ing5555 escribió:hay que liberalizar las profesiones, los que están en contra son aquellos que tienen miedo de perder "privilegios" o los que no se siente suficientemente preparados...
En Alemania
la profesión de ingeniero está regulada al menos en el sentido de título protegido por ley y hay
algunas actividades legalmente reservadas a los poseedores de un título concreto de ingeniería. Entre flexibilizar y liberalizar hay matices importantes.
No considero que trabajar en tareas críticas de ingeniería sea un "privilegio" y menos teniendo en cuenta que el acceso a la formación reglada es libre sino una responsabilidad que hay que tomarse en serio.
joshuaab3 escribió:Tengo amigos alemanes, que vienen con 22, 23 años con la carrera superior finalizada y con idiomas. Acaso Alemánia va peor que nosotros en ingeniería?
Los títulos clásicos alemanes de ingeniería de ciclo largo (Dipl. Ing.) en teoría duraban 9 semestres
cuando en realidad los estudiantes alemanes tardaban en media 13 semestres. Por eso se produjo la reforma Bachelor/Máster en 1998 y no sin polémica.
Algunas universidades técnicas, entre las de mayor prestigio, constituyeron un grupo de presión de resistencia a la reforma Bachelor/Máster, el denominado "TU 9 Consortium" compuesto por nueve Technische Universitäten: Aquisgrán, Berlín, Braunschweig, Darmstadt, Dresde, Munich, Hannover, Karlsruhe y Sttutgart.
En opinión del TU9 en ningún caso el titular de un Bachelor estará suficientemente cualificado para acceder al mercado de trabajo.
Conste además que en el nivel de ingeniería de un país influyen muchas cosas, no sólo la hacen los titulados nativos ni la universidad, sino las empresas, las oportunidades de formación continua, los incentivos al I+D+i, los inmigrantes cualificados de otros países, los ingenieros senior que van transmitiendo conocimiento, etc...
kensoi escribió:Un Ingeniero Industrial sale en Alemania con 23 años, se pone a trabajar y con 25 años tu le dices que te dimensione un perfil IPE de 2 metros que aguente a pandeo 1000 kg. y el tio te coje el prontuario de Ensidesa y en 1 minuto te dice que puedes utilizar un IPN 140, un IPE 120, HEB 100. etc.
Mucho me temo que los conceptos "ingeniero industrial", "prontuario Ensidesa", "IPN" y "cargas en kg" no existen en Alemania pero gustosamente aceptaré lecciones estructurales de cualquiera de quien pueda aprender algo.