Cálculo del Diámetro de conductos de ventilación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#273498
Hola buenas!

Es mi primer mensaje en el foro, pero lo he visitado otras veces porque me parece muy interesante.

Estoy con mi PFC y me han pedido calcular los conductos de ventilación de mis secaderos. Por lo que he visto en otros hilos de este mismo foro, el mejor sistema sería el de la pérdida de carga constante, no? El problema es que buscando cómo realizarlo no encuentro ningún sitio que me diga realmente como hacerlo. Sólo veo que debo suponer una presión para todo el tubo, pero luego no explican nada más, ni que ecuaciones usar ni los ábacos que he leído que hay que mirar ni nada.

Tengo un Q = 3134 m3/h y 2 ramales en la sala con 7 toberas cada ramal, a 1,5m de separación (bueno esto lo he puesto yo, no se si son demasiadas toberas o necesitaría más). La sala es de 13x6,5x5m

Podéis indicarme alguna página explicativa para poder calcular el diámetro y las pérdidas de carga de estos conductos?

Muchas gracias :angel
Última edición por kira_san el 22 Jun 2011, 16:08, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#273514
No es posible que no hayas encontrado nada.
Pincha en el primer enlace de aquí y ya lo tienes.

http://www.google.es/search?client=fire ... con+Google
por
#273520
Hola!!

Muchas gracias por responder. Esas páginas que salen en el enlace que me has puesto las había mirado yo ya. Algunas explican las pérdidas de carga para agua o fluídos, otras hacen referencia a ábacos que no salen en la misma página, y otras explican el sistema sin poner cómo se realiza. :cabezazo

Cuando no has calculado nunca algo así, es un poco lioso ver como en 3 páginas que explican supuestamente lo mismo las fórmulas son totalmente diferentes :cabezazo de ahí que pidiera si había alguna página explicativa para novatos para poder calcularlo por primera vez :)

Muchas gracias por las molestias de todos modos!! :yep
por
#273559
Aprovecho para preguntar en este hila a lhunas dudas que también tengo yo en el caso de ventilación.
Sobre todo en el tema de controlar la cantidad de aire que sale por cada rejilla/difusor. Ejemplo, tenemos un conduscto principal, 5 rejillas, un caudal de entrada, en teor´´ia saldría lo mismo por todas las rejillas...pero claro, si vamos reduciendo el caudal según vamos "pasando rejillas", vamos variando las presiones...¿variamos la velocidad?. ¿Como comprobar que realmente me llegue el aire a la última rejilla?. No digamos si tengo que comprobar cuanto caudal sale por cada rejilla si las dimensiono de distinto tamaño...
Dudas que también me surgen a mi.
Un saludo
por
#275625
Para el cálculo de perdida de carga en conductos de aire, mirate el Manual de Aire Acondicionado Carrier:

AP= 0,4xf(L/d^1,22)xV^1,82

La ecuación de continuidad te da la clave para el resto...
Q = V•S
Donde:
Q – caudal en m3/s
V – velocidad del aire en m/s
S – sección del conducto en m2
----------------------------------------------

Pimpom, si tu metes a un ramal imaginemos 10m3/h, y tienes 10 rejillas por las que van a salir 1m3/h.

1º-logicamente tendras que elegir bien las rejillas para que salga 1m3/h...si elijes una rejilla muy grande, te saldrá todo el caudal por la primera y por el resto nada...para ello ademas las rejillas suelen llevar unas lamas de regulación, en la puesta en marcha tendras que hacer medidas de caudal, y mover esas lamas para asegurar el caudal de cada rejilla.

2º- Tendras que ir variando la sección del ramal según vas pasando rejillas (logicamente el cuadal va disminuyendo), utiliza la ecuación de la continuidad y.... magia obtendras las velocidades despues de cada rejilla con la dosminución de sección. Elije secciones que den velocidades adecuadas en función de los nieveles de ruido.

3º - Como puedes ver en la primera formula, al disminuir la velocidad tambien lo hace la presión...por eso tienes que ir adecuando la sección.

4º - Para ambos...Estuidar y leer un poco que no os vendra mal!
por
#275627
Para el cálculo de perdida de carga en conductos de aire, mirate el Manual de Aire Acondicionado Carrier:

AP= 0,4xf(L/d^1,22)xV^1,82

La ecuación de continuidad te da la clave para el resto...
Q = V•S
Donde:
Q – caudal en m3/s
V – velocidad del aire en m/s
S – sección del conducto en m2
----------------------------------------------

Pimpom, si tu metes a un ramal imaginemos 10m3/h, y tienes 10 rejillas por las que van a salir 1m3/h.

1º-logicamente tendras que elegir bien las rejillas para que salga 1m3/h...si elijes una rejilla muy grande, te saldrá todo el caudal por la primera y por el resto nada...para ello ademas las rejillas suelen llevar unas lamas de regulación, en la puesta en marcha tendras que hacer medidas de caudal, y mover esas lamas para asegurar el caudal de cada rejilla.

2º- Tendras que ir variando la sección del ramal según vas pasando rejillas (logicamente el cuadal va disminuyendo), utiliza la ecuación de la continuidad y.... magia obtendras las velocidades despues de cada rejilla con la dosminución de sección. Elije secciones que den velocidades adecuadas en función de los nieveles de ruido.

3º - Como puedes ver en la primera formula, al disminuir la velocidad tambien lo hace la presión...por eso tienes que ir adecuando la sección.

4º - Para ambos...Estuidar y leer un poco que no os vendra mal!
por
#275789
xergito escribió:Para el cálculo de perdida de carga en conductos de aire, mirate el Manual de Aire Acondicionado Carrier:

AP= 0,4xf(L/d^1,22)xV^1,82

La ecuación de continuidad te da la clave para el resto...
Q = V•S
Donde:
Q – caudal en m3/s
V – velocidad del aire en m/s
S – sección del conducto en m2
----------------------------------------------

Pimpom, si tu metes a un ramal imaginemos 10m3/h, y tienes 10 rejillas por las que van a salir 1m3/h.

1º-logicamente tendras que elegir bien las rejillas para que salga 1m3/h...si elijes una rejilla muy grande, te saldrá todo el caudal por la primera y por el resto nada...para ello ademas las rejillas suelen llevar unas lamas de regulación, en la puesta en marcha tendras que hacer medidas de caudal, y mover esas lamas para asegurar el caudal de cada rejilla.

2º- Tendras que ir variando la sección del ramal según vas pasando rejillas (logicamente el cuadal va disminuyendo), utiliza la ecuación de la continuidad y.... magia obtendras las velocidades despues de cada rejilla con la dosminución de sección. Elije secciones que den velocidades adecuadas en función de los nieveles de ruido.

3º - Como puedes ver en la primera formula, al disminuir la velocidad tambien lo hace la presión...por eso tienes que ir adecuando la sección.

4º - Para ambos...Estuidar y leer un poco que no os vendra mal!


Antes de nada gracias, por contestar e intentar solucionar nuestras dudas. Claro está que, como ya sabrás, los conceptos de explicar/decir no son sinónimos, al igual que el de leer/estudiar y entender. Tu puedes estudiar/leer mucho y no llegar a comprender/entender, que es la única conclusión que se podría haber hecho de mi consulta. Lo de "estudiar y leer un poco"...fue una especulación (en este caso, en lo que se refiere a mi, bastante equivocada y fueras de lugar).
Vamos a poner un caso práctico:
1º- La elección de las rejillas/difusores se hará en función del caudal que queremos que salga por cada rejilla pero en función también de la velocidad que queremos que salga el aire por la rejilla. Es decir. Si por una rejilla con sección x sale una caudal Q1, y le regulamos la salida reduciéndole la sección a "Y", por un lado disminuye el caudal de salida...¿pero la velocidad de salida del aire?. ¿Qué pasa con la ecuación de continuidad aquí? Sabemos que disminuye S, pero ¿ en que proporciones varía Q y V?
2º-El calculo de la Q del punto 1º influirá en los Q siguientes.
por
#275795
pimpon escribió:1º- La elección de las rejillas/difusores se hará en función del caudal que queremos que salga por cada rejilla pero en función también de la velocidad que queremos que salga el aire por la rejilla. Es decir. Si por una rejilla con sección x sale una caudal Q1, y le regulamos la salida reduciéndole la sección a "Y", por un lado disminuye el caudal de salida...¿pero la velocidad de salida del aire?. ¿Qué pasa con la ecuación de continuidad aquí? Sabemos que disminuye S, pero ¿ en que proporciones varía Q y V?


Como bien dices, y expliqué en el ejemplo, seleccionas el elemento de difusión para un caudal determinado, usease 1m3/h...Si tu cálculo de conductos es correcto, la selección de elementos de difusión y del ventilador también, el caudal de cada rejilla será el proyectado, 1m3/h por cada rejilla "gastandose" toda la presión proporcionada por el ventilador al llegar a la última rejilla. Con las lamas podrás corregir pequeños defectos, lógicamente al aumentar la pérdida de carga en las primeras "rejillas" aumenta también la velocidad de salida...

Exacto! debes elegir una velocidad de salida en cada "rejilla" que como puedes leer mas arriba, se hace además de por su alcance por el ruido que genera...

¿en qué proporción varía Q y V con S...joder pues si tu mismo te has respondido, con la ecuación de continuidad, no es mas que sustituir...

Saludos
por
#275796
pimpon escribió:1º- La elección de las rejillas/difusores se hará en función del caudal que queremos que salga por cada rejilla pero en función también de la velocidad que queremos que salga el aire por la rejilla. Es decir. Si por una rejilla con sección x sale una caudal Q1, y le regulamos la salida reduciéndole la sección a "Y", por un lado disminuye el caudal de salida...¿pero la velocidad de salida del aire?. ¿Qué pasa con la ecuación de continuidad aquí? Sabemos que disminuye S, pero ¿ en que proporciones varía Q y V?


Como bien dices, y expliqué en el ejemplo, seleccionas el elemento de difusión para un caudal determinado, usease 1m3/h...Si tu cálculo de conductos es correcto, la selección de elementos de difusión y del ventilador también, el caudal de cada rejilla será el proyectado, 1m3/h por cada rejilla "gastandose" toda la presión proporcionada por el ventilador al llegar a la última rejilla. Con las lamas podrás corregir pequeños defectos, lógicamente al aumentar la pérdida de carga en las primeras "rejillas" aumenta también la velocidad de salida...

Exacto! debes elegir una velocidad de salida en cada "rejilla" que como puedes leer mas arriba, se hace además de por su alcance por el ruido que genera...

¿en qué proporción varía Q y V con S...joder pues si tu mismo te has respondido, con la ecuación de continuidad, no es mas que sustituir...

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro