Extinción automática en campana con extintor de polvo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#243695
Buenas tardes... Una pregunta sólamente: ¿esto es legal? :shock:

Para que se entienda mejor:
Extintor de polvo ABC de 6 Kgs 21A 113B de toda la vida.
Rociadores de agua colgantes convencionales 141ºC.
Extintor abierto para presurizar la instalación mediante presilla en la maneta.
Sistema de alarma por bajada de presión con presostato que activa una sirena alimentada por una pila.

Ah! y todo ello certificado por un ingeniero técnico... :shock: :shock:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Última edición por Tamés el 05 Nov 2010, 18:22, editado 1 vez en total
por
#243720
Hola Tamés

Una "versión" más de "extintores automáticos", en este caso: "extintor manual automatizado".

Incluso te encuentras algunas chapuzas de éstas con ensayo de laboratorio.

Coges un "botijo", lo llenas de agente extintor, le pones uno o varios rociadores automáticos, lo presurizas y ya tienes un SISTEMA AUTOMATICO DE EXTINCIÓN .

Lo llevas a un laboratorio, lo ponen encima de una bandeja con combustible ardiendo, el rociador abre, el fuego se apaga, el laboratorio te certifica que el botijo ha apagado el fuego y ya tienes un SISTEMA AUTOMATICO DE EXTINCIÓN CON CERTIFICADO DE LABORATORIO.

¡Que desfachatez!

saludos
por
#243773
Este sistema, por lo aberrante, me recuerda a ese fantáááástico sistema de extinción, los famosos botes de "cocacola"...
Avatar de Usuario
por
#248043
Pues no sé....
Si te dan un certificado de que es conforme a la UNE 23541 y 23542 y encima te lo firma un téc. Pues mira que bien.

A priori eEntiendo que colocar un extintor de polvo para ser vaciado por un "rociador de Agua" no debe ser lo más conveniente. Tambien desconozco si con el tiempo el propio rociador puede verse obstruido por la grasa y demás.
De todas formas entiendo que si una empresa le dedica un poco de I+D al sistema y hace algo suficientemente documentado, ensayado y certificado... seguramente tendrá una aceptación asegurada.

Un sistema para esa campana muy aceptado por la administración (acetato potásico) no te baja de 3000-4000€.
-- No sé yo si la administración te lo va a aceptar dado que seguramente el sistema no vendrá documentado y ensayado conforme a UNE.

Supongo que los más interesados en que "eso" no funcione deben ser los que fabrican los otros sistemas. Pero el sistema en principio es IMPECABLE: se dispara de forma automática y apaga el fuego punto.
por
#248084
Sir Maky escribió:Pero el sistema en principio es IMPECABLE: se dispara de forma automática y apaga el fuego punto.


No estoy yo tan seguro...

Para empezar, dudo que se dispare al cabo de un tiempo, precisamente por lo que comentas, de que se obturará con la grasa.

Para continuar, eso de que apaga el fuego.... habrá que saber si precisamente apaga ese tipo de fuego, de qué tamaño, si al proyectar el agente extintor (sin retardo ni nada) no provocará salpicaduras de aceite hirviendo que puedan causara daños a los trabajadores, que la descarga llegue en el tiempo adecuado al punto de incendio... por no hablar del mantenimiento... cada vez que se lo hagas has de instalar un extintor nuevo, etc... no me convence... ni aunque me lo certifique un técnico...
por
#253337
Ante todo un cordial saludo : Cual ha sido mi sorpres como responsable directo de un control de calidad con un Masters en control de calidad de 600 horas y 42 años como técnico industrial y tres largos años para certificar un producto conforme a la legislación vigente Europea en materia de Industria . SISTEMA PATENTADO (OEPEM) aL encontrarme en un foro de Ingenieros con el respeto y la consideración que tengo sobre este colectivo de profesionales .Enesta profesión como en otras tantas para hacer un buen trabajo lo importante es estar documentado antes de hacer el trabajo o Realizar una critica destructiva al trabajo realizado por un compañero sin estar documentado lo que hace pensar las deficiencias técnicas o ignorancia de quien las realiza. Me pregunto quien le ha autorizado a utilizar un producto del cual tiene un desconocimiento total o ignorancia . Le explico lo que es un Certificado de Ensayo :Son documentos emitidos por un laboratorio de de ensayo en el que se certifica QUE UNA muestra determinada de un producto satisface unas especificaciones técnicas .ESTE certificado según la legislación vigente No es valido para Comercializar un producto en serie pues no se controla la calidad de la producción . Como Técnico no se deben emitir certificad y como ciudadano cuando vea que un producto atenta contra la seguridad de las personas su obligación es denunciarlo . Antes de poner una foto de un producto que es legal. Hay que preocuparse del Intelecto Profesional.Estoy a su disposición Para cualquier consulta .OK
por
#253346
Para el compañero del botijo no es un botijo es un Extintor y el contenido del supuesto botijo ES agua + aditivo AFFF , No se si lo habra oido o visto alguna vez lo dudo con los adelantos de la ciencia la información esta al alcance de todos y no tiene nada que ver con el supuesto polvo de toda la vida la eficacia no es 21a 113B . ES-27 A -233 B- 75 F casi nada lo del OJO No son 6 Kg Son 9 Kg Sabe usted con tres Kilos de esta eficacia Los metros cuadrados que se puede apagar . No esta alimentado con una pila .(ESTA ALIMENTADO CON CUATRO BATERIAS DE LITIO DE 3 VOLTIOS CERTIFICADAS Y GARANTIZADAS CON UNA DURACIÓN EN REPOSO DE DOS AÑOS Y 24 HORAS DE FUNCIONAMIENTO ACTIVO LA SIRENA ES DE 120 DB LAS CRITICAS SON BUENAS PERO LA IGNORANCIA ES MUY ATREVIDA ) . POR FAVOR PARA OTRA VEZ CUELGUE SU FOTO QUE NO DE DEBE DE QUEDAR TAN MAL DEVIDO AL NIVEL DE IGNORANCIA QUE HAY POR ALGUNOS LUGARES POR SUERTE NO SON MUCHOS
Avatar de Usuario
por
#253362
:plas
Como decía, el sistema es impecable.
Se detecta el fuego, se dispara el sistema y se apaga. Punto.
por
#253378
usuario6 escribió:Para el compañero del botijo no es un botijo es un Extintor y el contenido del supuesto botijo ES agua + aditivo AFFF , No se si lo habra oido o visto alguna vez lo dudo con los adelantos de la ciencia la información esta al alcance de todos y no tiene nada que ver con el supuesto polvo de toda la vida la eficacia no es 21a 113B . ES-27 A -233 B- 75 F casi nada lo del OJO No son 6 Kg Son 9 Kg Sabe usted con tres Kilos de esta eficacia Los metros cuadrados que se puede apagar . No esta alimentado con una pila .(ESTA ALIMENTADO CON CUATRO BATERIAS DE LITIO DE 3 VOLTIOS CERTIFICADAS Y GARANTIZADAS CON UNA DURACIÓN EN REPOSO DE DOS AÑOS Y 24 HORAS DE FUNCIONAMIENTO ACTIVO LA SIRENA ES DE 120 DB LAS CRITICAS SON BUENAS PERO LA IGNORANCIA ES MUY ATREVIDA ) . POR FAVOR PARA OTRA VEZ CUELGUE SU FOTO QUE NO DE DEBE DE QUEDAR TAN MAL DEVIDO AL NIVEL DE IGNORANCIA QUE HAY POR ALGUNOS LUGARES POR SUERTE NO SON MUCHOS



Solamente he entendido una cosa de esta parrafada; que la ignorancia es muy atrevida.

Y en eso llevas razón.

Lee despacio lo que has escrito, contrasta tus opiniones con alguien que sepa diferenciar, lo que es un extintor portatil y lo que es un sistema de extinción automático, que sepa lo que es la eficacia de un extintor portatil, etc, etc, etc

saludos
por
#253637
A ver... empezando porque no entiendo muy bien lo que quiere decir en todo esto...
Desaitecnia0 escribió:Para el compañero del botijo no es un botijo es un Extintor y el contenido del supuesto botijo ES agua + aditivo AFFF , No se si lo habra oido o visto alguna vez lo dudo con los adelantos de la ciencia la información esta al alcance de todos y no tiene nada que ver con el supuesto polvo de toda la vida la eficacia no es 21a 113B . ES-27 A -233 B- 75 F casi nada lo del OJO No son 6 Kg Son 9 Kg Sabe usted con tres Kilos de esta eficacia Los metros cuadrados que se puede apagar . No esta alimentado con una pila .(ESTA ALIMENTADO CON CUATRO BATERIAS DE LITIO DE 3 VOLTIOS CERTIFICADAS Y GARANTIZADAS CON UNA DURACIÓN EN REPOSO DE DOS AÑOS Y 24 HORAS DE FUNCIONAMIENTO ACTIVO LA SIRENA ES DE 120 DB LAS CRITICAS SON BUENAS PERO LA IGNORANCIA ES MUY ATREVIDA ) . POR FAVOR PARA OTRA VEZ CUELGUE SU FOTO QUE NO DE DEBE DE QUEDAR TAN MAL DEVIDO AL NIVEL DE IGNORANCIA QUE HAY POR ALGUNOS LUGARES POR SUERTE NO SON MUCHOS

Yo he colgado las fotos preguntando si "eso" era legal, más que nada porque como instalador tengo que conocer los distintos productos existentes en el mercado y si éstos son o no legales, saber si puedo montar un sistema de extinción en una campana de cocina con 200 euros de costo y cobrarle al cliente 2000... ahora, que también creo, como persona con algo de sentido común, que "eso" no es lo más adecuado como extinción automática para una cocina... ¿que apaga el fuego? pues seguramente... pero hay varias cuestiones que me asaltan: ¿como paras una falsa extinción? ¿como sabes que las pilas, sean Duracell Ultralkalinas o marca la Belllota están gastadas? ¿como haces un disparo manual de la extinción?...
Creo que esto es un ejemplo claro de intentar abaratar costes, ganar lo más posible y que el cliente "se busque la vida" después...
Otra cuestión: ¿dejo de montar en las extinciones de campanas tubería y accesorios de acero inoxidable 316L como es preceptivo para instalaciones alimentarias o instalo accesorios de latón roscados que son infinitamente más baratos?
Un saludo;
por
#253988
UNE 23.541

6.2 Funcionamiento, control y alarma
El funcionamiento de los sistemas de polvo puede ser manual o automático.
El accionamiento de los sistemas automáticos puede realizarse eléctrica, mecánica, neumáticamente o
mediante una combinación de estos procedimientos.
No obstante si el sistema es automático deberán existir medios manuales de puesta en marcha. ¿?
Si el accionamiento es eléctrico deberán existir dos fuentes independientes de energía para garantizar la
puesta en marcha, en cualquier circunstancia.
Los dispositivos manuales de puesta en marcha deberán ser fácilmente accesibles y los medios manuales
de emergencia deberán situarse cerca de o en el riesgo protegido por el sistema de polvo.
En los sistemas automáticos instalados en recintos en los que pueda haber personas, es conveniente disponer
de un sistema de alarma acústica, fácilmente audible y reconocible, que permita al personal desalojar
el recinto antes de que se produzca la descarga de polvo. ¿?
El retardo de disparo de la instalación se hará de acuerdo con la distancia a recorrer.
por
#258527
Bajo mi humilde opinion como instalador de sistemas de protección contra incendios,un extintor de lo que sea,agua,AFF,CO etc etc presurizado mediante la propia maneta del extintor y sujeto con unas bridas no es un sistema de extinción automatico,cierto es que existen sistemas parecidos en el mercado ,ensayados y certificados que basan su funcionamiento en este sistema ,mediante rociadores de 141º de respuesta normal tuberia de acero inox y un cilindro de 9kg de AFF,especial para fuegos clase F,pero los que yo he instalado constan de una cabeza especial no la tipica maneta de extintor y sus indicaciones asi como "puesta en marcha" o presurización distan bastante de este "enjendro de sistema automatico" no nos engañemos por 15 € que vale el extintor y 50€ en tubo y rociadores tenemos un sistema de extinción que depende de unas bridas,mientras el minimo de un sistema de verdad para una campana de 4x1,60 es de 500€ ,pero dejando de un lado el dinero centremonos en pensar que ademas de no estar certificado ,por que no lo esta,el que se apage un supuesto incendio o no, depende de unas bridas?por favor.....
Avatar de Usuario
por
#258591
Javier Díaz escribió:mientras el minimo de un sistema de verdad para una campana de 4x1,60 es de 500€ ,

:shock: :shock: :shock: , todavía no le he encontrado por menos de 2000 €, ¿por qué zonas trabajas? ¿certificas la instalación?
por
#286803
El sistema me parece brillante, por económico y por resolutivo. Como curiosidad me gustaría conocer si el difusor tarado a 93ºC es específico para agua con espuma, ya que de no ser así no se formaría ésta y sólo se aplicaría agua... Por otro lado, la espuma está especialmente indicada para superficies horizontales, formando una película que impide al oxígeno llegar a los gases de pirólisis, por lo que supongo que el sistema no pretende apagar la campana sino las freidoras.

unomenos escribió:Este sistema, por lo aberrante, me recuerda a ese fantáááástico sistema de extinción, los famosos botes de "cocacola"...


unomenos,¿por qué te parece tan aberrante?

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro