Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#261112
Tu lo has dicho "profesiones de ingeniería" las que actualmente aparecen en el catálogo de profesiones como tal. Los informáticos no están, están las que todos conocemos básicamente las que se agrupan en el iie y en el inite.

Puedes tener el título de ingeniero pero no la profesión.
por
#261113
Goran Pastich escribió:
igniti escribió:Muy bien, pero la pregunta se refería a los grados llamados no habilitantes, los que no conducen a ninguna profesión de ingeniero. Por ejemplo graduado en ingeniería química (de las que se cursaban en una facultad de química) o en diseño industrial o en tecnologías industriales, estos estudios no conducen a ninguna profesión de ingeniero y por lo tanto, salvo que cambien un montón de RD (lo cual no me parece que vayan a hacer) no se verán afectados por la LSP y no van a poder firmar proyectos en principio, ya que para ello deberán obtener la habilitación profesional actual de ingeniero o ingeniero técnico y esto, de momento, sólo se consigue con determinados estudios de ingeniería no con todos.


Yo tenía entendido que se refería a cualquier profesión con la denominación de "ingeniería", me suena haber visto en algún documento de esos que circulan a los químicos e informáticos.

Por otro lado muchos reglamentos usan la frase tan bonita del "Técnico competente". Y además basta con que un colegio (o quien sea) se líe a poner demandas para haer la barra libre. Eso sin contar con esa coletilla que llevan tantos RD de que "Anulan a cualquier otro de igual o inferior rango..."


Es que no tiene mucho sentido que un grado en tecnologias industrial(4 años) + master(de 1 año o 2) sea lo equivalente a la ingenieria industrial superior actualmente,y que solo con el grado no puedas firmar nada, y por decir (sin crear malrollo) un ingeniero agronomo pueda firmar una instalacion electrica o un puente (no entro en que si debe o no debe, solo me refiero a que va a poder firmar legalmente), no lo veo mucha logica, por eso preguntaba por si sabeis algo.
por
#261127
Ya te di la respuesta antes, angoma, lo que hasta ahora hay de la LSP se limita a poner que las profesiones de ingeniería en lugar de ser 17 (me parece que pone) pasarían a ser una sóla y que no afectará a los planes de estudios actuales, luego si una "carrera" no conduce a la profesión de ingeniero pues el que la hace no será ingeniero profesionalmente hablando. Si la idea fuera otra sería como decir que estudias ingeniería social y serías sociologo e ingeniero y cosas así. La intención no es esa, la intención es no limitar en origen a los ingenieros españoles en comparación con los europeos, reconocer la condición de ingenieros sin postillas a los nuevos graduados y por tanto a los ingenieros técnicos, reducir litigios en campos elementales en los que todos los ingenieros pueden actuar con los conocimientos aportados por la práctica. La intención no es que cualquiera sea ingeniero ni que cualquiera se ponga hacer puentes, centrales eléctricas, líneas de AT, aviones, barcos, ... Cada ingeniero se dedicará, inicialmente, a lo que ha estudiado y quizás con la práctica y con estudios posteriores a otras cosas.
Ahora la dificultad de todos los grados es igual (dependerá del profesor que te toque) y por tanto no veo problemas, quizás sea injusto para los que estudiaron los planes del 72 pero también lo es si éstos se comparan con los que hicieron los planes del 2000 que supusieron una reducción considerable, realmente estos últimos son los grandes beneficiados.
por
#261134
En la Universidad de Cádiz, el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales habilita para las competencias del Ingeniero Técnico Industrial ...

(copio) ... El título presenta una formación técnica común o de carácter generalista y polivalente orientada al ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial, complementada con la especialización, que podrá elegir el alumno, en algunas de las 4 tecnologías específicas de dicha profesión y que se ofertan en el título (Electricidad, Electrónica Industrial, Mecánica y Química Industrial).

http://www.uca.es/centro/1C07/estuditit ... s-epsa.pdf

Las competencias que confieren el Grados en Ingeniería en Tecnologías Industriales en cada Universidad es otra de las incoherencias del sistema educativo a nivel general (administraciones y universidades) :ein

... o, a lo mejor, la LSP es la solución ...
por
#261143
Pues ese Grado en Tecnologías Industriales cumple con lo exigido en el RD que regula los estudios conducentes a la profesión de ITI (por cierto está recurrido en los juzgados) y por lo tanto los que lo superen tendrán la profesión de ITI y si la LSP sale como hasta ahora serán Ingenieros. Pero repito, si tus estudios no conducen a la profesión de IT no podrás decir que tu profesión es ingeniero en los terminos ahora recogidos en la LSP.
por
#261182
igniti escribió:Pues ese Grado en Tecnologías Industriales cumple con lo exigido en el RD que regula los estudios conducentes a la profesión de ITI (por cierto está recurrido en los juzgados) y por lo tanto los que lo superen tendrán la profesión de ITI y si la LSP sale como hasta ahora serán Ingenieros. Pero repito, si tus estudios no conducen a la profesión de IT no podrás decir que tu profesión es ingeniero en los terminos ahora recogidos en la LSP.

Así es.

Aunque, los que hayais leído el artículado original del anteproyecto, el primero que se filtró, entre las ""justificaciones"", está la de resolver la "problemática histórica" de algunas ingenierías que no tienen reserva de actividad. Miedo me da.
por
#261228
angoma escribió:
Goran Pastich escribió:
igniti escribió:Muy bien, pero la pregunta se refería a los grados llamados no habilitantes, los que no conducen a ninguna profesión de ingeniero. Por ejemplo graduado en ingeniería química (de las que se cursaban en una facultad de química) o en diseño industrial o en tecnologías industriales, estos estudios no conducen a ninguna profesión de ingeniero y por lo tanto, salvo que cambien un montón de RD (lo cual no me parece que vayan a hacer) no se verán afectados por la LSP y no van a poder firmar proyectos en principio, ya que para ello deberán obtener la habilitación profesional actual de ingeniero o ingeniero técnico y esto, de momento, sólo se consigue con determinados estudios de ingeniería no con todos.


Yo tenía entendido que se refería a cualquier profesión con la denominación de "ingeniería", me suena haber visto en algún documento de esos que circulan a los químicos e informáticos.

Por otro lado muchos reglamentos usan la frase tan bonita del "Técnico competente". Y además basta con que un colegio (o quien sea) se líe a poner demandas para haer la barra libre. Eso sin contar con esa coletilla que llevan tantos RD de que "Anulan a cualquier otro de igual o inferior rango..."


Es que no tiene mucho sentido que un grado en tecnologias industrial(4 años) + master(de 1 año o 2) sea lo equivalente a la ingenieria industrial superior actualmente,y que solo con el grado no puedas firmar nada, y por decir (sin crear malrollo) un ingeniero agronomo pueda firmar una instalacion electrica o un puente (no entro en que si debe o no debe, solo me refiero a que va a poder firmar legalmente), no lo veo mucha logica, por eso preguntaba por si sabeis algo.



yo creo que si que tiene logica, un tio que cursaba el plan antiguo de ingenieria industrial aunque hubiera cursado 6 años menos una asignatura no podia firmar nada de nada, pues esto es igual, un grado en tecnologias industriales es como cursar la ingenieria superior pero sin haberla terminado, si quieres poder firmar a los 4 años de estudios, haz otro grado especialista y si quieres seguir haces luego el master en II...es sencillo, si todo queda igual que antes, solo que hay cambios de nombre.

Antiguamente los que cursaban 3 años de medicina y se salian les daban el titulo de ATS, (llamados tambien "practicantes"), pues esto es igual, el grado en tecnologias industriales es como si cursases la superior pero a los 4 años te dan la oportunidad de hacer un proyecto y tener un titulo, pero para tener atribuciones de II tienes que seguir cursando el master.
por
#261233
TRIKY escribió:yo creo que si que tiene logica, un tio que cursaba el plan antiguo de ingenieria industrial aunque hubiera cursado 6 años menos una asignatura no podia firmar nada de nada, pues esto es igual, un grado en tecnologias industriales es como cursar la ingenieria superior pero sin haberla terminado, si quieres poder firmar a los 4 años de estudios, haz otro grado especialista y si quieres seguir haces luego el master en II...es sencillo, si todo queda igual que antes, solo que hay cambios de nombre.

Antiguamente los que cursaban 3 años de medicina y se salian les daban el titulo de ATS, (llamados tambien "practicantes"), pues esto es igual, el grado en tecnologias industriales es como si cursases la superior pero a los 4 años te dan la oportunidad de hacer un proyecto y tener un titulo, pero para tener atribuciones de II tienes que seguir cursando el master.


Los más tontos del pueblo....jejejeje....querían ser diferentes....

Pequeño resumen de las ingenierías "superiores" tradicionales:

Grado en Ingenería en Tecnologías Industriales (antiguo II)---> NO TIENE ATRIBUCIONES....

Grado en Ingenieria Civil y Territorial (antiguo ICCP) ---> Atribuciones de ITOP

Grado en Ingenieria Civil ---> Atribuciones ITOP

Grado en Ingeniería Aeroespacial ---> Atribuciones IT Aeronautico

Grado en Ingeniería en Tecnología Minera ---> Atribuciones IT Minas

Grado en Ingeniería Marítima ---> Atribuciones IT Naval.

Grado en Ingeniería Telemática ---> Atribuciones IT Teleco.

Aqui lo podéis comprobar:

http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/
por
#261277
ing5555 escribió:Aqui lo podéis comprobar:
http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/


EEstás haciendo referencia sólo a titulaciones de la UPM, que es un caso muy particular. Para evitar confusiones a futuros estudiantes de´ingeniería civil, la Universidade da Coruña oferta un grado en Tecnología de la Ingeniería Civil, la Universidad de Burgos oferta un grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos y la Universitat Politècnica de València oferta un grado en ingeniería civil. Ninguno de ellos tiene atribuciones -a diferencia de lo que se hace en la UPM - pero...

1- te dan preferencia para acceder al máster de ingeniero de caminos con todas sus atribuciones frente al grado de obras públicas o similar que se oferta en la misma universidad con las atribuciones de lo que antes era ITOP.
2- se prevé que ahorre entre medio y un año de máster de ICCP con las convalidaciones. El máster de ingeniería de caminos con todas sus atribuciones aún se está implantando en la gran mayoría de universidades.

Con la posible aprobación de la LSP no sé en qué quedará esto.
por
#261284
mendinho escribió:
ing5555 escribió:Aqui lo podéis comprobar:
http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/


EEstás haciendo referencia sólo a titulaciones de la UPM, que es un caso muy particular. Para evitar confusiones a futuros estudiantes de´ingeniería civil, la Universidade da Coruña oferta un grado en Tecnología de la Ingeniería Civil, la Universidad de Burgos oferta un grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos y la Universitat Politècnica de València oferta un grado en ingeniería civil. Ninguno de ellos tiene atribuciones -a diferencia de lo que se hace en la UPM - pero...

1- te dan preferencia para acceder al máster de ingeniero de caminos con todas sus atribuciones frente al grado de obras públicas o similar que se oferta en la misma universidad con las atribuciones de lo que antes era ITOP.
2- se prevé que ahorre entre medio y un año de máster de ICCP con las convalidaciones. El máster de ingeniería de caminos con todas sus atribuciones aún se está implantando en la gran mayoría de universidades.

Con la posible aprobación de la LSP no sé en qué quedará esto.


Gracias por la rectificación, no obstante, al igual que la UPM, la Universidad de Granada y de Sevilla, que ofertaban ICCP, con el actual grado de Ingeniería Civil te dan las atribuciones de ITOP.

El caso de la UPV es que ofertan el Grado en Ingeniería de Obras Públicas, que dá atribuciones ITOP y el Grado de Ingeniería Civil (antiguo ICCP) y no tiene atribuciones.

También hay más casos particulares:

En la UPC, el Grado de Ingeniería Civil y el Grado de Ingeniería de Construcción, ámbos conducen a la profesión ITOP y sin embargo en el Grado de Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales y el Grado en Ingeniería Maritima no tiene atribuciones.

Sólo quería reseñar, que el Grado en Ingenieria en Tecnologías Industriales por regla general (salvo creo en Cádiz) NO tiene atribuciones, el resto de ingenierías tradicionales SI (salvo excepciones).

Saludos.

He editado para añadir lo siguiente:

Enlace del colegio ICCP a todas las escuelas donde se puede estudiar ICCP:

http://www.ciccp.es/default.asp?indice2=149&dem=99

De todas ellas, salvo, la UPV, Universidad de Burgos, y la Universidade da Coruña (que al igual que la UPV distingue dos grados: Ingeniero de Obras Públicas e Ingeniero Civil) conducen a la profesión ITOP.

Se nota que esta mañana no tengo mucho que hacer jejejeje
por
#261320
Fijaos que curioso:

Como resulta que eso de las competencias parece que va a desaparecer totalmente y casi todo el mundo va a poder firmar casi todo y las distinciones entre tecnicos y superiores desaparecen etc etc etc....

Pues hay universidades que ya estan preparando un segundo ciclo de los grados que va a incluir un MBA(de prestigio,claro), o sea que el asunto es grado 4 años, master 2 años(1 de ellos de MBA)..............claro si hacer el master no te va a añadir nada en competencias, lo normal si quieres enseñar ese titulo es que ofrezcas un plus para que la gente lo haga............QUE OS PARECE? :brindis
por
#261351
Hola,

Por mucho que se pueda firmar por la LSP,

No sirve de nada si no sabes del tema en cuestión a proyectar y firmar y dirigir...

saludos,
por
#261628
hola,

Ayuda técnica de colegio, a veces no saben, hay que buscarse la vida, en fin,

este foro ayuda con temas técnicos,

saludos,
Avatar de Usuario
por
#263425
Anda, mira que bonita la web...

https://www.ventanillaunicacogiti.es/vup/index.jsp

lastima que por ahora, NO tenga nada... es un cascarón vacío.. :?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro