Cómo está el tema de las especializaciones de industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#267909
Buenas,
Como vereis soy nuevo en el foro, lo acabo de encontrar mirando información por Internet y después de leer un poco y encontrarme muy perdido me he decidido a preguntar mis dudas.
Os cuento, soy un alumno de 2º de Bachillerato de tecnológico y voy bastante bien, llevo aproximadamente un 8-8,5 entre 1º y 2º. Las asignaturas específicas de mi itinerario (física, química, dibujo, matemáticas,etc.) las llevo bastante bien, entre un 8 y un 9 por lo general, lo que me baja un poco la media son las de "letras".
Mi problema es, yo tengo claro que quiero estudiar Ingeniería Industrial, Tecnologías industriales ahora con Bolonia tengo entendido. Al ser el primero de mi familia no estamos muy enterados acerca de esto. Mi duda es, el Grado en Tecnologías Industriales es, digamos, Industriales d toda la vida? Había visto también por ahí Organización Industrial, una especialidad, tengo entendido, de Industriales. Mi pregunta es, las notas de corte para Tecnologías Industriales en UPM de Castellana el año pasado eran de un 10.4 aproximadamente, pero de Organización Industrial no lo tengo muy claro.
También he leído, que mecánica digamos que es superior a Tecnologías Industriales, hay acceso directo al máster. Me explicáis como va eso un poco?
Mi otra duda es, el día 11, el miércoles se cierra el plazo de inscripción de ICAI. Mi padre, se ha informado un poco del tema (yo también, pero entiendo más bien poco) y me ha dicho que es una gran universidad, es privada y vale un pasta, pero mi padre está dispuesto a pagarme la carrera allí, ya que según me ha dicho, se sale de allí con trabajo o casi. Otro problema que tengo es, allí sólo se cursa el Grado en Ingeniería Electromecánica, donde luego te especializas en mecánica, eléctrica y electrónica. ¿Cuál me recomendais y cuales son las diferencias entre cada grado?
Creo que por ahora estas son todas mis pregutas, gracias por leerlo y perdon por el tocho, pero es que ahora mismo estoy hecho un lío
Un saludo
Última edición por eherranzr el 08 May 2011, 14:59, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#267919
Bueno, vayamos por partes.

El grado de Tecnologías Industriales es el acceso directo al master en II. Es decir, es el primer ciclo natural para ello. Sin embargo, desde cualquier otro puedes acceder a ese mismo máster. Lo que no están claras son las condiciones. Si lo vas a hacer por la UPM y lo que quieres es hacer la II, conociéndoles, hazte ese grado, pues lo más probable es que sea el único con acceso directo. Recuerda que puedes acceder a cualquier Máster desde cualquier Grado, pero en muchos de ellos es probable que te pidan complementos de formación y también es muy probable que el acceso tenga plazas limitadas.

Ingeniería en Organización Industral, antes un segundo ciclo, no era una rama de Ingeniería Industrial. Lo que había antes era la intensificación de Organización dentro de Ingeniería Industrial (para que me entiendas, "especialidad", aunque no es exactamente igual). Es decir, había dos carreras diferentes con nombres muy parecidos:

- Ingeniero en Organización Industrial, cuyo primer ciclo no tenía porqué ser el de Ingeniería Industrial. Es más, si no recuerdo mal, era posible acceder desde carreras diferentes a la Ingeniería. No es Ingeniero Industrial. En su título aparece sólo Ingeniero en Organización Industrial.

- Ingeniero Industrial intensificación Ortganización Industrial: Es un Ingeniero Industrial a todos sus efectos y en cuyos estudios se habían remarcado más las asignaturas de Organización y economía (no es exactamente así, pero para su comprensión creo que vale). En su título aparece Ingeniero Industrial.

El Ingeniero en Organización Industrial lo han pasado a Grado. Ya no será un segundo ciclo.



Pasemos ahora a ICAI. Es una muy buena universidad. Ni mejor ni peor que la UPM, sino distinta. Sí, es verdad que se centran en temas de electricidad principalmente, pero sus Ingenieros están muy valorados en todos sitios. Es cierto que en otras épocas salías con un puesto de trabajo, pero también salías así de la UPM (la diferrencia está en que en la UPM te lo buiscabas tú, aunque era fácil encontrarlo). Hoy en día, ni siquiera los contactos de ICAI son suficientes para darle trabajo a sus estudiantes.

Ventaja: Lo más probable es que apruebes en menos años.
Desventaja: Si no lo haces, te echarán. Y no se cortarán lo más mínimo.

En ICAI no se andan con tonterías. Si no apruebas a la calle. A cambio, es más sencillo aprobar. No porque el nivel sea inferior, sino porque en la UPM se suspende indiscriminadamente. Los exámenes en la UPM, muchas veces, no están hechos para evaluar la capacidad del alumno, sino para limpiar o quitar gente. Y las preguntas que hacen no saben responderlas ni siquiera los profesores. Los primeros cursos son brutales y los que quedan, aunque algo más suaves, tampoco son precisamente fáciles. La media de años en aprobar es mucho más alta en la UPM que en ICAI. Piensa que el porcentaje de los que abandonan la carrera es muy alto, y lo provocan ellos a conciencia.

Con el bolsillo lleno, quizás me tirase hacia ICAI, pero tampoco lo tengo tan claro. Yo fui alumno de la UPM.
por
#267923
Entonces, Industriales de toda la vida es el equivalente ahora a Ingeniería en Tecnologías Industriales no?
Ese es el que me interesaría hacer. Sería un 10.4 aproximadamente en el caso de la Politécnica y 4 años de grado más uno o dos de máster si no he he entendido mal no?
Otra duda que tengo es, en ICAI, no aparece ningún plan de estudios o alguna prueba de Admisión para el Grado en Tecnologías Industriales, sólo tienen esto:
Ingenierías
Programa en Ingeniería Industrial
Grado en Ingeniería Electromecánica
Programa en Ingeniería de Telecomunicación e Informática
Grado en Ingeniería Telemática
Segundos ciclos
Ingeniería en Organización Industrial
Ingeniería Industrial (4º curso)
Ingeniería en Informática (4º curso)
Estudios de Postgrado
Doctorado
La que me interesaría sería Ingeniería electromecánica? Dentro de esta hay especialidades no? Entonces no es igual que el Grado en Industriales no?
No imparten el Grado en Tecnologías Industriales en ICAI?
por
#267926
Hola,

Consejo, mira en internet las asignaturas de los estudios que hay, escoge lo que mas te guste,

lo de la titulación es lo de menos, seras INGENIERO con todas las titulaciones, independientemente lo que te matricules, y podrás ejercer en cualquier campo que sepas y te vaya interesando,

saludos,
por
#267927
Mirando en la politécnica, Tecnologías Industriales es dos años, luego el tercero hay que especializarse no? Y entre las especialidades, mecánica no me parece mal, organización industrial tampoco. Que opinais de estas dos?
En ICAI solo hay mecánica.
Una duda que tengo es, si me da la media para la politécnica de Tecnologías Industriales, tendría que decidir desde el primer año ya la especialidad?
por
#267928
jcg43 escribió:Hola,

Consejo, mira en internet las asignaturas de los estudios que hay, escoge lo que mas te guste,

lo de la titulación es lo de menos, seras INGENIERO con todas las titulaciones, independientemente lo que te matricules, y podrás ejercer en cualquier campo que sepas y te vaya interesando,

saludos,

Eso no es cierto
por
#267930
Dani A. escribió:
jcg43 escribió:Hola,

Consejo, mira en internet las asignaturas de los estudios que hay, escoge lo que mas te guste,

lo de la titulación es lo de menos, seras INGENIERO con todas las titulaciones, independientemente lo que te matricules, y podrás ejercer en cualquier campo que sepas y te vaya interesando,

saludos,

Eso no es cierto

Entonces?
por
#267931
En la upm tú te matriculas de tecnologías industriales, 1º y 2º son comunes, y luego en 3º eliges la especialidad pero creo que el titulo es graduado en tecnologías industriales. También tienes la opción de estudiar en la escuela de embajadores y hacer directamente el grado en ing. eléctrica/mecánica/electrónica/etc.

En ICAI el grado se llama de ing. electromecánica. Y en 3º y 4º puedes elegir una intensificación en electridad, mecáncia o eléctronica, pero el título es graduado electromecánico, no graduado en electricidad, ni mecánica, ni electrónica. No obstante, de facto es lo mismo.

Con esto es como si hubieras estudiado ingeniería técnica industrial. Luego está el master en ing. industrial que es lo que equivaldría a la "superior".

En la UPM como te han dicho es posible que termines la carrera uno o dos años después que si estudiaras en ICAI. Y con peor nota media. Por otro lado el ahorro que haces en la UPM es muy significativo (unos 10.000€ más barata por curso, más aún si consigues beca).
Avatar de Usuario
por
#267932
jcg43 habla de cambios en leyes que pueden suceder o no (es posible que, a efectos de reservas de actividad dé igual una ingeniería que otra en el futuro) pero plantéatelo según el marco actual. La respuesta de JCas creo que te aclara todo lo que necesitas saber.
por
#267933
Entonces estudiar Tecnologías Industriales en la politécnica (donde luego es necesario especializarse en 3º, en mi caso mecánica u organización industrial, ¿que recomendáis?) sería el equivalente a estudiar Ingeniería Electromecánica en ICAI (con especialización obligatoria también, en este caso sólo elegiría mecánica. ¿Estoy en lo cierto?
¿Veis bien mis planes de estudios en cuanto a futuro?
por
#267936
Mecánica Vs Organización. Ya lo verás tú en 3º. Si te gusta la mecánica, también puedes optar por matricularte en el grado de ing. mecánica en la escuela de embajadores, eso sí, ahí ya no hay elección posible.

Sí, más o menos es lo mismo electromecánica, que lo otro.

En cuanto a futuro....pues no se sabe. Está la cosa muy mal, y la perspectiva es que el campo de la ing. industrial se masifique aún más con el tema este de los grados.
por
#267942
Los dos primeros cursos son iguales -prácticamente- en todas especialidades. En tercero ya eligirás por donde quieres ir.
saludos.
por
#267947
Hola Señores,

La LSP Y las competencias no sólo son leyes, quiere decir que si como ingeniero sabes algo puedes firmar sin mas trabas, un informatico con el tiempo puede saber mas de telecomunicaciones o estructuras si se dedica a ello y se forma adecuadamente, no olvidemos que para todas las titulaciones se dedican sólo 240 créditos,

saludos,
por
#267948
jcg43 escribió:Hola Señores,

La LSP Y las competencias no sólo son leyes, quiere decir que si como ingeniero sabes algo puedes firmar sin mas trabas, un informatico con el tiempo puede saber mas de telecomunicaciones o estructuras si se dedica a ello y se forma adecuadamente, no olvidemos que para todas las titulaciones se dedican sólo 240 créditos,

saludos,

La mia es de 444 creditos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro