No conozco ese tema con profundidad, pero creo que lo que comentas no es posible.
Si mal no recuerdo, la tasa de distorsion armónica (THD %) es una relación entre el valor eficaz de la SUMA de todas las componentes armónicas (en este caso de corriente) hasta un orden especificado (orden de armónico máximo muestreado), respecto al valor eficaz de la componente fundamental. Ahora mismo en internet me ha parecido ver algo en:
http://www.monografias.com/trabajos21/armonicos/armonicos.shtml
Por lo tanto la relacion entre la THD y un armónico concreto no es directa, sino que depende de otros factores (los otros armónicos considerados en la muestra y el fundamental).
No conozco ese analizador, pero fluke tiene buenos productos. ¿No te dice el valor de cada armónico? Otra opción es volcar la información/valores de la forma de onda a un fichero ASCII y tratarla con algun programa de trasformadas rápidas de Fourier FFT (creo que MS Excel por ejemplo tiene una función) obteniendo la descomposición en los distintos armónicos, aunque probablemente el propio analizador lleve un software/módulos directos para ello. Con todo esto podrías trabajar con los datos para informes, histórico,...
Siento no poder ayudarte más.
Saludos.
Si mal no recuerdo, la tasa de distorsion armónica (THD %) es una relación entre el valor eficaz de la SUMA de todas las componentes armónicas (en este caso de corriente) hasta un orden especificado (orden de armónico máximo muestreado), respecto al valor eficaz de la componente fundamental. Ahora mismo en internet me ha parecido ver algo en:
http://www.monografias.com/trabajos21/armonicos/armonicos.shtml
Por lo tanto la relacion entre la THD y un armónico concreto no es directa, sino que depende de otros factores (los otros armónicos considerados en la muestra y el fundamental).
No conozco ese analizador, pero fluke tiene buenos productos. ¿No te dice el valor de cada armónico? Otra opción es volcar la información/valores de la forma de onda a un fichero ASCII y tratarla con algun programa de trasformadas rápidas de Fourier FFT (creo que MS Excel por ejemplo tiene una función) obteniendo la descomposición en los distintos armónicos, aunque probablemente el propio analizador lleve un software/módulos directos para ello. Con todo esto podrías trabajar con los datos para informes, histórico,...
Siento no poder ayudarte más.
Saludos.