Límite de velocidad a 110 km/h (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#259211
Yo, hasta que no empiecen por ellos, hasta que no prediquen con el ejemplo, hasta que dejemos de tener duplicidades y triplicidades absurdas de instituciones y jefecillos de mierda, a mí, que no me hablen, que no me hablen...

Amosque, SUENA CONVINCENTE DE COJONES....
http://www.youtube.com/watch?v=hsNgmq3srcs

Se explica como un libro abierto, y la cara es todo un poema... :partiendo :cabezazo :partiendo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#259217
En mi caso, ya empiezo a hacerme un lío con los límites y a veces me levanto pensando que no se pueden rebasar los 67 km/h y que te debes jubilar a los 110 años. Los semáforos serán siempre en rojo y verde y las naranjas en Valencia son mandarinas amargas. ¿Pondrán el azul para salir más rápido o el picado de un halcón será por debajo de los 400 km/h?.

Si compras tabaco, vete a la calle a fumarlo, pero si compras cerveza, pues sólo aquí dentro, que en la calle está prohibido. Pero si compras cerveza para fumar además en casa, procura que sea antes de las diez de la noche, que hay ley seca.

Demos más ideas a estos del poder y que sólo dejen fumar o beber en casa a aquellos que no son padres y que no comparten atmósferas. Porque ya estaréis de acuerdo en que no hay nada más cruel que fumar delante de un menor. Poco a poco estos señores sembrados no nos van a dejar más remedio. Y no vamos a hablar de la agresión que supone si se trata de una menor, además con violencia de género.

Mucho siembran sí, pero por aquí los únicos que florecen son los almendros. Y es que esos nunca fallan.

Salud colegas
por
#259243
:plas Si señor, buena medida de ZP y su equipo de calculistas. Es importante pasar de 120 a 110 y pasar de gastar 7 litros a los 100 a 6,9.

Lastima que en el primer acelerón, de los 300 que se dan en la primera retención al entrar en la ciudad, se vaya todo al garete.

:partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#259283
Yo opino un poco distinto a todos vosotros.

Hace años que practico la eco-conducción (eco, por ecológica y por económica), y se nota la diferencia de bajar 10 km la velocidad.
Yo consumo de promedio menos que lo homologado por el fabricante... y en mi último recorrido Bcn-Andorra... consumí 2 litros menos del homologado (yendo a 90-100 km/h).

La resistencia aerodinámica es cuadrática respecto a la velocidad (es la resistencia, una fuerza, la que importa para el consumo, no la potencia).

Yendo a 110 se ahorra prácticamente un 10% de consumo respecto a ir a 120. Eso es así, y si hacéis números lo veréis, y si lo practicáis, también, veréis que si no sale clavado un 10%, entonces sale un 9.5, o un 10.5, pero son matemáticas, prácticamente en cualquier coche que vaya a 2.000 rpm o más a 110, se cumple... (y eso incluye prácticamente el 100% de los diesel del mercado, buscad relaciones de transmisión en la última marcha, y veréis que pocos superan los 55 km/h / 1.000 rpm).

O sea, prácticamente todos los coches consumen alrededor de un 10% menos a 110, que a 120.

PERO, en lo que no estoy de acuerdo es en las medidas improvisadas.

Hace años, cuando vimos el petróleo a 147 dólares (ahora va en camino), debería haberse hecho un plan de contingencia con varias actuaciones en función de la gravedad de la crisis energética. Debería haberse pactado entre todas las fuerzas políticas... y estar definido de forma que entrara en vigor de forma automática.

De este modo, probablemente, hoy tendríamos esa misma limitación... pero no sería fruto de la improvisación, sino de la aplicación de unas medidas tomadas con suficiente tiempo, discutidas y pactadas.

Esto se veía venir... y la crisis del petróleo irá a más. Puede que llegue al entorno de los 150, luego baje de los 100, y luego vuelva a subir... pero irá subiendo en forma de dientes de sierra, siempre de forma creciente.

Si os fijáis... los precios "tradicionales" del petróleo estaban entre 25 y 30 dólares... cuando subieron a 147... bajaron hasta 60... pero nunca llegaron a acercarse a sus valores tradicionales... luego subieron a 80... subieron a 100, etc.

Está claro que hay que tener un plan de contingencia. Porque en pocos años lo veremos a 200 dólares.
¿qué haremos entonces? Podemos tomar muchas medidas de eficiencia... pero lo que no hay que hacer es soltar medidas a lo bruto, sino tenerlo previsto de antemano.
Avatar de Usuario
por
#259285
Sobre lo que decís de los atascos... yo también ahorro en los atascos (en las rutas conocidas y siempre que los atascos no sean muy duros).

Intento calcular a ojo la velocidad media del atasco, e intento ponerme a esa velocidad media, para no tener que acelerar y frenar, yendo a una velocidad continua.

La última vez, en la ronda... limitación a 80... velocidad de todo el mundo, entre 80 y 0. Yo me puse en mi carril a circular a unos 40.... la gente me echaba luces... pero mientras que el carril de al lado aceleraba y frenaba.... yo (y todos los que iban detrás mío), ibamos a su mismo ritmo a velocidad constante (siempre coincidíamos con los mismos coches).

Cambié de carril para acercarme a mi salida, me pitaron y adelantaron de un acelerón... y unos metros más adelante, frenaron, y yo les adelanté a 40 km/h... mientras que ahora el del otro carril me echaba luces.

Pero, joder, ¿eress imbécil? ¿no ves que me estás echando luces... pero no te tienes que parar... y a esa velocidad, justo cuando estás llegando al atasco y parece que vas a tener que frenar... el de delante ya arranca y no es necesario que frenes? ¿no vés que jugando con la velocidad y las distancias de seguridad, pasas por el atasco a velocidad constante, exactamente a la misma velocidad media que en el carril de al lado... pero en el carril de al lado están todo el rato haciendo el acordeón?

Lo mejor es cuando te adelantan acelerando a tope mirandote con cara mosqueada... y ves como, de golpe, pasan de pisar el acelerador casi a fondo, a pisar el freno casi a fondo de nuevo... y joder, les acabo adelantando por la derecha a mi ritmo tortuguil...

La gente es imbécil, o no sabe conducir.
Avatar de Usuario
por
#259294
Todo lo que ahorras (que no ahorras un carajo) después de circular durante una hora o más en un trayecto largo por autopista lo superas con creces al llegar a la ciudad de destino y acelerar y frenar para superar los "muros" o paso de peatones elevados totalmente ilegales en cuanto a dimensiones.
por
#259296
jose-mac escribió:Yo opino un poco distinto a todos vosotros.

Hace años que practico la eco-conducción (eco, por ecológica y por económica), y se nota la diferencia de bajar 10 km la velocidad.
Yo consumo de promedio menos que lo homologado por el fabricante... y en mi último recorrido Bcn-Andorra... consumí 2 litros menos del homologado (yendo a 90-100 km/h).


Tú eres ingeniero, piensas de forma racional, entiendes lo que pasa en el vehículo y elegiste tener esa actitud de forma totalmente voluntaria, no impuesta. Practicas el ahorro en todos y cada uno de los momentos en los que estás al volante, no sólo en carretera. De ahí que consigas un ahorro significativo.

Lo peor de esta medida es que dicen que es temporal, mientras dure la crisis e inestabilidad actual. Que después la retiran.... ¡¡¡Banda de merluzos!!!!!
Avatar de Usuario
por
#259301
gonguma escribió:Tú eres ingeniero, piensas de forma racional, entiendes lo que pasa en el vehículo y elegiste tener esa actitud de forma totalmente voluntaria, no impuesta. Practicas el ahorro en todos y cada uno de los momentos en los que estás al volante, no sólo en carretera. De ahí que consigas un ahorro significativo.

Lo peor de esta medida es que dicen que es temporal, mientras dure la crisis e inestabilidad actual. Que después la retiran.... ¡¡¡Banda de merluzos!!!!!


Eso sí... yo soy más partidario de informar e intentar concienciar, que de obligar.

O sea, técnicamente estoy de acuerdo con la medida. Estoy en contra de que se OBLIGUE a la medida, y estoy muy muy en contra de que la medida se haya tomado a lo bruto, de forma improvisada.

Debería existir un plan de contingencia para proteger nuestra economía frente a un encarecimiento significativo de las fuentes de energía primarias.

Igual que tenemos 90 días de consumo almacenados (por obligación, como todos los países de la UE... una medida cara, porque supone tener unos 120 millones de barriles (por tanto, unos 15 mil millones de euros inmovilizados), pero consensuada y aceptada), deberíamos tener una batería de medidas consensuadas tranquilamente, entre los grupos políticos, expertos, etc., de modo que ante un encarecimiento súbito... no se empezara a desarrollar ideas felices.... sino que sencillamente se desarrollara lo previamente planificado.

Vamos, lo que toda la vida ha sido un plan de contingendia, previendo todas estas cosas.
por
#259308
Atencion que llega el ignorante del foro a preguntar:

La electricidad la sacamos de renovables, nucleares y gas no?

El transporte es del petroleo........no?

O sea que el problema es el petroleo....y poco de gas no?

O sea que se puede hacer con los motores actuales?.

a) Electricos(ya veremos de donde sacamos tanta electricidad)(de las nucleares, claro)

b) Gas, esos motores de gas funcionan bien, antes los tenian los taxitas y con un par de bopnbonas te hacias 500km.......pregunta....porque no dejan poner esos moteres, el cambio a gas no cuesta mucho y dejamops de pagar a los arabes su petroleo no?

c) Hidrogeno, eso esta en marcha? funciona?.....porque podria ser la solucion definitiva si se acompaña de un productor de hidrogeno a base de energia renobable, creo que honda tiene algo de eso.

Yo es que lo veo claro, electrico y gas de momento y despues hidrogeno.........el problema será el precio..........pero si dejan de freirte a impuestos seguro que sale asequible.

No sera que al mismo gobierno no le interesa perder todos sus ingresos de impuestos de petroleo? Porque tecnica hay no?

A ver quien me aclara esto :brindis
Avatar de Usuario
por
#259313
tuso escribió:Atencion que llega el ignorante del foro a preguntar:

La electricidad la sacamos de renovables, nucleares y gas no?

El transporte es del petroleo........no?

O sea que el problema es el petroleo....y poco de gas no?

O sea que se puede hacer con los motores actuales?.

a) Electricos(ya veremos de donde sacamos tanta electricidad)(de las nucleares, claro)

b) Gas, esos motores de gas funcionan bien, antes los tenian los taxitas y con un par de bopnbonas te hacias 500km.......pregunta....porque no dejan poner esos moteres, el cambio a gas no cuesta mucho y dejamops de pagar a los arabes su petroleo no?

c) Hidrogeno, eso esta en marcha? funciona?.....porque podria ser la solucion definitiva si se acompaña de un productor de hidrogeno a base de energia renobable, creo que honda tiene algo de eso.

Yo es que lo veo claro, electrico y gas de momento y despues hidrogeno.........el problema será el precio..........pero si dejan de freirte a impuestos seguro que sale asequible.

No sera que al mismo gobierno no le interesa perder todos sus ingresos de impuestos de petroleo? Porque tecnica hay no?

A ver quien me aclara esto :brindis


Haces muchas preguntas.

1. La electricidad sale de renovables (hidráulica, eólica, fotovoltaica), gas (ciclos combinados), nuclear, y carbón.
Tenemos capacidad de generación de sobras. Y, por simplificarlo, podríamos cargar unos 6 millones de coches cada noche sin problemas... y no subiría el consumo el equivalente a esos 6 millones, porque parte de la electricidad provendría de la ineficiencia que supone andar arrancando y parando centrales para ajustar oferta y demanda.


2. Sí, el petróleo es la principal fuente de energía primaria destinada al transporte (si no recuerdo mal, en España, el 95%... en países como los EEUU, al menos en cuanto a mercancías, el 40% va por ferrocarril. En Europa, alrededor del 8%; eso debería mejorarse).

3. Con los motores actuales, puede hacerse aquello para lo que se destinaron... pero con mayor eficiencia (menos km recorridos por vehículos privados, o realizados de forma más eficiente).

No tenemos un problema de FALTA de petróleo... tenemos un problema de PETRÓLEO CARO (es decir... se sigue produciendo petróleo... pero se ha llegado a un punto en el que la oferta no puede crecer... no puede abastecer la demanda, y se regula vía precio... o sea, se destruye demanda a costa de encarecerlo lo suficiente para que una parte de los demandantes no puedan comprar todo lo que querrían).


El gas, que sugieres, es GLP (gas licuado de petróleo: butano y propano). Ya es legal usarlo. Una conversión vale unos 2 mil euros (más o menos). Pero casi nadie lo hace. Aunque se acaba amortizando... hace falta hacer muchos km para recuperar lo que cuesta.

Lo del hidrógeno... pues eso creo que no funcionará nunca (es un decir). El hidrógeno es un buen vector energético... pero es caro. Hace falta hacer transformaciones en las que se pierde energía.
Las baterías serán mejores.


Soluciones técnicas, claro que hay (preguntale a un tal LuisM). Tal vez el problema es que llevamos algo más de un siglo perfeccionando las tecnologías derivadas del petróleo... y cualquier alternativa, ahora, o es más cara, o presenta otros inconvenientes.

No es que no seamos capaces de encontrar soluciones... es que hemos hecho un sistema de transporte y movilidad a la medida de un petróleo barato... y queremos que cualquier alternativa sea similar a la basada en petróleo, e igual de barata.
Y eso sí que es tela de difícil.

(coches eléctricos con los que puedas recorrer 150 km., pararte un par de horas a comer, y continuar otros 150 km., ya tienes unos cuantos en el mercado).
Avatar de Usuario
por
#259448
Lluvia de ocurrencias ideas en el PSOE

- Los famosos 110 km/h, que han recibido críticas desde todos los sitios habidos y por haber. Mientras tanto, Holanda sube el límite de velocidad a 130 km/h y el Reino Unido estudia subirlo a 128 km/h.

- Reducir la iluminación de las carreteras al 50%. Idea que cambia al día siguiente por reducción en el consumo porque se van a instalar farolas de leds. También se cambiarán todas las bombillas de todos los sitios oficiales. Por supuesto, paga cada Comunidad lo suyo (como van sobradas de dinero).

- Subvencionar el cambio de neumáticos a unos más eficientes para conseguir una reducción en el consumo de un 3% :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 Perdón, es que cuando la ley en el periódico me entró una risa impresionante y todavía no lo supero. Y no sólo por lo estúpido de la misma, sino porque si no es posible convencer a gran parte de los españoles de que los neumáticos hay que cambiarlos por cuestiones de seguridad, ¿se podrá ahora convencerles en función de un ahorro energético?

- Cerrar los edificioes oficiales y apagar sus luces a las 6 de la tarde. (Esta medida la veo lógica dentro de lo que cabe).

¿Por qué no nos dejamos de ideas chorras y empezamos a hablar de medidas a largo plazo y con más lógica?

Por ejemplo, España es un país extraño en cuanto a sus transportes de mercancías. Mientras en todo el mundo industrializado la mayor parte del transporte de mercancías se hace por tren, en España la mayor parte se realiza por carretera. La razón es que el transporte de viajeros tiene prioridad absoluta, hasta el punto de que los trenes de mercancías tienen que esperar mucho tiempo antes de entrar en cualquier nudo ferroviario, alargando los plazos del transporte de forma brutal y haciendo que este medio de transporte se vuelva altamente ineficiente. Por supuesto, el AVE vende mucho más, pero sin duda, un transporte de mercancías por ferrocarril supone un ahorro importantísimo en energía y, sobretodo, en gasóleo. ¿por qué no plantearse remodelar las cosas para que eso cambie? Teniendo además, como tenemos, un monopolio controlado por el gobierno en lo que a ferrocarriles respecta, es mucho más sencillo que si el mercado estuviese liberado. Sin duda, el ahorro sería superior al derivado de la reducción de velocidad y la idea de los neumáticos juntos.

Siguiendo la última de sus propuestas, fomentar el apagado de las luces de los edificios de oficinas a partir de cierta hora. Es triste ver como en ciertos polígonos, se ven las oficinas de los edificios con todas las luces dadas cuando no hay nadie trabajando en ellos. Por lo menos, se podría fomentar el cambio a luces que se enciendan mediante sensores de presencia en los pasillos, cosa que, por cierto, debería ser obligatoria en todos los edificios de viviendas en las zonas comunes pudiendo ser requisito, perfectamente, para pasar la ITE. El coste de dicha medida se amortiza en unos pocos meses con el ahorro que supone para las viviendas. Esto sí que sería interesante de subvencionar.

Cualquiera con dos dedos de frente puede decir muchas cosas donde ahorrar de verdad y no las tonterías que han dicho. Lo que pasa es que si se pone alguna medida lógica, no será foco de discusión y no tapará las desastrosas cifras de paro que esperaban para febrero.
Última edición por JCas el 03 Mar 2011, 11:56, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#259454
En algún sitio he leído una propuesta de ahorro energético que me ha parecido razonable:

Pasar de trabajar 5 días semanales de 8 horas a 4 días de 10 horas.

No es una propuesta posible en todos los casos, pero en algunos casos sería una posibilidad muy a tener en cuenta.

En este país, que no cabe un tonto más, igual aprovechamos el día libre para ir por ahí en coche :cabezazo :cabezazo pero como idea, no está mal.
por
#259467
lo que mas me molesta de los politicos es que nos tomen por tontos(claro que en lineas generales y en masa lo somos).

Ayer pase por el museo de Angel nieto(madrid)...si, si tiene un museo que se lo puso su amigo leguina creo............pues en la puerta.......UN LEXUS Y TRES AUDIS DE ALTA GAMA, oficiales porque llevaban la antenita de antifrecuencia y toda esa parafernalia.......por supuesto nuevos........quien paga eso?-------- no les valia con tres opel corsa normalitos y corrientes...........y esos capullos van a decir al españolito en paro que ahorre.......joder si no tiene dinero para echar gasolina :cabezazo :cabezazo
por
#259505
el gobierno me tiene hasta los cojones.

cuanta cantidad de basura, nos mienten en la cara, y se quedan tan anchos, nos roban y se quedan tan anchos, nos suben los impuestos, nos bajan las pensiones y nos aumentan la edad de jubilacion, sube el paro, los contratos basura, pactan con sindicatos recortes sociales a cambio de darles mas subvenciones, sube la inflaccion, suben los delitos, sube la inmigracion ilegal, dan ayudas todo dios menos a la gente honrada que tiene la suerte de tener un trabajo, los bancos ya no dan hipotecas, reforman los reales decretos cada 3 dias, sacan medidas a cuentagotas que ademas parecen que las han echo niños de 8 años, nos meten un gol con el plan bolonia y los titulos de grado, cualquier mindundi se hace rico robando, mintiendo, aprovechandose de los demas.

ves un telediario y te dan ganas de llorar, en el extranjero se rien de nosotros, del zapatitos y de sus hijas, del ministro de exteriores, no tenemos credibilidad, que asco de pais de politicuchos de mierda, miedito me da, y lo peor es que no veo brotes verdes por ningun lado.
no veo que la cosa vaya a cambiar a corto plazo, ni una alternativa de gobierno creible.
señores los realities shows no solo estan en la tele.

tendria que irme al caribe, coño, a inflarme a Malibu.

perdon por el tocho, pero tenia que desquitarme.
Avatar de Usuario
por
#259509
Mahu escribió:el gobierno me tiene hasta los cojones.

cuanta cantidad de basura, nos mienten en la cara, y se quedan tan anchos, nos roban y se quedan tan anchos, nos suben los impuestos, nos bajan las pensiones y nos aumentan la edad de jubilacion, sube el paro, los contratos basura, pactan con sindicatos recortes sociales a cambio de darles mas subvenciones, sube la inflaccion, suben los delitos, sube la inmigracion ilegal, dan ayudas todo dios menos a la gente honrada que tiene la suerte de tener un trabajo, los bancos ya no dan hipotecas, reforman los reales decretos cada 3 dias, sacan medidas a cuentagotas que ademas parecen que las han echo niños de 8 años, nos meten un gol con el plan bolonia y los titulos de grado, cualquier mindundi se hace rico robando, mintiendo, aprovechandose de los demas.

ves un telediario y te dan ganas de llorar, en el extranjero se rien de nosotros, del zapatitos y de sus hijas, del ministro de exteriores, no tenemos credibilidad, que asco de pais de politicuchos de mierda, miedito me da, y lo peor es que no veo brotes verdes por ningun lado.
no veo que la cosa vaya a cambiar a corto plazo, ni una alternativa de gobierno creible.
señores los realities shows no solo estan en la tele.

tendria que irme al caribe, coño, a inflarme a Malibu.

perdon por el tocho, pero tenia que desquitarme.


Estoy de acuerdo en todo excepto en que no haya alternativa: Por pura estadística, eligiendo un gobierno al azar, sería mucho mejor que este.

Y los otros, todavía no me han engañado, ni tomado por idiota (todo se andará), pero al menos hay una posibilidad que sirvan para algo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro