- 02 Oct 2007, 18:37
#25138
He trabajado en instalaciones escénicas y con 150 w/m2, si las incluye (sonido, maquinaria e iluminación escénica) puede que te quedes muy corto. Si esas partidas no las tienes que incluir, es decir, la iluminación que tienes que prever es sólo la de sala, la de las zonas de paso,... quizás te llegue, pero en eso no te puedo ayudar.
Como orientación inicial te diré que, sólo en la parte del escenario y sin tener a nadie haciendo representaciones en él (tiempos de ensayo, montajes,...) a parte de la iluminación de galerías, que se realiza mediante fluorescentes, has de poner focos que iluminen el escenario para poder realizar los montajes. Tendrás una superficie aproximada de unos 200m2, y los focos se han de colocar por lo menos en la primera galería, por lo que necesitarás bastante potencia (unos 6 u 8 focos de 1kw cada uno) que estará conectada al mismo tiempo. A eso debes sumarle la potencia de todas las galerías, fosos, ..., y la suma que sale es bastante grande.
En iluminación escénica la cosa se complica bastante más. Lo normal es colocar una serie de circuitos dimerizados (regulados a distancia) que se patchearán a muchos otros en diferentes ubicaciones. Calcula por lo menos, hablando del tamño del que hablas (500 espectadores) de unos 100 circuitos dimerizados (posiblemente con un poco menos te valga) de 2,5 kW cada uno más por lo menos 15 de 5kw cada uno. Es verdad que el coeficiente de utilización es muy bajo (0,3 aproximadamente), pero has de cubrir cada dimmer (normalmente de un mínimo de 6 circuitos) de forma independiente.
La instalación de audiovisuales es realmente compleja, y la potencia que requiere es realmente alta. Además, debe ser completamente independiente de las demás, con canalizaciones independientes y separadas de las otras, con trafo en la entrada y tierra limpia independiente. Piensa que en un teatro el sonido es profesional, y un ruido en un altavoz suele ser un pecado que no te van a perdonar (me he pasado muchas horras buscando el origen de un zumbido). Hay que tener especial cuidado con las perturbaciones debidas a la inducción.
La maquinaria escénica es otro aspecto que requiere bastante atención y cuya potencia dependerá de lo que se vaya a instalar. He visto una instalación con casi 200 motores (100 de ellos de 11 kW), plataformas de orquesta, 7 tipos de control de motores diferentes (según la zona del teatro en función de la potencia y utilización,... y teatros que no tenían ningún motor.
De todas formas, todo depende del presupuesto que tenga el teatro para la obra. Se pueden hacer maravillas (que tendrán también maravillosos requerimientos) o se pueden hacer instalaciones más modestas.
Lo mejor que puedes hacer es acercarte por un teatro ya realizado y preguntar. Tienes cerca tres instalaciones que yo conozca más o menos bien. Por un lado, tienes el Teatro Romea en Murcia, El Auditorio de Murcia y el Teatro de Roquetas de Mar, siendo éste último, sin duda alguna, el más interesante, pues es el más moderno. Las instalaciones que tiene son generosas, y quizás no te haga falta tanto, pero siempre puede ser interesante verlas.
Hay empresas que se dedican sólo y exclusivamente a eso y son los que mejor te pueden orientar. Chemtrol División Teatro es la más importante hoy día en España, aunque Thyssen también tiene un departamento que se dedica a las instalaciones escénicas. Si estás interesado en hablar con ellos mándame un privado y te diré por quien podrías preguntar.