Cálculo de apoyos MT simple circ. doble cruceta derivación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#270387
Hola amigos.

Tengo un cálculo entre manos, y quisiera afinar un poco con él. También crear debate sobre el tema.

Resulta que tengo un apoyo, en el que tengo que desviar su traza unos 100º, ya sabéis, problemas de permisos de vuelo y apoyo.

Imagen

Como veis en el dibujo, he optado por colocar doble cruceta, una para cada una de las derivaciones.
Mi duda es, este apoyo, lo debo calcular como apoyo de ángulo y cadenas de amarre, cogiendo un 15% de desequilibrio, en la 3ª hipótesis, o por el contrario, deberé calcular ambas líneas como si se tratasen de 2 finales de línea, y hacer su suma vectorial tanto en la 1º como 2ª hipótesis…. Y el 100% del desequilibrio de la 3ª hipótesis?

P.D.: Podeis adivinar que siempre calculo a mano. :? :typ
Avatar de Usuario
por
#271478
Como son dos crucetas diferentes (conjuntos de amarre diferentes y cada uno de ellos tiene que soportar las solicitaciones de haz completo de conductores en un solo sentido), yo me curaría en salud y supondría para el apoyo la suma vectorial de dos finales de linea con todas sus repercusiones. Hay cortantes significativos en algunos montantes del apoyo y cada una de las crucetas soporta esfuerzos de fin de línea.

La jaca grande, ande o no ande.

La verdad es que yo calculo, en lugar de la mano, solo con los dedos y sin calculadora por lo que no sé si mi opinión sirve de algo. Para afinar la puntería habria que parametrizar todos los esfuerzos y el conjunto apoyo-crucetas con el TOWER o PLS-CADD y tal vez el ahorro de costes que suponga, si fuera viable, no merezca la pena (igual te sale el mismo apoyo ó 1º ó 2º inmediato superior con la solución "grande"). Además, luego viene una ventada algo mayor de lo normal y puedes tener que dar algunas explicaciones.
Siento no poder ayudarte más.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#271502
Hola Pato,
Planteas un problema interesante. A mi modo de ver las posibles soluciones más sencillas son:
- Replantear el apoyo con ángulo, con crucetas adecuadas de forma no tengamos problemas de distancia a masa. No creo que tengas crucetas en el mercado pero por preguntar no pasa nada.
- Replantear dos apoyos de ángulo de forma que se reparta el ángulo entre los dos postes. La distancia entre los dos postes dependerá de lo que puedas “capar” el ángulo.
La solución de crucetas que planteas provoca “torsión” en la torre, si el ángulo fuera de 90 grados si sería aceptable.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#271527
He calculado, de la siguiente manera.

En cuanto a 4ª hipótesis.
En lo que afecta a rotura de conductores, he calculado como si de un final de línea se tratara. Th*Brazo cruceta y Tv*Brazo cruceta, sumando directamente el caso en el que se rompieran 2 cables, uno en cada traza, y que el momento resultante sea en el mismo sentido.

En cuanto a 1ª y 2ª
Comprobé el esfuerzo que deberá soportar el apoyo con una de las líneas en la hipótesis de viento y mínima temperatura y la otra línea con tracción a la mínima temperatura sin sobrecarga de viento.

Lo realicé también a la inversa.

También realicé el cálculo del apoyo para hipótesis de hielo y mínima temperatura en ambas trazas.

En la 3ª hipótesis, calculé con el 100% de desequilibrio de tracciones.

Me da un apoyo 14C7000 por el momento torsor que es de 2120 daN (este apoyo aguanta 2500) y 2 crucetas rectas que aguanten un longitudinal mayor a 1060 daN.

Gracias amigos por las aclaraciones. La solución de Qvixote sería la mas lógica, y la que te da una mejor solución en cuanto a lo económico, ya que haciendo el cálculo al colocar 2 apoyos, reduzco el coste bastante (no es lo mismo un apoyo C2000 + otro C1000, que un solo apoyo C7000).

Creo que voy a intentar hacer ver a mi cliente, que sería necesario la colocación de otro apoyo, para evitar la desviación tan brutal de la traza.

:cheers
Avatar de Usuario
por
#271532
Este tipo de apoyos, yo, los trato como si fueran finales de línea con una derivación.
Avatar de Usuario
por
#271539
pato escribió:Me da un apoyo 14C7000 por el momento torsor que es de 2120 daN (este apoyo aguanta 2500) y 2 crucetas rectas que aguanten un longitudinal mayor a 1060 daN.


Valles escribió:Este tipo de apoyos, yo, los trato como si fueran finales de línea con una derivación.


Mis dudas venían (o vienen) por lo exagerado del esfuerzo en rotura..... Tengo un momento torsor que ni en una torre de transporte....
Avatar de Usuario
por
#271540
pato escribió:En cuanto a 4ª hipótesis.
En lo que afecta a rotura de conductores, he calculado como si de un final de línea se tratara. Th*Brazo cruceta y Tv*Brazo cruceta, sumando directamente el caso en el que se rompieran 2 cables, uno en cada traza, y que el momento resultante sea en el mismo sentido.


Mi pregunta, ahora sería... En este caso, calculo con rotura de 2 conductores (uno en cada traza, y de la forma mas desfavorable), o rotura de un único conductor en una de las dos trazas, y la que tenga el brazo de cruceta mas grande.... ¿? :?
Avatar de Usuario
por
#271560
Danos datos y lo calculamos todos (A mano ni lo sueñes).

-Vano anterior y posterior
-Altura de los apoyos anterior y posterior
-Desnivel de los apoyos anterior y posterior
-Conductor elegido
-Zona (ABC)
-Y si se me olvida algo más, sólo ponlo.

En estos casos, a mi, con un C-2000 o C-3000 me suele valer. Aunque con vanos normalitos de 100 a 125 m y con LA-56.
Avatar de Usuario
por
#271595
I´sorry. Me acabo de dar cuanta que es de simple circuito.
Colocando las crucetas a una sola cara y estas en el interior del ángulo, no necesitas el doble juego de crucetas. También puedes reducir carga en el apoyo de ángulo si el anterior y posterior los pones de anclaje, de esta manera puedes llegar al apoyo en cuestión con menores tenses y saliendo por tanto un apoyo más normalito.
En cuanto al cálculo, el reglamento especifica que solo se rompe un conductor a la vez.
Avatar de Usuario
por
#271610
Ok, ya está.

La 4ª la calculo con la rotura de un único conductor...

Me da un momento torsor de 1060 daN.

El apoyo C2000 soporta una torsión máxima a 1,5 metros de 1400 daN.

Por tanto, el apoyo seleccionado será el C2000.

Acabo de calcularlo con el programa gratuito de imedexsa, y me da tal cual lo calculo yo.

Gracias compañeros por las aclaraciones.

Valles, no haría falta, pero si quieres comprobar, y me haces el gran favor de contrastar resultados, ahí va un croquis en DWG (R14), que puede valer muy bien de plantilla para calcular en tu programa.

Gracias a todos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#271629
He hecho el cálculo con el programa de Imedexsa.

Creo que me he equivocado con la numeración de los apoyos, así que fijaos en los ángulos de éstos.

Con un 2000 te vale.

http://www.megaupload.com/?d=9Y1WIA3M
Avatar de Usuario
por
#271635
Valles escribió:He hecho el cálculo con el programa de Imedexsa.


¿Igual que Pato?
Avatar de Usuario
por
#271701
¿Ese programa (lo desconozco completamente) se podría utilizar para calcular LABT?

Por otra parte ¿Conoceis algo parecido para LABT? (con la excepción de la EXCEL de J. Moreno Clemente que en mi opinión es bastante farragosa). :rolleyes :rolleyes :rolleyes
Avatar de Usuario
por
#271720
JordiM, te mando mi excel por e-mail, de elaboración propia....

Al principio es un poco complicado entenderlo, pero para cuando lo controles, va bastante bien, y calcula según los nuevos proyectos tipo de Iberdrola.
Avatar de Usuario
por
#271724
pato escribió:JordiM, te mando mi excel por e-mail, de elaboración propia....

Al principio es un poco complicado entenderlo, pero para cuando lo controles, va bastante bien, y calcula según los nuevos proyectos tipo de Iberdrola.


:cheers :cheers . Si tu excel pasa el filtro de un burrete (en estos temas) como yo, es que es buena :pausa :pausa :pausa
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro