gonguma escribió:Kirin escribió: O quizá vienes de una lugar con suficiente pasta (y eso es mucha, no hablamos de un par de millones) para que realmente no pienses que nuestra relacion, como especie, con la Tierra crea un serio desequilibrio y/o que te da lo mismo, de una manera más pragmática.
Quizá te pueda interesar éste libro
Desde luego si tiene una pinta interesante. Me recuerda al suizo que sale en el documental "Comprar, Tirar, Comprar" (Esta en TV a la carte de TVE, salió en la 2) el que decía que había sustituido mediante un buen diseño de los procesos cambiar aproximadamente unos 50 productos químicos peligrososque eran usados en el proceso de teñidos y fabricación de tejidos, en menos de diez, los cuales no son tóxicos. El tío decía que si querías ahora podías comerte esas fundas de sofa en tu muesli, quizá estaría malo y no muy nutritivo, pero no te mataba.
Por lo que tengo entendido están basados en la manera que trabaja la naturaleza, donde el concepto residuo no existe, lo que es resultante de algo, la naturaleza siempre le encuentra un uso y por ello no es un deshecho o residuo, simplemente la materia prima del siguiente en la cadena.