Bueno, vayamos por partes.
El grado de Tecnologías Industriales es el acceso directo al master en II. Es decir, es el primer ciclo natural para ello. Sin embargo, desde cualquier otro puedes acceder a ese mismo máster. Lo que no están claras son las condiciones. Si lo vas a hacer por la UPM y lo que quieres es hacer la II, conociéndoles, hazte ese grado, pues lo más probable es que sea el único con acceso directo. Recuerda que puedes acceder a cualquier Máster desde cualquier Grado, pero en muchos de ellos es probable que te pidan complementos de formación y también es muy probable que el acceso tenga plazas limitadas.
Ingeniería en Organización Industral, antes un segundo ciclo, no era una rama de Ingeniería Industrial. Lo que había antes era la intensificación de Organización dentro de Ingeniería Industrial (para que me entiendas, "especialidad", aunque no es exactamente igual). Es decir, había dos carreras diferentes con nombres muy parecidos:
- Ingeniero en Organización Industrial, cuyo primer ciclo no tenía porqué ser el de Ingeniería Industrial. Es más, si no recuerdo mal, era posible acceder desde carreras diferentes a la Ingeniería. No es Ingeniero Industrial. En su título aparece sólo Ingeniero en Organización Industrial.
- Ingeniero Industrial intensificación Ortganización Industrial: Es un Ingeniero Industrial a todos sus efectos y en cuyos estudios se habían remarcado más las asignaturas de Organización y economía (no es exactamente así, pero para su comprensión creo que vale). En su título aparece Ingeniero Industrial.
El Ingeniero en Organización Industrial lo han pasado a Grado. Ya no será un segundo ciclo.
Pasemos ahora a ICAI. Es una muy buena universidad. Ni mejor ni peor que la UPM, sino distinta. Sí, es verdad que se centran en temas de electricidad principalmente, pero sus Ingenieros están muy valorados en todos sitios. Es cierto que en otras épocas salías con un puesto de trabajo, pero también salías así de la UPM (la diferrencia está en que en la UPM te lo buiscabas tú, aunque era fácil encontrarlo). Hoy en día, ni siquiera los contactos de ICAI son suficientes para darle trabajo a sus estudiantes.
Ventaja: Lo más probable es que apruebes en menos años.
Desventaja: Si no lo haces, te echarán. Y no se cortarán lo más mínimo.
En ICAI no se andan con tonterías. Si no apruebas a la calle. A cambio, es más sencillo aprobar. No porque el nivel sea inferior, sino porque en la UPM se suspende indiscriminadamente. Los exámenes en la UPM, muchas veces, no están hechos para evaluar la capacidad del alumno, sino para limpiar o quitar gente. Y las preguntas que hacen no saben responderlas ni siquiera los profesores. Los primeros cursos son brutales y los que quedan, aunque algo más suaves, tampoco son precisamente fáciles. La media de años en aprobar es mucho más alta en la UPM que en ICAI. Piensa que el porcentaje de los que abandonan la carrera es muy alto, y lo provocan ellos a conciencia.
Con el bolsillo lleno, quizás me tirase hacia ICAI, pero tampoco lo tengo tan claro. Yo fui alumno de la UPM.
El grado de Tecnologías Industriales es el acceso directo al master en II. Es decir, es el primer ciclo natural para ello. Sin embargo, desde cualquier otro puedes acceder a ese mismo máster. Lo que no están claras son las condiciones. Si lo vas a hacer por la UPM y lo que quieres es hacer la II, conociéndoles, hazte ese grado, pues lo más probable es que sea el único con acceso directo. Recuerda que puedes acceder a cualquier Máster desde cualquier Grado, pero en muchos de ellos es probable que te pidan complementos de formación y también es muy probable que el acceso tenga plazas limitadas.
Ingeniería en Organización Industral, antes un segundo ciclo, no era una rama de Ingeniería Industrial. Lo que había antes era la intensificación de Organización dentro de Ingeniería Industrial (para que me entiendas, "especialidad", aunque no es exactamente igual). Es decir, había dos carreras diferentes con nombres muy parecidos:
- Ingeniero en Organización Industrial, cuyo primer ciclo no tenía porqué ser el de Ingeniería Industrial. Es más, si no recuerdo mal, era posible acceder desde carreras diferentes a la Ingeniería. No es Ingeniero Industrial. En su título aparece sólo Ingeniero en Organización Industrial.
- Ingeniero Industrial intensificación Ortganización Industrial: Es un Ingeniero Industrial a todos sus efectos y en cuyos estudios se habían remarcado más las asignaturas de Organización y economía (no es exactamente así, pero para su comprensión creo que vale). En su título aparece Ingeniero Industrial.
El Ingeniero en Organización Industrial lo han pasado a Grado. Ya no será un segundo ciclo.
Pasemos ahora a ICAI. Es una muy buena universidad. Ni mejor ni peor que la UPM, sino distinta. Sí, es verdad que se centran en temas de electricidad principalmente, pero sus Ingenieros están muy valorados en todos sitios. Es cierto que en otras épocas salías con un puesto de trabajo, pero también salías así de la UPM (la diferrencia está en que en la UPM te lo buiscabas tú, aunque era fácil encontrarlo). Hoy en día, ni siquiera los contactos de ICAI son suficientes para darle trabajo a sus estudiantes.
Ventaja: Lo más probable es que apruebes en menos años.
Desventaja: Si no lo haces, te echarán. Y no se cortarán lo más mínimo.
En ICAI no se andan con tonterías. Si no apruebas a la calle. A cambio, es más sencillo aprobar. No porque el nivel sea inferior, sino porque en la UPM se suspende indiscriminadamente. Los exámenes en la UPM, muchas veces, no están hechos para evaluar la capacidad del alumno, sino para limpiar o quitar gente. Y las preguntas que hacen no saben responderlas ni siquiera los profesores. Los primeros cursos son brutales y los que quedan, aunque algo más suaves, tampoco son precisamente fáciles. La media de años en aprobar es mucho más alta en la UPM que en ICAI. Piensa que el porcentaje de los que abandonan la carrera es muy alto, y lo provocan ellos a conciencia.
Con el bolsillo lleno, quizás me tirase hacia ICAI, pero tampoco lo tengo tan claro. Yo fui alumno de la UPM.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"