Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#254508
¿Ir al colegio y pedir que hagan el visado de calidad sin hacer el visado simple?
La verdad es que entiendo que en este caso Industria tiene razón. El visado de calidad lo instauraron con el decreto 161/2006 y lo han ratificado con el 141/2009 y en concepto es distinto del visado simple puesto que revisan contenidos mientras que el visado simple es un reconocimiento de firma, además el visado de calidad lo puede otorgar cualquier entidad que cumpla una serie de condiciones -no sólo los colegios, podría ser una OCA u otra empresa particular- por tanto no sé si el visado de calidad entra en el RD10/2010.
Ya digo lo único que se me ocurre es que el colegio realice el visado de calidad sin hacer el visado simple, algo de pasta ahorrarías. Ahora bien, me avisas cuando vayas pedirlo, a ver si me rio o me indigno.
En fin, suerte.
Y mi admiración por ser tan valiente. Yo no me he metido en fregados de ese tipo. Prefiero pasar por el aro e ir a lo seguro.
Avatar de Usuario
por
#254514
Sophie Germain escribió: por tanto no sé si el visado de calidad entra en el RD10/2010.
si no recuerdo mal, el RD10/2010, varia el concepto de "visado" obligando al colegio que lo realice, si es que se hace, a comprobara contenidos .. entre ellos normativa referida, etc..
Es decir, NO solo firma..
Esto se lo impone como mínimo.. , luego el concepto de "visado minimo", ya ha lo cambia , como pooc.. por no decir, lo elimina.
por
#254529
Yo he sido siempre muy crítico con el sistema actual visado/colegiación, por injusto. También he sido crítico con los gobiernos que nos han dejado rehenes de unos colegios que son tan hipócritas y sumidas en tantos conflictos de intereses: Sobre el papel son entidades “públicas” pero en realidad son organizaciones profesionales “corporativistas”. Y la posición de nuestros compañeros, los ingenieros químicos, es el colmo de una situación que clama al cielo por injusta.

Yo una reforma como la que aquí hemos estado discutiendo la veo con buenos ojos, porque por fin parece que abre las puertas a un sistema que valora lo que sabes actualmente y no lo que se supone que sabías cuando tenías 23 años. Pero debo confesar que la posición de IngInformatico me ha hecho pensar mucho sobre un concepto que para mi es la cualidad principal de un buen ingeniero o arquitecto: LA PROFESIONALIDAD. Esta cualidad no se consigue sólo estudiando más o menos asignaturas relacionadas en la Universidad (que admito que hacen falta), sino que se requiere además un ejercicio continuo de estas habilidades para ofrecer a tu cliente el producto (servicios profesionales) con la calidad que se merece.

Y la profesionalidad va cogida de la mano del estatus social de nuestras profesiones, que a su vez es directamente proporcional a cuanto nuestros clientes están dispuestos a pagar por nuestro producto. Si queremos progresar, ganar más dinero, tenemos que exigir al gobierno que cualquiera que sea la reforma que tiene en mente, debe instaurar un sistema que premie la excelencia en tu trabajo, que premie LA PROFESIONALIDAD.

Se equivoca el gobierno si cree que sólo liberalizando va a hacernos más competitivos y vamos a poder exportar servicios para salir de la crisis, un sistema parecido al que hay en el Reino Unido, donde no hace falta tener estudios para presentar proyectos. Allí tienen mecanismos donde todos los proyectos vienen revisados para asegurarse que están hechos de una manera competente.

Un ejemplo claro lo ha puesto el mencionado IngInformático. Dice que hipotéticamente podría hacer un proyecto de estructuras con un cursillo de CYPE (si se hace llamar ingeniero, me pregunto cómo se siente moralmente al depender de una máquina en vez de sus conocimientos para trabajar). Flaco favor le hará a este país el gobierno si decide invertir en profesionales del tipo yo-lo-hago-todo-todo-y-todo, en vez del tipo yo-abarco-menos-pero-lo-hago-mejor. En definitiva, para competir globalmente el gobierno nos tiene que “entrenar” en casa.

Resumiendo, mi opinión es: vale liberalizar, vale colegiación voluntaria, pero introduciendo los mecanismos de control que aseguren una calidad y profesionalidad mínimas en nuestras intervenciones. Si no, mejor que deje las cosas quietas.
Avatar de Usuario
por
#254537
Cueli escribió:
Sophie Germain escribió: por tanto no sé si el visado de calidad entra en el RD10/2010.
si no recuerdo mal, el RD10/2010, varia el concepto de "visado" obligando al colegio que lo realice, si es que se hace, a comprobara contenidos .. entre ellos normativa referida, etc..
Es decir, NO solo firma..
Esto se lo impone como mínimo.. , luego el concepto de "visado minimo", ya ha lo cambia , como pooc.. por no decir, lo elimina.


Pues más a favor de industria y por tanto el visado de calidad sí es exigible.
Ahora bien, ¿el colegio hará un visado de calidad sin hacer el simple? me da en la nariz que el mio no...
Avatar de Usuario
por
#254546
Acabo de recibir una circular de mi colegio donde me informan que servicios hasta ahora incluidos con la cuota de colegiado, ahora pasan a ser de pago:
-alta en turno de oficio
-asistencia jurídica
-consulta de normativa
-certificado firma digital
En fin, que se les está viendo cada vez más el plumero y si no fuera por el seguro de Responsabilidad Civil, me desapuntaba ya mismo. Pagando lo mismo que siempre de cuota este año no hubo regalo de navidad. Sólo una penosa agenda.
Para que los vayan defendiendo algunos "por el bien común", el de ellos, no el mío.
:cabezazo :cabezazo
por
#254612
Contenido
que suerte, en el COIIM la "penosa agenda" es era el superregalo de todos los años, y este año ya no ha habido agenda...
por
#254672
Hola a todos.

Recomiendo leer la carta del presidente y luego el siguiente documento.

http://www.4shared.com/document/KsVVQDt ... FAIIE.html

http://www.4shared.com/document/jbjxguD6/LSP1.html
Avatar de Usuario
por
#254679
El segundo documento ya apareció y se ha venido comentando en las últimas páginas de este hilo. Aunque ya las expone en el primero, estaría bien que se pasara de nuevo el Sr. Presidente de la FAIIE y comentara sus opiniones al respecto en este hilo.
Avatar de Usuario
por
#254684
Contenido
Antonio Alé escribió: estaría bien que se pasara de nuevo el Sr. Presidente de la FAIIE y comentara sus opiniones al respecto en este hilo.
Le he mandado un correo.. :usuario a ver si es posible, y contamos con su opinión
por
#254688
Respecto a la carta del presidente de la FAII quiero decir que los colegios de ingenieros industriales fueron, entre otros, los que propiciaron que el cambio de Bolonia no fuera tal cambio (o eso pensaron ellos), traicionaron el acuerdo con los Ingenieros técnicos de una sola titulación y ahora pretenden que los ingenieros técnicos les apoyen, ¿para qué? ¿para qué sigan siendo superiores?.
Parece que esta reforma es descabellada, pero para que mantener este sistema de privilegios y cotos cerrados. Además los Ingenieros, como ya dije antes, acordaron con los ingenieros técnicos la reforma de Bolonia y luego no cumplieron y el gobierno lo sabe con lo cual no querrá negociar nada, porque sería cambiar todo para que nada cambie.
Lo que el documento aborda, entre otras cosas, es el tema conocido de que los ingenieros técnicos no sean considerados ingenieros, como ya sabe, el gobierno, (recordar Bolonia) que eso no lo van a tolerar los ingenieros superiores pues toman el camino bestia de hacer desaparecer de facto la ingeniería al reconocer a otros profesionales (físicos, geólogos, biólogos...) las competencias de los ingenieros. Se me ocurren formas de preservar la ingeniería dejándose de elitismos como reconocer la condición de ingenieros a los ingenieros técnicos en sus especialidades y una reforma de las atribuciones que abriera ciertos sectores y trabajos a todas las ramas de la ingeniería ya que todas tienen los conocimientos suficientes para ellos. Repito que las ingenierias superiores han demostrado no ser de fiar además de poco realismo. Así que no deberían pedir ahora el apoyo de la ingeniería técnica.
por
#254690
Estimado Sr. Administrador:

Como bien sabes estuve participando de manera muy activa en el foro durante las vacaciones de navidad hasta que creo que, precisamente tú, consideraste oportuno clausurar el interesante hilo que manteníamos en aquél momento. Con posterioridad entré un par de veces a ver si se había "desbloqueado", pero observé que no, que continuaba cerrado.

Acabo de entrar a ver los comentarios en este hilo porque una persona de este foro (a quien le agradezco haberse identificado con nombre, apellidos y empresa) me ha remitido un mail a mi correo institucional, comentándome que mi carta sobre la Ley de Servicios Profesionales había sido adicionada a este hilo y que le gustaría contar con mis opiniones en el hilo.

Como le he dicho a él, por diversas cuestiones -aunque una de las fundamentales es precisamente el mencionado Anteproyecto-, en estos momentos no dispongo del tiempo necesario para, como ya evidencié en navidades, responder justificadamente a todos los que desean intercambiar sus puntos de vista conmigo.

Entrando en la cuestión, yo creo que mis opiniones están expresadas de forma muy rotunda y clara en mi carta. He visto en páginas anteriores que algunos poníais en cuestión que el documento pudiera ser real. A modo de anécdota citaré que hace un par de semanas el Presidente de una Asociación me preguntaba "¿estás seguro que este documento sea oficial?", a lo que mi respuesta fue "lo estaré el día que lo vea publicado en el BOE, pero, para entonces me temo que ya no tendrá solución".

Os diré que, como comento en mi carta, éste no es el primer borrador que conocemos (el anterior llevaba fecha de julio y habia salido, a diferencia de éste que claramente proviene de Industria, del Ministerio de Fomento), pero, pese al tiempo transcurrido, el texto prácticamente, salvo la referencia a las palabras del Presidente Zapatero y a una mayor "claridad de ideas" (entiéndase como precisamente todo lo contrario) en el apartado de reforma de la ingeniería, poco ha avanzado

Insisto en que no sé a lo que mi disponibilidad me permitirá poder responder ya que desde el lunes hasta el próximo viernes tengo previsto estar fuera de la península, aunque, a pesar de estar ausente, intentaré aportaros temas para el foro...

Un saludo,

Luis-Manuel Tomas

Antonio Alé escribió:El segundo documento ya apareció y se ha venido comentando en las últimas páginas de este hilo. Aunque ya las expone en el primero, estaría bien que se pasara de nuevo el Sr. Presidente de la FAIIE y comentara sus opiniones al respecto en este hilo.
por
#254692
Estimado Igniti:

Con todo el respeto del mundo, pero también con toda la autoridad que me concede el conocimiento de los hechos por haberlos vivido en primera persona, no sé de dónde puedes deducir que los Colegios de Ingenieros Industriales traicionaron un acuerdo con los Ingenieros Técnicos en una sola titulación. Ese acuerdo, perdona que te corrija, jamás se ha contemplado.

Lo que algunos denominais privilegios y cotos cerrados, otros le denominamos formación académica diferente. Que es tan facil de igualar como pasando unos años más en la Universidad, como yo mismo pasé. Pero no quiero reiterar cosas que ya he escrito en este foro. Te aconsejo que revises mi perfil curricular que ya describí en para entender que, quien te habla, lo hace sin ningún aire de superioridad viewtopic.php?p=248904#p248904
Tambien te recomiendo leer este otro comentario mio viewtopic.php?p=250799#p250799
Y quizás este otro viewtopic.php?p=250810#p250810
Y este viewtopic.php?p=250828#p250828

Y en referencia a lo del apoyo de la ingeniería técnica para intentar evitar que se hunda aún más la ingeniería de este país, te lo dices todo tu solito. Si consideras que es una cuestión de "lucha de clases" pues tu mismo. Con independencia de que hoy tenga un cargo coyuntural y pasajero, como ciudadano (en mi condición de Ingeniero Técnico y de Ingeniero) tengo muy claro que el final de esa Ley serán el desprestigio y el hundimiento de la ingeniería española. Y yo, en la medida de mis posibilidades, pienso obrar en consecuencia para intentar evitarlo.

Un saludo,

Luis-Manuel


igniti escribió:Respecto a la carta del presidente de la FAII quiero decir que los colegios de ingenieros industriales fueron, entre otros, los que propiciaron que el cambio de Bolonia no fuera tal cambio (o eso pensaron ellos), traicionaron el acuerdo con los Ingenieros técnicos de una sola titulación y ahora pretenden que los ingenieros técnicos les apoyen, ¿para qué? ¿para qué sigan siendo superiores?.
Parece que esta reforma es descabellada, pero para que mantener este sistema de privilegios y cotos cerrados. Además los Ingenieros, como ya dije antes, acordaron con los ingenieros técnicos la reforma de Bolonia y luego no cumplieron y el gobierno lo sabe con lo cual no querrá negociar nada, porque sería cambiar todo para que nada cambie.
Lo que el documento aborda, entre otras cosas, es el tema conocido de que los ingenieros técnicos no sean considerados ingenieros, como ya sabe, el gobierno, (recordar Bolonia) que eso no lo van a tolerar los ingenieros superiores pues toman el camino bestia de hacer desaparecer de facto la ingeniería al reconocer a otros profesionales (físicos, geólogos, biólogos...) las competencias de los ingenieros. Se me ocurren formas de preservar la ingeniería dejándose de elitismos como reconocer la condición de ingenieros a los ingenieros técnicos en sus especialidades y una reforma de las atribuciones que abriera ciertos sectores y trabajos a todas las ramas de la ingeniería ya que todas tienen los conocimientos suficientes para ellos. Repito que las ingenierias superiores han demostrado no ser de fiar además de poco realismo. Así que no deberían pedir ahora el apoyo de la ingeniería técnica.
por
#254695
En contestación al primer párrafo te dirá que figura en varias comunicaciones del INITE o del COGITI, no recuerdo exactamente, donde se hablaba de la oposición a Bolonia, lo voy a buscar y lo enlazo.

Los privilegios y cotos cerrados existen pero no entre Ingenieros e Ingenieros Técnicos si no entre las diferentes ramas de la ingeniería y esto no es por estudiar mas ¿o los ingenieros de minas o caminos o de lo que sea que estudiaron tanto como tú, son menos válidos en ciertas materias comunes?

En cuanto al apoyo no te entiendo yo sólo leí tu carta donde pones:
" Ni siquiera razones de oportunidad política lo justifican. ¿Está la situación electoral española para que algún partido político pueda garantizarse que, tras la aprobación de esta Ley, no volverá a contar ni con uno solo de los votos de los ingenieros de este país -tanto técnicos como superiores- que, lógicamente, nos negaremos a meter en una urna papeleta alguna con el anagrama de quienes, por acción u omisión, faciliten su
aprobación?."
De ahí lo del apoyo, nada más.

He leido tus otros mensajes y me parece que estarías en contra de la ley de atribuciones del 86, que seguro que era el fin de la ingeniería para ti.

En los años 90, cuando la reforma de los planes de estudio de Ingenieria e Ingeniería técnica, los ingenieros técnicos pedían un año más de estudios y ser considerados licenciados y no que se redujera la carga lectiva ¿tuvieron el apoyo de los ingenieros? no y ¿qué pasó? entre otras cosas que las ingenierias pasaron de 6 a 5 años y que se podía hacer Ing. técnica y luego 4 y 5,y eso no te gusta (por lo que te he leido) pues ahora puede ser peor. Si se hicieran planteamientos serios y de acercamiento a los ingenieros técnicos es posible que se lograra algo, si se sigue en una posición cerril el gobierno sacará una ley más dura para los ingenieros de lo que todos querríamos.
por
por
#254700
Hola Luis-Manuel,

En primer lugar gracias por pasarte por aquí. Me he leído tu carta, y quería plantearte una serie de cosas, que me parecen bastante importantes, y de las que muchas personas (miles, todos los que estudian ingenierías nuevas) nos estamos preguntando ahora mismo y se citan en la reforma de ingeniería.

Con la nueva estructura académica de los planes de estudio en ingeniería, se han introducido nuevas ingenierías. Alguna incluso, adscrita al ámbito industrial, como ingeniería en energía. Del mismo modo ocurre con otros grados, como Ingeniería de Materiales con su adscripción me supongo que a Ingeniería Civil. Son titulaciones impartidas en Escuelas de Ingeniería, tanto superiores como técnicas, y no justamente la excepción: ingeniería matemática (que se imparte en una facultad de ciencias).

Estas titulaciones, no tienen profesión regulada en la actualidad, porque no existían antiguamente como ingenierías de nuevo ingreso (únicamente segundo ciclo y similar), son nuevas y en la situación actual, se da la paradoja, de que no podrían firmar proyectos en los que sí son competenes, porque esas atribuciónes están otorgadas a otra titulación de cuando en España no existían las mismas titulaciones que hoy en día. Una de los puntos que se plantean en el presunto borrador de "reformas de ingeniería" es eliminar las atribuciones actuales, para que ejercer la profesión sea algo ecuánime para todos los ingenieros, sin reservas de actividad privilegiadas. Entonces, te quería preguntar tu postura frente a:

1. ¿ Qué planteas como remedio/propuesta a las nuevas ingenierías de grado, que son competentes(pero carecen de atribuciones) para poder firmar y ejercer profesionalmente tareas que están conferidas por ley a otras titulaciones? (Ingeniería de Materiales, Ingeniería de Energía...). (Por favor, ya sé el caso de Ing. Matemática, pero aparte de esa excepción, comenta la situación, porque hay miles de estudiantes de esas ingenierías de grado en España ahora mismo). Este es uno de los puntos de la reforma.

2. ¿Qué propones para adaptar las atribuciones profesionales del pasado a la situación actual, con nuevas ingenierías, menos duración, y en general: con perfiles más concretos?.

Ambas preguntas tienen relación con lo que comentas en tu carta (pero no das soluciones, solo denuncias una situación que no es de tu agrado) y el otro documento de reformas en ingeniería. En algunas críticas que haces sobre la reforma coincido, pero echo de menos el proponer soluciones en tu carta.

Recibe un cordial saludo.

EDITO:Por favor (administrador), este post es referente al borrador de la reforma de ingeniería; aparece este tema en varias ocasiones y sería bueno, escuchar propuestas o alternativas de lo que está mal o a uno le parece mal.
Última edición por Leonardo Da Vinci el 30 Ene 2011, 14:56, editado 4 veces en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro