Goran Pastich escribió:igniti escribió:Muy bien, pero la pregunta se refería a los grados llamados no habilitantes, los que no conducen a ninguna profesión de ingeniero. Por ejemplo graduado en ingeniería química (de las que se cursaban en una facultad de química) o en diseño industrial o en tecnologías industriales, estos estudios no conducen a ninguna profesión de ingeniero y por lo tanto, salvo que cambien un montón de RD (lo cual no me parece que vayan a hacer) no se verán afectados por la LSP y no van a poder firmar proyectos en principio, ya que para ello deberán obtener la habilitación profesional actual de ingeniero o ingeniero técnico y esto, de momento, sólo se consigue con determinados estudios de ingeniería no con todos.
Yo tenía entendido que se refería a cualquier profesión con la denominación de "ingeniería", me suena haber visto en algún documento de esos que circulan a los químicos e informáticos.
Por otro lado muchos reglamentos usan la frase tan bonita del "Técnico competente". Y además basta con que un colegio (o quien sea) se líe a poner demandas para haer la barra libre. Eso sin contar con esa coletilla que llevan tantos RD de que "Anulan a cualquier otro de igual o inferior rango..."
Es que no tiene mucho sentido que un grado en tecnologias industrial(4 años) + master(de 1 año o 2) sea lo equivalente a la ingenieria industrial superior actualmente,y que solo con el grado no puedas firmar nada, y por decir (sin crear malrollo) un ingeniero agronomo pueda firmar una instalacion electrica o un puente (no entro en que si debe o no debe, solo me refiero a que va a poder firmar legalmente), no lo veo mucha logica, por eso preguntaba por si sabeis algo.