- 15 Oct 2007, 20:37
#26999
Lo que quiero decir es que la mayoría de las veces tu haces un cálculo eléctrico, eliges un conductor de sección apropiada generalmente baja debido a que es una línea de Alta tensión y después los cálculos mecánicos con sus distintas hipótesis te llevan a otro conductor que no tiene que ver nada con el primero, generalmente de mucha mayor sección debido a los esfuerzos de rotura y tensiones de tendido debidas al trazado.
A lo que voy, es que pedir como dato la perdida de potencia de la línea es simplemente una curiosidad porque en proyecto lo vas a solucionar. Es mucho más importante para discutir otros datos, que te van a dar quebraderos de cabeza y te van a dar idea del coste (de esto se trata ¿no?) como trazados, servidumbres, nº de apoyos, tipos, etc...
En sintesis,
1º Estudio planimetrico
2º Calculo mecánico de la sección mínima más segura
3º Comprobación de las condiciones eléctricas a partir de la sección mecánica
Al menos es lo que me enseñaron...y se me ha cumplido casi siempre
"La suerte es el lugar donde la preparación se une con la oportunidad" (Cuantas más áreas de conocimiento cubra un técnico, mejor podrá aprovechar las oportunidades que se le presenten)