Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#258316
No sé si te he entendido bien: ¿Francia? pero si son mucho más teóricos que nosotros. Las Escuelas de Ingeniería en España, en parte, se han basado en ellas.
Avatar de Usuario
por
#258320
Energico escribió:No sé si te he entendido bien: ¿Francia? pero si son mucho más teóricos que nosotros. Las Escuelas de Ingeniería en España, en parte, se han basado en ellas.

Sí, has entendido bien. No sé si las escuelas españolas se han basado en las francesas (algo me suena haber leído), pero en ningún caso son más teóricas. Es más, cuando estuve allí, hace al menos una decada, conocí a algunos estudiantes de ingeniería que estaban haciendo prácticas en la empresa y la metodología consistía en pasar una semana en la uni y otra en la empresa. Algunas universidades alemanas estaban empezando a copiar esta metodología. Los estudiantes hacían prácticas de un mínimo de 1/3 del tiempo lectivo en cada uno de los 4 cursos de carrera (5 para alguna especialidad). Los estudiantes se desplazaban desde el primer año cientos de kilometros de sus universidades para hacer las prácticas donde les tocara. Y los tutores de la universidad hacían un seguimiento mensual a los alumnos, desplazándose puntualmente hasta la empresa donde estuvieran para hablar con su responsable en la empresa.

Cuando surgía cualquier probema, en general yo sabía más, pero conocía menos, con lo cual era incapaz de encontrar una solución práctica y eficiente.

Puede que las cosas hayan cambiado, pero esa fue mi experiencia. :usuario
por
#258403
fsi escribió:la metodología consistía en pasar una semana en la uni y otra en la empresa. Algunas universidades alemanas estaban empezando a copiar esta metodología. Los estudiantes hacían prácticas de un mínimo de 1/3 del tiempo lectivo en cada uno de los 4 cursos de carrera (5 para alguna especialidad). Los estudiantes se desplazaban desde el primer año cientos de kilometros de sus universidades para hacer las prácticas donde les tocara. Y los tutores de la universidad hacían un seguimiento mensual a los alumnos, desplazándose puntualmente hasta la empresa donde estuvieran para hablar con su responsable en la empresa.


Claro que sí, eso es fantástico, yo mismo estuve en prácticas (pagadas por cierto) todo el verano de cuarto de carrera, fue muy instructivo y no me hizo falta irme a Francia ni a Alemania. Pero para eso hacen falta empresas especializadas y dispuestas a tutorizarte desde antes de tener el título, universidades abiertas a supervisarte y alumnos dispuestos a hacer las prácticas en verano donde toque. Pregunta retórica: ¿el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales está pensado para dar más prácticas? ¿acaso el todos podremos hacer de todo favorecerá una mayor especialización?
Avatar de Usuario
por
#258407
mendinho escribió:
fsi escribió:la metodología consistía en pasar una semana en la uni y otra en la empresa. Algunas universidades alemanas estaban empezando a copiar esta metodología. Los estudiantes hacían prácticas de un mínimo de 1/3 del tiempo lectivo en cada uno de los 4 cursos de carrera (5 para alguna especialidad). Los estudiantes se desplazaban desde el primer año cientos de kilometros de sus universidades para hacer las prácticas donde les tocara. Y los tutores de la universidad hacían un seguimiento mensual a los alumnos, desplazándose puntualmente hasta la empresa donde estuvieran para hablar con su responsable en la empresa.


Claro que sí, eso es fantástico, yo mismo estuve en prácticas (pagadas por cierto) todo el verano de cuarto de carrera, fue muy instructivo y no me hizo falta irme a Francia ni a Alemania. Pero para eso hacen falta empresas especializadas y dispuestas a tutorizarte desde antes de tener el título, universidades abiertas a supervisarte y alumnos dispuestos a hacer las prácticas en verano donde toque. Pregunta retórica: ¿el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales está pensado para dar más prácticas? ¿acaso el todos podremos hacer de todo favorecerá una mayor especialización?

Sí, es muy bonito, pero ¿sabemos cómo acabaría el tema aquí?

Pues sencillo. El estudiante es enviado a la empresa x que necesita alguien que les haga una copia a mano de todos los documentos que tiene en el archivo, de donde no saldrá ni para mear. El profesor estará de acuerdo porque eso es el mundo real, porque le regalan un jamón o porque es amigo del tío del almacén de la empresa. Ya se encargará él de justificar que eso no es un caso de esclavitud sino una investigación sobre las diferentes formas de archivo entre la sociedad moderna y la del régimen, que es de cuando datan dichos documentos al mismo tiempo que aumenta su capacidad lectora de documentos varios y mejora su vocabulario técnico empresarial.

Por si eso fuera poco, si en algún caso las prácticas fuesen de verdad, no habría criterio alguno para darlas según la necesidad o los intereses del estudiante, enviando a Ingenieros Agrónomos a fábricas de mecanizado de engranajes y a Ingenieros de Caminos a invernaderos para el cultivo de la fresa por goteo manual. Por supuesto, siempre serían las prácticas lo suficientemente especializadas y específicas para que, si alguna vez el estudiante por fin acaba la carrera, no le hayan servido para nada excepto para saber que en las empresas hay un señor que manda y otros muchos que le dan la razón aunque no la tenga.

Realmente, lo que se conseguirá es que ciertas empresas afines a la Universidad, el Gobierno del momento o a saber que otra relación interesada, tengan mano de obra cualificada y gratis, mientras el estudiante pierde su precioso tiempo de formación haciendo tareas que no le corresponden en régimen de esclavitud y sin ver un duro.

Lo de las prácticas me parece que es como se deben hacer las cosas. Sin embargo, la experiencia en España suele demostrar que no podemos contar conque se hagan las cosas con una mínima corrección.
por
#258411
mendinho escribió:Pregunta retórica: ¿el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales está pensado para dar más prácticas? ¿acaso el todos podremos hacer de todo favorecerá una mayor especialización?


No, está pensado para permitir el reciclaje profesional... y eso no es malo, sobretodo cuando tu sector está en la ruina (que le puede pasar a cualquiera a lo largo de toda su vida profesional).

http://www.coam.org/portal/page?_pageid ... p_id=51969
Avatar de Usuario
por
#258416
JCas escribió:Lo de las prácticas me parece que es como se deben hacer las cosas. Sin embargo, la experiencia en España suele demostrar que no podemos contar conque se hagan las cosas con una mínima corrección.

Estoy de acuerdo con Jcas, Spain is different.

Si se me permiten las generalizaciones, a los estudiantes se les recibe como posibles competidores laborales en la empresa donde está en prácticas, los compañeros suelen poner trabas y dar puñaladitas. Incluso el propio empresario mantiene un resquemor de una futura competencia desleal.

En España, es muy dado que el "oficial" le pida la llave al de "prácticas" y le de la espalda para que no vea como y donde aprieta el tornillo, olvídate ya, de explicarle el porqué.

Finalmente, no hay mucha seriedad en la tutorización de los alumnos ni en los programas formativos que deben seguir en la empresa, ni compromiso del empresario. No voy a meter al estudiante, porque creo que si que va ilusionado y con ganas de aprender la mayoría de las veces.
por
#258424
sauce escribió:
mendinho escribió:Pregunta retórica: ¿el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales está pensado para dar más prácticas? ¿acaso el todos podremos hacer de todo favorecerá una mayor especialización?


No, está pensado para permitir el reciclaje profesional... y eso no es malo, sobretodo cuando tu sector está en la ruina (que le puede pasar a cualquiera a lo largo de toda su vida profesional).

http://www.coam.org/portal/page?_pageid ... p_id=51969


El reciclaje profesional tiene que tener orden y sentido. Por esa regla de tres proporcional que los veterinarios, biólogos, fisioterapeutas y farmacéuticos en paro se puedan "reciclar" al menos como médicos de familia con un cursillo subvencionado de la unión sindical o empresarial de turno. Y por supuesto, llegado el caso, que todos los ingenieros en crisis podamos hacer también de arquitectos y de aparejadores, ¿no?
Última edición por mendinho el 23 Feb 2011, 10:26, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#258427
mendinho escribió:
sauce escribió:
mendinho escribió:Pregunta retórica: ¿el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales está pensado para dar más prácticas? ¿acaso el todos podremos hacer de todo favorecerá una mayor especialización?


Apoyo el reciclaje profesional pero dentro de un orden. Por esa regla de tres proporcional que los veterinarios, biólogos, fisioterapeutas y farmacéuticos en paro se puedan "reciclar" al menos como médicos de familia con un cursillo subvencionado de la unión sindical o empresarial de turno. Y por supuesto, llegado el caso, que todos los ingenieros en crisis podamos hacer también de arquitectos y de aparejadores, ¿no?

Con los médicos no se meterán. Les parece completamente ilógico que un veterinario les opere de fimosis, pero no se lo parece subirse a un ascensor cuyo diseño está hecho por un electricista de 19 años y sin experiencia.
Avatar de Usuario
por
#258431
Una empresa dedicada a la industria automovilística, cogía cada año a tres o cuatro que acababan la carrera en prácticas.
Lo primero que les decían el primer día: cuiando acabe el periodo de prácticas sólo uno de vosotros se quedará.
Chúpate esa, si uno hacía 11 horas el otro 13, o 14, eso es lo que tenemos y lo que en mi opinión ha estropeado mucho el mercado laboral, de los que empiezan y de los que no.
Para que te voy a pagar 40 si por 16, tengo a 10 que hacen tu trabajo, no igual, pero son 10, ya aprenderán.
:brindis
por
#258459
ito escribió:Una empresa dedicada a la industria automovilística, cogía cada año a tres o cuatro que acababan la carrera en prácticas.
Lo primero que les decían el primer día: cuiando acabe el periodo de prácticas sólo uno de vosotros se quedará.
Chúpate esa, si uno hacía 11 horas el otro 13, o 14, eso es lo que tenemos y lo que en mi opinión ha estropeado mucho el mercado laboral, de los que empiezan y de los que no.
Para que te voy a pagar 40 si por 16, tengo a 10 que hacen tu trabajo, no igual, pero son 10, ya aprenderán.
:brindis


Pues yo en este caso de la empresa automovilistica lo veo claro.....se ponen los cuatro de acuerdo y salen todos a su hora sin hacer ni una hora mas de trabajo....y al cabo del tiempo que cojan al que le salga de los hu..os..........ya me parece a mi que hay mucho pringui en la ingenieria........vais a ser como los perros, trabajar por la comida.....o peor, trabajar gratis..............joder que asco. :brindis
Avatar de Usuario
por
#258461
tuso escribió:
ito escribió:Una empresa dedicada a la industria automovilística, cogía cada año a tres o cuatro que acababan la carrera en prácticas.
Lo primero que les decían el primer día: cuiando acabe el periodo de prácticas sólo uno de vosotros se quedará.
Chúpate esa, si uno hacía 11 horas el otro 13, o 14, eso es lo que tenemos y lo que en mi opinión ha estropeado mucho el mercado laboral, de los que empiezan y de los que no.
Para que te voy a pagar 40 si por 16, tengo a 10 que hacen tu trabajo, no igual, pero son 10, ya aprenderán.
:brindis


Pues yo en este caso de la empresa automovilistica lo veo claro.....se ponen los cuatro de acuerdo y salen todos a su hora sin hacer ni una hora mas de trabajo....y al cabo del tiempo que cojan al que le salga de los hu..os..........ya me parece a mi que hay mucho pringui en la ingenieria........vais a ser como los perros, trabajar por la comida.....o peor, trabajar gratis..............joder que asco. :brindis


Si, en un mundo "ideal" se pondrían los 4 de acuerdo. Pero en el mundo REAL, seguro que al menos uno de los cuatro es un "listillo" que se negaria a dicho pacto. De esos "listillos" que en plena crisis están tirando nuestros honorarios por los suelos o firmando cosas a sabiendas de su incumplimiento de la normativa... por facturar.
por
#258462
Carlos_Asturies escribió:
tuso escribió:
ito escribió:Una empresa dedicada a la industria automovilística, cogía cada año a tres o cuatro que acababan la carrera en prácticas.
Lo primero que les decían el primer día: cuiando acabe el periodo de prácticas sólo uno de vosotros se quedará.
Chúpate esa, si uno hacía 11 horas el otro 13, o 14, eso es lo que tenemos y lo que en mi opinión ha estropeado mucho el mercado laboral, de los que empiezan y de los que no.
Para que te voy a pagar 40 si por 16, tengo a 10 que hacen tu trabajo, no igual, pero son 10, ya aprenderán.
:brindis


Pues yo en este caso de la empresa automovilistica lo veo claro.....se ponen los cuatro de acuerdo y salen todos a su hora sin hacer ni una hora mas de trabajo....y al cabo del tiempo que cojan al que le salga de los hu..os..........ya me parece a mi que hay mucho pringui en la ingenieria........vais a ser como los perros, trabajar por la comida.....o peor, trabajar gratis..............joder que asco. :brindis


Si, en un mundo "ideal" se pondrían los 4 de acuerdo. Pero en el mundo REAL, seguro que al menos uno de los cuatro es un "listillo" que se negaria a dicho pacto. De esos "listillos" que en plena crisis están tirando nuestros honorarios por los suelos o firmando cosas a sabiendas de su incumplimiento de la normativa... por facturar.



Pues muy bien..........que lo del listillo parezca un accidente :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#258476
tuso escribió: .......ya me parece a mi que hay mucho pringui en la ingenieria........vais a ser como los perros, trabajar por la comida.....o peor, trabajar gratis..............joder que asco. :brindis


Y eso lo dice un abogado, profesión que inventó la figura del pasante, figura pringui donde las haya.

En todas partes cuecen habas, .... y las que te tocará ver por ojos de tu hija, amigo mio.
por
#258481
JORDIM escribió:
tuso escribió: .......ya me parece a mi que hay mucho pringui en la ingenieria........vais a ser como los perros, trabajar por la comida.....o peor, trabajar gratis..............joder que asco. :brindis


Y eso lo dice un abogado, profesión que inventó la figura del pasante, figura pringui donde las haya.

En todas partes cuecen habas, .... y las que te tocará ver por ojos de tu hija, amigo mio.


NO TENGO PALABRAS :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo


Tambien te digo.....A GRANDES MALES GRANDES REMEDIOS..........en la legion extrangera francesa admiten a cualquiera.....y creo que no hace falta saber frances............INICIATIVA sobre todo INICIATIVA :brindis :brindis (QUE DEPRESION :( :(
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro