Estoy con lo que dice wenner, aunque haría un par de matizaciones.
Difiero en varios aspectos con el resto.
Voy a hacer unas indicaciones de lo que pienso al respecto sobre lo que ha dicho Glauka, espero que no parezca mal, sólo quiero intentar ayudar a aclarar términos.
glauka escribió:El reglamento define en su ITC BT 01 p.26 Canalización Eléctrica como “Conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y, en su caso, su protección mecánica” Según la ITC BT 30 p.2.1 establece que “Las canalizaciones serán estancas, utilizándose para terminales, empalmes y conexiones de las mismas, sistemas o dispositivos que presenten el grado de protección correspondiente a las proyecciones de agua IPX4”
Hasta aquí estoy de acuerdo.
En la ITC BT 20 p.2.2 indica los sistemas de instalación permitidos, en la tabla 1 para cables con cubierta y multipolares (ya asegura la estanqueidad de los conductores) permite la instalación en fijación directa sobre paredes
hasta aquí coincido pero pondría la coletilla "... que siempre y cuando sea un sistema de instalación permitido por las ITC-BT que le afecten o que de no aparecer en estas, sea una técnica de seguridad equivalente (requisito para que sea reglamentaria la instalación según art. 23 del REBT)".
, esto es, grapados directamente sobre superficies ya que el conductor es del tipo manguera con conductores cobre y aislamiento de Polietileno Reticulado XLPE aislamiento 450/750V con cubierta de Policloruro de Vinilo PVC que le proporciona un asilamiento total de 0,6/1KV y la estanqueidad.
El tubo o bandeja en este tipo de instalaciones es solamente una protección mecánica para el conductor, pudiendo quedar abierto en las curvas y extremos (aconsejable para instalaciones en las se prevea condensaciones de agua en el interior de los tubos, ya que estas condensaciones provocan en muchas ocasiones que los tubos se inunden en tramos más bajos que el resto de instalación). Como es evidente para asegurar la estanqueidad de la instalación es necesario colocar prensaestopas a la entrada de las cajas de bornes de los equipos y de los puntos donde se encuentren partes vivas en tensión.
Estoy de acuerdo
A mayores querría añadir lo siguiente:
La guía de la ITC-BT 30 indica que es posible el método de instalación en bandeja para locales mojados simpre que sean resistentes a la corrosión clase 5.
Ya sé que la guía no es vinculante en ciertos lugares (gracias a Dios en CyL si), pero el REBT admite aplicación de técnicas de seguridad equivalentes en su Art. 23.
Por lo tanto, creo que hay muchas técnicas o aclaraciones que aparecen en la guía, que aún no siendo vinculante, pueden utilizarse reglamentariamente, estando o no aceptada dicha guía en tu comunidad, ya que siempre tenemos el art. 23 del REBT, el conocimiento, la técnica y experiencia a nuestro favor.
Por último, no iba a ser todo esto es tan fácil:
La guía hace un inciso para este tipo de instalaciones (mojadas ITC-BT 30) que además tiene mucho sentido e importancia:
NOTA: Cuando de utilicen estos cables en las instalaciones de intemperie se deberá asegurar que hayan soportado el ensayo de resistencia a condiciones climáticas o ensayo de intemperie.Los cables RV-K o RZ1-K(AS) no deben estar sometidos a radiación solar directa, puesto que no tienen ensayos de intemperie o de resistencia a condiciones climáticas específico, de hecho la vida útil de los mismos se ve reducida por este hecho.
Por ello, tanto en instalaciones de alumbrado exterior etc... a la hora de utilizar estos cables se indica que deberán instalarse bajo tubo.
En cambio los cables trenzados RZ Cu o Al, los cables fotovoltaicos ZZ-F(AS) ó SZ-F(AS) si que llevan ensayos climáticos, y se puede indicar que dichos cables tienen esa capacidad referida a una norma(es decir está contrastado).