por Chabi1977
- 13 Feb 2011, 11:33

-
Perfil básico de usuario
- 13 Feb 2011, 11:33
#256842
Hola a todos,
Tengo una dudilla a ver alguien me puede ayudar.
Tengo unas VPO con producción de ACS centralizada y contador individual, con los contadores de cada vivienda ubicados en armario en cada rellano de la escalera. Hasta ahi todo normal.
El problema viene en que el estupendo que diseño el edificio lo hizo de manera que el bloque cuenta con una unica escalera, y bajante, con 7 viviendas en cada planta una puesta a continuación de otra, asi que desde el contador hasta el punto de consumo el ACS recorre en algunas viviendas 30 o 35 metros de tuberia sin recirculación, la mitad de ellos por lo menos exteriores a la misma, con el problema que eso supone. Y los vecinos estan que trinan.
No les es de aplicación ni el RITE 2007 ni el CTE (por los pelos), y en el RITE 98 lo unico que encuentro sobre el tema es la ITE 02.3.5., que dice que la red de ACS se diseñara de forma que el tiempo transcurrido hasta que el agua llegue al punto de consumo sea el mínimo posible, y la recirculación llegara lo más cerca posible a la entrada de los contadores.
-¿podria haberse diseñado bien o mejor la red de ACS? Pues si, claro con un diseño mas racional del edificio, haciendo dos escaleras.
-¿la recirculación llega hasta los contadores? Si por supuesto, el problema es que desde el contador hasta la vivienda hay un trecho vastante majo.
La pregunta es la siguiente: ¿aparte de los terminos "posible", "minimo tiempo", etc, que cita dicha ITC, hay alguna norma aplicable que hable en metros, para que nos entendamos, tal como existe ahora, para exponer el asunto con argumentos normativos de peso ante el promotor?
O, por el contrario, que es lo que pienso yo, ¿han exprimido al máximo la normativa, aunque la distribucion de ACS sea una autentica XXXXXX?
Bueno, gracias por adelantado y un saludo.
Tengo una dudilla a ver alguien me puede ayudar.
Tengo unas VPO con producción de ACS centralizada y contador individual, con los contadores de cada vivienda ubicados en armario en cada rellano de la escalera. Hasta ahi todo normal.
El problema viene en que el estupendo que diseño el edificio lo hizo de manera que el bloque cuenta con una unica escalera, y bajante, con 7 viviendas en cada planta una puesta a continuación de otra, asi que desde el contador hasta el punto de consumo el ACS recorre en algunas viviendas 30 o 35 metros de tuberia sin recirculación, la mitad de ellos por lo menos exteriores a la misma, con el problema que eso supone. Y los vecinos estan que trinan.
No les es de aplicación ni el RITE 2007 ni el CTE (por los pelos), y en el RITE 98 lo unico que encuentro sobre el tema es la ITE 02.3.5., que dice que la red de ACS se diseñara de forma que el tiempo transcurrido hasta que el agua llegue al punto de consumo sea el mínimo posible, y la recirculación llegara lo más cerca posible a la entrada de los contadores.
-¿podria haberse diseñado bien o mejor la red de ACS? Pues si, claro con un diseño mas racional del edificio, haciendo dos escaleras.
-¿la recirculación llega hasta los contadores? Si por supuesto, el problema es que desde el contador hasta la vivienda hay un trecho vastante majo.
La pregunta es la siguiente: ¿aparte de los terminos "posible", "minimo tiempo", etc, que cita dicha ITC, hay alguna norma aplicable que hable en metros, para que nos entendamos, tal como existe ahora, para exponer el asunto con argumentos normativos de peso ante el promotor?
O, por el contrario, que es lo que pienso yo, ¿han exprimido al máximo la normativa, aunque la distribucion de ACS sea una autentica XXXXXX?
Bueno, gracias por adelantado y un saludo.