tuso escribió:Atencion que llega el ignorante del foro a preguntar:
La electricidad la sacamos de renovables, nucleares y gas no?
El transporte es del petroleo........no?
O sea que el problema es el petroleo....y poco de gas no?
O sea que se puede hacer con los motores actuales?.
a) Electricos(ya veremos de donde sacamos tanta electricidad)(de las nucleares, claro)
b) Gas, esos motores de gas funcionan bien, antes los tenian los taxitas y con un par de bopnbonas te hacias 500km.......pregunta....porque no dejan poner esos moteres, el cambio a gas no cuesta mucho y dejamops de pagar a los arabes su petroleo no?
c) Hidrogeno, eso esta en marcha? funciona?.....porque podria ser la solucion definitiva si se acompaña de un productor de hidrogeno a base de energia renobable, creo que honda tiene algo de eso.
Yo es que lo veo claro, electrico y gas de momento y despues hidrogeno.........el problema será el precio..........pero si dejan de freirte a impuestos seguro que sale asequible.
No sera que al mismo gobierno no le interesa perder todos sus ingresos de impuestos de petroleo? Porque tecnica hay no?
A ver quien me aclara esto 
Haces muchas preguntas.
1. La electricidad sale de renovables (hidráulica, eólica, fotovoltaica), gas (ciclos combinados), nuclear, y carbón.
Tenemos capacidad de generación de sobras. Y, por simplificarlo, podríamos cargar unos 6 millones de coches cada noche sin problemas... y no subiría el consumo el equivalente a esos 6 millones, porque parte de la electricidad provendría de la ineficiencia que supone andar arrancando y parando centrales para ajustar oferta y demanda.
2. Sí, el petróleo es la principal fuente de energía primaria destinada al transporte (si no recuerdo mal, en España, el 95%... en países como los EEUU, al menos en cuanto a mercancías, el 40% va por ferrocarril. En Europa, alrededor del 8%; eso debería mejorarse).
3. Con los motores actuales, puede hacerse aquello para lo que se destinaron... pero con mayor eficiencia (menos km recorridos por vehículos privados, o realizados de forma más eficiente).
No tenemos un problema de FALTA de petróleo... tenemos un problema de PETRÓLEO CARO (es decir... se sigue produciendo petróleo... pero se ha llegado a un punto en el que la oferta no puede crecer... no puede abastecer la demanda, y se regula vía precio... o sea, se destruye demanda a costa de encarecerlo lo suficiente para que una parte de los demandantes no puedan comprar todo lo que querrían).
El gas, que sugieres, es GLP (gas licuado de petróleo: butano y propano). Ya es legal usarlo. Una conversión vale unos 2 mil euros (más o menos). Pero casi nadie lo hace. Aunque se acaba amortizando... hace falta hacer muchos km para recuperar lo que cuesta.
Lo del hidrógeno... pues eso creo que no funcionará nunca (es un decir). El hidrógeno es un buen vector energético... pero es caro. Hace falta hacer transformaciones en las que se pierde energía.
Las baterías serán mejores.
Soluciones técnicas, claro que hay (preguntale a un tal LuisM). Tal vez el problema es que llevamos algo más de un siglo perfeccionando las tecnologías derivadas del petróleo... y cualquier alternativa, ahora, o es más cara, o presenta otros inconvenientes.
No es que no seamos capaces de encontrar soluciones... es que hemos hecho un sistema de transporte y movilidad a la medida de un petróleo barato... y queremos que cualquier alternativa sea similar a la basada en petróleo, e igual de barata.
Y eso sí que es tela de difícil.
(coches eléctricos con los que puedas recorrer 150 km., pararte un par de horas a comer, y continuar otros 150 km., ya tienes unos cuantos en el mercado).