PERDIDAS MAXIMAS LINEAS AT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#26918
Hola muy buenas a todos
Os leo desde hace tiempo, pero hasta el día de hoy solo he echo que aprender y aprender.. jejeje.
Mi duda es la siguiente y espero que alguién me pueda ayudar.
Me han propuesto hacer un proyecto de una línea de 132 Kv de 20 kilometros entre dos subestaciones, pero antes de nada, los clientes quieren saber el porcentaje de perdidas máximo que tendría la línea.
Es para una instálación fotovoltaica, con lo que aún no han podido hablar con Iberdrola, aún no saben características que les exigen porque antes tienen que depositar un aval.
Entonces ellos me han dicho que no encuentran nada legislado para alta tensión como sí lo está para media y baja, sobre la caida de tensión máxima.
En otras líneas que hemos tenido que hacer ha sido la propia Iberdrola quien nos ha dicho el porcentaje máximo.
Mi pregunta es:
¿En una línea de 18-20 kms en 132 kV cuales son las pérdidas que estimais los que teneis mas experiencia?

MUCHISIMAS GRACIAS DE ANTEMANO
Avatar de Usuario
por
#26959
:cabezazo no puedo editar
Última edición por roverman el 15 Oct 2007, 17:49, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#26960
chacho, menuda envidia de encargo ....de que potencia estamos hablando?
Avatar de Usuario
por
#26961
¿?
por
#26966
ea.. pues ya ves como anda por ahí la gente, aprox. 40 MW.
Avatar de Usuario
por
#26994
Puedes tomar un 1%..pero realmente es una tontería porque lo que va a determinar la sección son los cálculos mecánicos y posteriormente comprobaras que la sección obtenida con dicho cálculo cumple con las condiciones y prescripciones eléctricas, comprobarás que las perdidas de potencia van a ser muy inferior al 1%.

Es decir...requieres un estudio a fondo del proyecto para dar este dato con exactitud.
por
#26998
Una cosa roverman, no entiendo bien lo que quieres decir con que la sección vendrá determinada por los cálculos mecánicos. Qué tiene que ver una cosa con la otra?

Tampoco estoy convencido de unas pérdidas reducidas, a mi con un LA-180 me dan unas pérdidas en torno al 2,5%, suficientes.

También deberías hablar con la compañia distribuidora para ver si está interesado en costear parte de un circuito suplementario para ellos, eso reduciría bastante el precio de la línea, eso sí con un conductor de diámetro reducido tampoco resultaría muy cara de precio.
Avatar de Usuario
por
#26999
Lo que quiero decir es que la mayoría de las veces tu haces un cálculo eléctrico, eliges un conductor de sección apropiada generalmente baja debido a que es una línea de Alta tensión y después los cálculos mecánicos con sus distintas hipótesis te llevan a otro conductor que no tiene que ver nada con el primero, generalmente de mucha mayor sección debido a los esfuerzos de rotura y tensiones de tendido debidas al trazado.

A lo que voy, es que pedir como dato la perdida de potencia de la línea es simplemente una curiosidad porque en proyecto lo vas a solucionar. Es mucho más importante para discutir otros datos, que te van a dar quebraderos de cabeza y te van a dar idea del coste (de esto se trata ¿no?) como trazados, servidumbres, nº de apoyos, tipos, etc...

En sintesis,

1º Estudio planimetrico
2º Calculo mecánico de la sección mínima más segura
3º Comprobación de las condiciones eléctricas a partir de la sección mecánica

Al menos es lo que me enseñaron...y se me ha cumplido casi siempre
Avatar de Usuario
por
#27000
jecha2 escribió: a mi con un LA-180 me dan unas pérdidas en torno al 2,5%, suficientes.


Estas hablando para los 40 Mw y 132 Kv de jmarco18?
por
#27008
Entiendo lo que dices, no obstante discrepo nuevamente.
La flecha producida por un LA-180 en un vano de 350 metros por ejemplo es menor que la de un condor considerando un EDS cercano al 16 %. El coeficiente de seguridad en zona rondaría un 4 para el LA-180 y un 4,5 para el condor. El reglamento exige un mínimo de 2,5.
Los apoyos, en estas hipótesis se calcularan mayoritaríamente por rotura. En el caso del LA-180 tendrías 1.616 y para el condor 2.774.

El coste de una línea con LA-180 comparada con una con LA-455 resultaría solamente en conductor un 225 % superior y en apoyos a más del doble.
Avatar de Usuario
por
#27383
[quote="jmarco18"]Hola muy buenas a todos
Os leo desde hace tiempo, pero hasta el día de hoy solo he echo que aprender y aprender.. jejeje.
Mi duda es la siguiente y espero que alguién me pueda ayudar.
Me han propuesto hacer un proyecto de una línea de 132 Kv de 20 kilometros entre dos subestaciones, pero antes de nada, los clientes quieren saber el porcentaje de perdidas máximo que tendría la línea.
Es para una instálación fotovoltaica, con lo que aún no han podido hablar con Iberdrola, aún no saben características que les exigen porque antes tienen que depositar un aval.
..........................


Hola

Dame un correo y te envio algo que te puede ayudar.
Avatar de Usuario
por
#27390
quijotecolorao escribió:Hola
Dame un correo y te envio algo que te puede ayudar.

Mejor lo adjuntas y aprendemos todos, ¿no? :usuario
Avatar de Usuario
por
#27401
Antonio Alé escribió:
quijotecolorao escribió:Hola
Dame un correo y te envio algo que te puede ayudar.

Mejor lo adjuntas y aprendemos todos, ¿no? :usuario


El archivo esta en PDF y no se puede adjuntar. Basicamente no se trata de dar una cifra si no unos escenarios que se representan graficamente (las cifras dependen de varios factores). El libro de Luis Maria Checa te puede ayudar a ampliar información. Lo puedes encontrar en Diaz Santos o la Casa del Libro.

posdata: Antonio, ¿ porque no se pueden subir pdf ?. Perdona mi ignorancia.
Avatar de Usuario
por
#27403
pues mandale un correo al websmaster...... con el archivo adjunto
Avatar de Usuario
por
#27405
quijotecolorao escribió:
Antonio Alé escribió:
quijotecolorao escribió:Hola
Dame un correo y te envio algo que te puede ayudar.

Mejor lo adjuntas y aprendemos todos, ¿no? :usuario


El archivo esta en PDF y no se puede adjuntar. Basicamente no se trata de dar una cifra si no unos escenarios que se representan graficamente (las cifras dependen de varios factores). El libro de Luis Maria Checa te puede ayudar a ampliar información. Lo puedes encontrar en Diaz Santos o la Casa del Libro.

posdata: Antonio, ¿ porque no se pueden subir pdf ?. Perdona mi ignorancia.

La extensión .pdf estaba deshabilitada. Ya está habilitada.
De todos modos, con comprimirlo (si no supera el tamaño máximo), hubieras podido adjuntarlo. Y si supera el tamaño máximo, procédase según indican las instrucciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro