Medición de los depósitos de combustible de una gasolinera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
Avatar de Usuario
por
#253977
hola,

soy el responsable de mantenimiento de una empresa del sector alimentario. Desde hace más de 20 años la empresa es propietaria de una gasolinera con tres surtidores, gasóleo A, gasóleo B y gasolina. A finales de este mes queremos controlar el volumen real de combustible de cada depósito para lo cual el único medio que dispongo es una varilla de medición. Los planos del depósito no los tengo; he estado buscándolos por todos los rincones de la fábrica pero no ha habido manera, por lo que el único dato que dispongo es el volumen total de cada depósito (20 m³).

También he transmitido mi consulta a nuestra delegación de TÜV a ver si ellos podían asesorarme para obtener el dato de la superfície del depósito, si es circular, rectangular y sus medidas, pero no ha sido posible ya que en el último certificado que ellos nos realizaron no consta ni el constructor ni el nº de fabricación.

Mi pregunta sería, es posible solicitar este dato o una copia de los planos en algún departamento de Industria?
Caso de no ser posible, como último recurso habré de probar de realizar diferentes medidas con la varilla a medida que vamos llenando diferentes cantidades.

En espera de vuestra respuesta os saluda
Carlos
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#254069
Supongo que se trata de depósitos enterrados.

El registro de industria debería tenerlo/s (los datos más relevantes y, supongo que también el/los proyectos)... si es que se inscribió/legalizó... (ya he visto más de un depósito enterrado que para industria no existía...).

Pero... los registros de industria no suelen dejar que cualquiera" vea "cualquier" proyecto: hasta que logré algunos contactos "amigables" dentro de los varios registros industriales a los que suelo ir, me solían pedir el nº de inscripción de la instalación e incluso el permiso del técnico que lo redactó/presentó... algo que en casos en los que no tienes documentación alguna (no sabes quien lo redactó), suele ser difícil. Y si entramos en tema fechas, si son de los 60 o 70, probablemente el técnico esté muerto (o un poco "gagá")...

La otra sería ir al colegio de turno (ing.industriales, supongo), pero ahí seguro que van a ser más "cerriles" aún...

Al final, el proyecto en si tiene su consideración de "propiedad intelectual" y su propetario único es el que lo diseñó/redactó (bueno, dejémoslo en quien lo firmó y visó...). Es curioso pero la empresa que le contrató tiene sus copias (hasta hace bastante poco, en papel y punto) y, si las pierde, pues ajo y agua (o a llamarle y pedirle que te pase una nueva copia, apoquinando lo que él crea conveniente, of course).

Suerte
Avatar de Usuario
por
#254102
Creo que serán de sección circular (por estadística). El cálculo del volumen lo puedes estimar en base a la modificación en la varilla de medición cuando se introduce un volumen conocido. No será aboslutamente preciso pero se acercará bastante. Con esta forma empírica te daría "igual" la sección del depósito puesto que vas a valorar únicamente la variación en la varilla en función del volumen conocido aportado.
Avatar de Usuario
por
#254146
Agradezco ambas respuestas.

Lo de ir a industria creo que lo dejaré como último recurso ya que tengo la sensación de que invertiré mucho tiempo para nada (sin datos del constructor ni nº de fabricación parece que es buscar a ciegas). Pero como de tanto en tanto son ellos los que vienen por aquí para realizar inspecciones en nuestra área de frío industrial a ver si tirando del hilo de la inspectora me puede dar alguna solución.
Por otra parte, en cuanto vengan a cargar combustible me cojo la varilla y a tomar diferentes alturas por cada llenado de 50 litros... 100 litros... o 200... o 300 ya veremos... y a calcular.

Gracias por todo y ya comentaré en qué ha quedado el tema
Saludos
Carlos
Avatar de Usuario
por
#255613
Hola de nuevo,

ayer nos vino el camión de BP a llenar el depósito de gasoil y realicé las mediciones en altura con el siguiente resultado:

Altura de la varilla antes del llenado: 59,5 cm
Altura de la varilla tras cargar 5000 litros: 102,5 cm
Altura de la varilla tras cargar 9000 litros más: 183 cm.

Como resultado de esto durante la primera carga de 5000 litros resulta que por cada centímetro se llena 116,279 litros.
La segunda carga de 9000 litros nos indica que cada centímetro ha entrado 111,8 litros.
Esto indica que o bien el volumen del depósito no es lineal o bien que no me han cargado exactamente lo que dicen.
Sacando una media podemos decir que por cada centímetro se carga aproximadamente 114 litros.
Teniendo esto en cuenta, suponiendo que el volumen del depósito es lineal y sabiendo que la altura antes del llenado era de 59,5 cm deberíamos tener 6783 litros, pero según los datos que disponemos del departamento de contabilidad antes de los dos llenados debíamos haber tenido 4200 litros (dato que se arrastra desde hace más de 10 años).

Como no nos cuadran los datos queremos llegar al vaciado del depósito para empezar de cero.
La pregunta es la siguiente, en el momento que se vacíe puede dañar a la instalación? Se tendrá que purgar? Deberíamos llamar a una empresa especializada para realizar este trabajo?

En espera de vuestras sugerencias os saluda
Carlos Marín
Avatar de Usuario
por
#255633
Carlos.Marin escribió:Esto indica que o bien el volumen del depósito no es lineal o bien que no me han cargado exactamente lo que dicen.
Sacando una media podemos decir que por cada centímetro se carga aproximadamente 114 litros.
Teniendo esto en cuenta, suponiendo que el volumen del depósito es lineal y sabiendo que la altura antes del llenado era de 59,5 cm deberíamos tener 6783 litros, pero según los datos que disponemos del departamento de contabilidad antes de los dos llenados debíamos haber tenido 4200 litros (dato que se arrastra desde hace más de 10 años).
Como no nos cuadran los datos queremos llegar al vaciado del depósito para empezar de cero.
La pregunta es la siguiente, en el momento que se vacíe puede dañar a la instalación? Se tendrá que purgar? Deberíamos llamar a una empresa especializada para realizar este trabajo?
En espera de vuestras sugerencias os saluda
Carlos Marín

Siendo un depósito enterrado (sigo suponiéndolo), lo más probable es que sea cilíndrico con límites semiesféricos. Lo cual implicaría una correlación no lineal entre altura (llenado) de líquido y volumen: al principio se llenará rápido (sección menor), al llegar a la mitad el llenado será lento (sección mayor, más volumen para el mismo incremento de lámina de líquido) y al final se volverá al esquema inicial. Si tuvieses unas cuantas mediciones más podrías elaborar una gráfica con la que correlacionar V y H, tras lo que probablemente se podrían sacar las dimensiones del depósito, partiendo de ciertas asunciones sobre L (longitud) y r (radio del cilindro y, probablemente, de las terminaciones semiesféricas).
Si no, a pedir sopitas al registro de industria...
por
#256085
Buenos días,

te adjunto un enlace para que te puedas descargar un programa, el TANK CALCULATOR. introduciendo las dimensiones de tu tanque (la dimensión de altura si la sabes con la varilla, debería ser 2,20 metros o 2,10 metros), ya te calcula todos los niveles que quieras. Para calcular la longitud prueba hasta que el volumen total del tanque te de unos 20500 litros aproximadamente (que seria el volumen mas o menos real de tu tanque). Aunque con los datos que has obtenido de descargas parciales tambien puedes ajustarlo bastante bien

El programa lo unico que hace es hacer calculos con un formato estandar, luego ya cada tanque tiene fondos distintos, se achatan unos mas que otros, etc. pero son errores que con numerosas medidas tienden a compensarse (igual que el error de medir con varilla). Creo que te servirá

Un saludo

Jorge González

http://www.kwaleak.com/downloads/index.htm
Avatar de Usuario
por
#256152
agradezco ambas respuestas. Parece ser que va a ser como dices que el depósito es semiesférico y más viendo el funcionamiento del programa Tank Calculator recomendado por Jorge González .

Si finalmente averiguo el volumen total y sus dimensiones os lo indicaré.

Saludos y gracias
Carlos Marín
por
#257065
Independientemente del tipo de fondos del depósito (que dudo que séan de mayor curvatura que un klopper R=D, aunque si es antiguo puede que incluso sea más plano tipo Campsa), en un cilindro horizontal el aumento de nivel nunca es directamente proporcional al volumen que se introduce.
Dependerá de si estamos llenando la parte de abajo (a medida que nos alejamos de la generatriz inferior para unos determinados volumenes iguales la altura medidad para cada uno de estos volumenes irá disminuyendo) la parte central (donde la sección es máxima y por tanto aumentará menos la altura medida para mayores voúmenes) o de si volvemos a estar cerca de la parte superior (donde a medida que nos acerquemos a la generatriz superior para esos mismos volumenes la altura medida será cada vez mayor).
Es un simple cálculo geométrico. También hay tablas elaboradas que se suelen encontrar en muchas agendas de esas con formulas.
por
#260641
Deberías de tener en cuenta que tal vez el tanque tenga pocetas de aspiración.
Si tienes mermas y es por eso que quieres controlar las medidas exactas lo mejor es que te lo calibren, tendrás qeu limpiarlo y desgasificarlo y eso no sé si te interesará mucho, y una vez así puedes contratar a un OCA tipo SGS, son los que trabajan conmigo, y que te calibre el tanque, así conseguiras datos según la altura del producto.
También deberías de preguntar al fabricante, si es que aún existe, a veces se encuentran papeles de la antiguedad.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro