por arquimedes
- 11 Feb 2011, 12:21

-
Perfil básico de usuario
arquimedes
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Veterano con galones
- Mensajes: 7449
- Registrado: 19 Ene 2007, 08:04
- Estado: No conectado (últ. visita: 16 Ene 2021, 20:59)
- Puntos por aportaciones: 50
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 11 Feb 2011, 12:21
#256641
Bueno chicos, me pasan un informe de un compañero Ing que tego que tramitar a la propiedad (y pelearme con ella) y no termino de ver claro pues me parece que esta mal tecnicamente lo que dice
Datos son dos bombas para recirculación de agua de calefacción procedente de una caldera marca grundfoss modelo UPC 65-120
Escribo literal (con faltas de ortografia y todo)
Para la primera bomba
“ .. Se comprobo que le llegaba tensión de alimentación a la caja de bornes, para descartar un problema de alimentación electrico. Por ello se procedio a su desmontaje, colocando una brida ciega en su lugar, de forma que el agua caliente de calefacción pudiera seguir circulando con la segunda de las bombas
El desmontaje resulto complicado por la antigüedad de estos equipos.Aunque los tornillos pudieron quitarse, sacar la primera bomba del sistema de tuberías fue mas laborioso porque el paso de los años....(descripción de que hay mucha oxidación)... comprobamos que todo el sistema mecanico estaba muy deteriorado. Sin rodamientos, el eje con muchas rozaduras, desgastes, todas las piezas oxidadas, muchas holguras. Observamos que esta bomba, mecánicamente, estaba en malas condiciones y por ello habian quedado fuera de servicio.
Este tipo de bomba tiene como característica principal que es de eje magnetico (en la borrosa foto parece un jaula de ardilla normal y corriente), y no dispone de bobinado, o lo que es lo mismo, es de rotor encapsulado, formando la bomba y el motor una unidad integra. Otra comprobación que se realizar fue proceder a su megado, viendo que el nivel de aislamiento era bajo. Todo hace pensar que es debido a los rozamientos continuos continuos que ha estado sufriendo el eje a lo largo de los años, perdiendo casi todo su magnetismo ........”
Segunda bomba
“tras pasar varios dias, dejo de funcionar la segunda de las bomas, las operaciones de prueba relacionadas con el sistema electrico que se realizaron fueron las mismas. Al final de la acometida habia tensión. Se mego el eje (si es magnetico y bobinado ¿que habia que megar en el eje? Que va sumergido en agua) obteniendo resultados muy bajos en su nivel de aislamiento, aunque sin perder totalmente su magnetismo. Su caja de bornas.......tras todo esto se ha comprobado que ambas bombas se encue3ntran en muy mal estado tanto mecanica como eléctricamente. Se podria intentar reparar el núcleo para que volviera a tener su nivel de magnetismo original, aunque resultaria demasiado costoso por el tipo de bomba del que estamos hablando. Tampoco se puede garantizar que al montar las piezas encajen correctamente por las holguras y rozamientos existentes...”
a mi me suena muy raro el inform ¿y a vosotros?
Datos son dos bombas para recirculación de agua de calefacción procedente de una caldera marca grundfoss modelo UPC 65-120
Escribo literal (con faltas de ortografia y todo)
Para la primera bomba
“ .. Se comprobo que le llegaba tensión de alimentación a la caja de bornes, para descartar un problema de alimentación electrico. Por ello se procedio a su desmontaje, colocando una brida ciega en su lugar, de forma que el agua caliente de calefacción pudiera seguir circulando con la segunda de las bombas
El desmontaje resulto complicado por la antigüedad de estos equipos.Aunque los tornillos pudieron quitarse, sacar la primera bomba del sistema de tuberías fue mas laborioso porque el paso de los años....(descripción de que hay mucha oxidación)... comprobamos que todo el sistema mecanico estaba muy deteriorado. Sin rodamientos, el eje con muchas rozaduras, desgastes, todas las piezas oxidadas, muchas holguras. Observamos que esta bomba, mecánicamente, estaba en malas condiciones y por ello habian quedado fuera de servicio.
Este tipo de bomba tiene como característica principal que es de eje magnetico (en la borrosa foto parece un jaula de ardilla normal y corriente), y no dispone de bobinado, o lo que es lo mismo, es de rotor encapsulado, formando la bomba y el motor una unidad integra. Otra comprobación que se realizar fue proceder a su megado, viendo que el nivel de aislamiento era bajo. Todo hace pensar que es debido a los rozamientos continuos continuos que ha estado sufriendo el eje a lo largo de los años, perdiendo casi todo su magnetismo ........”
Segunda bomba
“tras pasar varios dias, dejo de funcionar la segunda de las bomas, las operaciones de prueba relacionadas con el sistema electrico que se realizaron fueron las mismas. Al final de la acometida habia tensión. Se mego el eje (si es magnetico y bobinado ¿que habia que megar en el eje? Que va sumergido en agua) obteniendo resultados muy bajos en su nivel de aislamiento, aunque sin perder totalmente su magnetismo. Su caja de bornas.......tras todo esto se ha comprobado que ambas bombas se encue3ntran en muy mal estado tanto mecanica como eléctricamente. Se podria intentar reparar el núcleo para que volviera a tener su nivel de magnetismo original, aunque resultaria demasiado costoso por el tipo de bomba del que estamos hablando. Tampoco se puede garantizar que al montar las piezas encajen correctamente por las holguras y rozamientos existentes...”
a mi me suena muy raro el inform ¿y a vosotros?
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.