Honorario por proyecto planta de biogás (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#270307
Hola:

Estoy trabajando como autónomo para una ingeniería. El jefe de la misma me ha encargado el proyecto de una planta de biogás en Castilla-León. Él ya tiene una especie de memoria de cálculo de la instalación, pero como no tiene tiempo de seguir, me ha encargado a mí el realizar el proyecto. Por lo que he hablado esta mañana creo que no hay dirección de obra, solo proyecto.

Antes esto lo ubiqué en "Fuentes de energía renovables" y Antonio al moverlo lo borró sin querer. Un forero (del que no recuerdo su nombre, lo siento) me respondió que entre el 6 y el 8 % del PEM para proyecto + dirección de obra.

Bien, la obra es de unos 300.000 euros y pico y como he dicho, parte del trabajo se me entrega en formato borrador pero sin terminar. La pregunta es ¿qué debería cobrar por esto? No me han entregado la parte estructural, eso lo tendría que hacer yo.

Gracias por una orientación.
Avatar de Usuario
por
#274220
Al final, se llegó a un acuerdo.

El proyecto se va a realizar y no se va a cobrar un céntimo hasta que funcione, es decir, hasta que finalicen las obras y arranque. Ahora bien, cobraré un 2 % sobre la producción de energía eléctrica durante 10 años. Como salen 334.927 €/año, eso serían 6.698,54 €/año, que multiplicadas por 10, darían 66.985,40 €. Eso es lo teórico y bonito. Lo malo es que salga menos. No obstante, en el contrato que vamos a firmar cada mes, nos ingresarían la cantidad correspondiente. Si todo fuera ideal, sería una rentilla de 558 €/mes durante 10 años.

Estamos dándole vueltas a otro motor generador de biogás, porque, lógicamente, somos los más interesados en que de allí salga lo máximo de electricidad.

Quisiera saber si alguien ha hecho algún tipo de proyecto en estas condiciones. Me imagino que mi jefe cobrará el doble o el triple por esto. Aún así yo veo bien el tema. La única pega es el digestor. En un principio en el anteproyecto lo tenemos como con forma cuadrada. A mi no me convence nada. La razón de mi jefe, que es ingeniero: "tú te crees que los albañiles van a construir bien un recinto perimetral cilíndrico en mitad de una granja". ¿Qué opináis?
Avatar de Usuario
por
#274223
JMGV escribió:Al final, se llegó a un acuerdo.

El proyecto se va a realizar y no se va a cobrar un céntimo hasta que funcione, es decir, hasta que finalicen las obras y arranque. Ahora bien, cobraré un 2 % sobre la producción de energía eléctrica durante 10 años. Como salen 334.927 €/año, eso serían 6.698,54 €/año, que multiplicadas por 10, darían 66.985,40 €. Eso es lo teórico y bonito. Lo malo es que salga menos. No obstante, en el contrato que vamos a firmar cada mes, nos ingresarían la cantidad correspondiente. Si todo fuera ideal, sería una rentilla de 558 €/mes durante 10 años.

Estamos dándole vueltas a otro motor generador de biogás, porque, lógicamente, somos los más interesados en que de allí salga lo máximo de electricidad.

Quisiera saber si alguien ha hecho algún tipo de proyecto en estas condiciones. Me imagino que mi jefe cobrará el doble o el triple por esto. Aún así yo veo bien el tema. La única pega es el digestor. En un principio en el anteproyecto lo tenemos como con forma cuadrada. A mi no me convence nada. La razón de mi jefe, que es ingeniero: "tú te crees que los albañiles van a construir bien un recinto perimetral cilíndrico en mitad de una granja". ¿Qué opináis?

Las cuestiones que no sean relativas estrictamente sobre honorarios del asunto propuesto, deben plantearse de forma independiente, en su foro correspondiente.
por
#274231
JMGV escribió:Al final, se llegó a un acuerdo.

El proyecto se va a realizar y no se va a cobrar un céntimo hasta que funcione, es decir, hasta que finalicen las obras y arranque. Ahora bien, cobraré un 2 % sobre la producción de energía eléctrica durante 10 años. Como salen 334.927 €/año, eso serían 6.698,54 €/año, que multiplicadas por 10, darían 66.985,40 €. Eso es lo teórico y bonito. Lo malo es que salga menos. No obstante, en el contrato que vamos a firmar cada mes, nos ingresarían la cantidad correspondiente. Si todo fuera ideal, sería una rentilla de 558 €/mes durante 10 años.

Estamos dándole vueltas a otro motor generador de biogás, porque, lógicamente, somos los más interesados en que de allí salga lo máximo de electricidad.

Quisiera saber si alguien ha hecho algún tipo de proyecto en estas condiciones. Me imagino que mi jefe cobrará el doble o el triple por esto. Aún así yo veo bien el tema. La única pega es el digestor. En un principio en el anteproyecto lo tenemos como con forma cuadrada. A mi no me convence nada. La razón de mi jefe, que es ingeniero: "tú te crees que los albañiles van a construir bien un recinto perimetral cilíndrico en mitad de una granja". ¿Qué opináis?



¿Cuánto crees que son 66.985,40 € cobrados a lo largo de 10 años a día de hoy. es decir: ¿cuál es el valor actual de ese dinero?...porque baratitos haces tu los proyectos de plantas industriales completitas...
Avatar de Usuario
por
#274233
Upolu escribió:
JMGV escribió:Al final, se llegó a un acuerdo.

El proyecto se va a realizar y no se va a cobrar un céntimo hasta que funcione, es decir, hasta que finalicen las obras y arranque. Ahora bien, cobraré un 2 % sobre la producción de energía eléctrica durante 10 años. Como salen 334.927 €/año, eso serían 6.698,54 €/año, que multiplicadas por 10, darían 66.985,40 €. Eso es lo teórico y bonito. Lo malo es que salga menos. No obstante, en el contrato que vamos a firmar cada mes, nos ingresarían la cantidad correspondiente. Si todo fuera ideal, sería una rentilla de 558 €/mes durante 10 años.

Estamos dándole vueltas a otro motor generador de biogás, porque, lógicamente, somos los más interesados en que de allí salga lo máximo de electricidad.

Quisiera saber si alguien ha hecho algún tipo de proyecto en estas condiciones. Me imagino que mi jefe cobrará el doble o el triple por esto. Aún así yo veo bien el tema. La única pega es el digestor. En un principio en el anteproyecto lo tenemos como con forma cuadrada. A mi no me convence nada. La razón de mi jefe, que es ingeniero: "tú te crees que los albañiles van a construir bien un recinto perimetral cilíndrico en mitad de una granja". ¿Qué opináis?



¿Cuánto crees que son 66.985,40 € cobrados a lo largo de 10 años a día de hoy. es decir: ¿cuál es el valor actual de ese dinero?...porque baratitos haces tu los proyectos de plantas industriales completitas...


Date cuenta de una cosa: me los busca una empresa. Si los buscara yo, sería otra cosa. Es como las auditorías energéticas, si las busco yo, puedo cobrar lo que me dé la gana, si las haces para una empresa, es otra cosa. He llegado a un pacto, y otro tema: parto de unos cálculos ya hechos como anteproyecto.

Cuando estaba realizando recipientes a presión, entre otras labores en una empresa, llegué a cobrar más del 60 % de mi sueldo inicial, pero el valor de un solo proyecto hecho por mi cuenta hubiera valido mucho más. Creo que te he respondido.
Avatar de Usuario
por
#274234
Antonio Alé escribió:
JMGV escribió:Al final, se llegó a un acuerdo.

El proyecto se va a realizar y no se va a cobrar un céntimo hasta que funcione, es decir, hasta que finalicen las obras y arranque. Ahora bien, cobraré un 2 % sobre la producción de energía eléctrica durante 10 años. Como salen 334.927 €/año, eso serían 6.698,54 €/año, que multiplicadas por 10, darían 66.985,40 €. Eso es lo teórico y bonito. Lo malo es que salga menos. No obstante, en el contrato que vamos a firmar cada mes, nos ingresarían la cantidad correspondiente. Si todo fuera ideal, sería una rentilla de 558 €/mes durante 10 años.

Estamos dándole vueltas a otro motor generador de biogás, porque, lógicamente, somos los más interesados en que de allí salga lo máximo de electricidad.

Quisiera saber si alguien ha hecho algún tipo de proyecto en estas condiciones. Me imagino que mi jefe cobrará el doble o el triple por esto. Aún así yo veo bien el tema. La única pega es el digestor. En un principio en el anteproyecto lo tenemos como con forma cuadrada. A mi no me convence nada. La razón de mi jefe, que es ingeniero: "tú te crees que los albañiles van a construir bien un recinto perimetral cilíndrico en mitad de una granja". ¿Qué opináis?

Las cuestiones que no sean relativas estrictamente sobre honorarios del asunto propuesto, deben plantearse de forma independiente, en su foro correspondiente.


Creo que se está hablando de honorarios o cobros y no nos hemos salido del tema.
Avatar de Usuario
por
#274235
Los honorarios son como todo. Tú trabajas por tu cuenta y te llega un trabajo de una ingeniería, que no puede hacer por lo que sea. A ti te interesa porque la mitad ya está pensada. Coges experiencia en algo en lo que realmente no tienes ni idea hasta ese momento. Una vez haces una, puedes demostrar que sabes hacerla. Entonces, si más adelante sale una, que la llevas tú por tu cuenta, es cuando puedes cobrar el triple que eso. Yo sé que mi jefe va a cobrar 2 ó 3 veces más que yo, pero también hay que reconocer que él es el que tuvo el contacto y que otro ingeniero le hizo un anteproyecto previo, luego yo voy a dedicarme a rematar un trabajo.

Si te parece barato, trabaja para una ingeniería desarrollando proyectos de todo tipo por cuenta ajena y tendrás seguridad laboral, pero tu sueldo no va a ser ni mucho menos la décima parte de cada proyecto hecho. Por eso, la mayoría de ingenieros que han trabajado así luego se ponen por su cuenta.
por
#274294
Es que me parecía barato por el volumen y dado que se paga en 10 años.

De todos modos tus puntualizaciones son correctas viendo el "background" de este trabajo, como te llegó y lo que has de proyectar.... "Yo soy yo y mis circustancias"...que dijo un proyectista :saludo
Avatar de Usuario
por
#274300
Upolu escribió:Es que me parecía barato por el volumen y dado que se paga en 10 años.

De todos modos tus puntualizaciones son correctas viendo el "background" de este trabajo, como te llegó y lo que has de proyectar.... "Yo soy yo y mis circustancias"...que dijo un proyectista :saludo


Es que este tipo de proyectos, o por lo menos éste, para realizarse te exigen que les demuestres que es verdad que se va a producir esa electricidad. Ya ves: esto no va con PEM. La inversión calculada (no por mí) es de 1.352.400 €. Yo no he hecho ni una cuenta hasta ahora, entre otras cosas, porque estoy muy liado con otros temas y yo hasta que no firmemos el contrato de darme ese 2 % pues no empiezo a mover papeles en serio. Además, se nos pasaba el plazo de un tipo de subvenciones (todo se mueve con esto) el día 30 de junio y ya le comenté que a mí no me daba tiempo en ese plazo. Por lo tanto, seguramente se retrasará otro año el tema, con lo que tengo tiempo sobrado de hacerlo y para hacer algo que te va a dar rentabilidad sobre un año vista, mejor dejarlo no como prioritario. Sí he hecho algunas gestiones sobre el motor, para ver si podríamos dar más.

De todas maneras, ¿alguien ha proyectado una planta de este tipo cobrando sobre el PEM? ¿Nadie ha cobrado de esta forma? Hombre yo entendí hablando que se cobraría al mes. Es lógico, pero también puede ser que se cobre a año vencido todo de golpe. Cuando se formalice todo ya ataré todos los cabos. A mi me vendría mejor al mes.
Avatar de Usuario
por
#274330
Es inaceptable y matizo.
Tu negocio es hacer proyectos de ingeniería o generar y vender energía?
Si es lo segundo, te asocias y asumes los riesgos. Si es lo primero haz el proyecto con rigor, condicionando el resultado los parámetros iniciales y se cobra como otro proyecto.

Si el promotor plantea esta operación con la ingeniería es por uno de los dos motivos siguientes: o no cree en su propio negocio o no cree en el ingeniero que le dice que eso funciona.
Cuando un promotor con necesidad de ingeniería u otro profesional contrata dichos servicios, lo lógico es que esos trabajos sean costes de su negocio, no se me ocurre que un industrial se plantee la ingeniería como forma de financiar su proyecto, que es al fin y al cabo lo que te está proponiendo.
Si aceptas el trato, recalcula para que al final de la jugada, a los 10 años, recibas los honorarios de origen con un interés financiero razonable. Tu le financias, pero eso tiene un coste.
Avatar de Usuario
por
#274342
hugo79 escribió:Es inaceptable y matizo.
Tu negocio es hacer proyectos de ingeniería o generar y vender energía?
Si es lo segundo, te asocias y asumes los riesgos. Si es lo primero haz el proyecto con rigor, condicionando el resultado los parámetros iniciales y se cobra como otro proyecto.

Si el promotor plantea esta operación con la ingeniería es por uno de los dos motivos siguientes: o no cree en su propio negocio o no cree en el ingeniero que le dice que eso funciona.
Cuando un promotor con necesidad de ingeniería u otro profesional contrata dichos servicios, lo lógico es que esos trabajos sean costes de su negocio, no se me ocurre que un industrial se plantee la ingeniería como forma de financiar su proyecto, que es al fin y al cabo lo que te está proponiendo.
Si aceptas el trato, recalcula para que al final de la jugada, a los 10 años, recibas los honorarios de origen con un interés financiero razonable. Tu le financias, pero eso tiene un coste.


Ya he dicho arriba, y creo que lo has leído, que yo no soy nada más que alguien que está en medio del proceso, que no es mío el proyecto sino de mi jefe, me lo han dado. No hay dirección de obra. Y si realmente estás puesto en estos temas, dime, ¿cuánto es lo que habría que cobrar con los datos que te he puesto?

Ten en cuenta que no es lo mismo el que hace todo el trabajo, que el que solo hace una parte y que yo no soy la ingeniería, sino un empleado sin vinculación laboral con al empresa, un colaborador que me busco trabajos de esta forma.
Avatar de Usuario
por
#274351
No tengo ni la más remota idea de lo debes cobrar....eso depende de ti. Pero dado que no hay referencias sobre este tipo de proyectos lo suyo es estimar horas de trabajo, poner un precio por hora y ese será el presupuesto.

Fundamentalmente te escribí para aconsejarte que independientemente de lo que tu quieras cobrar, eso lo cobres como si de un proyecto cualquiera se tratara, es decir, a la firma de contrato, a la entrega del proyecto a la entrega del CFO. Pero si por el contrario vas a cobrar de los beneficios del negocio ten en cuenta que un euro de hoy no es mismo que un euro en 2021.
Avatar de Usuario
por
#274356
hugo79 escribió:No tengo ni la más remota idea de lo debes cobrar....eso depende de ti. Pero dado que no hay referencias sobre este tipo de proyectos lo suyo es estimar horas de trabajo, poner un precio por hora y ese será el presupuesto.

Fundamentalmente te escribí para aconsejarte que independientemente de lo que tu quieras cobrar, eso lo cobres como si de un proyecto cualquiera se tratara, es decir, a la firma de contrato, a la entrega del proyecto a la entrega del CFO. Pero si por el contrario vas a cobrar de los beneficios del negocio ten en cuenta que un euro de hoy no es mismo que un euro en 2021.


Tienes toda la razón. Y lo que es peor: se cobra por energía eléctrica generada que puede fluctuar. Pero parece ser que se vendió así. No obstante, no sé si perderé o ganaré. Lo que está claro es que él gana más que yo fijo. Luego haciédnolo uno solo podría poner el triple, quizás.

Si alguien ha hecho alguna de estas características, que comente.
Avatar de Usuario
por
#274397
JMGV escribió:
hugo79 escribió:No tengo ni la más remota idea de lo debes cobrar....eso depende de ti. Pero dado que no hay referencias sobre este tipo de proyectos lo suyo es estimar horas de trabajo, poner un precio por hora y ese será el presupuesto.

Fundamentalmente te escribí para aconsejarte que independientemente de lo que tu quieras cobrar, eso lo cobres como si de un proyecto cualquiera se tratara, es decir, a la firma de contrato, a la entrega del proyecto a la entrega del CFO. Pero si por el contrario vas a cobrar de los beneficios del negocio ten en cuenta que un euro de hoy no es mismo que un euro en 2021.


Tienes toda la razón. Y lo que es peor: se cobra por energía eléctrica generada que puede fluctuar. Pero parece ser que se vendió así. No obstante, no sé si perderé o ganaré. Lo que está claro es que él gana más que yo fijo. Luego haciédnolo uno solo podría poner el triple, quizás.

Si alguien ha hecho alguna de estas características, que comente.


No te olvides que hay otros temas que no controlas:

* Supongo que cobrarás por Kwh generado y no por € facturado, porque el precio del Kwh en renovables para mi no es algo estable, y menos a 10 años.
* No controlas un factor externo importante como es el mantenimiento que va a tener la planta, lo cual va a repercutir sobre las paradas y por tanto sobre la producción.
* No controlas la estabilidad de suministro de la biomasa ni lo bien o mal que hayan hecho las cosas con los ganaderos para garantizarse el suministro.
* No controlas el que la promotora te fuerce una suspensión de pagos por los motivos mas pintorescos que imaginar puedas y que nada suelen tener que ver con el negocio y al tercer año te quedes a dos velas. Eso si, siempre podrás usar el motor como pisapapeles.

Para mi, el cobrar por producción y más a 10 años es muy arriesgado e inaceptable. Para eso se valoran los honorarios y se entra como socio con la aportación de capital que corresponda a los honorarios. Por lo menos tienes mas control de lo que se maneja entre bambalinas.

Si no hay opción por lo menos que avalen los honorarios previstros de 10 años de alguna forma que te sea cobrable en casos concretos y previsibles.

Entiendo tu postura pero a mi modo de ver los riesgos son excesivos por la cantidad de variables sobre las que no puedes influir y una argumentación razonada al respecto es bastante irrebatible. Esa ingeniería para la que trabajas se me antoja un pelín rarilla y tengo la impresión de que sus acuerdos con la promotora no son de 3 x "a" siendo a=honorarios de JMGV, si no que van algo más lejos y no sabes toda la historia. Si el promotor quiere garantizarse la rentabilidad es comun recurrir a clausulas de penalización/bonificación sobre resultados pero nunca someter a ello el total de los honorarios. Lo dicho, lo veo raro. O hay más que no sabes/sabemos o los planteamientos comerciales de tu "jefe" se me antojan muy cortitos.

PD: Siempre te cabe preguntarte qué hubiera hecho Reagan en tu lugar :cool2 :cool2 :cool2
Avatar de Usuario
por
#274422
JORDIM escribió:
JMGV escribió:
hugo79 escribió:No tengo ni la más remota idea de lo debes cobrar....eso depende de ti. Pero dado que no hay referencias sobre este tipo de proyectos lo suyo es estimar horas de trabajo, poner un precio por hora y ese será el presupuesto.

Fundamentalmente te escribí para aconsejarte que independientemente de lo que tu quieras cobrar, eso lo cobres como si de un proyecto cualquiera se tratara, es decir, a la firma de contrato, a la entrega del proyecto a la entrega del CFO. Pero si por el contrario vas a cobrar de los beneficios del negocio ten en cuenta que un euro de hoy no es mismo que un euro en 2021.


Tienes toda la razón. Y lo que es peor: se cobra por energía eléctrica generada que puede fluctuar. Pero parece ser que se vendió así. No obstante, no sé si perderé o ganaré. Lo que está claro es que él gana más que yo fijo. Luego haciédnolo uno solo podría poner el triple, quizás.

Si alguien ha hecho alguna de estas características, que comente.


No te olvides que hay otros temas que no controlas:

* Supongo que cobrarás por Kwh generado y no por € facturado, porque el precio del Kwh en renovables para mi no es algo estable, y menos a 10 años.
* No controlas un factor externo importante como es el mantenimiento que va a tener la planta, lo cual va a repercutir sobre las paradas y por tanto sobre la producción.
* No controlas la estabilidad de suministro de la biomasa ni lo bien o mal que hayan hecho las cosas con los ganaderos para garantizarse el suministro.
* No controlas el que la promotora te fuerce una suspensión de pagos por los motivos mas pintorescos que imaginar puedas y que nada suelen tener que ver con el negocio y al tercer año te quedes a dos velas. Eso si, siempre podrás usar el motor como pisapapeles.

Para mi, el cobrar por producción y más a 10 años es muy arriesgado e inaceptable. Para eso se valoran los honorarios y se entra como socio con la aportación de capital que corresponda a los honorarios. Por lo menos tienes mas control de lo que se maneja entre bambalinas.

Si no hay opción por lo menos que avalen los honorarios previstros de 10 años de alguna forma que te sea cobrable en casos concretos y previsibles.

Entiendo tu postura pero a mi modo de ver los riesgos son excesivos por la cantidad de variables sobre las que no puedes influir y una argumentación razonada al respecto es bastante irrebatible. Esa ingeniería para la que trabajas se me antoja un pelín rarilla y tengo la impresión de que sus acuerdos con la promotora no son de 3 x "a" siendo a=honorarios de JMGV, si no que van algo más lejos y no sabes toda la historia. Si el promotor quiere garantizarse la rentabilidad es comun recurrir a clausulas de penalización/bonificación sobre resultados pero nunca someter a ello el total de los honorarios. Lo dicho, lo veo raro. O hay más que no sabes/sabemos o los planteamientos comerciales de tu "jefe" se me antojan muy cortitos.

PD: Siempre te cabe preguntarte qué hubiera hecho Reagan en tu lugar :cool2 :cool2 :cool2


Me parece muy bien tu planteamiento. Todo esto que me cuentas ya se me ha pasado a mí por la cabeza. Hasta ahora no he firmado nada, pero mañana tengo que asistir a otro tema y vamos a ver si me entero de más. En estos momentos es verdad que no se puede uno fiar de nada ni de nadie: mira lo que pasó con la fotovoltaica.

Reagan de esto creo que no iba a saber mucho...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro