Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#247073
http://www.usc.es/es/centros/ciencia...=13768&valor=9

Admision: Ingeniería Técnica Industrial, especialidades en Electricidad, Electrónica Industrial, Mecánica, Química Industrial y Textil. Grados equivalentes.

En la Universidad de Santiago de Compostela al Master en Ingeniería Industrial te puedes matricular con una Ingeniería Técnica Industrial como podéis comprobar en el plan en el link de arriba.

Si el Master en Ingeniería Industrial consta de 90 ECTS (curso y medio) y la ITI de 3 cursos, fácilmente se concluye que Ingeniero Industrial en 4,5 años.

Esto tiene trampa o algo, supongo que el título está validado por ANECA ya que de lo contrario no podría llevar la mención de Master en Ingeniería Industrial, por lo que te podrás colegiar y todo :partiendo

Esto, después de todo lo leído de si 3+1+2 4+2...etc es como si alguien te viniera a venderte un piso medio por 90000€, hay trampa en algún lado?
Última edición por Dufrein el 01 Dic 2010, 00:28, editado 1 vez en total
por
#247076
Coincido: ahí hay algo raro. Creo que es la única universidad que ofrece algo así, y desde el punto de vista de ITI es muy tentador. Tanto que me extraña que sea legal porque ciertas universidades ya lo hubieran ofrecido...
por
#247080
Tesla escribió:Coincido: ahí hay algo raro. Creo que es la única universidad que ofrece algo así, y desde el punto de vista de ITI es muy tentador. Tanto que me extraña que sea legal porque ciertas universidades ya lo hubieran ofrecido...


Hay alguna Universidad más que esté ofeciendo Master en Ingeniería Industrial este curso? Creo que no.

Si es así pasa el link para ver el plan y la admisión.

Pues al parecer por la página dice que confiere las atribuciones de II y que la admisión es a ITIs y respectivos grados...y en plan 90 ECTS...

Llamaré a la Universidad de Santiago, al colegio de vizcaya, a ANECA, Ministerio...si todo ok, de cabeza
por
#247112
Dufrein escribió:
Tesla escribió:Coincido: ahí hay algo raro. Creo que es la única universidad que ofrece algo así, y desde el punto de vista de ITI es muy tentador. Tanto que me extraña que sea legal porque ciertas universidades ya lo hubieran ofrecido...


Hay alguna Universidad más que esté ofeciendo Master en Ingeniería Industrial este curso? Creo que no.

Si es así pasa el link para ver el plan y la admisión.

Pues al parecer por la página dice que confiere las atribuciones de II y que la admisión es a ITIs y respectivos grados...y en plan 90 ECTS...

Llamaré a la Universidad de Santiago, al colegio de vizcaya, a ANECA, Ministerio...si todo ok, de cabeza


Hay otro master, el de la Universitat de Lerida. Ese es un master normal, con acceso desde grado y 105ECTS

El de Santiago está denunciado por partida doble, porque la mierda que tiene encima es impresionante.
Por un lado, es un master habilitante que rompe totalmente con la reglamentacion de la Xunta, ya que su implantación no fue discutida en el Sistema Interuniversitario Gallego. Se aprobó por un procedimiento que no le tocaba en un Consello Universitario y ha conseguido, se entiende que por presiones politicas, que la ANECA aprobara un titulo en el que un mismo numero 2 de la ANECA dijo que era inaprobable.
La universidad de santiago queria un Master en II, pero no tiene los medios para hacerlo. Si su plan de estudios ya es una chufla, más lo es cuando se ven que las clases de estructuras de hormigon o transporte energetico te las están dando microbiologos y matematicos, porque la USC ni tenia profesores Ingenieros Industriales ni tiene pensado contratarlos, ya que no hay pasta. Y claro, como parece que no quieren dar mucho el cante, y este master se hizo pensando en los ITI quimicos, Estructuras de hormigon es más Resistencia de materiales que otra cosa. Y en 3ECTS, unas 30 horas de clase
No tiene laboratorios. Los laboratorios de maquinas electricas o electronica están compuestos de pipetas y Erlenmeyers. Normal, dado que el master se imparte en una Facultad de ciencias.

Por todas estas cosas, y más que se me olvidan, las otras universidades gallegas y los colegios de Industriales han denunciado la implantación de este master. Es un completo timo para los estudiantes, que van a ver que o bien se queda sin titulo, o su titulo va a quedar manchado para siempre. Lo que está claro, es que a este master le queda poco tiempo de vida, las agencias de calidad se van a cebar con ellos.
por
#247140
Dani A. escribió:
Dufrein escribió:
Tesla escribió:Coincido: ahí hay algo raro. Creo que es la única universidad que ofrece algo así, y desde el punto de vista de ITI es muy tentador. Tanto que me extraña que sea legal porque ciertas universidades ya lo hubieran ofrecido...


Hay alguna Universidad más que esté ofeciendo Master en Ingeniería Industrial este curso? Creo que no.

Si es así pasa el link para ver el plan y la admisión.

Pues al parecer por la página dice que confiere las atribuciones de II y que la admisión es a ITIs y respectivos grados...y en plan 90 ECTS...

Llamaré a la Universidad de Santiago, al colegio de vizcaya, a ANECA, Ministerio...si todo ok, de cabeza


Hay otro master, el de la Universitat de Lerida. Ese es un master normal, con acceso desde grado y 105ECTS

El de Santiago está denunciado por partida doble, porque la mierda que tiene encima es impresionante.
Por un lado, es un master habilitante que rompe totalmente con la reglamentacion de la Xunta, ya que su implantación no fue discutida en el Sistema Interuniversitario Gallego. Se aprobó por un procedimiento que no le tocaba en un Consello Universitario y ha conseguido, se entiende que por presiones politicas, que la ANECA aprobara un titulo en el que un mismo numero 2 de la ANECA dijo que era inaprobable.
La universidad de santiago queria un Master en II, pero no tiene los medios para hacerlo. Si su plan de estudios ya es una chufla, más lo es cuando se ven que las clases de estructuras de hormigon o transporte energetico te las están dando microbiologos y matematicos, porque la USC ni tenia profesores Ingenieros Industriales ni tiene pensado contratarlos, ya que no hay pasta. Y claro, como parece que no quieren dar mucho el cante, y este master se hizo pensando en los ITI quimicos, Estructuras de hormigon es más Resistencia de materiales que otra cosa. Y en 3ECTS, unas 30 horas de clase
No tiene laboratorios. Los laboratorios de maquinas electricas o electronica están compuestos de pipetas y Erlenmeyers. Normal, dado que el master se imparte en una Facultad de ciencias.

Por todas estas cosas, y más que se me olvidan, las otras universidades gallegas y los colegios de Industriales han denunciado la implantación de este master. Es un completo timo para los estudiantes, que van a ver que o bien se queda sin titulo, o su titulo va a quedar manchado para siempre. Lo que está claro, es que a este master le queda poco tiempo de vida, las agencias de calidad se van a cebar con ellos.


Puff, a ver, pero ese master, actualmente se está impartiendo, tiene la certificación y acreditación de ANECA, el caso es que la tiene
Y por lo tanto se ha vendido como la acreditación que tiene de MII y dices que ahora ANECA lo va a desacreditar y el marrón se lo van a comer los estudiantes? Primero sí, matricularse, cursar los estudios y luego no?
por
#247163
Dani A. escribió:
Dufrein escribió:
Tesla escribió:Coincido: ahí hay algo raro. Creo que es la única universidad que ofrece algo así, y desde el punto de vista de ITI es muy tentador. Tanto que me extraña que sea legal porque ciertas universidades ya lo hubieran ofrecido...


Hay alguna Universidad más que esté ofeciendo Master en Ingeniería Industrial este curso? Creo que no.

Si es así pasa el link para ver el plan y la admisión.

Pues al parecer por la página dice que confiere las atribuciones de II y que la admisión es a ITIs y respectivos grados...y en plan 90 ECTS...

Llamaré a la Universidad de Santiago, al colegio de vizcaya, a ANECA, Ministerio...si todo ok, de cabeza


Hay otro master, el de la Universitat de Lerida. Ese es un master normal, con acceso desde grado y 105ECTS

El de Santiago está denunciado por partida doble, porque la mierda que tiene encima es impresionante.
Por un lado, es un master habilitante que rompe totalmente con la reglamentacion de la Xunta, ya que su implantación no fue discutida en el Sistema Interuniversitario Gallego. Se aprobó por un procedimiento que no le tocaba en un Consello Universitario y ha conseguido, se entiende que por presiones politicas, que la ANECA aprobara un titulo en el que un mismo numero 2 de la ANECA dijo que era inaprobable.
La universidad de santiago queria un Master en II, pero no tiene los medios para hacerlo. Si su plan de estudios ya es una chufla, más lo es cuando se ven que las clases de estructuras de hormigon o transporte energetico te las están dando microbiologos y matematicos, porque la USC ni tenia profesores Ingenieros Industriales ni tiene pensado contratarlos, ya que no hay pasta. Y claro, como parece que no quieren dar mucho el cante, y este master se hizo pensando en los ITI quimicos, Estructuras de hormigon es más Resistencia de materiales que otra cosa. Y en 3ECTS, unas 30 horas de clase
No tiene laboratorios. Los laboratorios de maquinas electricas o electronica están compuestos de pipetas y Erlenmeyers. Normal, dado que el master se imparte en una Facultad de ciencias.

Por todas estas cosas, y más que se me olvidan, las otras universidades gallegas y los colegios de Industriales han denunciado la implantación de este master. Es un completo timo para los estudiantes, que van a ver que o bien se queda sin titulo, o su titulo va a quedar manchado para siempre. Lo que está claro, es que a este master le queda poco tiempo de vida, las agencias de calidad se van a cebar con ellos.


Estoy de acuerdo con lo que expones pero me gustaria hacer una serie de matizaciones:

1.- La mayoria de los profesores que imparten clase en el máster son de la Politécnica Superior de Lugo (que está al lado de la facultad de Ciencias), y me imagino que las asignaturas de estructuras las darán profesores de ITOP, lo mismo con las asignaturas de elécticidad que las darán profesores de agrónomos y montes.

2.-Las prácticas se realizan en la Politécnica, que tienen unas instalaciones muy buenas con laboratorios muy buenos.
por
#247165
Vaya, vaya.......en todos los sitios cuecen habas( y no contesteis aquello de que en algunos calderadas) :brindis
Avatar de Usuario
por
#247173
tuso escribió:Vaya, vaya.......en todos los sitios cuecen habas( y no contesteis aquello de que en algunos calderadas) :brindis

No lo sabes tú bien. :brindis

Hay enfermedades que atacan a todos los sectores de la población. No importa edad, condición económica, sexo,...

El caso sería encontrar una cura contra dicha enfermedad, no extenderla o no hacer nada por ser común.
por
#247176
jovisector escribió:Estoy de acuerdo con lo que expones pero me gustaria hacer una serie de matizaciones:

1.- La mayoria de los profesores que imparten clase en el máster son de la Politécnica Superior de Lugo (que está al lado de la facultad de Ciencias), y me imagino que las asignaturas de estructuras las darán profesores de ITOP, lo mismo con las asignaturas de elécticidad que las darán profesores de agrónomos y montes.

2.-Las prácticas se realizan en la Politécnica, que tienen unas instalaciones muy buenas con laboratorios muy buenos.

Los profesores y los laboratorios son los que han puesto en sus planes de estudio, no me los invento. De todas formas, el profesorado del master debe ser doctor en su mayor parte, debe tener un nivel academico igual o superior al del titulo que pretende impartir.
Dufrein escribió:Puff, a ver, pero ese master, actualmente se está impartiendo, tiene la certificación y acreditación de ANECA, el caso es que la tiene
Y por lo tanto se ha vendido como la acreditación que tiene de MII y dices que ahora ANECA lo va a desacreditar y el marrón se lo van a comer los estudiantes? Primero sí, matricularse, cursar los estudios y luego no?

Se está impartiendo, ANECA lo acreditó (con sorpresa de la propia gente de la ANECA) pero la funcion de la ANECA no termina ahí, sino que cada año emitirán informes y cada 6, tendrán que pasar de nuevo la prueba, y te digo yo que la presión politica (porque este titulo se ha aprobado por eso. USC y Xunta son uña y carne, esté el partido que esté) no va a volver a funcionar. Además de eso, al ser titulo nuevo, los criterios de calidad que marca la ANECA (ratio de egresados/ingresos) va a estar en mayor tela de juicio, por lo que eso va a ser un coladero.
Pero no creo que llegue a esas fechas el Master. Hay dos denuncias, y la USC parece que puede dar marcha atrás y dejar de ofertarlo pronto.
El próximo año se empezarán a ofertar un master de 60ECTS en Santander, con acceso directo desde Tecnologias Industriales, y del resto con complementos de formacion (36-48ECTS), un master en la Carlos III de Leganes de 90ECTS y alguno más que paso por alto.
por
#247179
Dani A. escribió:
jovisector escribió:Estoy de acuerdo con lo que expones pero me gustaria hacer una serie de matizaciones:

1.- La mayoria de los profesores que imparten clase en el máster son de la Politécnica Superior de Lugo (que está al lado de la facultad de Ciencias), y me imagino que las asignaturas de estructuras las darán profesores de ITOP, lo mismo con las asignaturas de elécticidad que las darán profesores de agrónomos y montes.

2.-Las prácticas se realizan en la Politécnica, que tienen unas instalaciones muy buenas con laboratorios muy buenos.

Los profesores y los laboratorios son los que han puesto en sus planes de estudio, no me los invento. De todas formas, el profesorado del master debe ser doctor en su mayor parte, debe tener un nivel academico igual o superior al del titulo que pretende impartir.
Dufrein escribió:Puff, a ver, pero ese master, actualmente se está impartiendo, tiene la certificación y acreditación de ANECA, el caso es que la tiene
Y por lo tanto se ha vendido como la acreditación que tiene de MII y dices que ahora ANECA lo va a desacreditar y el marrón se lo van a comer los estudiantes? Primero sí, matricularse, cursar los estudios y luego no?

Se está impartiendo, ANECA lo acreditó (con sorpresa de la propia gente de la ANECA) pero la funcion de la ANECA no termina ahí, sino que cada año emitirán informes y cada 6, tendrán que pasar de nuevo la prueba, y te digo yo que la presión politica (porque este titulo se ha aprobado por eso. USC y Xunta son uña y carne, esté el partido que esté) no va a volver a funcionar. Además de eso, al ser titulo nuevo, los criterios de calidad que marca la ANECA (ratio de egresados/ingresos) va a estar en mayor tela de juicio, por lo que eso va a ser un coladero.
Pero no creo que llegue a esas fechas el Master. Hay dos denuncias, y la USC parece que puede dar marcha atrás y dejar de ofertarlo pronto.
El próximo año se empezarán a ofertar un master de 60ECTS en Santander, con acceso directo desde Tecnologias Industriales, y del resto con complementos de formacion (36-48ECTS), un master en la Carlos III de Leganes de 90ECTS y alguno más que paso por alto.


Pero vamos a ver, el Master en Investigación en Ingeniería Industrial de la Universidad de Cantabria de 60 ECTS no tiene nada que ver con el master en II.

La admisión al Master en II si no me equivoco, según el RD 1393/2007 será a los las titulaciones que habiliten para el ejericio de ITI, no dice que haya que adaptarse al Grado en ningún lado
por
#247184
Dufrein escribió:
Dani A. escribió:
jovisector escribió:Estoy de acuerdo con lo que expones pero me gustaria hacer una serie de matizaciones:

1.- La mayoria de los profesores que imparten clase en el máster son de la Politécnica Superior de Lugo (que está al lado de la facultad de Ciencias), y me imagino que las asignaturas de estructuras las darán profesores de ITOP, lo mismo con las asignaturas de elécticidad que las darán profesores de agrónomos y montes.

2.-Las prácticas se realizan en la Politécnica, que tienen unas instalaciones muy buenas con laboratorios muy buenos.

Los profesores y los laboratorios son los que han puesto en sus planes de estudio, no me los invento. De todas formas, el profesorado del master debe ser doctor en su mayor parte, debe tener un nivel academico igual o superior al del titulo que pretende impartir.
Dufrein escribió:Puff, a ver, pero ese master, actualmente se está impartiendo, tiene la certificación y acreditación de ANECA, el caso es que la tiene
Y por lo tanto se ha vendido como la acreditación que tiene de MII y dices que ahora ANECA lo va a desacreditar y el marrón se lo van a comer los estudiantes? Primero sí, matricularse, cursar los estudios y luego no?

Se está impartiendo, ANECA lo acreditó (con sorpresa de la propia gente de la ANECA) pero la funcion de la ANECA no termina ahí, sino que cada año emitirán informes y cada 6, tendrán que pasar de nuevo la prueba, y te digo yo que la presión politica (porque este titulo se ha aprobado por eso. USC y Xunta son uña y carne, esté el partido que esté) no va a volver a funcionar. Además de eso, al ser titulo nuevo, los criterios de calidad que marca la ANECA (ratio de egresados/ingresos) va a estar en mayor tela de juicio, por lo que eso va a ser un coladero.
Pero no creo que llegue a esas fechas el Master. Hay dos denuncias, y la USC parece que puede dar marcha atrás y dejar de ofertarlo pronto.
El próximo año se empezarán a ofertar un master de 60ECTS en Santander, con acceso directo desde Tecnologias Industriales, y del resto con complementos de formacion (36-48ECTS), un master en la Carlos III de Leganes de 90ECTS y alguno más que paso por alto.


Pero vamos a ver, el Master en Investigación en Ingeniería Industrial de la Universidad de Cantabria de 60 ECTS no tiene nada que ver con el master en II.

La admisión al Master en II si no me equivoco, según el RD 1393/2007 será a los las titulaciones que habiliten para el ejericio de ITI, no dice que haya que adaptarse al Grado en ningún lado

No, no estoy hablando de ningun master en investigacion
El master en II de la UC se impartirá el proximo curso.

La admision y el acceso son algo distinto.
El acceso a cualquier master está abierto a cualquier persona que tenga un titulo universitario. Un diplomado en enfermeria tiene acceso a cursar un master en II, por RD.
La admisión es otra cosa distinta, y ahi es donde entra la Orden Ministerial de Master y el criterio de las propias universidades. El RD1393/2007 deja la admision en manos de las escuelas y universidades, segun los criterios oportunos. Para la UC, la entrada al master en II solo es directa, sin formacion complementaria, para el grado en Tecnologias Industriales, ya que piden requisitos de acceso. Para la UC3M, la entrada solo será directa para los graduados de Ingenierias del ambito industrial.

La universidad tiene la potestad de en sus planes de estudio, establecer unos criterios para el acceso y admision a sus titulaciones. Lo que está en tela de juicio, es que con la modificacion ultima del RD1393/2007, se haya llegado a una contradicción con la OM de Master, en la que se establece que para el acceso al master en II es necesario tener cursado unos grados especificos, los tratados en otra OM. Al ser un RD superior legislativamente a una OM, se ha llegado a que el acceso minimo para cualquier master sea con una titulación cualquiera, española o extranjera, contrariamente a lo que buscaba el legislador al redactar la OM posterior.

De todas formas, lo establecido en el RD1393/2007 es un mínimo, y las universidades pondrán sus propios criterios basandose en esos minimos.
por
#247191
Dani A. escribió:
Dufrein escribió:
Dani A. escribió:
jovisector escribió:Estoy de acuerdo con lo que expones pero me gustaria hacer una serie de matizaciones:

1.- La mayoria de los profesores que imparten clase en el máster son de la Politécnica Superior de Lugo (que está al lado de la facultad de Ciencias), y me imagino que las asignaturas de estructuras las darán profesores de ITOP, lo mismo con las asignaturas de elécticidad que las darán profesores de agrónomos y montes.

2.-Las prácticas se realizan en la Politécnica, que tienen unas instalaciones muy buenas con laboratorios muy buenos.

Los profesores y los laboratorios son los que han puesto en sus planes de estudio, no me los invento. De todas formas, el profesorado del master debe ser doctor en su mayor parte, debe tener un nivel academico igual o superior al del titulo que pretende impartir.
Dufrein escribió:Puff, a ver, pero ese master, actualmente se está impartiendo, tiene la certificación y acreditación de ANECA, el caso es que la tiene
Y por lo tanto se ha vendido como la acreditación que tiene de MII y dices que ahora ANECA lo va a desacreditar y el marrón se lo van a comer los estudiantes? Primero sí, matricularse, cursar los estudios y luego no?

Se está impartiendo, ANECA lo acreditó (con sorpresa de la propia gente de la ANECA) pero la funcion de la ANECA no termina ahí, sino que cada año emitirán informes y cada 6, tendrán que pasar de nuevo la prueba, y te digo yo que la presión politica (porque este titulo se ha aprobado por eso. USC y Xunta son uña y carne, esté el partido que esté) no va a volver a funcionar. Además de eso, al ser titulo nuevo, los criterios de calidad que marca la ANECA (ratio de egresados/ingresos) va a estar en mayor tela de juicio, por lo que eso va a ser un coladero.
Pero no creo que llegue a esas fechas el Master. Hay dos denuncias, y la USC parece que puede dar marcha atrás y dejar de ofertarlo pronto.
El próximo año se empezarán a ofertar un master de 60ECTS en Santander, con acceso directo desde Tecnologias Industriales, y del resto con complementos de formacion (36-48ECTS), un master en la Carlos III de Leganes de 90ECTS y alguno más que paso por alto.


Pero vamos a ver, el Master en Investigación en Ingeniería Industrial de la Universidad de Cantabria de 60 ECTS no tiene nada que ver con el master en II.

La admisión al Master en II si no me equivoco, según el RD 1393/2007 será a los las titulaciones que habiliten para el ejericio de ITI, no dice que haya que adaptarse al Grado en ningún lado

No, no estoy hablando de ningun master en investigacion
El master en II de la UC se impartirá el proximo curso.

La admision y el acceso son algo distinto.
El acceso a cualquier master está abierto a cualquier persona que tenga un titulo universitario. Un diplomado en enfermeria tiene acceso a cursar un master en II, por RD.
La admisión es otra cosa distinta, y ahi es donde entra la Orden Ministerial de Master y el criterio de las propias universidades. El RD1393/2007 deja la admision en manos de las escuelas y universidades, segun los criterios oportunos. Para la UC, la entrada al master en II solo es directa, sin formacion complementaria, para el grado en Tecnologias Industriales, ya que piden requisitos de acceso. Para la UC3M, la entrada solo será directa para los graduados de Ingenierias del ambito industrial.

La universidad tiene la potestad de en sus planes de estudio, establecer unos criterios para el acceso y admision a sus titulaciones. Lo que está en tela de juicio, es que con la modificacion ultima del RD1393/2007, se haya llegado a una contradicción con la OM de Master, en la que se establece que para el acceso al master en II es necesario tener cursado unos grados especificos, los tratados en otra OM. Al ser un RD superior legislativamente a una OM, se ha llegado a que el acceso minimo para cualquier master sea con una titulación cualquiera, española o extranjera, contrariamente a lo que buscaba el legislador al redactar la OM posterior.

De todas formas, lo establecido en el RD1393/2007 es un mínimo, y las universidades pondrán sus propios criterios basandose en esos minimos.


Pásame el link del plan del Master en II de la UC para echarle un vistazo.

OM CIN/311/2009:

"Apartado 4.2 Condiciones de acceso al Master.
4.2.1 Podrá acceder al Master que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.
4.2.2 Asimismo, se permitirá el acceso al máster cuando, el título de grado del interesado, acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aún no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico Industrial, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.
4.2.3 Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
Los apartados anteriores se entenderán, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 17.2 y en la disposición adicional cuarta del real decreto 1393/2007, de 29 de octubre."

RD 1393/2007:

"Artículo 16. Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster.

1. Redacción según Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Artículo 17. Admisión a las enseñanzas oficiales de Máster.

1. Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la universidad.

2. Redacción según Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. La Universidad incluirá los procedimientos y requisitos de admisión en el plan de estudios, entre los que podrán figurar complementos formativos en algunas disciplinas, en función de la formación previa acreditada por el estudiante. Dichos complementos formativos podrán formar parte del Máster siempre que el número total de créditos a cursar no supere los 120.

En todo caso, formen o no parte del Máster, los créditos correspondientes a los complementos formativos tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio la consideración de créditos de nivel de Máster.

3. Estos sistemas y procedimientos deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

4. La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster."


Yo no veo que en la Orden Ministerial diga que para el acceso al MII haya que estar en posesión del grado, sí que podrá acceder al master quien haya adquirido las atribuciones de ITI y no habla de admisión.

En el RD dice que la admisión será según los criterior de la Universidad y que se podran incluir complementos de formación que formen parte del master pero que no superen los 120 ECTS en total.

Cada uno hace la lectura que le conviene de los decretos y masters pero por mucho que lea no veo que ninguna orden ni decreto exija estar en posesión del grado y no de ITI para la admisión en el master.

No veo donde está la contradicción.

Tú mismo has dicho que el acceso y la admisión son diferentes, un enfermero puede acceder al master en II pero para ser admitito debe de cumplir los resuisitos respectivos al master en II:

"1. Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la universidad."
por
#247196
Dufrein escribió:Pásame el link del plan del Master en II de la UC para echarle un vistazo.

Que yo sepa, no hay link todavia.

OM CIN/311/2009:


0RD 1393/2007:



Yo no veo que en la Orden Ministerial diga que para el acceso al MII haya que estar en posesión del grado, sí que podrá acceder al master quien haya adquirido las atribuciones de ITI y no habla de admisión.

No, no dice nada de atribuciones. Dice exactamente esto
Podrá acceder al Master que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.

Por partes:
Cuando habla de Master que habilita para el ejericio de la profesion de II, se refiere al master en II.
Las competencias NO son atribuciones profesionales. Las competencias son los conocimientos, actitudes y demás que obtienes al cursar la carrera.
Cuando habla de las competencias que se recogen en el apartado 3 de la OM por la que se establecen los requisitos para la verificacion de los titulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de ITI, no se refiere NUNCA a los actuales titulados en ITI, si no a los graduados en Ingenieria MEcanica, Electrica, Electronica, Quimica y Textil. Esta OM, que se puede consultar en BOE creo que del 18 de Febrero del año pasado, establece claramente cuales son estos requisitos. 240ECTS, competencias en rama industrial, etc...
¿Que es lo que pasa? Que los actuales ITI, los de 3 cursos, no tienen todas esas competencias en sus planes de estudios.

En el RD dice que la admisión será según los criterior de la Universidad y que se podran incluir complementos de formación que formen parte del master pero que no superen los 120 ECTS en total.

YA
Cada uno hace la lectura que le conviene de los decretos y masters pero por mucho que lea no veo que ninguna orden ni decreto exija estar en posesión del grado y no de ITI para la admisión en el master.
No veo donde está la contradicción.

En la orden si, en el RD no, y ahi radica el problema. Aunque la OM ministerial es posterior y se legislo pensando en el RD, con la modificacion de este ultimo, y al ser el RD de mayor valor legislativo, la OM quedó pisada. Tengamos en cuenta que el RD es algo general y la OM se refiere solo a ese master, y no era intencion del legislador que asi fuera.



Tú mismo has dicho que el acceso y la admisión son diferentes, un enfermero puede acceder al master en II pero para ser admitito debe de cumplir los resuisitos respectivos al master en II:

"1. Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la universidad."

El problema es que esos requisitos no se están cumpliendo por una chapuza legislativa

Saludos
por
#247211
Luego, según esta información y las repuestas de los compañeros (anti-privadas) en otros hilos, no se debe contratar nunca a nadie de:

-privadas
-universidad de santiago de compostela
-etc.

vamos que la lista va creciendo.

Para que veais, lo que yo os decía el otro día que en las publicas se vende tb, ya os he contado varias anecdotas que pasaron en mi promoción.

saludos.
por
#247224
joshuaab3 escribió:Luego, según esta información y las repuestas de los compañeros (anti-privadas) en otros hilos, no se debe contratar nunca a nadie de:

-privadas
-universidad de santiago de compostela
-etc.

vamos que la lista va creciendo.

Para que veais, lo que yo os decía el otro día que en las publicas se vende tb, ya os he contado varias anecdotas que pasaron en mi promoción.

saludos.

Hay privadas muy buenas, mejores que muchas publicas. Todo el mundo sabe cuales son.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro