Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#257629
Yo sinceramente, no veo una solución trivial a tal cual está el panorama ahora en España. Lo de asignar atribuciones profesionales asociadas a competencias en la universidad podría ser bastante largo, conflictivo y un follón impresionante, que a los dos días, todos los ingenieros serían competentes en todo, así que en las mismas.

El tema de la verificación a mí me parece más adecuado. Quien quiera dedicarse a proyectar (que ni mucho menos todos los ingenieros lo hacen) que pase una prueba de verificación o algo así.

Yo creo que la solución no es fácil.
por
#257633
Energico escribió:Yo sinceramente, no veo una solución trivial a tal cual está el panorama ahora en España. Lo de asignar atribuciones profesionales asociadas a competencias en la universidad podría ser bastante largo, conflictivo y un follón impresionante, que a los dos días, todos los ingenieros serían competentes en todo, así que en las mismas.

El tema de la verificación a mí me parece más adecuado. Quien quiera dedicarse a proyectar (que ni mucho menos todos los ingenieros lo hacen) que pase una prueba de verificación o algo así.

Yo creo que la solución no es fácil.


Eso sería lo ideal. Pero el problema es que se legisla sin pensar en las consecuencias. Esta ley, según sabemos, está a punto de ser aprobada, pero no hay ningún atisbo de organización de la profesión en el estadio post-LSP. Es decir, no hay agencias de verificación, ni asociaciones profesionales, ni nada que se le parezca. Y lo que es peor parece que no hay ganas de que las haya. Desregularización total y absoluta del sector. Ya el libre mercado se cargó los baremos mínimos y nos dieron la primera bien dada.

Esta gente legisla como los novatos juegan al ajedrez: hacen un movimiento sin pensar en todo lo que viene después. Improvisando. Sobre la marcha. El problema es que no son tan buenos actores como para que el resultado sea bueno.

Como bien dices, la solución no parece sencilla.
por
#257637
Pilgrim escribió:
Goran Pastich escribió:Energico, ya se ha dicho varias veces en este hilo, el avión o la central nuclear son ejemplos. Por supuesto en un proyecto de gran enbergadura no va a haber un único responsable ni un único proyectista y las empresas responsables ya se asegurarán de la competencia de los técnicos, por la cuenta que les trae. De hecho en la mayoría de empresas que fabrican productos se funciona así, el responsable es el dueño de la empresa y la seguridad va en base a un marcado CE autocondedido.



El problema viene en los proyectos pequeñitos y los titulados que ejercen por libre. Nada impedirá a nadie establecerse y firmar proyectos de lo que sea (estructuras, electricidad, PCI) sin saber nada al respecto, y no habrá nadie que lo controle. Si ya ahora existen los firmones y los promotores que lo único que quieren es una firma, imagina en un entorno "todo vale".


Crea una ley que haga responsable penal y civil con todos sus bienes al responsable de la empresa y verás si se cubren las espaldas a la hora de hacer lo mas mínimo.

También veo absurdo que para una apertura haga falta proyecto, creo que muchas profesiones liberales, entre ellas los ingenieros tenemos unos privilegios totalmente injustos frente al resto de ciudadanos. No hablemos ya de notarios, procuradores y demás fauna.



y los medicos??? un colectivo en el cual lo "raro" es que solo se curre en un sitio..., y la gran mayoria por la mañanita en la seguridad social y por la tarde consultita privada para las compañias o directamente de a 100 euritos la receta... y sin problema de incompatibilidad..., y si sobra un poquito de tiempo a dar una clasecita a la universidad por si fuera poco... ¿y de esos que opina Jauregui ???, ¿ahi no hay que hacer el "mercado" mas competitivo?.... ¿es logico que haya cientos de licenciados en medicina dejandose los cuernos para aprobar un puñetero examen de MIR cuando la seguridad social admite a "licenciados en medicina" de cualquier pais...¿eso es ser competitivo?...eso es una vergüenza...con mayusculas.

Eso si...han buscado un estupendo plan de trabajo para los españoles...lo malo es que pilla lejos de casa...unos 2000 kilometros...asi que de ir y venir a comer a casa...nada. :cabezazo

que pais... :cabezazo
por
#257640
JCas escribió:
Pilgrim escribió:
JORDIM escribió:
Pilgrim escribió:Crea una ley que haga responsable penal y civil con todos sus bienes al responsable de la empresa y verás si se cubren las espaldas a la hora de hacer lo mas mínimo.


:yep :yep Código Civil creo que le llaman y lo inventaron allá por 1889. :cabezazo :cabezazo :cabezazo A ver si ahora vamos a descubrir la sopa de ajo.

¡¡Ay Señor, Señor ... !!!


De nada sirve tener el mejor código civil si después tenemos una justicia y unos legisladores como los que tenemos en Hispanistán.

Lo peor de todo es que habrá a quien no le importe nada pues realmente es un auténtico irresponsable. Da igual que después vaya a la cárcel si la gente ya se ha muerto.

Vamos, no sería la primera vez:

http://www.eladelantado.com/noticia/loc ... en-Segovia

Se decía en su momento que el afamado constructor decidió quitar unas columnitas del proyecto porque molestaban.



un familiar cercano perdió a sus padres alli, y segun tengo entendido fue un problema de calidad del hormigón, segun me contó lo primero que cayó fue el forjado de la primera planta antes que la cubierta. Se vé que los ensayos de rotura, las curvas de curado de hormigones, el cono de Abrams etc... estaban por inventar aun... :cunao y alguien pretendía ahorrarse un dinerito...
Avatar de Usuario
por
#257674
TRIKY escribió:
Pilgrim escribió:
Goran Pastich escribió:Energico, ya se ha dicho varias veces en este hilo, el avión o la central nuclear son ejemplos. Por supuesto en un proyecto de gran enbergadura no va a haber un único responsable ni un único proyectista y las empresas responsables ya se asegurarán de la competencia de los técnicos, por la cuenta que les trae. De hecho en la mayoría de empresas que fabrican productos se funciona así, el responsable es el dueño de la empresa y la seguridad va en base a un marcado CE autocondedido.



El problema viene en los proyectos pequeñitos y los titulados que ejercen por libre. Nada impedirá a nadie establecerse y firmar proyectos de lo que sea (estructuras, electricidad, PCI) sin saber nada al respecto, y no habrá nadie que lo controle. Si ya ahora existen los firmones y los promotores que lo único que quieren es una firma, imagina en un entorno "todo vale".


Crea una ley que haga responsable penal y civil con todos sus bienes al responsable de la empresa y verás si se cubren las espaldas a la hora de hacer lo mas mínimo.

También veo absurdo que para una apertura haga falta proyecto, creo que muchas profesiones liberales, entre ellas los ingenieros tenemos unos privilegios totalmente injustos frente al resto de ciudadanos. No hablemos ya de notarios, procuradores y demás fauna.



y los medicos??? un colectivo en el cual lo "raro" es que solo se curre en un sitio..., y la gran mayoria por la mañanita en la seguridad social y por la tarde consultita privada para las compañias o directamente de a 100 euritos la receta... y sin problema de incompatibilidad..., y si sobra un poquito de tiempo a dar una clasecita a la universidad por si fuera poco... ¿y de esos que opina Jauregui ???, ¿ahi no hay que hacer el "mercado" mas competitivo?.... ¿es logico que haya cientos de licenciados en medicina dejandose los cuernos para aprobar un puñetero examen de MIR cuando la seguridad social admite a "licenciados en medicina" de cualquier pais...¿eso es ser competitivo?...eso es una vergüenza...con mayusculas.

Eso si...han buscado un estupendo plan de trabajo para los españoles...lo malo es que pilla lejos de casa...unos 2000 kilometros...asi que de ir y venir a comer a casa...nada. :cabezazo

que pais... :cabezazo


Para currar de médico en algunos casos no hace falta colegiarse e incluso ni tener el título: (es todo una exageración)

http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 78857.html
http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 82571.html
http://www.levante-emv.com/castello/201 ... 83599.html
por
#257779
Parece mentira que seais ingenieros :lol: .....eso del hundimiento esta clarisimo

LA ARENA LLEVABA POCO CEMENTO...........y eso que soy de letras :partiendo2 :partiendo2
por
#257782
Alguien ha pensado que como desregulen todo se pueden presentar aqui 100.000 tios de america, india o singapur , sin titulo o cun uno muy dudoso y liarse a diseñar etc...........yo habia oido que ya algunos planos de arquitectos se hacian en la india...pues imaginaros lo que se puede venir encima :brindis
por
#257797
tuso escribió:Alguien ha pensado que como desregulen todo se pueden presentar aqui 100.000 tios de america....
Ya hay unos cuantos :gato
por
#258132
http://www.cotizalia.com/emprendedores/ ... 65186.html

Interesante entrevista a un estudiante de ingeniería de telecomunicaciones que ha pegado el salto a los EEUU.

Ahora que nos han metido la reforma de las pensiones, y que habrá y sobre todo los más jovenes, trabajar antes y durante más tiempo, siempre me he preguntado ¿cuál es el coste de oportunidad que pierde un chaval estudiando 10 años al que estudia 4 años y sale con un título debajo del brazo y empieza a producir? Nuestras enseñanzas universitarias estaban obsoletas, esas ingenierías largas que en el mejor de los casos terminas tras siete años de estudios, espero que las nuevas reformas cambien esto, con 4 años de formación son suficientes para que un ingeniero con 22 años comience a producir, que es lo que necesita un país para crecer y no tener tíos de 28 años estudiando...yo termine casi con 27 y sé lo que digo...y sin miedo...hay que liberalizar las profesiones, los que están en contra son aquellos que tienen miedo de perder "privilegios" o los que no se siente suficientemente preparados...

Saludos.
por
#258140
el problema es que según veo la cosa, en cuanto al número de años estudiando, no va a cambiar en nada. Para tener el mismo titulo que ahora, los jovenes tendrán que hacer el grado y luego el master (según parece 6 cursos). Aunque se de muy bien, mínimo se tirarán hasta los 25, 26 años estudiando.

Creo que se ha perdido la oportunidad de hacer algún cambio....ya que todos los catedráticos han barrido para dentro, les da igual la formación de los jovenes, lo que de verdad importa es que se impartan sus asignaturas y no perder poder.

Tengo amigos alemanes, que vienen con 22, 23 años con la carrera superior finalizada y con idiomas. Acaso Alemánia va peor que nosotros en ingeniería? Creo que no.

Saludos.
por
#258194
joshuaab3 escribió:
Tengo amigos alemanes, que vienen con 22, 23 años con la carrera superior finalizada y con idiomas. Acaso Alemánia va peor que nosotros en ingeniería? Creo que no.

Saludos.




En Alemania estudian las cosas una vez y se ponen a trabajar. Un Ingeniero Industrial sale en Alemania con 23 años, se pone a trabajar y con 25 años tu le dices que te dimensione un perfil IPE de 2 metros que aguente a pandeo 1000 kg. y el tio te coje el prontuario de Ensidesa y en 1 minuto te dice que puedes utilizar un IPN 140, un IPE 120, HEB 100. etc. Un Ingeniero Industrial Español con 25 años al cabo de 5 horas te va decir que no lo ve claro, pero que le preguntó a su profesor y que este le dijo que para el caso más desfavorable (beta=2), y tras repasar 15 horas las asignaturas de Resistencia de Materiales de 3º, Análisis de Estructuras de 4º y Estructuras Metálicas de 5º, hay que poner IPE 400. No obtante se podría intentar poner otro perfil más pequeño, eso si bajo la responsabilidad total del Jefe de Montaje,Calculista Estructural o Jefe de Obra según las normas, reglamentos y ordenanzas que correspondan.
Avatar de Usuario
por
#258219
kensoi escribió:
joshuaab3 escribió:
Tengo amigos alemanes, que vienen con 22, 23 años con la carrera superior finalizada y con idiomas. Acaso Alemánia va peor que nosotros en ingeniería? Creo que no.

Saludos.




En Alemania estudian las cosas una vez y se ponen a trabajar. Un Ingeniero Industrial sale en Alemania con 23 años, se pone a trabajar y con 25 años tu le dices que te dimensione un perfil IPE de 2 metros que aguente a pandeo 1000 kg. y el tio te coje el prontuario de Ensidesa y en 1 minuto te dice que puedes utilizar un IPN 140, un IPE 120, HEB 100. etc. Un Ingeniero Industrial Español con 25 años al cabo de 5 horas te va decir que no lo ve claro, pero que le preguntó a su profesor y que este le dijo que para el caso más desfavorable (beta=2), y tras repasar 15 horas las asignaturas de Resistencia de Materiales de 3º, Análisis de Estructuras de 4º y Estructuras Metálicas de 5º, hay que poner IPE 400. No obtante se podría intentar poner otro perfil más pequeño, eso si bajo la responsabilidad total del Jefe de Montaje,Calculista Estructural o Jefe de Obra según las normas, reglamentos y ordenanzas que correspondan.

:partiendo :partiendo
:yep :yep :yep :plas :plas :plas :plas
por
#258224
ing5555 escribió:hay que liberalizar las profesiones, los que están en contra son aquellos que tienen miedo de perder "privilegios" o los que no se siente suficientemente preparados...


En Alemania la profesión de ingeniero está regulada al menos en el sentido de título protegido por ley y hay algunas actividades legalmente reservadas a los poseedores de un título concreto de ingeniería. Entre flexibilizar y liberalizar hay matices importantes.

No considero que trabajar en tareas críticas de ingeniería sea un "privilegio" y menos teniendo en cuenta que el acceso a la formación reglada es libre sino una responsabilidad que hay que tomarse en serio.

joshuaab3 escribió:Tengo amigos alemanes, que vienen con 22, 23 años con la carrera superior finalizada y con idiomas. Acaso Alemánia va peor que nosotros en ingeniería?


Los títulos clásicos alemanes de ingeniería de ciclo largo (Dipl. Ing.) en teoría duraban 9 semestres cuando en realidad los estudiantes alemanes tardaban en media 13 semestres. Por eso se produjo la reforma Bachelor/Máster en 1998 y no sin polémica.
Algunas universidades técnicas, entre las de mayor prestigio, constituyeron un grupo de presión de resistencia a la reforma Bachelor/Máster, el denominado "TU 9 Consortium" compuesto por nueve Technische Universitäten: Aquisgrán, Berlín, Braunschweig, Darmstadt, Dresde, Munich, Hannover, Karlsruhe y Sttutgart.
En opinión del TU9 en ningún caso el titular de un Bachelor estará suficientemente cualificado para acceder al mercado de trabajo.

Conste además que en el nivel de ingeniería de un país influyen muchas cosas, no sólo la hacen los titulados nativos ni la universidad, sino las empresas, las oportunidades de formación continua, los incentivos al I+D+i, los inmigrantes cualificados de otros países, los ingenieros senior que van transmitiendo conocimiento, etc...

kensoi escribió:Un Ingeniero Industrial sale en Alemania con 23 años, se pone a trabajar y con 25 años tu le dices que te dimensione un perfil IPE de 2 metros que aguente a pandeo 1000 kg. y el tio te coje el prontuario de Ensidesa y en 1 minuto te dice que puedes utilizar un IPN 140, un IPE 120, HEB 100. etc.


Mucho me temo que los conceptos "ingeniero industrial", "prontuario Ensidesa", "IPN" y "cargas en kg" no existen en Alemania pero gustosamente aceptaré lecciones estructurales de cualquiera de quien pueda aprender algo.
Avatar de Usuario
por
#258226
mendinho escribió:Mucho me temo que los conceptos "ingeniero industrial", "prontuario Ensidesa", "IPN" y "cargas en kg" no existen en Alemania pero gustosamente aceptaré lecciones estructurales de cualquiera de quien pueda aprender algo.


:cunao :cunao :cunao Mendihno en estado puro. :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#258298
kensoi escribió:En Alemania estudian las cosas una vez y se ponen a trabajar. Un Ingeniero Industrial sale en Alemania con 23 años, se pone a trabajar y con 25 años tu le dices que te dimensione un perfil IPE de 2 metros que aguente a pandeo 1000 kg. y el tio te coje el prontuario de Ensidesa y en 1 minuto te dice que puedes utilizar un IPN 140, un IPE 120, HEB 100. etc. Un Ingeniero Industrial Español con 25 años al cabo de 5 horas te va decir que no lo ve claro, pero que le preguntó a su profesor y que este le dijo que para el caso más desfavorable (beta=2), y tras repasar 15 horas las asignaturas de Resistencia de Materiales de 3º, Análisis de Estructuras de 4º y Estructuras Metálicas de 5º, hay que poner IPE 400. No obtante se podría intentar poner otro perfil más pequeño, eso si bajo la responsabilidad total del Jefe de Montaje,Calculista Estructural o Jefe de Obra según las normas, reglamentos y ordenanzas que correspondan.


Ignoro si esto ocurre realmente así, lo que sí sé es que, extrapolando lo dicho por kensoi, tuve esa misma experiencia en Francia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro