Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#248824
Buenas,

Me ha surgido una duda a la hora de calcular una celosía para una nave industrial. Estamos realizando un trabajo de teoría de estructuras. El trabajo consiste en el cálculo de la estructura metálica de una nave industrial a dos aguas: cubierta, correas, pórticos y vigas.

Hemos calculado la celosía que sujeta las correas y nos aguanta a tracción y compresión para las distintas hipótesis de carga. Pero alguien me ha comentado que habríamos de tener en cuenta el pandeo fuera de plano cuando la barra inferior de la celosía se comprime por viento a succión (presión en el interior).

La celosía tiene este aspecto.

Imagen

No tengo muy claro que barras debería tener en cuenta, de hecho no sé si quiera si habría de tener en cuenta el hecho del pandeo fuera de plano. Y si así fuera, ¿cómo se calcula?, ¿qué cargas cojo?.

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#248921
Si hay que tenerlo en cuenta. Las cargas son las propias del cálculo, es decir las resultantes de hacer la combinatoria establecida por la norma. En tu caso, seguramente lo más desfavorable para el cordón inferior sea algo así como 0,8xCargas permanentes + 1,5xViento Succión.
Si no colocas ningún arriostramiento (tipo tornapuntas) hay que afinar un poco el cálculo suponiendo que los montantes y diagonales "dificultan" el pandeo del cordón inferior (como si fuesen resortes) para no sobredimensionar la barra. En el Argüelles, Prontuario de Ensidesa o Monografía nº4 del ICT (este último solo te ayudará si tu celosía esta formada por perfiles tubulares) encontrarás ejemplos de como hacerlo.
por
#249477
Por supuesto que se debe calcular la inestabilidad por pandeo perpendicular al plano de la cercha.
Si este pórtico pertenece a una nave en mi opinión el cordón superior estará arriostrado por las correas que estarán colocadas a 0,9; 1 ó 1,2 m más o menos luego el beta de pandeo puede reducirse a algo menos de la unidad o incluso menor de 0,5. Ahora bien, el cordón inferior no estará arriostrado por lo que los betas de pandeo se pueden estimar de la longitud total de la barra dividido la longitud de cada tramo. Como verás no será poco.
Puedes arriostrar, constructivamente, el cordón inferior colocando cables tensados para soportar las luces o idear algo parecido.
Avatar de Usuario
por
#249505
rincon escribió:Si este pórtico pertenece a una nave en mi opinión el cordón superior estará arriostrado por las correas que estarán colocadas a 0,9; 1 ó 1,2 m más o menos

A ser posible las correas estarán situadas justo sobre los montantes de la celosía. No es imprescindible, pero si una buena práctica.

rincon escribió:luego el beta de pandeo puede reducirse a algo menos de la unidad o incluso menor de 0,5.

La longitud de pandeo será igual a la distancia entre correas, o lo que es lo mismo: distancia entre puntos arriostrados. En cualquiera de los casos será menor que 0,5 veces la longitud total del cordón (y mayor de 0,5 veces la distancia entre nudos del módelo de cálculo).

rincon escribió:Ahora bien, el cordón inferior no estará arriostrado

Realmente si lo está, no de forma "rígida", pero hay estudios que te permiten hacer una estimación de como "sujetan" los montantes a ese cordón inferior, permitiendo disminuir su longitud de pandeo en el cálculo.

rincon escribió: por lo que los betas de pandeo se pueden estimar de la longitud total de la barra dividido la longitud de cada tramo. Como verás no será poco.

Es válido, pero demasiado conservador, por lo que te explicaba anteriormente.
por
#257885
Al final optamos por colocar un pórtico de vigas llenas y no tuvimos mayores problemas. El trabajo está aprobado :D
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro