maniobras eficientes para ascensores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#250342
Bueno me cuentan la "estrategia" de ahorro para un edificio de ascensores y os la planteo a ver que os parece y las soluciones alternativas.

Mira es un edificio con miles de usuarios (es muy grande), y tiene ascensores agrupados en grupos en distintas zonas del perimetro del edificio.

cada grupo se haya en un pasillo con algunos ascensores en un lado y otros tanto en el otro lado del pasillo.

Bueno pues el "colega" que lleva el mantenimiento ha establecido que algunos ascensores de cada grupo van a estar fuera de servicio permanenetemente y los restantes del grupo van a hacer todo el trabajo funcionando al 100-110% de capacidad.

Se ha observado que el tiempo de espera de usuarios aumenta hasta la deseperacion y que siempre hay algun ascensore en "mantenimento" o averiado como vulgamente se dice.

¿que os parece? es buena estrategia o hubera sido mejor cambiar la "lógica" del grupo de ascensor. No quiero llamar a ninguna casa de ascenosr porque el edificio no es mio y por la magnitud del edificio seguro que llega a oidos de compañero y puede haber problemas pero me da que la solucion no es la optiam ¿que os parece?
Avatar de Usuario
por
#250347
arquimedes escribió:Bueno me cuentan la "estrategia" de ahorro para un edificio de ascensores y os la planteo a ver que os parece y las soluciones alternativas.

Mira es un edificio con miles de usuarios (es muy grande), y tiene ascensores agrupados en grupos en distintas zonas del perimetro del edificio.

cada grupo se haya en un pasillo con algunos ascensores en un lado y otros tanto en el otro lado del pasillo.

Bueno pues el "colega" que lleva el mantenimiento ha establecido que algunos ascensores de cada grupo van a estar fuera de servicio permanenetemente y los restantes del grupo van a hacer todo el trabajo funcionando al 100-110% de capacidad.

Se ha observado que el tiempo de espera de usuarios aumenta hasta la deseperacion y que siempre hay algun ascensore en "mantenimento" o averiado como vulgamente se dice.

¿que os parece? es buena estrategia o hubera sido mejor cambiar la "lógica" del grupo de ascensor. No quiero llamar a ninguna casa de ascenosr porque el edificio no es mio y por la magnitud del edificio seguro que llega a oidos de compañero y puede haber problemas pero me da que la solucion no es la optiam ¿que os parece?


Me parece mala la estrategia, es la primera vez que oigo hablar de dejar un ascensor "redundante". En mi modesta opinión a la hora de manejar una batería de ascensores es importante dónde tener los ascensores "aparcados": según el edificio y el número de ascensores puede variar, pero lo más sensato suele ser dejar como mínimo uno en la planta baja, y otro (si el resto de plantas tienen ocupación similar) en la parte media del edificio. Desde luego mantener un ascensor parado y los otros dos funcionado incrementa el riesgo de fallo y el trabajo de los otros dos, provocando mayor porcentaje de personas atrapadas, mayores tiempos de paro, y en general una peor imagen del transporte vertical.

Si el pasillo no es muy grande y todos los ascensores están a la vista a lo mejor una maniobra múltiple (las he visto solamente hasta con seis ascensores) podría funcionar. Conozco un edificio con dos baterías de 3 ascensores funcionando con esa maniobra y el tiempo de espera es casi nulo.

Luego contamos con inventos más sofisticados de algunas casas fabricantes: en vez de maniobra colectiva de subida y bajada, hay botoneras en la parte exterior de las plantas (no dentro del ascensor), y cada usuario pulsa su destino. Nunca me ha parecido buena idea implantarlo porque mucha gente se volvería loca al variar el estereotipo...

Jugando con las rampas de arranque parada de los ascensores (si tienen variadores) también se puede optimizar el tiempo de recorrido, en fin, es todo un mundo el de los ascensores. :brindis
por
#252681
Hola Arquímedes,

Pues la estrategia de tu colega, desde mi punto de vista, pierde agua por todas partes. Si los ascensores no son demasiado viejos no trabajaran al 100% de su capacidad máxima por varias razones:

- No es posible que un ascensor cargue el 110 % de su capacidad, y que cargue el 100% es muy improbable puesto que a maniobra limita la carga máxima (según la referencia del pesacargas), los técnicos mantenedores la suelen marcar al 80% sobre la carga nominal como máximo.
- Los ascensores están diseñados para un número de arranques hora determinado (entre 120 y 240) y para un factor de funcionamiento del 40%, si superas estos limites de empleo reduces el factor de servicio, o lo que es lo mismo la vida del equipo.
- Si el edificio esta activo no es difícil obtener un patrón de uso de los núcleos de transporte vertical, aunque sea por mera observación. Con ese patrón puedes realizar un estudio de tráfico y analizarlo en conjunto con un consumo energético medio (teniendo en cuenta que en los ascensores eléctricos el consumo mínimo se produce cuando viajan con la mitad de la carga nominal y el máximo cuando viajan vacíos o a plena carga).

Con esos datos puedes evaluar las bondades de la estrategia de ahorro de tu colega, yo “a priori” no la veo, pero a lo mejor “nos sorprende”

Creo que buenas estrategias de ahorro son las que propone Kyle_XY y otras más como por ejemplo:
- Variadores de frecuencia.
- Control del Stand by
- Maniobras optimizadas en grupo.
- Sistemas regenerativos.
- Apagado de luz en cabina, etc,.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#252687
Yo no sé nada de ascensores, pero a priori sí me parece una buena estrategia.

Los ascensores en general irán más llenos (nadie pensará "uff, ya hay 3 en el ascensor, me espero a este otro que está a punto de llegar").
Si los viajes son con más personas, el ratio persona·hora, de cada ascensor, será más alto.

Y por tanto, el ratio kWh/persona·h, será más bajo.

(aunque más personas signifiquen más peso, también hay que arrastrar el peso del ascensor en cada recorrido, ¿no?).

Otra cosa es que la gente esté más incómoda.
Avatar de Usuario
por
#252810
gracias..

ya os digo el edificio no es mio y tan significativo que cualquier consulta que haga a casas de ascenores que como otis y schindler (no cnozco la marca de los ascensores pero creo que son "buenso" te hacen el estudio de trafico, es mas el edifcio por su calibre seguro que lo tiene. ) llegara a oidos del colega y no quiero problemas con él por tonterias, alla él.

El colega es un poco engreido y de los que cuando se le ocurre algo, creen que han descubierto la polvora y no dan su brazo a torcer. Pero como no puedo tomar datos y a lo mejor esta vez tiene razon es el motivo de consultar a alguien que lo haya hecho.

El edificio tiene varios miles de personasde trabajadors + visitas ( 2 o 3 mil me han dicho ) dentro y 7 plantas.....por si os sirve de dato y hay cuatro grupos de ascensores (creo que puedese ser unos 16 en total)
por
#252832
No me cabe duda que para obtener el mayor ahorro energético lo que tiene que hacer es condenar todos los ascensores y obligar a que la gente use las escaleras (que es muy sano), apagar las máquinas de clima y que la gente en invierno no se quite el abrigo para currar y en verano se aligere (en algún departamento que yo conozco esta idea saldría por mayoría absoluta), apagar las luminarias y que se alumbren con un mechero o una vela, prescindir de agua caliente sanitaria que el agua fría es muy saludable, etc, etc.

No obstante si como ingeniero lo que se busca es optimizar el mejor servicio con el mínimo gasto, la solución no pasa por la propuesta de tu colega. Yo me dedico a esto, trabajo en una de las grandes, y si un cliente/consultor me escucha decir algo parecido, adiós contrato.

El tráfico vertical en un edificio de este tipo es fundamental para el buen funcionamiento del mismo. Por lo que dices intuyo que es un edificio público por que en uno privado no creo que lo consientan los de servicios generales.

Estos son ratios "aceptables a groso modo" para un edificio de oficinas:

NIVEL DE SERVICIO RECOMENDABLE OFICINAS DIVERSAS OFICINAS ÚNICAS
Capacidad de transporte en 5 min. (%):-------12 al 15.------------------ > 14
Intervalo promedio (s):-------------------------- 25 a 35. ----------------- 25 a 35.

Si la instalación de tu colega está dentro de estos parámetros con su sistema es que su teoría es aceptable, si no,...

En fin, que si a tu colega le va bien con su método, pues bien, pero como pegunte a la empresa mantenedora de los equipos se le va a caer su teoría.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#252843
pues muchas gracias nbmrd2

intentaré hacerme con los datos que pueda mas que nada por curiosidad.


gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#252883
Otra opción de ahorro energético la ví hace muchos años en la escuela de ingenieros industriales.

Un cartel indicando "ASCENSOR", con el símbolo de un ascensor y flecha indicando su ubicación.

Otro cartel indicando "DESCENSOR", con el símbolo de unas escaleras, y flecha indicando su ubicación.

Parecerá una chorrada... pero con ese sencillo sistema, la mayoría acabábamos bajando por las escaleras (incluso desde el piso 11).

Un cartelito colgado indicando la importancia de la eficiencia energética, el medioambiente, los pajaritos, blabla, y conseguirás cambiar los hábitos de un porcentaje significativo de los usuarios.

P.D. Si preguntas a una empresa mantenedora de ascensores, supongo que te dirán que ni hablar del peluquín de anular ascensores... más bien, te recomendarán que instales media docena más, y que les contrates su correspondiente mantenimiento.
Avatar de Usuario
por
#252902
jose-mac escribió:Otra opción de ahorro energético la ví hace muchos años en la escuela de ingenieros industriales.

Un cartel indicando "ASCENSOR", con el símbolo de un ascensor y flecha indicando su ubicación.

Otro cartel indicando "DESCENSOR", con el símbolo de unas escaleras, y flecha indicando su ubicación.

Parecerá una chorrada... pero con ese sencillo sistema, la mayoría acabábamos bajando por las escaleras (incluso desde el piso 11).

Un cartelito colgado indicando la importancia de la eficiencia energética, el medioambiente, los pajaritos, blabla, y conseguirás cambiar los hábitos de un porcentaje significativo de los usuarios.

Como te lea Miguel Sebastian, lo hace Ley :partiendo2
Muy buena solución, ¿tuvo respuesta?
Avatar de Usuario
por
#252993
mas datos por lo visto, desde la ultima vez que indague el tema esta probando otra "estrategia" jejej consiste en que cada pasillo tiene dos ascensores pues a uno les pone un punto rojo en la botonera y al otro no, por lo visto para subir solo atiende a la llamada de planta los del boton rojo y el que no es para bajar.

No entiendo esto porque:

a) si la gente sigue el codigo el ascensor al llegar a la planta baja si recibe una llamada de arriba tiene que hacer un reccorrido en vacio o viceversa el otro ascensor

b) que la gente pulse conforme quiera ir o al contra segun dond este y luego en botonera dentro pulse segun su deseo (no creo que haya trastocado la botonera para aceptar ordenes segun "destino del ascensor" (el panel de planta tiene los dos pulsadores subida y bajada


Esta ultima opicon creo que deben haberme informado mal auqneu en otro edificio donde tenemos oficinas alquiladas pero el mantenimiento es de la propiedad en teroria es así pero en este caso sólo tiene un boton por planta....
Avatar de Usuario
por
#252998
roverman escribió:Como te lea Miguel Sebastian, lo hace Ley :partiendo2
Muy buena solución, ¿tuvo respuesta?


Pues sí... la verdad es que la mayoría bajabamos por las escaleras.
Avatar de Usuario
por
#253002
jose-mac escribió:Parecerá una chorrada... pero con ese sencillo sistema, la mayoría acabábamos bajando por las escaleras (incluso desde el piso 11).


Contenido
Si fuiste a la misma escuela que yo, y no creo que haya muchas con 11 plantas, usar las escaleras era más una cuestión de instinto de supervivencia que de ahorro energético :twisted:
por
#253047
arquimedes escribió:mas datos por lo visto, desde la ultima vez que indague el tema esta probando otra "estrategia" jejej consiste en que cada pasillo tiene dos ascensores pues a uno les pone un punto rojo en la botonera y al otro no, por lo visto para subir solo atiende a la llamada de planta los del boton rojo y el que no es para bajar


Esta estrategia me parece peor que la otra, por que los equipos siempre van a consumir el máximo de potencia ya que viajan cercanos a plena carga o vacíos.

La verdad es que estoy intrigado...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#253050
gracias...


y digo yo .. ¿no es mejor se un poco mas humilde y preguntar a la casa de ascensores que te haga un estudio de trafico y ya esta?.

Seguro que cualquiera de las grandes te lo hace, incluso hasta gratis....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro