Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#248212
Pachis2 escribió:Quizás estoy desviando un poco el tema pero... ¿Qué os parece esta noticia? http://elprogreso.galiciae.com/nova/69820.html&sa=X&ei=EhYBTbGLO8fa4AbBmqH0Ag&ved=0CCYQ-AsoATAA&usg=AFQjCNE2BEHtGBhKs_YB5AYcz8QNmPfxKg

Para ser justo debo de decir que mi opinión quizás no sea todo lo objetiva que debiese pues soy parte implicada, pero también lo son todos los II :cunao
Personalmente me parece excesivo que un colegio profesional se inmiscuya en temas académicos, da la impresión que ninguna de las tres universidades gallegas, ni la Xunta, ni el Ministerio de educación ni incluso la ANECA son competentes en la materia y de ahí la intervención del colegio/colectivo a nivel nacional. Entiendo que se preocupen de que la calidad de la docencia alcance unos mínimos pues son numerosas las ocasiones en que vidas humanas y cantidades ingentes de dinero son responsabilidad de un II, pero de ahí a soltar alegremente que no van a colegiar a los titulados... me parece una bravuconada al más puro estilo Chuck Norris :nono . Como ya dije en un post anterior, la legislación española también es aplicable a los colegios profesionales, por descontado.

Comentar también este párrafo:
"Este docente en la Facultad de Químicas de Murcia precisó que en universidades como la politécnica de Cartagena los ingenieros técnicos industriales en la especialidad de química industrial que quieren acceder al master de ingeniería industrial tienen que cursar 180 créditos..."
Dudo mucho que el MII en Cartagena sea de 180 créditos, por lo que cae de cajón que implícitamente están haciendo las cuentas contando con una "obligatoria" adaptación de los ITI al grado. Recordemos el punto tercero de la disposición adicional cuarta, relativa al efecto de los títulos universitarios oficiales del RD 1393/2007:
"3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo13 del presente real decreto. Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno"
Colegio, supuesto colegiado y universidad, los tres al margen de la ley.... :mira

Dejando el sarcasmo a un lado, está claro que cada uno tiene que defender sus intereses, pero si hay unas reglas escritas y aprobadas en su día por todos y cada uno de los participantes, ahora no es de recibo que uno de los "jugadores" comience a obviarlas a su antojo y a desinformar a los demás. Si el colegio o asociación de II a nivel nacional tiene interés en echar abajo el máster por motivos legales y fundamentados, su opinión es tan respetable como cualquier otra, pero no es de etiqueta el jugar a la desinformación y a la negación de derechos de los demás en beneficio propio.

P.D. Abro paraguas :brindis


Del podrán acceder, que establece una posibilidad de mínimos, al accederán, hay un trecho biiiieeeeen largo.
por
#248502
Pachis2 escribió: "Este docente en la Facultad de Químicas de Murcia precisó que en universidades como la politécnica de Cartagena los ingenieros técnicos industriales en la especialidad de química industrial que quieren acceder al master de ingeniería industrial tienen que cursar 180 créditos..."
Dudo mucho que el MII en Cartagena sea de 180 créditos, por lo que cae de cajón que implícitamente están haciendo las cuentas contando con una "obligatoria" adaptación de los ITI al grado.


Hola a todos. LLevo tiempo siguiendo este follón en prensa, pero no había encontrado este hilo hasta hoy. La verdad es que es un tema bastante curioso, por decirlo suavemente.

Pachis, no te fies mucho de lo que dicen los periodistas, no sulen saber lo que escriben en cuanto a temas técnicos.

Por cierto Balibrea, el presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España del que hablan en el artículo, se presentó en la rueda de prensa a los periodistas explicándoles que es ITI (creo que químico), II, y catedrático de química. Ha sido, no se si director de la EPS de Cartagena o de la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia. Osea que parece una persona autorizada para hablar de lo que se cuece en la Facultad de Ciencias de Lugo, en la que se imparte la licenciatura de Química e ITI especialidad en química industrial. Pero claro, a lo mejor eso es mucho escribir.

Según la lista de la USC de los 35 admitidos, 24 son ITI químicos (que es de suponer que estudiaron en la Facultad de Ciencias). Os invito a que echeis un vistazo al programa de ITI especialidad en química industrial: http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/titulacions.html?plan=1446&estudio=1447&codEstudio=963&valor=1

Aquí podréis ver que no se imparte ni un solo crédito de resistencia de materiales, ni teoría de estructuras, ni electrotécnia, ni máquinas eléctricas, ni teoría de máquinas, ni métodos numéricos y así podríamos seguir hasta mañana.

¿Vosotros pensáis que habiendo estudiado tan una asignatura de "Estructuras metálicas y de hormigón" con unas 37 horas presenciales (estabais hablando solo de de hormigón, que es muy diferente a metálicas) y otro tanto en "tecnología eléctrica" y sin ninguna base previa, se está en condiciones de ser ejercer la profesión de II? ¿puede calcular la estructrua de una nave o una línea de AT? Creo que es lógico que cualquiera que haya estudiado II piense que no es posible y lo considere una tomadura de pelo. Incluso cualquiera que haya estudiado ITI eléctrico o mecánico tiene que sentir que su colegio está admitiendo a visado proyecto eléctricos a gente que no tiene la formación suficiente para diseñar una simple instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar? Ahí el COITILugo permitió que la USC le marque un gol por toda la escuadra y ahora nos lo quiere meter a los II.

Respecto a los profesores. No es lógico que impartiendo la II no haya ni un solo II, perdonarme pero es que es una aberración. El grueso del profesorado lo forman químicos, matemáticos, físicos y por su puesto algún ITI (que supongo que será químico) A mi, soy II, desde luego el único IT que me dio clase era naval, pero es que también era licenciado en económicas y daba en asignaturas de esa rama. Los agrónomos no quieren dar clase ahí y los que están lo hacen por que la USC los obliga. A mi me suena raro que los ingenieros que imparten docencia en II sean agrónomos, una cosa es que sea algo puntal, pero una generalización... No se como lo vería un ITI si los profesores que tubiese en la carrera (de ITI me refiero) fueran ITA o ITF.

Ante este panorama, yo no vería con buenos ojos que alguien que salga de Lugo pueda ejercer la profesión de II, tal y como está montado ahora el master. Echo de menos complementos de formación. Y entiendo perfectamente qeu se oponga el Colegio de II porque a todas luces no se trata de una enseñanza de calidad. No se trata de impedir a los ITIs a seguir formándose, sino de que los egresados que salgan de ese máster puedan ejercer la profesión con garantías para la sociedad.

El Decano del COITILugo vende este asunto como un ataque a la ciudad de Lugo y acusa a los II de querer mantener privilegios en detrimento de los ITI. Eso no es cierto, lo que persigue el Colegio es que la enseñanza sea de calidad. Incluso, Balibrea se ofrece a colaborar para reconducir la situación y que el master salga adelante (otro capítulo a parte es la conveniencia de que haya tres centros que impartan II y los aldeanismos locales que tanto nos gustan en Galicia). Es que dónde se ha visto que se cree unos estudios de II sin la participación de un solo II en el parto y que a la asociación profesional que se consulte sea el COITI y no el COII que es el que tiene que asumir a los egresados? Lo siento pero es qeu esto no tiene ni pies ni cabeza.

No escribo estas líneas con ánimo de ofender a nadie, he procurado ser respetuoso y espero que nadie se haya sentido molesto con mis palabras. Y digo esto porque creo que he tocado asuntos delicados y puede que haya alguien sensible a estos temas.

Por último decir que lo siento mucho por los alumnos matriculado en el MscII de Lugo. Creo que les han tomado el pelo de una manera terrible y que les están haciendo perder tiempo y dinero.

Un saludo :brindis
por
#248535
FerGT escribió:
Pachis2 escribió: "Este docente en la Facultad de Químicas de Murcia precisó que en universidades como la politécnica de Cartagena los ingenieros técnicos industriales en la especialidad de química industrial que quieren acceder al master de ingeniería industrial tienen que cursar 180 créditos..."
Dudo mucho que el MII en Cartagena sea de 180 créditos, por lo que cae de cajón que implícitamente están haciendo las cuentas contando con una "obligatoria" adaptación de los ITI al grado.


Hola a todos. LLevo tiempo siguiendo este follón en prensa, pero no había encontrado este hilo hasta hoy. La verdad es que es un tema bastante curioso, por decirlo suavemente.

Pachis, no te fies mucho de lo que dicen los periodistas, no sulen saber lo que escriben en cuanto a temas técnicos.

Por cierto Balibrea, el presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España del que hablan en el artículo, se presentó en la rueda de prensa a los periodistas explicándoles que es ITI (creo que químico), II, y catedrático de química. Ha sido, no se si director de la EPS de Cartagena o de la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia. Osea que parece una persona autorizada para hablar de lo que se cuece en la Facultad de Ciencias de Lugo, en la que se imparte la licenciatura de Química e ITI especialidad en química industrial. Pero claro, a lo mejor eso es mucho escribir.

Según la lista de la USC de los 35 admitidos, 24 son ITI químicos (que es de suponer que estudiaron en la Facultad de Ciencias). Os invito a que echeis un vistazo al programa de ITI especialidad en química industrial: http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 63&valor=1

Aquí podréis ver que no se imparte ni un solo crédito de resistencia de materiales, ni teoría de estructuras, ni electrotécnia, ni máquinas eléctricas, ni teoría de máquinas, ni métodos numéricos y así podríamos seguir hasta mañana.

¿Vosotros pensáis que habiendo estudiado tan una asignatura de "Estructuras metálicas y de hormigón" con unas 37 horas presenciales (estabais hablando solo de de hormigón, que es muy diferente a metálicas) y otro tanto en "tecnología eléctrica" y sin ninguna base previa, se está en condiciones de ser ejercer la profesión de II? ¿puede calcular la estructrua de una nave o una línea de AT? Creo que es lógico que cualquiera que haya estudiado II piense que no es posible y lo considere una tomadura de pelo. Incluso cualquiera que haya estudiado ITI eléctrico o mecánico tiene que sentir que su colegio está admitiendo a visado proyecto eléctricos a gente que no tiene la formación suficiente para diseñar una simple instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar? Ahí el COITILugo permitió que la USC le marque un gol por toda la escuadra y ahora nos lo quiere meter a los II.

Respecto a los profesores. No es lógico que impartiendo la II no haya ni un solo II, perdonarme pero es que es una aberración. El grueso del profesorado lo forman químicos, matemáticos, físicos y por su puesto algún ITI (que supongo que será químico) A mi, soy II, desde luego el único IT que me dio clase era naval, pero es que también era licenciado en económicas y daba en asignaturas de esa rama. Los agrónomos no quieren dar clase ahí y los que están lo hacen por que la USC los obliga. A mi me suena raro que los ingenieros que imparten docencia en II sean agrónomos, una cosa es que sea algo puntal, pero una generalización... No se como lo vería un ITI si los profesores que tubiese en la carrera (de ITI me refiero) fueran ITA o ITF.

Ante este panorama, yo no vería con buenos ojos que alguien que salga de Lugo pueda ejercer la profesión de II, tal y como está montado ahora el master. Echo de menos complementos de formación. Y entiendo perfectamente qeu se oponga el Colegio de II porque a todas luces no se trata de una enseñanza de calidad. No se trata de impedir a los ITIs a seguir formándose, sino de que los egresados que salgan de ese máster puedan ejercer la profesión con garantías para la sociedad.

El Decano del COITILugo vende este asunto como un ataque a la ciudad de Lugo y acusa a los II de querer mantener privilegios en detrimento de los ITI. Eso no es cierto, lo que persigue el Colegio es que la enseñanza sea de calidad. Incluso, Balibrea se ofrece a colaborar para reconducir la situación y que el master salga adelante (otro capítulo a parte es la conveniencia de que haya tres centros que impartan II y los aldeanismos locales que tanto nos gustan en Galicia). Es que dónde se ha visto que se cree unos estudios de II sin la participación de un solo II en el parto y que a la asociación profesional que se consulte sea el COITI y no el COII que es el que tiene que asumir a los egresados? Lo siento pero es qeu esto no tiene ni pies ni cabeza.

No escribo estas líneas con ánimo de ofender a nadie, he procurado ser respetuoso y espero que nadie se haya sentido molesto con mis palabras. Y digo esto porque creo que he tocado asuntos delicados y puede que haya alguien sensible a estos temas.

Por último decir que lo siento mucho por los alumnos matriculado en el MscII de Lugo. Creo que les han tomado el pelo de una manera terrible y que les están haciendo perder tiempo y dinero.

Un saludo :brindis


Tu postura es entender de FerGT, como ITI (eléctrico) que soy tampoco me gustaría ver a gente sin el conocimiento suficente ejerciendo una profesión que a mi me ha costado sudor y lágrimas acceder a ella. De todas formas me gustaría comentar un par de cosas.

Enseñanza de calidad. Se está creando un revuelo impresionante en torno a la calidad de la docencia y los laboratorios pero os estáis olvidando de que ninguna titulación ha nacido "perfecta". Ya puntualicé un par de cosas en mis posts anteriores. Recordaros que el primer año que se impartió Ingeniería Industrial en la EPS de Esteiro (A Coruña) el número de laboratorios para prácticas ascendía a cero; personalmente tampoco me parece una buena vara de medir el número de laboratorios así que pondré otro caso más flagrante: Ingeniería Industrial Executive en la UEM. Vas a clase Viernes tarde y Sábados por la mañana y en dos años eres II con todas las de la ley y nadie ha dicho nada hasta el momento. Mi pregunta es por qué se ataca tanto este máster cuando, siendo demagógico, la gente casi tendría que dar gracias de poder progresar a II siendo ITI sin pasar por el aro de la UEM y desembolsar 30000€.

Visado. En la mayoría de los colegios te visan hasta un melocotón si lleva tu firma estampada, la ley dice que el visado es sinónimo de calidad y conformidad con la legislación vigente en la matería, pero yo no me lo acabo de creer. Simplemente es sinónimo que tienes el título de X, cumples con tus obligaciones fiscales y sociales, y has contratado el seguro de RC (que ya no es poco en España, que somos todos unos piratas :fumeta ).

Habilidad profesional. Sinceramente, aún siendo de la especialidad eléctrica, si tengo que proyectar la estructura de una línea de AT... no voy a decir que se me venga abajo, pero iba a estar en un aprieto. Podréis poner en duda mi habilidad, mi formación y mi inteligencia (cada uno es libre para tener su opinión) pero mi opinión es que si bien un ITI o un II recién titulado posee la llave maestra para abrir cuantas puertas laborales o del conocimiento técnico desee, mientras no lo haga, están todas cerradas. Ésto lo comento porque según he podido saber, en la rueda de prensa que se dió en Lugo una de las preguntas fue si los alumnos del Máster serían capaces de proyectar una central nuclear. La respuesta estuvo a la altura de la pregunta, pero a mi lo que me sucedió es que se me vino otra pregunta a la cabeza: ¿Qué recién titulado podría? Seamos humildes que aquí hablamos entre iguales, ninguno podría hacerlo en buenas condiciones. Quizás con el tiempo, la experiencia y el estudio de la normativa...

Aún aceptando que el Máster tuviese ciertas carencias (tiene que tenerlas sí o sí, es su primer año), lo normal es pensar en subsanarlas y no en "cargárselo". Como sólo se habla de "cargárselo" a toda costa aunque legalmente no sea posible, a mi me hace pensar que lo que importa realmente es mantener los dos niveles de la ingeniería industrial a toda costa (a diferencia del resto de europa, si no me equivoco :?: ) y que no se vacíen las aulas del Grado en tecnologías industriales.

Edito: Por las declaraciones en la prensa yo tengo la sensación de que el objetivo es "cargárselo". Si como comentas FerGT que Balibrea se ofrece a "reconducirlo" me replantearía mi postura siempre y cuando reconducirlo no signifique que deje de ser profesionalizante, pues volveríamos al asunto de los dos "niveles". Salu2 :saludo
por
#248557
Pachis2 escribió:Tu postura es entender de FerGT, como ITI (eléctrico) que soy tampoco me gustaría ver a gente sin el conocimiento suficente ejerciendo una profesión que a mi me ha costado sudor y lágrimas acceder a ella. De todas formas me gustaría comentar un par de cosas.

Enseñanza de calidad. Se está creando un revuelo impresionante en torno a la calidad de la docencia y los laboratorios pero os estáis olvidando de que ninguna titulación ha nacido "perfecta". Ya puntualicé un par de cosas en mis posts anteriores. Recordaros que el primer año que se impartió Ingeniería Industrial en la EPS de Esteiro (A Coruña) el número de laboratorios para prácticas ascendía a cero; personalmente tampoco me parece una buena vara de medir el número de laboratorios así que pondré otro caso más flagrante: Ingeniería Industrial Executive en la UEM. Vas a clase Viernes tarde y Sábados por la mañana y en dos años eres II con todas las de la ley y nadie ha dicho nada hasta el momento. Mi pregunta es por qué se ataca tanto este máster cuando, siendo demagógico, la gente casi tendría que dar gracias de poder progresar a II siendo ITI sin pasar por el aro de la UEM y desembolsar 30000€.


Pachis, en primer lugar, decirte que es muy difícil que encuentres II que habiendo estudiado en una universidad pública sean favorables a la universidad privada. Te comento que, en II, solo recuerdo el caso de un compañero que estaba todo el día metido en la delegación con nulo exito académico, de repente desapareció y apareció años más tarde en la lista de colegiados del II. Bueno no miento hubo otro caso de otro compañero que parece que siguió el mismo camino con paso intermedio por la EUP de Serantes (no se si llegó a acabar ahí). También conozco casos de Telecos que en Vigo no pegaban palo y luego la sacaban con holgura en UAX o peor aún, conocidos que siendo mediocres en el instituto, no eran capaces de aprobar ITOP y luego te salen ICCP prácticamente año por año. Ellos se defienden con que son menos por clase y que la enseñanza es mucho más personalizada y con un mayor seguimiento de los tutores. Como a ti, creo, me huele a chamusquina.

Respecto a la implantación de la EPS de Esteiro, empecé cuando salió la primera promoción, que empezón un año después de navales. Desconozco como de dotados estaban los laboratorios de Física y de Química, que son las dos asignaturas que necesitaban laboratorio en 1º. Y creeme no son las asignaturas con las prácticas más importantes de la carrera de II, por lo que recuerdo de las prácticas tanto de física como de química, eran poco más complejas que las que se pudiese hacer en el instituto. Lo que si que puedo decirte es que la persona que echo a andar la titulación de II en la EPS fue Luis Ortíz Berrocal, que para quien no lo sepa es el autor de los libros "Resistencia de Materiales" y "Elasticidad", manuales utilizados en prácticamente todas las Escuelas de Ingeniería de España así como también en las de Arquitectura. Además, catedrático durante muchos años en la ETSII de Madrid también puso andar las escuelas de Gijón y de Valencia. Vamos, estamos hablando de una persona con un gran prestigio en el mundo de la enseñanza de la Ingeniería. Creo que también se trajeron profesores de la UPM y de la UPC. Perdonad que no recuerde sus nombres, pero lo que si recuerdo es que el profesor de mecánica vino de la UPM y era un tipo de mucho prestigio (dejó de dar clase en Ferrol el año anterior a que yo cogiese mecánica).

Pachis, también te puedo contar que cuando la UDC montó la Escuela Universitaria de Diseño Industrial, donde se imparte la IT en Diseño Industrial, se trajeron varios docentes con experiencia en esa titulación de la UPC, poniendo como director del centro a uno de ellos. Incluso se que venían de Barcelona para dar clase y luego se volvían a casa.

En Lugo se ha puesto de coordinador del master a un miembro del departamento de ingeniería química que no hace mucho estaba dando clase en la Facultad de Física de Santiago. Dudo que sea II, por favor si estoy equivocado que alguien me corrija.

Pachis2 escribió:Visado. En la mayoría de los colegios te visan hasta un melocotón si lleva tu firma estampada, la ley dice que el visado es sinónimo de calidad y conformidad con la legislación vigente en la matería, pero yo no me lo acabo de creer. Simplemente es sinónimo que tienes el título de X, cumples con tus obligaciones fiscales y sociales, y has contratado el seguro de RC (que ya no es poco en España, que somos todos unos piratas :fumeta ).


Estoy totalmente de acuerdo con esto del visado. Bueno en parte. Si bien es cierto que en los primeros proyectos que presente en el colegio recibí sugerencias en cuanto a alguna cosa qeu no estaba todo lo bien que debiera. También te puedo decir que si, por ejemplo, pretendo firmar una carretera que no sea un vial de una urbanización, en el ICOIIG no me lo van a visar.

Pachis2 escribió:Habilidad profesional. Sinceramente, aún siendo de la especialidad eléctrica, si tengo que proyectar la estructura de una línea de AT... no voy a decir que se me venga abajo, pero iba a estar en un aprieto. Podréis poner en duda mi habilidad, mi formación y mi inteligencia (cada uno es libre para tener su opinión) pero mi opinión es que si bien un ITI o un II recién titulado posee la llave maestra para abrir cuantas puertas laborales o del conocimiento técnico desee, mientras no lo haga, están todas cerradas. Ésto lo comento porque según he podido saber, en la rueda de prensa que se dió en Lugo una de las preguntas fue si los alumnos del Máster serían capaces de proyectar una central nuclear. La respuesta estuvo a la altura de la pregunta, pero a mi lo que me sucedió es que se me vino otra pregunta a la cabeza: ¿Qué recién titulado podría? Seamos humildes que aquí hablamos entre iguales, ninguno podría hacerlo en buenas condiciones. Quizás con el tiempo, la experiencia y el estudio de la normativa...


Lo de la central nuclear es bastante absurdo y creo que no hay lugar a discusión. NADIE, ni recien titulado ni experto, diseña una central nuclear el solito. Es más, seguro que en el cajetín va más de una firma.

Te voy a explicar una cosa Pachis y espero que no te ofendas. Me parece bastante dificil que habiendo recibido formación presencial de tan solo 50 horas de resistencia de materiales (por cierto la profesora que hay ahora en la EUP es Dra. II de la EPS) y sin haber oído hablar nunca del cálculo matricial ni que te hayan explicado como se calculan las zapatas de la cimentación seas capaz de diseñar una torre de AT. Repito, no pretendo ofender, pero es que esto que te estoy diciendo creo que ese bastante obvio.

Hay otro planteamiento en el que te equivocas. Ya se que los ITI pensarán que soy un prepotente, pero es que no estamos entre iguales, no somos iguales. Tu eres ITI eléctrico y no te quito lo tuyo, estoy convencido que sabes un montón de electricidad, seguramente más que yo. Pero no eres igual a mi, no te equivoques tu tienes una titulación especializada y yo una generalista fruto del mayor esfuerzo. Te recuerdo que yo estudié dos años más que tu. Y ahora te voy a decir algo que seguro que si todavía no levantaron las ampollas, ahora lo hará. Yo estube a punto de pasarme a Serantes porque la dificultad de la carrera casi me pudo, y si casi lo hago no era porque fuese a ser igual de dificil. El caso es que tengo conocidos que si que lo tubieron que hacer. El tema es que no pegaban palo al agua en la EPS, pero cuando se empezaron en la EUP pasaron de no pegar palo y supender Física I a no pegar palo al agua y sacar notable en Fisica de ITI. Un amigo mío en concreto, venía a la biblioteca con tres folios de resúmenes de fórmulas que era lo que se estudiaba y creeme en aquel momento con un resumen de fórmulas en la EPS no llegabas ni a un 3. Este hombre se pegó una carrera bastante relajada a practicamente curso por año hasta que decidió que no quería terminar porque tendría que ponerse a trabajar y dejó una asignatura colgando más de un año, pero eso es otra historia. .

Te puedo decir que he trabajado con compañeros tuyos de la EUP de Serantes y sabían un huevo de instalaciones electricas. Y lo mismo digo de los ITI mecánicos de Vigo, también trabajé con ellos y también sabían mucho de estructuras. Pero en ambos casos te puedo decir que no podían salir de su campo porque se perdían.

Con esto no pretendo quitarle mérito a vuestros estudios, pero no digas que los ITI y los II somos iguales, que eso es faltar a la verdad. Hasta ahora esto era un intercambio de opiniones bastante correcto y educado y por mi parte pretendo que lo siga siendo.

Pachis2 escribió:Aún aceptando que el Máster tuviese ciertas carencias (tiene que tenerlas sí o sí, es su primer año), lo normal es pensar en subsanarlas y no en "cargárselo". Como sólo se habla de "cargárselo" a toda costa aunque legalmente no sea posible, a mi me hace pensar que lo que importa realmente es mantener los dos niveles de la ingeniería industrial a toda costa (a diferencia del resto de europa, si no me equivoco :?: ) y que no se vacíen las aulas del Grado en tecnologías industriales.


Dani A explicó muy bien como fue el proceso de aprobación del Máster tanto por Aneca como por la Xunta, a todas luces de forma muy irregular y con apoyo político indudable. Aquí resulta que han colado por la puerta de atrás y con politiqueos el Msc en II que permite el acceso directo a ITIs sin que se hayan convalidado a grado, sin consultar a los otros centros implicados (lo se porque tengo amigos en la junta de escuela de la EPS) ni al colegio profesional implicado (también lo se porque también conozco a gente en la Junta Rectora del ICOIIG). Además se han saltado un acuerdo de todas las Escuelas de Ingeniería de España de no implantar el máster hasta que salgan los primeros grados. Como muy bien explicaba Dani A, el acceso al Máster según la OM, estaba pensado para que fuese desde el grado especialista (que da acceso a la profesión de ITI) con sus correspondientes complementos de formación o bien directamente desde el grado generalista (el de Tecnologías Industriales y sin atribuciones profesionales). En mi opinión, esto del acceso libre para ITI y la terrible carencia de profesorado própio de II no son "ciertas carencias", sino que son deficiencias muy graves, y repito, bastante obvias.

Respecto a los dos niveles de ingeniería. Cierto que, hasta donde yo se, no existen en Europa. Pero si la Ingeniería Industrial española tiene una formación más completa que las diferentes ingenierías que hay por Europa, ¿por qué España tiene que renunciar a esos profesionales tan completos y valorados en el extranjero?

Pachis2 escribió:Edito: Por las declaraciones en la prensa yo tengo la sensación de que el objetivo es "cargárselo". Si como comentas FerGT que Balibrea se ofrece a "reconducirlo" me replantearía mi postura siempre y cuando reconducirlo no signifique que deje de ser profesionalizante, pues volveríamos al asunto de los dos "niveles". Salu2 :saludo


Eso salí en el ABC. Decía textualmente: "Dijo que no tendrían "ningún problema" en sentarse con la USC para "reconducir el máster" a lo que sería "un máster de ingeniería razonable", con áreas de conocimiento en el ámbito de la ingeniería, con el profesorado que se precisa para ello y los "medios y recursos materiales" que se precisan y que sostienen que no se dan en este caso.".

El link es: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=618652

Cuando el Colegio se ofrece es porque considera que para poder acoger a los egresados del máster en su seno debería haber una serie de cambios sustanciales.

Cuando estaba en la escuela había compañeros que decían que no se podía permitir el acceso directo de los ITI a 2º ciclo. A mi nunca me pareció mal. Es más, siempre me ha parecido loable el interés por seguir formándose y el afán de superación.

En fin, espero/creo que este hilo es constructivo/aclaratorio para todos :saludo
Avatar de Usuario
por
#248559
Pachis2 escribió:... así que pondré otro caso más flagrante: Ingeniería Industrial Executive en la UEM. Vas a clase Viernes tarde y Sábados por la mañana y en dos años eres II con todas las de la ley y nadie ha dicho nada hasta el momento.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Es de lo mejor que he leído en el foro desde hace tiempo.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
por
#248561
En Lugo se ha puesto de coordinador del master a un miembro del departamento de ingeniería química que no hace mucho estaba dando clase en la Facultad de Física de Santiago. Dudo que sea II, por favor si estoy equivocado que alguien me corrija.

Claro, no está al nivel.
Tenéis un flipe con la trayectoria académica de los profesores, coordinadores y directores que no acabo de entender. ¿No veis que todos hacen lo mismo? se graduan, se doctoran, investigan en campos más o menos interesantes, dan clase de temas de los que pueden saber o no... y en lo relativo a gestión y coordinación de estudios, ¿qué os hace relacionar lo que estudió con su labor?
Por cierto, la ETSII de Vigo también tuvo un director y subdirector que no era II, y de la promoción de ese año nunca oí nada en particular la verdad.

Saludos.
por
#248564
FerGT escribió:Lo que si que puedo decirte es que la persona que echo a andar la titulación de II en la EPS fue Luis Ortíz Berrocal, que para quien no lo sepa es el autor de los libros "Resistencia de Materiales" y "Elasticidad", manuales utilizados en prácticamente todas las Escuelas de Ingeniería de España así como también en las de Arquitectura. Además, catedrático durante muchos años en la ETSII de Madrid también puso andar las escuelas de Gijón y de Valencia. Vamos, estamos hablando de una persona con un gran prestigio en el mundo de la enseñanza de la Ingeniería. Creo que también se trajeron profesores de la UPM y de la UPC. Perdonad que no recuerde sus nombres, pero lo que si recuerdo es que el profesor de mecánica vino de la UPM y era un tipo de mucho prestigio (dejó de dar clase en Ferrol el año anterior a que yo cogiese mecánica).

JCas escribió: Me temo que no es el mismo Ortiz Berrocal el que escribió el libro y el que empezó con la escuela de Ferrol. Hay una generación de diferencia, hablas de tío y sobrino.


Desconocía que hubiese tío y sobrino. De todos modos creo que estoy en lo cierto. Yo desconocía esta circunstancia, pero a principios de año estando con unos compañeros veteranos, alguno de ellos profesor mío en la EPS de Ferrol y alumno de Ortiz Berrocal en Madrid, salió el tema de que este había muerto. Al ver con la familiaridad que hablaban de el les pregunté si era el de los libros (yo he usado el de Elasticidad y muchísimo el de Resistencia de Materiales, que aún hoy en día lo consulto de vez en cuando) y me dijeron que si. Ahí fue cuando me contaron que era fue el que puso en funcionamiento la titulación de II en Ferrol. También me contaron que solo aguantó un par de años porque la escuela era un nido de vívoras. Supongo que tendría que ver con que la escuela es compartida con Navales y que debía haber mucho IN de la antigua Bazán (y todavía los hay) acostumbrado a mangonear en el astillero.
por
#248565
Anth escribió:
En Lugo se ha puesto de coordinador del master a un miembro del departamento de ingeniería química que no hace mucho estaba dando clase en la Facultad de Física de Santiago. Dudo que sea II, por favor si estoy equivocado que alguien me corrija.

Claro, no está al nivel.
Tenéis un flipe con la trayectoria académica de los profesores, coordinadores y directores que no acabo de entender. ¿No veis que todos hacen lo mismo? se graduan, se doctoran, investigan en campos más o menos interesantes, dan clase de temas de los que pueden saber o no... y en lo relativo a gestión y coordinación de estudios, ¿qué os hace relacionar lo que estudió con su labor?
Por cierto, la ETSII de Vigo también tuvo un director y subdirector que no era II, y de la promoción de ese año nunca oí nada en particular la verdad.

Saludos.


Hola Anth, en la actualidad el Director de la EPS de Ferrol es Físico y, por cierto, muy buen profesor de física y mecánica. Reconozco que cuando accedió al cargo el año pasado no me gustó, porque hay una gran mayoría de docentes que son ingenieros que podrían ocupar el puesto. Pero bueno, por ahora no pasa nad e incluso se que las relaciones con el ICOIIG son más que correctas. El porqué es Director de la EPS un físico te lo podrá explicar Dani A con pelos y señales, yo tengo algo de conocimiento de las peleas que hubo en su momento y de que nadie quería el cargo. Pero ese es otro tema.

Aquí lo importante es que la escuela llevaba funcionando casi 20 años cuando llegó este señor, siempre con Ingenieros (navales o industriales) en su dirección. La escuela la echaron a andar Ingenieros que sabían de que va esto de la Ingenieiría y que necesidades tiene la formación de un Ingeniero. No me parece que sea lo más adecuado que la persona que pone en funcionamiento una titulación en II no tenga nada qeu ver con ella. Aquí no se trata si quiera de manter un coche encendido, es que de lo que se trata es de montar su motor para luego arrancarlo. Convendréis conmigo que para montar un motor hace falta un experto en motores (llamémosle mecánico) pero mantenerlo encendido vale cualquiera.

Anth, te recomiendo que leas, si no lo has hecho, un post reciente mío en el que explico como se montó la II y la IT en Diseño Industrial en Ferrol. Bueno, lo que no dije ahí es que la UDC tuvo que meter pasta para traer a la gente necesaria de Madrid y Barcelona, algo a lo que parece que no está dispuesta la USC. Todos los que conozcan un poquito el sistema universitario gallego sabe la monstruosa deuda que soporta la USC. No se pueden permitir el Máster, pero su megalomanía les ha llevado a esta situación.

El transfondo está en que la gente de Lugo piensa que por qué ellos no pueden tener una II, y piensan que los demás van contra ellos. Y los ITI ven que se les pretende cerrar ese oscuro atajo para convertirse en Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años. Pero claro, lo de la calidad de la enseñanza son excusas para cargarse el máster.

Me gustaría saber cual es el promedio de aprobados a final de curso. Yo estoy convencido que entre Junio y Septiembre (bueno ahora con Bolonia creo que es Mayo y recuperación en Junio) el promedio de aprobados va a ser superior al 80%.

Y como yo, se que opina mucha gente y no necesariamente son II. Son cuestiones de pura lógica.
por
#248569
Hola a todos. LLevo tiempo siguiendo este follón en prensa, pero no había encontrado este hilo hasta hoy. La verdad es que es un tema bastante curioso, por decirlo suavemente.

Pachis, no te fies mucho de lo que dicen los periodistas, no sulen saber lo que escriben en cuanto a temas técnicos.

Por cierto Balibrea, el presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España del que hablan en el artículo, se presentó en la rueda de prensa a los periodistas explicándoles que es ITI (creo que químico), II, y catedrático de química. Ha sido, no se si director de la EPS de Cartagena o de la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia. Osea que parece una persona autorizada para hablar de lo que se cuece en la Facultad de Ciencias de Lugo, en la que se imparte la licenciatura de Química e ITI especialidad en química industrial. Pero claro, a lo mejor eso es mucho escribir.

Según la lista de la USC de los 35 admitidos, 24 son ITI químicos (que es de suponer que estudiaron en la Facultad de Ciencias). Os invito a que echeis un vistazo al programa de ITI especialidad en química industrial: http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 63&valor=1

Aquí podréis ver que no se imparte ni un solo crédito de resistencia de materiales, ni teoría de estructuras, ni electrotécnia, ni máquinas eléctricas, ni teoría de máquinas, ni métodos numéricos y así podríamos seguir hasta mañana.

¿Vosotros pensáis que habiendo estudiado tan una asignatura de "Estructuras metálicas y de hormigón" con unas 37 horas presenciales (estabais hablando solo de de hormigón, que es muy diferente a metálicas) y otro tanto en "tecnología eléctrica" y sin ninguna base previa, se está en condiciones de ser ejercer la profesión de II? ¿puede calcular la estructrua de una nave o una línea de AT? Creo que es lógico que cualquiera que haya estudiado II piense que no es posible y lo considere una tomadura de pelo. Incluso cualquiera que haya estudiado ITI eléctrico o mecánico tiene que sentir que su colegio está admitiendo a visado proyecto eléctricos a gente que no tiene la formación suficiente para diseñar una simple instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar? Ahí el COITILugo permitió que la USC le marque un gol por toda la escuadra y ahora nos lo quiere meter a los II.

Respecto a los profesores. No es lógico que impartiendo la II no haya ni un solo II, perdonarme pero es que es una aberración. El grueso del profesorado lo forman químicos, matemáticos, físicos y por su puesto algún ITI (que supongo que será químico) A mi, soy II, desde luego el único IT que me dio clase era naval, pero es que también era licenciado en económicas y daba en asignaturas de esa rama. Los agrónomos no quieren dar clase ahí y los que están lo hacen por que la USC los obliga. A mi me suena raro que los ingenieros que imparten docencia en II sean agrónomos, una cosa es que sea algo puntal, pero una generalización... No se como lo vería un ITI si los profesores que tubiese en la carrera (de ITI me refiero) fueran ITA o ITF.

Ante este panorama, yo no vería con buenos ojos que alguien que salga de Lugo pueda ejercer la profesión de II, tal y como está montado ahora el master. Echo de menos complementos de formación. Y entiendo perfectamente qeu se oponga el Colegio de II porque a todas luces no se trata de una enseñanza de calidad. No se trata de impedir a los ITIs a seguir formándose, sino de que los egresados que salgan de ese máster puedan ejercer la profesión con garantías para la sociedad.

El Decano del COITILugo vende este asunto como un ataque a la ciudad de Lugo y acusa a los II de querer mantener privilegios en detrimento de los ITI. Eso no es cierto, lo que persigue el Colegio es que la enseñanza sea de calidad. Incluso, Balibrea se ofrece a colaborar para reconducir la situación y que el master salga adelante (otro capítulo a parte es la conveniencia de que haya tres centros que impartan II y los aldeanismos locales que tanto nos gustan en Galicia). Es que dónde se ha visto que se cree unos estudios de II sin la participación de un solo II en el parto y que a la asociación profesional que se consulte sea el COITI y no el COII que es el que tiene que asumir a los egresados? Lo siento pero es qeu esto no tiene ni pies ni cabeza.

No escribo estas líneas con ánimo de ofender a nadie, he procurado ser respetuoso y espero que nadie se haya sentido molesto con mis palabras. Y digo esto porque creo que he tocado asuntos delicados y puede que haya alguien sensible a estos temas.

Por último decir que lo siento mucho por los alumnos matriculado en el MscII de Lugo. Creo que les han tomado el pelo de una manera terrible y que les están haciendo perder tiempo y dinero.

Un saludo :brindis


Lo que dices tiene lógica pero ya pasa actualmente con los somos ITI's y estamos haciendo el 2º ciclo, no es exclusivo del máster. Por lo menos lo han corregido con Bolonia. Yo también hice química y de electrónica 0 patatero, lo mismo que elasticidad y resistencia. De electricidad y automática algo me defendía, pero muy justito.

Aun así todo es relativo. Cualquier II tiene plenas atribuciones para firmar una torre de destilación y en la carrera de ingeniería química se ve muy poco. Y dime, los que hacen la intensificación de electrónica por ejemplo, ¿están capacitados para calcular una línea eléctrica? Legalmente si claro, pero generalmente les impone el mismo respeto que a mí una estructura de hormigón.
por
#248574
FerGT escribió:Pachis, en primer lugar, decirte que es muy difícil que encuentres II que habiendo estudiado en una universidad pública sean favorables a la universidad privada. Te comento que, en II, solo recuerdo el caso de un compañero que estaba todo el día metido en la delegación con nulo exito académico, de repente desapareció y apareció años más tarde en la lista de colegiados del II. Bueno no miento hubo otro caso de otro compañero que parece que siguió el mismo camino con paso intermedio por la EUP de Serantes (no se si llegó a acabar ahí). También conozco casos de Telecos que en Vigo no pegaban palo y luego la sacaban con holgura en UAX o peor aún, conocidos que siendo mediocres en el instituto, no eran capaces de aprobar ITOP y luego te salen ICCP prácticamente año por año. Ellos se defienden con que son menos por clase y que la enseñanza es mucho más personalizada y con un mayor seguimiento de los tutores. Como a ti, creo, me huele a chamusquina.


Del nivel de Esteiro no puedo opinar pues nunca he estudiado ahí. De Serantes obviamente sí y durante los años que allí estuve las "ostias" que pude ver han sido de auténtico órdago. No voy a decir que el nivel se haya equiparado porque sería una osadía, pero personalmente he conocido muchos que han venido de Esteiro porque no aprobaban una, y en Serantes seguían sin aprobar. Quizás alguien que haya cambiado de Esteiro a Serantes recientemente podría dar su opinión al respecto :?: .
Respecto al Ortiz Berrocal yo también lo he usado un poco en teoría de mecanismos y estructuras de primero ;)

FerGT escribió:Te voy a explicar una cosa Pachis y espero que no te ofendas. Me parece bastante dificil que habiendo recibido formación presencial de tan solo 50 horas de resistencia de materiales (por cierto la profesora que hay ahora en la EUP es Dra. II de la EPS) y sin haber oído hablar nunca del cálculo matricial ni que te hayan explicado como se calculan las zapatas de la cimentación seas capaz de diseñar una torre de AT. Repito, no pretendo ofender, pero es que esto que te estoy diciendo creo que ese bastante obvio.


Para nada me ofendo, es más, creo que estás en lo cierto. Cálculo matricial obviamente sí hemos dado y en relación al tema estructuras he de decirte que si bien la profundiad a la que se llegó en su día supongo que no es para tirar cohetes, sí hemos tocado Mohr y todo el asunto ese de deformaciones, desplazamientos y giros. Zapatas.... sólo acierto a recordar el concepto de capacidad portante del terreno y momento de vuelco, esto lo miré por mi cuenta pues tenía curiosidad, no era temario de clase.
Quizás fui un poco optimista en mi afirmación, pero lo hacía contando con la capacidad para aprender cosas nuevas a mayores de las que en la universidad te puedan enseñar. Para mi por lo menos esto es ley de vida.

FerGT escribió:Con esto no pretendo quitarle mérito a vuestros estudios, pero no digas que los ITI y los II somos iguales, que eso es faltar a la verdad. Hasta ahora esto era un intercambio de opiniones bastante correcto y educado y por mi parte pretendo que lo siga siendo.

Soy consciente de que no son iguales, si no no se llamarían de diferente manera :cunao Con iguales me refería a gente con formación en ingeniería, supongo que hay pocos médicos por aquí :espabilao

FerGT escribió:Dani A explicó muy bien como fue el proceso de aprobación del Máster tanto por Aneca como por la Xunta, a todas luces de forma muy irregular y con apoyo político indudable. Aquí resulta que han colado por la puerta de atrás y con politiqueos el Msc en II que permite el acceso directo a ITIs sin que se hayan convalidado a grado, sin consultar a los otros centros implicados (lo se porque tengo amigos en la junta de escuela de la EPS) ni al colegio profesional implicado (también lo se porque también conozco a gente en la Junta Rectora del ICOIIG). Además se han saltado un acuerdo de todas las Escuelas de Ingeniería de España de no implantar el máster hasta que salgan los primeros grados. Como muy bien explicaba Dani A, el acceso al Máster según la OM, estaba pensado para que fuese desde el grado especialista (que da acceso a la profesión de ITI) con sus correspondientes complementos de formación o bien directamente desde el grado generalista (el de Tecnologías Industriales y sin atribuciones profesionales). En mi opinión, esto del acceso libre para ITI y la terrible carencia de profesorado própio de II no son "ciertas carencias", sino que son deficiencias muy graves, y repito, bastante obvias.

Respecto a los dos niveles de ingeniería. Cierto que, hasta donde yo se, no existen en Europa. Pero si la Ingeniería Industrial española tiene una formación más completa que las diferentes ingenierías que hay por Europa, ¿por qué España tiene que renunciar a esos profesionales tan completos y valorados en el extranjero?


Aquí sí discrepo en mayor medida. Respecto a lo comentado por Dani A. si habéis leído mis otros posts habréis podido comprobar que nuestras formas de ver el asunto están un poco enfrentadas (que no te vea por mi barrio :fumeta jejeje ;) ). Todo el asunto de las presiones, irregularidades y puertas de atrás lo he oído en numerosas ocasiones y nunca nadie ha podido demostrar nada fehacientemente. Soy consciente de que lo que os pido es imposible, nadie tiene un papel que diga "este máster se aprobó de trapicheo", pero los trámites se han cumplido todos y los plazos se han respetado, incluso los pertinentes para presentar alegaciones, y nadie dijo nada. Os lo pongo más fácil, si yo estoy matriculado en el mismo (matrícula que hice tras comprobar que era profesionalizante), ¿cómo me he enterado?. Aclarar que no tengo contactos ni académicos ni políticos, por desgracia jeje.
Respecto al acceso al máster también discrepo. Al margen de si es lo correcto o no, en el RD 1393/2007 viene recogido en una disposición adicional que los ITI tienen acceso a los máster bolonios sin necesidad de complemento alguno. El concepto es sencillo: a la hora de la matrícula en un máster, un ITI (plan viejo) es equivalente a un grado (plan nuevo). El concepto de equivalencia incluso lo podemos extrapolar un poco más allá del ámbito de la matriculación pues ambas titulaciones conducen a la misma profesión regulada: ITI.
Entiendo que no os parezca correcto, a otros que os parezca estupendo, etc... pero si en su día se discutió y se aprobó así, ¿ahora habrá que acatarlo no?. Además hace dos telediarios que se alcanzó el "consenso" (desvirtuando la palabra en realidad jeje). Lo que quiero decir es que habrá gente que piense que no es justo, pero no se puede decir que sea irregular o ilegal.
El compararnos con Europa, pues ese tema la verdad ya no está a mi alcance discutirlo con mayor profundidad. Sólo repetir algo que he leído por ahí sobre que el II generalista español ha sido una figura adecuada en los últimos tiempos, pero que actualmente dado el cambio en el panorama productivo (especialización, i+d+i,...), procede más el modelo europeo de ingeniero especialista en su campo que uno generalista en diversos.
FerGT escribió:Eso salí en el ABC. Decía textualmente: "Dijo que no tendrían "ningún problema" en sentarse con la USC para "reconducir el máster" a lo que sería "un máster de ingeniería razonable", con áreas de conocimiento en el ámbito de la ingeniería, con el profesorado que se precisa para ello y los "medios y recursos materiales" que se precisan y que sostienen que no se dan en este caso.".

El link es: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=618652

Cuando el Colegio se ofrece es porque considera que para poder acoger a los egresados del máster en su seno debería haber una serie de cambios sustanciales.

Cuando estaba en la escuela había compañeros que decían que no se podía permitir el acceso directo de los ITI a 2º ciclo. A mi nunca me pareció mal. Es más, siempre me ha parecido loable el interés por seguir formándose y el afán de superación.

En fin, espero/creo que este hilo es constructivo/aclaratorio para todos


Si la labor de reconducirlo es con el objetivo de acogernos como II, soy el primer interesado. Personalmente no me da miedo la dificultad académica, me preocupa más mi formación.

EDITO:
FerGT escribió:El transfondo está en que la gente de Lugo piensa que por qué ellos no pueden tener una II, y piensan que los demás van contra ellos. Y los ITI ven que se les pretende cerrar ese oscuro atajo para convertirse en Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años. Pero claro, lo de la calidad de la enseñanza son excusas para cargarse el máster.

No sirve para generalizar pues es mi situación personal, pero te comento el porqué no me matriculé en el segundo ciclo en Ferrol o Vigo (para no cambiar de comunidad autónoma). En Ferrol entras en tercero, es la única o de las pocas que sucede esto; dicen las malas lenguas que se hizo así para tener más alumnado y poder justificar el mantener el profesorado. En Vigo... efectivamente era una opción, pero tendría que finalizar antes del 2015-2016 para no vérmelas con las convalidaciones a bolonia (* se me acaba de ocurrir una cosa muy llamativa). Podrá pareceros mucho tiempo hasta el 2015-2016 pero para sacar la técnica compaginándola con un trabajo con el famoso horario de "empiezas cuando abres y cierras cuando te vas" me ha llevado bastante más de los 3 años del plan, así que para el segundo ciclo sería idem de idem.
Este máster es un atajo en la medida de que son 90 ects en lugar de 120ects, pero es legal. Te ahorras un cuatrimestre, nada más y nada menos. Un ITI por el plan antiguo también se hace II, en 2 años.

* ¿Qué sucede si un ITI está haciendo el segundo ciclo de II y le llega el 2016?. Como es ITI, en el supuesto caso de que finalmente se aplicase que sólo los grados pueden acceder al máster, ¿no podría convalidar asignaturas y continuar?.



Salu2 :brindis
Última edición por Pachis2 el 12 Dic 2010, 23:33, editado 3 veces en total
por
#248576
JCas escribió:
Pachis2 escribió:... así que pondré otro caso más flagrante: Ingeniería Industrial Executive en la UEM. Vas a clase Viernes tarde y Sábados por la mañana y en dos años eres II con todas las de la ley y nadie ha dicho nada hasta el momento.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Es de lo mejor que he leído en el foro desde hace tiempo.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2



Ya te vale JCas!!! :cunao jajajajaj
Me refería a que nadie ha tomado acciones legales que yo sepa. En el foro aunque posteo poco sí que ya he visto varios historios sobre el tema.
por
#248585
Stoudamire escribió:
Hola a todos. LLevo tiempo siguiendo este follón en prensa, pero no había encontrado este hilo hasta hoy. La verdad es que es un tema bastante curioso, por decirlo suavemente.

Pachis, no te fies mucho de lo que dicen los periodistas, no sulen saber lo que escriben en cuanto a temas técnicos.

Por cierto Balibrea, el presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España del que hablan en el artículo, se presentó en la rueda de prensa a los periodistas explicándoles que es ITI (creo que químico), II, y catedrático de química. Ha sido, no se si director de la EPS de Cartagena o de la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia. Osea que parece una persona autorizada para hablar de lo que se cuece en la Facultad de Ciencias de Lugo, en la que se imparte la licenciatura de Química e ITI especialidad en química industrial. Pero claro, a lo mejor eso es mucho escribir.

Según la lista de la USC de los 35 admitidos, 24 son ITI químicos (que es de suponer que estudiaron en la Facultad de Ciencias). Os invito a que echeis un vistazo al programa de ITI especialidad en química industrial: http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 63&valor=1

Aquí podréis ver que no se imparte ni un solo crédito de resistencia de materiales, ni teoría de estructuras, ni electrotécnia, ni máquinas eléctricas, ni teoría de máquinas, ni métodos numéricos y así podríamos seguir hasta mañana.

¿Vosotros pensáis que habiendo estudiado tan una asignatura de "Estructuras metálicas y de hormigón" con unas 37 horas presenciales (estabais hablando solo de de hormigón, que es muy diferente a metálicas) y otro tanto en "tecnología eléctrica" y sin ninguna base previa, se está en condiciones de ser ejercer la profesión de II? ¿puede calcular la estructrua de una nave o una línea de AT? Creo que es lógico que cualquiera que haya estudiado II piense que no es posible y lo considere una tomadura de pelo. Incluso cualquiera que haya estudiado ITI eléctrico o mecánico tiene que sentir que su colegio está admitiendo a visado proyecto eléctricos a gente que no tiene la formación suficiente para diseñar una simple instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar? Ahí el COITILugo permitió que la USC le marque un gol por toda la escuadra y ahora nos lo quiere meter a los II.

Respecto a los profesores. No es lógico que impartiendo la II no haya ni un solo II, perdonarme pero es que es una aberración. El grueso del profesorado lo forman químicos, matemáticos, físicos y por su puesto algún ITI (que supongo que será químico) A mi, soy II, desde luego el único IT que me dio clase era naval, pero es que también era licenciado en económicas y daba en asignaturas de esa rama. Los agrónomos no quieren dar clase ahí y los que están lo hacen por que la USC los obliga. A mi me suena raro que los ingenieros que imparten docencia en II sean agrónomos, una cosa es que sea algo puntal, pero una generalización... No se como lo vería un ITI si los profesores que tubiese en la carrera (de ITI me refiero) fueran ITA o ITF.

Ante este panorama, yo no vería con buenos ojos que alguien que salga de Lugo pueda ejercer la profesión de II, tal y como está montado ahora el master. Echo de menos complementos de formación. Y entiendo perfectamente qeu se oponga el Colegio de II porque a todas luces no se trata de una enseñanza de calidad. No se trata de impedir a los ITIs a seguir formándose, sino de que los egresados que salgan de ese máster puedan ejercer la profesión con garantías para la sociedad.

El Decano del COITILugo vende este asunto como un ataque a la ciudad de Lugo y acusa a los II de querer mantener privilegios en detrimento de los ITI. Eso no es cierto, lo que persigue el Colegio es que la enseñanza sea de calidad. Incluso, Balibrea se ofrece a colaborar para reconducir la situación y que el master salga adelante (otro capítulo a parte es la conveniencia de que haya tres centros que impartan II y los aldeanismos locales que tanto nos gustan en Galicia). Es que dónde se ha visto que se cree unos estudios de II sin la participación de un solo II en el parto y que a la asociación profesional que se consulte sea el COITI y no el COII que es el que tiene que asumir a los egresados? Lo siento pero es qeu esto no tiene ni pies ni cabeza.

No escribo estas líneas con ánimo de ofender a nadie, he procurado ser respetuoso y espero que nadie se haya sentido molesto con mis palabras. Y digo esto porque creo que he tocado asuntos delicados y puede que haya alguien sensible a estos temas.

Por último decir que lo siento mucho por los alumnos matriculado en el MscII de Lugo. Creo que les han tomado el pelo de una manera terrible y que les están haciendo perder tiempo y dinero.

Un saludo :brindis


Lo que dices tiene lógica pero ya pasa actualmente con los somos ITI's y estamos haciendo el 2º ciclo, no es exclusivo del máster. Por lo menos lo han corregido con Bolonia. Yo también hice química y de electrónica 0 patatero, lo mismo que elasticidad y resistencia. De electricidad y automática algo me defendía, pero muy justito.

Aun así todo es relativo. Cualquier II tiene plenas atribuciones para firmar una torre de destilación y en la carrera de ingeniería química se ve muy poco. Y dime, los que hacen la intensificación de electrónica por ejemplo, ¿están capacitados para calcular una línea eléctrica? Legalmente si claro, pero generalmente les impone el mismo respeto que a mí una estructura de hormigón.


Yo no tengo intesificación en electricidad, pero creo que con los conocimientos adquiridos en las tres asignaturas troncales relacionadas con la electricidad y acudiendo al RLAT no habría mucho problema para dimensionar la línea.

Estoy contigo en que con las dos asignaturas de química iba a estar un poco complicado lo de la torre de destilación. Pero es que lo que es el diseño químico, pues eso, como que lo veo más cerca de la química que de la ingeniería. Otro cosa es el diseño mecánico de la torre, que ya es un tema puramente ingenieril. Supongo que tu tendrás una visión diferente.
por
#248589
Pachis2 escribió:EDITO:
FerGT escribió:El transfondo está en que la gente de Lugo piensa que por qué ellos no pueden tener una II, y piensan que los demás van contra ellos. Y los ITI ven que se les pretende cerrar ese oscuro atajo para convertirse en Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años. Pero claro, lo de la calidad de la enseñanza son excusas para cargarse el máster.

No sirve para generalizar pues es mi situación personal, pero te comento el porqué no me matriculé en el segundo ciclo en Ferrol o Vigo (para no cambiar de comunidad autónoma). En Ferrol entras en tercero, es la única o de las pocas que sucede esto; dicen las malas lenguas que se hizo así para tener más alumnado y poder justificar el mantener el profesorado. En Vigo... efectivamente era una opción, pero tendría que finalizar antes del 2015-2016 para no vérmelas con las convalidaciones a bolonia (* se me acaba de ocurrir una cosa muy llamativa). Podrá pareceros mucho tiempo hasta el 2015-2016 pero para sacar la técnica compaginándola con un trabajo con el famoso horario de "empiezas cuando abres y cierras cuando te vas" me ha llevado bastante más de los 3 años del plan, así que para el segundo ciclo sería idem de idem.
Este máster es un atajo en la medida de que son 90 ects en lugar de 120ects, pero es legal. Te ahorras un cuatrimestre, nada más y nada menos. Un ITI por el plan antiguo también se hace II, en 2 años.

* ¿Qué sucede si un ITI está haciendo el segundo ciclo de II y le llega el 2016?. Como es ITI, en el supuesto caso de que finalmente se aplicase que sólo los grados pueden acceder al máster, ¿no podría convalidar asignaturas y continuar?.



Salu2 :brindis


Lo de que segundo ciclo empiece en 3, seguro que es por malas lenguas, pero creo que va más en la línea de por joder. Simplemente para que a los ITI les cueste más llegar a ser II. Es una opinión mía. En parte tiene su razón de ser, porque si ves las asignaturas troncales del programa de 3º te encontrarás con que, según tu especialidad de ITI, habrá alguna asignatura que ya hallas visto y lo lógico sería que te la convaliden (en tu caso máquinas eléctricas), pero las demás son bastante importantes como para no verlas. Pero ya te digo esto es cuestión de como organizaron las asignaturas.

Y respecto a los del año 2016, no tengo mucha idea, pero lo lógico es que te convalidasen asignaturas.
Avatar de Usuario
por
#248597
FerGT escribió:
FerGT escribió:Lo que si que puedo decirte es que la persona que echo a andar la titulación de II en la EPS fue Luis Ortíz Berrocal, que para quien no lo sepa es el autor de los libros "Resistencia de Materiales" y "Elasticidad", manuales utilizados en prácticamente todas las Escuelas de Ingeniería de España así como también en las de Arquitectura. Además, catedrático durante muchos años en la ETSII de Madrid también puso andar las escuelas de Gijón y de Valencia. Vamos, estamos hablando de una persona con un gran prestigio en el mundo de la enseñanza de la Ingeniería. Creo que también se trajeron profesores de la UPM y de la UPC. Perdonad que no recuerde sus nombres, pero lo que si recuerdo es que el profesor de mecánica vino de la UPM y era un tipo de mucho prestigio (dejó de dar clase en Ferrol el año anterior a que yo cogiese mecánica).

JCas escribió: Me temo que no es el mismo Ortiz Berrocal el que escribió el libro y el que empezó con la escuela de Ferrol. Hay una generación de diferencia, hablas de tío y sobrino.


Desconocía que hubiese tío y sobrino. De todos modos creo que estoy en lo cierto. Yo desconocía esta circunstancia, pero a principios de año estando con unos compañeros veteranos, alguno de ellos profesor mío en la EPS de Ferrol y alumno de Ortiz Berrocal en Madrid, salió el tema de que este había muerto. Al ver con la familiaridad que hablaban de el les pregunté si era el de los libros (yo he usado el de Elasticidad y muchísimo el de Resistencia de Materiales, que aún hoy en día lo consulto de vez en cuando) y me dijeron que si. Ahí fue cuando me contaron que era fue el que puso en funcionamiento la titulación de II en Ferrol. También me contaron que solo aguantó un par de años porque la escuela era un nido de vívoras. Supongo que tendría que ver con que la escuela es compartida con Navales y que debía haber mucho IN de la antigua Bazán (y todavía los hay) acostumbrado a mangonear en el astillero.

Y me temo que tienes razón. Si te fijas, en su momento edité el mensaje. Seguro que fue el tío el primer director de la Escuela de Gijón. De la de Ferrol no estoy tan seguro, pues hice el comentario pensando que era más moderna pero, por fechas, muy probablemente estés en lo cierto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro