Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#253300
una cosa es la torre y otra el tema A.T. (estacion, subestacion, enganche, LGA...etc...)...ahi ya dudo que un teleco se meta..., vamos...yo a operar de cataratas no me metería...
Avatar de Usuario
por
#253301
TRIKY escribió:una cosa es la torre y otra el tema A.T. (estacion, subestacion, enganche, LGA...etc...)...ahi ya dudo que un teleco se meta..., vamos...yo a operar de cataratas no me metería...
Pues NO dudes nada.. se va a meter todo el mundo a todo, si le surge la oportunidad...

El proceso es muy sencillo.. una jornada o dos de 4 horas, en el colegio de turno.. un par de trabajos que pille por ahí en la red, sobre la materia.. dos tres PDF a modo de guía resumen, de esas de fabricante.. (schneider, por ejemplo)... te bajas un soft ... y ya tenemos un JAPS....

Sabes perfectamente, y si no te lo cuento yo, que para firmar un proyecto no hace falta "saber".. , el syscet, por ejemplo te hace una memoria , con simple seleccione de dos o tres combos... ; .. no, no no te espantes.. la hace.. de momento, tienes 40 o 50 hojas, que NO sabes que pone dentro.. para presentar.. ya cuando tenga tiempo, las leo.. :cabezazo :cabezazo

Por lo pronto,, se meten en el mercado... cambian precios y reglas de juego... que luego haya problemas ??.. vamos, eso ni lo dudes.. pero eso es "después"..

La única barrera que se haga no se haga, es que se admita el trabajo como valido... NO esperes ningún otro límite.
Avatar de Usuario
por
#253303
TRIKY escribió:de donde has sacado esta deduccion/informacion que haces sobre el teleco y las "torres de alta tension" ?

Del documento que han adjuntado, donde pone que será lo mismo un ingeniero industrial que un teleco : se les llamará ingeniero y punto.
Si se nos denomina así a todos por igual, les dan las competencias directamente de lo nuestro.
Mira la cantidad de telecos que ahora hacen aperturas, proyectos de clima, proyectos de redes de baja, (esto no me lo han contado,lo he visto) y sin poder, imagínate si la ley se lo permite.
:brindis
por
#253308
Cueli escribió:
TRIKY escribió:una cosa es la torre y otra el tema A.T. (estacion, subestacion, enganche, LGA...etc...)...ahi ya dudo que un teleco se meta..., vamos...yo a operar de cataratas no me metería...
Pues NO dudes nada.. se va a meter todo el mundo a todo, si le surge la oportunidad...

El proceso es muy sencillo.. una jornada o dos de 4 horas, en el colegio de turno.. un par de trabajos que pille por ahí en la red, sobre la materia.. dos tres PDF a modo de guía resumen, de esas de fabricante.. (schneider, por ejemplo)... te bajas un soft ... y ya tenemos un JAPS....

Sabes perfectamente, y si no te lo cuento yo, que para firmar un proyecto no hace falta "saber".. , el syscet, por ejemplo te hace una memoria , con simple seleccione de dos o tres combos... ; .. no, no no te espantes.. la hace.. de momento, tienes 40 o 50 hojas, que NO sabes que pone dentro.. para presentar.. ya cuando tenga tiempo, las leo.. :cabezazo :cabezazo

Por lo pronto,, se meten en el mercado... cambian precios y reglas de juego... que luego haya problemas ??.. vamos, eso ni lo dudes.. pero eso es "después"..

La única barrera que se haga no se haga, es que se admita el trabajo como valido... NO esperes ningún otro límite.


¿Industria no echaría para atrás ese proyecto si estuviese mal hecho? Como cuando Industria rechaza proyectos de instalaciones a arquitectos porque no están bien hechos. Hablo desde el punto de vista de uno que no sabe mucho de este tema.
por
#253356
aqui en industria ya te digo yo que ni un solo teleco ha presentado ningun proyecto de clima ni parecido. Menudo esta el tema aqui como para colar un gol asi..., ni de coña.

y lo de englobar a todos en el mismo saco segun conversacion esta mañana con un miembro del colegio de asturias-leon las pinceladas van por agrupar ingenierias pero...no tanto.
por
#253397
Kirium escribió:He leído (diagonalmente) el documento que enlaza sauce y si los tiros van por ahí, dice que se mantendrá la ingeniería como profesión regulada y que se unifican las competencias de ingenieros e ingenieros técnicos de todas las ramas.

De entrada me parece algo chocante (¡Voy a poder hacer barcos!). Y no especifica si en el mismo saco vamos solo navales, industriales de minas y telecos, o directamente todos: agronomos, aeronauticos, informáticos, medioambientales, de puentes... Lo primero me parece aceptable, lo segundo me parece tan exagerado, que directamente puedo cerrar el chiringuito (si con la competencia que hay se pueden meter los tropecientos mil informáticos a hacer redes de BT, vamos listos).


