Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#257142
Necesito ayuda. Es mi primer proyecto de AP aereo y tengo un problema con el cálculo de la tierra. Se trata de una instalación de tres líneas trifásicas en aereo (grapado sobre fachada y algún vano tendido). El REBT ITC-09 dice en su pto 9 que para luminarias de clase II no accesibles al publico general están excluidas de estar conectadas a tierra. Bien, por lo tanto solo tengo que poner a tierra el cuadro de mando. Aquí es donde tengo el problema puesto que suponiendo una resistividad del terreno de 500 ohmios metro y teniendo en cuenta el valor máximo permitido de la ITC-09 pto 4 de Rtierra< 30ohmios, usando picas de 2 metros tendría que instalar 9 picas, y separadas al menos 3,5 metros lo que me parece una burrada.
En los AP subterraneos no existe este problema porque ya vas metiendo picas cada 5 soportes y por lo tanto llegas al cuadro sobrado de tierra.
1.¿Alguien puede ayudarme con esto?
2.Por cierto, ¿conoceis alguna tabla de resistividades del terreno que sea fiable?
Avatar de Usuario
por
#257287
octano escribió:... Aquí es donde tengo el problema puesto que suponiendo una resistividad del terreno de 500 ohmios metro y teniendo en cuenta el valor máximo permitido de la ITC-09 pto 4 de Rtierra< 30ohmios, usando picas de 2 metros tendría que instalar 9 picas, y separadas al menos 3,5 metros lo que me parece una burrada...


Pues supón una resistividad mejor, porque si es una suposición....Puedes dejar una clausula en el proyecto que indique la medida obligatoria de la resistencia a tierra y ajuste de ésta por parte de la Dirección de obra.

O puedes medir la resistividad del terreno para ajustar mejor tus cálculos.

O Puedes estudiar el empleo de otro tipo electrodo, así como su instalación.

O tratar el terreno para mejorar su resisitividad....

En tu caso yo emplearía picas empalmadas, no debes suponer 2 metros de empotramiento...yo he conseguido hasta 12 metros por medios mecánicos.

SALUDOS
por
#257323
El valor de 500 ohm*m es bastante desfavorable, quizás demasiado por el lado de la seguridad.

No sé que tipo de terreno tienes, pero yo habitualmente empleo un valor de 300 ohm*m y cuando han realizado la medición me han salido valores inferiores a los teóricos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#257376
octano, mira la tabla 3 que aparece en el apartado 9 de la ITC-18 del REBT'2002 (Instalaciones de Puesta a Tierra), en los que se dan valores orientativos de la resistividad en función del tipo de terreno. Son rangos de valores orientativos (algunos con un intervalo algo grande), pero puede ser un punto de partida.
Tambien recuerdo haber visto una tabla similar en otro lado, pero ahora mismo no me acuerdo donde. Si lo recuerdo, te lo indico en este mismo tema del foro.
Avatar de Usuario
por
#257408
Ya que estamos, puedes explicar como? ;) ;)
por
#257411
octano escribió:Necesito ayuda. Es mi primer proyecto de AP aereo y tengo un problema con el cálculo de la tierra. Se trata de una instalación de tres líneas trifásicas en aereo (grapado sobre fachada y algún vano tendido). El REBT ITC-09 dice en su pto 9 que para luminarias de clase II no accesibles al publico general están excluidas de estar conectadas a tierra. Bien, por lo tanto solo tengo que poner a tierra el cuadro de mando. Aquí es donde tengo el problema puesto que suponiendo una resistividad del terreno de 500 ohmios metro y teniendo en cuenta el valor máximo permitido de la ITC-09 pto 4 de Rtierra< 30ohmios, usando picas de 2 metros tendría que instalar 9 picas, y separadas al menos 3,5 metros lo que me parece una burrada.
En los AP subterraneos no existe este problema porque ya vas metiendo picas cada 5 soportes y por lo tanto llegas al cuadro sobrado de tierra.
1.¿Alguien puede ayudarme con esto?
2.Por cierto, ¿conoceis alguna tabla de resistividades del terreno que sea fiable?



Uff! La resistividad no es fiable nunca, ni la propia medida en el terreno, por aquello de las variaciones estacionales!!!

Prueba a calcular por el método de UNESA con placas en configuración cerrada, si tienes donde ponerlas claro! Si así tampoco te da, tu problema fundamental es la resistividad del terreno: hay que inventarse las tierras!!! Opciones:
1.- Picas de grafito. Dile a tu cliente que tiene la puesta a tierra asegurada pero no eterna. Dicen que estas picas son duraderas en el tiempo, pero es mentira!
2.- Suelos mejorados con ion forte o similar, usando las picas habituales.
3.- Sondeo profundo para buscar un estrato poco resistivo. Se emplea una camisa de acero galvanizado (me refiero al tubo del sondeo) que hace la función de electrodo. El reglamento te lo permite y te limita solo el diámetro del tubo creo recordar.

Esto son opciones efectivas, yo las he instalado todas, pero no baratas.

Suerte compañero!
por
#257452
Goran Pastich escribió:Ya que estamos, puedes explicar como? ;) ;)


Pues sí, antes de que roverman me hubiera contestado, ya había tomado la misma decisión. Suponiendo una resistividad de 150 ohxm, justifico el cálculo con tres picas verticales y obtengo una Rt de 25ohm.
Hace unos años, hice un estudio de tierras para un centro de transformación a unos 10 km del lugar donde se prevee esta instalación de alumbrado y recuerdo una resistividad más alta, de unos 400, de ahí mi primera suposición.
No obstante, he explicado muy detalladamente, que los cálculo son orientativos por desconocimiento de la resistividad del terreno de forma exacta y he hecho incapié en las obligaciones del director de obra y del instalador autorizado en cuanto a la comprobación de la resistencia a tierra, y de la responsabilidad de no poner la instalación en servicio con un valor de Rt>30 ohm.
Cabe la posibilidad de que yo mismo sea el director de obra, pero si asi fuese, tengo pensado, o hacer una medida de resistividad previa o ir comprobando Rt con el hincado de cada pica. Si tengo que mejorar la previsión inicial, ya buscaremos métodos. Tengo un compañero que ha usado liquidos electrolíticos para mejora de la resistividad del terreno con una garantia de 10 años y le ha ido muy bien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro