- 12 Feb 2011, 21:55
#256821
Bueno, si que es un poco exagerado lo del teleco que firma estructuras. Mal ejemplo puse, yo no digo que los telecos tengan que firmar estructuras porque hagan un curso de 30 horas.
Donde yo quiero ir es que dentro de una misma especialidad hay multitud de atribuciones de las cuales no todos tenemos competencias necesarias para realizar trabajos.
Dentro de la Ingenieria Industrial, por ejemplo, se supone que los II pueden hacer de todo y los ITI casi de todo.
Los ITI electrico, electronico e II tienen alguna idea de estructuras, pero muy inferior a la de los ITI mecanicos. Sin embargo todos pueden firmar.
Los ITI electronicos, mecanicos e II tienen alguna idea de electricidad, pero muy inferior a la de los ITI electricos. Sin embargo todos pueden firmar.
Los ITI mecanicos, electricos e II tienen alguna idea de electronica, pero muy inferior a la de los ITI electronicos. Sin embargo todos pueden firmar.
Por encima de todos ellos estan los II, que "se supone" que saben de todo, y firman todo.
Un Teleco, un IOP, un ICCP, tienen alguna idea de estructuras. Si realizan un master de estructuras, ¿No tienen mas idea de estructuras que muchos de los que hay ahi arriba?. Yo creo que si.
COMPETENCIAS TENEMOS TODOS LOS INDUSTRIALES, PERO PARA FIRMAR HACE FALTA ALGO MÁS. Las atribuciones tienen que venir despues de la carrera, mediante alguna forma de certificacion en trabajos que asegure que tenemos realmente esos conocimientos. En la universidad no se aprende TODO. Los reglamentos cambian, se actualizan, se redactan nuevas leyes, aparecen nuevas tecnologias, etc. pero seguimos con nuestras plenas atribuciones, sin demostrar que las tenemos. Conforme vamos ganando experiencia profesional, vamos aprendiendo mucho, es decir, aumentan nuestras competencias, pero no nuestras atribuciones. ¿No creeis?.