¿Por qué no salimos de la crisis?
http://www.expansion.com/2010/03/10/funcion-publica/1268224095.htmlHombre, lo de funcionariado "vago" vale. De todas formas, más que "vago" yo diría que carece de incentivos por el propio sistema que hace que no tenga interés en mejroar ni en hacer sus funciones y eso no es culpa suya. Yo añadiría que sobran bastantes en estos momentos, salvo los del SPEE-INEM, pero altos cargos y chupatintas, más; pero lo de "sistema educativo flojo" no sé si se referirá a los primeros estudios básicos obligatorios.
Sí que es cierto que la tendencia es a rebajar el listón de las carreras y eso es de todos conocidos en las ingenierías de última hornada.
No me parece que sean las únicas razones, yo añadiría:
* Cultura del mínimo esfuerzo.
* Aborregamiento social por ideologías pasadas de moda y desacompasadas a los nuevos tiempos (izquierda o derecha).
* Escaso control del ciudadano al político. Así pasa lo que pasa...
* Las empresas funcionan como departamentos estancos, cada uno "va a lo suyo".
* No contamos con las instituciones para desaerrollar avances, desarrollo, innovación y progreso.
* Cultura del pelotazo.
* Existencia de muchos empresarios y políticos no válidos para sus puestos, bien por falta de formación, bien por prácticas delictivas que fácilmente se eluden por un sistema judicial incapaz, ineficiente, excesivamente burocratizado.
Todo esto lo sabemos todos, pero hoy me ha dado por ponerlo

Alguno pondría también lo de "nuestra idiosincrasia nacional"...
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.