Y dónde está el problema? Hasta ahora los ingenieros informáticos hemos sufrido de un intrusismo brutal (por vuestra parte y por otros) y nadie (los politicos) nos ha hecho nunca ni puto caso. Si derogan el sistema de atribuciones nosotros no podemos más que alegrarnos, ya que a partir de ahora vamos a acceder a todas las atribuciones de la ingeniería y vosotros vais a conocer en propias carnes lo que significa competir con un maremagnun de personas sin formación en lo vuestro. Imagínate un ingeniero informático con un cursillo de AutoCAD y otro de cálculo estructural levantando una nave industrial. Os acojona eh? :) Pues el mismo sentido le veo yo a que un ingeniero industrial o teleco "diseñe" una base de datos donde se va a guardar información personal de primer grado, sin tener en cuenta criterios matemáticos de diseño relacional, integridad referencial de los datos, redundancia, etc. O que diseñe el sistema informático de control de un avión comercial, por ejemplo, que maneja TODA la nave y que incluso conduce la nave cuando en ésta se acciona el piloto automático.

No defendíais el intrusismo en informática (ya que según vosotros lo nuestro lo puede hacer cualquiera)? Pues tomad dos tazas, ahora habrá intrusismo para todos.

Globalización y neoliberalismo, lo llaman.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#253411
inginformatico escribió:
Kirium escribió:No defendíais el intrusismo en informática (ya que según vosotros lo nuestro lo puede hacer cualquiera)? Pues tomad dos tazas, ahora habrá intrusismo para todos.

La diferencia es que vosotros (entre otras cosas) veláis por la seguridad de los datos y nosotros por la de las vidas. Si quieres darnos dos tazas por mi bien, pero hazte un buen seguro de responsabilidad civil. El mío me cubre el millón de euros. ¿Entiendes un poco el riesgo?
Avatar de Usuario
por
#253412
inginformatico escribió: O que diseñe el sistema informático de control de un avión comercial, por ejemplo, que maneja TODA la nave y que incluso conduce la nave cuando en ésta se acciona el piloto automático.


Si. Seguro que el sistema de control del A380 lo ha diseñado un informático. Venga va, tómate algo y pon los pies en el suelo.

¿Por cierto toda esa perolata que has soltado porque no vas y se la cuentas al Gates a ver si conseguimos un software de base un poco mas estable y menos desquiciante de cara al usuario?
por
#253417
inginformatico escribió:vais a conocer en propias carnes lo que significa competir con un maremagnun de personas sin formación en lo vuestro


Hola inginformático,

Lo que se ha suprimido, es el visado de los colegios profesionales; cuando mandes un proyecto a industria o a fomento o a donde sea, si no eres un titulado competente, te lo van a devolver ipso facto. No va a poder firmar un informático un barco. :?

A mí, en particular, me encantaría que no existieran el sistema actual, que un ingeniero con 23 años pueda firmar barcos, aviones o lo que sea, es irracional. Me gusta más el sistema americano de certificación, es decir: que te examinen al cabo de tiempo de acabar la ingeniería a ver si tienes aptitudes para poder firmar.


un saludo

(a lo mejor, es que no me he enterado bien yo, aunque no sé, yo creo que sí)
Avatar de Usuario
por
#253418
Energico escribió:(a lo mejor, es que no me he enterado bien yo, aunque no sé, yo creo que sí)
Lo que dices es cierto.. , pero no es de lo que se habla..
Se comenta, el nueva ley de atribuciones, pendiente de salir.. y cuyo borrador, es supuesta mente este....
por
#253421
Cueli escribió:
Energico escribió:(a lo mejor, es que no me he enterado bien yo, aunque no sé, yo creo que sí)
Lo que dices es cierto.. , pero no es de lo que se habla..
Se comenta, el nueva ley de atribuciones, pendiente de salir.. y cuyo borrador, es supuesta mente este....


Gracias Cueli. Me lo acabo de leer. Perdón por no saber exactamente lo que se discutía.

Personalmente, pienso que hay que modificar muchas cosas de las atribuciones profesionales y estoy de acuerdo en muchos de los problemas que se relatan en ese borrador o nota.

Hoy en día, es un auténtico cachondeo el tema de las atribuciones, cada comunidad autónoma hace lo que quiere; yo he visto, como una chica titulada en Ingeniería (para no herir susceptibilidades, no diré cual, pero de 5 años), que había cursado en su carrera cálculo de estructuras, multitud de asignaturas de electrónica, energía y tenía formación sobrada en estos ámbitos, proyectar una "huerta" solar, y devolverle el proyecto en Galicia, diciendo, que no era técnico competente. Y pidiendo, otro ingeniero.

La contestación, se lo mandó a la empresa, no a ella, con el consiguiente desprestigio para esa ingeniera. Esta chica, se fue a su colegio profesional, y evidentemente, se denunció y lo ganó ella. Después, su colegio envió a la empresa un informe explicando que sí era competente en eso y más.

Este tipo de cosas, me parecen una barbaridad y ocurren muy habitualmente, existiendo constantes litigios entre colegios profesionales (a esto se refiere esa nota con la conflictividad de los colegios). Ya que la mayoría de los movimientos de los colegios profesionales y denuncias, responden a la obtención de privilegios y ansias de poder para su profesión, y no para velar por otros temas.

Así que hay que cambiar muchas cosas, porque como se dice ahí, y es verdad: se están paralizando proyectos (y por tanto su actividad económica).

Creo que hay que darle la importancia que tiene a ese documento, es una nota, un borrador, no es nada definitivo y lo que allí se recoge, responde a dar una imagen cualitativa del asunto, y ni mucho menos, concreta nada, por eso cada uno, pensamos cosas distintas.

un saludo
por
#253448
Valles escribió:
inginformatico escribió:
Kirium escribió:No defendíais el intrusismo en informática (ya que según vosotros lo nuestro lo puede hacer cualquiera)? Pues tomad dos tazas, ahora habrá intrusismo para todos.

La diferencia es que vosotros (entre otras cosas) veláis por la seguridad de los datos y nosotros por la de las vidas. Si quieres darnos dos tazas por mi bien, pero hazte un buen seguro de responsabilidad civil. El mío me cubre el millón de euros. ¿Entiendes un poco el riesgo?


Me parece que no has entendido muy bien el concepto de "sistema de software de control de un avión" o por ejemplo "sistema de control de un reactor nucllear" o "sistema informático que lleva un tren" o lo que se te ocurra. La informática es la rama de la ingeniería que actualmente tiene más vidas en sus manos, ya que os guste o no, la informática está presente en TODOS los ámbitos de la sociedad. Para muestra un botón:

Accidente ferroviario en Ávila:

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/86F4 ... 8_2010.pdf

Sección 4.3 conclusiones, en la página 36.

Tú mismo.

Saludos.
por
#253449
Energico escribió:
inginformatico escribió:vais a conocer en propias carnes lo que significa competir con un maremagnun de personas sin formación en lo vuestro


Hola inginformático,

Lo que se ha suprimido, es el visado de los colegios profesionales; cuando mandes un proyecto a industria o a fomento o a donde sea, si no eres un titulado competente, te lo van a devolver ipso facto. No va a poder firmar un informático un barco. :?

A mí, en particular, me encantaría que no existieran el sistema actual, que un ingeniero con 23 años pueda firmar barcos, aviones o lo que sea, es irracional. Me gusta más el sistema americano de certificación, es decir: que te examinen al cabo de tiempo de acabar la ingeniería a ver si tienes aptitudes para poder firmar.


un saludo

(a lo mejor, es que no me he enterado bien yo, aunque no sé, yo creo que sí)


No te has enterado. La reforma de los visados no tiene nada que ver con esto, aquí se habla de desregularizar todo lo que ha quedado sin visado, es decir, todos las actividades profesionales de ingeniería excepto las que tienen que ver con explosivos y alguna cosilla más.
por
#253451
inginformatico escribió:
Energico escribió:
inginformatico escribió:vais a conocer en propias carnes lo que significa competir con un maremagnun de personas sin formación en lo vuestro


Hola inginformático,

Lo que se ha suprimido, es el visado de los colegios profesionales; cuando mandes un proyecto a industria o a fomento o a donde sea, si no eres un titulado competente, te lo van a devolver ipso facto. No va a poder firmar un informático un barco. :?

A mí, en particular, me encantaría que no existieran el sistema actual, que un ingeniero con 23 años pueda firmar barcos, aviones o lo que sea, es irracional. Me gusta más el sistema americano de certificación, es decir: que te examinen al cabo de tiempo de acabar la ingeniería a ver si tienes aptitudes para poder firmar.


un saludo

(a lo mejor, es que no me he enterado bien yo, aunque no sé, yo creo que sí)


No te has enterado. La reforma de los visados no tiene nada que ver con esto, aquí se habla de desregularizar todo lo que ha quedado sin visado, es decir, todos las actividades profesionales de ingeniería excepto las que tienen que ver con explosivos y alguna cosilla más.


Lee mi anterior mensaje, en donde he pedido hasta disculpas. Y relaja un poco el tono.
por
#253454
Inginformatico, tu postura es deplorable e indefendible ya que planteas que como está mal vuestra situación pues te alegras de que tu situación siga igual de mal porque todos vamos a estar igual (es como que un parado, en lugar de pedir trabajo para él, pidiera que despidieran a todos los trabajadores). Hablas luego de la seguridad de las aplicaciones informáticas queriendo manifestar la importancia de que aplicaciones que afectan a sistemas críticos sean diseñadas por informáticos (creo que todos los de aquí estarán de acuerdo contigo) pero ahora te parece estupendo que cualquiera pueda hacer puentes, presas, reactores nucleares, subestaciones eléctricas, aviones, carreteras, minas, túneles, redes de distribución, motores....Lo dicho, no hay por donde cogerlo.


Sin relación con lo anterior me resulta sorprendente el poder de los abogados, para esta profesión si hay que estudiar una carrera concreta y no lo entiendo pues no creo que sea más dificil aprenderse la ley de enjuiciamiento criminal que los reglamentos de industrias ni que estudiar el Código Civil sea más dificil que Termodinámica más bien todo lo contrario y todos en España sabemos que siempre se exigió y suspendió más a los que estudiamos ingenierías que al resto de universitarios.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro