fsi escribió:jose-mac, por aquí sería bastante más complicado de lo que dices, pero bastante más, y de inocua
, nada, de nada. Espero que en Granada tengan tanta manga ancha como parece que hay en Barcelona.
fsi: no se trata de manga ancha. Se trata de aplicar la ley.
¿Cuál es el objetivo de la ley? Controlar que las actividades cumplan la norma en cuanto a seguridad y medioambiente.
En mi opinión, es de locos pedir un proyecto técnico revisado por EAC, etc. por una actividad inocua. ¿vosotros no opinais igual?
Yo he legalizado un supermercado de unos 150 m2, en el que el proyecto no requería visado (cuando lo había), no había que hacer mediciones de ningún tipo, etc., ni requirió visita por parte de ninguna entidad de inspección, ya que por su tamaño, era actividad inocua.
Las tasas eran (hablo de memoria), unos 300 euros.
Y el trabajo, de muy pocas horas.
En otra ocasión, hace años, legalicé una tienda de ropa... y me dió un poco de vergüenza pedirle 150 euros al de la tienda por el trámite (era lo mínimo por las molestias, claro... pero es que el trámite + el "proyecto" fue aprox. hora y media: croquis a mano alzada en papel cuadriculado, explicación de la actividad, insertar página de google maps con la ubicación, potencia de los equipos de climatización, de las instalaciones... y nada más... encima sin colas ni esperas de ningún tipo porque las citas para entregar la documentación se concertan previamente, y no hay ni que pagar tasas previamente... la licencia se da, pero no es válida si no se pagan las tasas en un plazo de pocos días).
Me parece lógico para actividades de este tipo, en los que es evidente que no existen riesgos significativos.
(siempre hablo de actividades inocuas, en régimen de comunicación ambiental)
Poner trámites más amplios para este tipo de actividades, creo que sólo tiene como objetivo el recaudar, el poner dificultades a las pequeñas empresas, y el mantener una estructura propia del "vuelva usted mañana".