Nuevo Metal 3D " fallo estabilidad global de la estructura" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#273123
Hola, buenos días.

Soy estudiante de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica y estoy con el trabajo fin de carrera. El objetivo del trabajo es determinar que tipo de estructura es más eficiente para distintas longitudes de luz.

Estoy trabajando con CYPE y me están surgiendo una serie de dudas. Para no enrollarme mucho voy con una de las importantes para mi.

Una vez calculadas las correas en el generador de pórticos he importado el conjunto a Nuevo Metal 3D, ¿tiene en cuenta el programa las correas? y lo digo por que al realizar el cálculo con sismo, me da un error de fallo de estabilidad de la estructura.

Después de hacer pruebas y más pruebas creo haber llegado a la conclusión de que el problema esta en la cubierta, coloco una correa que arriostre los dinteles y funciona, y eso es lo que no acabo de entender, ¿es que cype no las tiene en cuenta? ¿Debo añadir todas las correas en el Nuevo Metal 3d?.

Otro detalle que me intriga es la viga perimetral o viga de atado en cabeza de los pilares, si la pongo fallo de estabilidad global, si la quito realiza el cálculo, eso si, con unos desplomes impresionantes.

Lo que quiero decir con todo esto, es que no me parece fiel a la realidad el método de cálculo del Nuevo Metal 3D, ya que según veo en el ejemplo de la ayuda o en el libro de Cálculo de estructuras Metálicas de Antonio Reyes (que me ha ayudado mucho dicho se de paso) no se esta teniendo en cuenta cuanto arriostran realmente las correas en la estructura.

Seguro que tengo un error de base importante, si alguien pudiera iluminarme le estaría muy agradecido. :smile
Última edición por faculto el 20 Jun 2011, 16:17, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#273257
Hola otra vez; tras leer mi respuesta parece un poco borde y no quiero que se malinterprete. lo que quería decir es que la reflexiones y respuestas del post podían ayudarte en el cálculo ya que dan respuesta a algunas de las cuestiones que planteas, no que igual te ayudaba yo personalmente si lo leías: prepotencia por mi parte ninguna. si está en mi mano por supuesto que te ayudaré:
¿has revisado coeficientes de pandeo de dinteles y pilares? ¿y los arriostramientos (frontales, laterales y en cubierta ya que hablas de desplomes grandes)?¿cómo has modelizado los pórticos?
por otra parte, metal3D es una herramienta muy válida para el cálculo, pero hay que conocer cómo funciona el programa y cómo modelizar con el programa lo que tú quieras hacer.
si pones un esquema de tu nave y sus dimensiones te podremos aconsejar mejor
por
#275305
estigia76 escribió:Hola otra vez; tras leer mi respuesta parece un poco borde y no quiero que se malinterprete. lo que quería decir es que la reflexiones y respuestas del post podían ayudarte en el cálculo ya que dan respuesta a algunas de las cuestiones que planteas, no que igual te ayudaba yo personalmente si lo leías: prepotencia por mi parte ninguna. si está en mi mano por supuesto que te ayudaré:
¿has revisado coeficientes de pandeo de dinteles y pilares? ¿y los arriostramientos (frontales, laterales y en cubierta ya que hablas de desplomes grandes)?¿cómo has modelizado los pórticos?
por otra parte, metal3D es una herramienta muy válida para el cálculo, pero hay que conocer cómo funciona el programa y cómo modelizar con el programa lo que tú quieras hacer.
si pones un esquema de tu nave y sus dimensiones te podremos aconsejar mejor



Hola Estigia76,

Muchas gracias, No te preocupes, la verdad es que fue lo primero que pense pero depués de leerlo detenidamente me di cuenta de que no era esa tu intención si no la de ayudar. Hace unos meses estuve leyendo el hilo que me indicas en el foro y me parecio muy ilustrativo, el momento en el que interviene Antonio Manuel Reyes me parecio muy interesante, ya que se trata de una persona que trabaja en el tema y sabe de lo que habla.



El pórtico en cuestión es este:

http://subefotos.com/ver/?c57cb10c59587491ecf0aa9d6534b8bbo.jpg

Debo de reconocer que intentar salvar una luz de 24m con perfiles de alma llena es un poco duro,

El conjuto de la estructura es este:

http://subefotos.com/ver/?c80dc6c43a57c1a854ba9c905024ea10o.jpg

La distancia entre pórticos es de 6m.

La distanca entre correas 1.9 m en cubierta y 2 m laterales

Aún no voy a entrar en coeficientes de pandeo, ya que mi duda viene por otro sitio, y digo esto porque recalculé la estructura olvidándome de que los pandeos existen y el problema seguía.
Me éxplico, necesito que la estructura cumpla a sismo (a: 0.08) y segundo orden con un coeficiente de amplificación de 1. El problema lo tengo en que se me cae "fallo de estabilidad de la estructura" y para resolverlo he encontrado dos caminos, el primero consiste colocar un perfil de la serie que sea y del tamaño que sea, en la cubierta, con este gesto ya no se cae, pero me huele mal y el segundo consiste en olvidarme de la serie IPE y pasarme a la IPN 500 y en ese caso funciona, pero es ahora cuando se hace latente mi falta de experiencia IPN 500, 24 m de luz, 80kg de sobrecarga de nieve, sismo, 2º orden,.. ¿es correcto? pero si colocando un perfilito IPE 80 y atando chapuceramente la cubierta no se cae ...... menudo dilema y sobretodo cuando pretendo que sea un cálculo muy cuidado para poder basar el proyecto entero.

Si me podéis ayudar, muy agradecido y si no seguiré leyendo Argüelles.
Avatar de Usuario
por
#275307
Olvídate de las correas, coloca una viga de atado en coronación de los pilares, y cruces de San Andres en los lugares oportunos (tanto en fachada como cubierta) y calcula de nuevo. Luego nos cuentas.
Avatar de Usuario
por
#275311
Haz caso a manuelfr. Por temas de estabilidad ata las cabezas de pilares (parece según la foto que están atadas). Prueba a arriostrar también con cruces los hastiales entre pilar extremo y contiguo.
faculto escribió:Aún no voy a entrar en coeficientes de pandeo, ya que mi duda viene por otro sitio, y digo esto porque recalculé la estructura olvidándome de que los pandeos existen y el problema seguía

no creo que sea buena idea olvidarte de los pandeos. El pandeo lateral puedes desactivarlo para un primera aproximación, pero no el pandeo por compresión según ejes fuerte y débil.
Puedes acartelar los dinteles para reducir el perfil necesario
comenta cómo te ha ido..
Avatar de Usuario
por
#275318
Espera, espera, que fijándome un poco mejor en el dibujo... ya has colocado cruces y viga de atado, pero tienes los pórticos articulados en la unión con el pilar. Prueba a empotrar ese nudo, vas a mejorar el comportamiento de la estructura de una manera notable y seguramente se resuelva tu problema de "estabilidad". Prueba esto y me cuentas.
Avatar de Usuario
por
#275339
Tras echar un vistazo y simular tu nave a mi me entran en pórticos centrales dinteles ipe400 y heb280 en pilares. Te lo digo sin afinar demasiado ni profundizar en el pandeo lateral. Mañana si puedo le echo otro vistazo. No se que zonas habrás tomado para cargas de viento y nieve.
Te recomiendo que pienses en cómo vas ejecutar tu nave (cerramientos de fachada y cubierta), y junto con las separaciones en tus correas metas los coeficientes de pandeo, ya que el programa toma por defecto algunos muy conservadores. Dices que has seguido el libro de cálculo de Antonio Reyes. Síguelo como referencia ya que puede ayudarte mucho con estos temas.
Trabaja un poquito este tema y nos cuentas qué tal te ha ido
por
#275353
[quote="manuelfr"]Espera, espera, que fijándome un poco mejor en el dibujo... ya has colocado cruces y viga de atado, pero tienes los pórticos articulados en la unión con el pilar. Prueba a empotrar ese nudo, vas a mejorar el comportamiento de la estructura de una manera notable y seguramente se resuelva tu problema de "estabilidad". Prueba esto y me cuentas.[/quote


En primer lugar GRACIAS.

Os comento, he atado los pilares en coronación,he arriostrado la nave con cruces de San Andrés en cubierta, en los laterales , en las esquinas de los piñones, he girado 90 grados los pilares de esquina , he colocado una viga de atada en el centro de los pilares( articuladas, empotramiento 0, pandeo 0) por supuesto, he empotrado los pilares porque de lo contrario el flector en los hombros sería la leche y nada de nada, SE ME CAE.

Cuando he comentado que había pasado de los pandeos, me refería a que los había manipulado para favorecer el cálculo y que no me diera el error de estabilidad global, pero da igual, se cae.

Tengo claro que si colocara una viga contraviento longitudinal en los aleros de la cubierta, el cálculo de cype no daría ese error, pero sería debido a esa correa que nos vemos forzados a colocar simulando una correa que ya hay y no al cruce de barras.

Alomejor no es ninguna locura colocar unos IPN 500, pero megustaría saber si es una práctica habitual el atar las cubiertas con otro tipo de elemento que no sean las correas.

Y una última duda que tengo es el tema de las vigas de atado en coronación de pilares, resulta que en una de mis pruebas llegue a la conclusión de que si la eliminaba y deja los pórticos sueltos No daba el error de estabilidad.......menudo lio...
por
#275355
estigia76 escribió:Tras echar un vistazo y simular tu nave a mi me entran en pórticos centrales dinteles ipe400 y heb280 en pilares. Te lo digo sin afinar demasiado ni profundizar en el pandeo lateral. Mañana si puedo le echo otro vistazo. No se que zonas habrás tomado para cargas de viento y nieve.
Te recomiendo que pienses en cómo vas ejecutar tu nave (cerramientos de fachada y cubierta), y junto con las separaciones en tus correas metas los coeficientes de pandeo, ya que el programa toma por defecto algunos muy conservadores. Dices que has seguido el libro de cálculo de Antonio Reyes. Síguelo como referencia ya que puede ayudarte mucho con estos temas.
Trabaja un poquito este tema y nos cuentas qué tal te ha ido


Hola estigia76,

Has realizado el cálculo con segundo orden en viento y sismo y coeficiente de ampliación 1?

La zona de viento es la B, grado de aspereza 4, la nieve es para 840 m de altitud, exposición normal y sin resaltes.

Gracias..
Avatar de Usuario
por
#275380
faculto escribió:
manuelfr escribió:Espera, espera, que fijándome un poco mejor en el dibujo... ya has colocado cruces y viga de atado, pero tienes los pórticos articulados en la unión con el pilar. Prueba a empotrar ese nudo, vas a mejorar el comportamiento de la estructura de una manera notable y seguramente se resuelva tu problema de "estabilidad". Prueba esto y me cuentas.[/quote


En primer lugar GRACIAS.

Os comento, he atado los pilares en coronación,he arriostrado la nave con cruces de San Andrés en cubierta, en los laterales , en las esquinas de los piñones, he girado 90 grados los pilares de esquina , he colocado una viga de atada en el centro de los pilares( articuladas, empotramiento 0, pandeo 0) por supuesto, he empotrado los pilares porque de lo contrario el flector en los hombros sería la leche y nada de nada, SE ME CAE.

Donde tienes que empotrar es en la unión del pilar y el dintel, no solo en la base del pilar.
por
#275387
manuelfr escribió:
faculto escribió:
manuelfr escribió:Espera, espera, que fijándome un poco mejor en el dibujo... ya has colocado cruces y viga de atado, pero tienes los pórticos articulados en la unión con el pilar. Prueba a empotrar ese nudo, vas a mejorar el comportamiento de la estructura de una manera notable y seguramente se resuelva tu problema de "estabilidad". Prueba esto y me cuentas.[/quote


En primer lugar GRACIAS.

Os comento, he atado los pilares en coronación,he arriostrado la nave con cruces de San Andrés en cubierta, en los laterales , en las esquinas de los piñones, he girado 90 grados los pilares de esquina , he colocado una viga de atada en el centro de los pilares( articuladas, empotramiento 0, pandeo 0) por supuesto, he empotrado los pilares porque de lo contrario el flector en los hombros sería la leche y nada de nada, SE ME CAE.

Donde tienes que empotrar es en la unión del pilar y el dintel, no solo en la base del pilar.



Buenos días manuelfr,

La unión pilar-dintel está empotrada lo que puede que te confunda del dibujo es la unión resuelta, pero lo dicho, la unión pilar dintel está empotrada empotrada.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#275393
Cierto es, acabo de darme cuenta de que me confundían los símbolos. Cuando tenga tiempo hago una prueba, no entiendo muy bien el fallo de estabilidad que te da el archivo. De todas formas en naves con esfuerzos horizontales de consideración (puentes grua de importancia, zonas de alta actividad sísmica, etc) se puede empezar a pensar en colocar pórticos de frenado, vigas de atado en la clave o soluciones similares, por lo que la modelización que estabas haciendo no es ninguna locura. Pero ya te digo que me resulta extraño el fallo que te da, a ver si puedo hacer algo parecido en un rato y te comento.
Avatar de Usuario
por
#275419
Parece ser que la historia está en el tema sísmico. Yo no tengo experiencia en el cálculo sísmico pero supongo que se introducirán fuerzas horizontales importantes, con lo que habrá que buscar la forma de absorberlas mediante arriostramientos u otros métodos. Seguro que manuelfr te puede guiar mejor que yo.
Una sugerencia: ¿qué os parece poner el arriostrado (contraviento) en sentido longitudinal en vez de trasversal. A mi me funciona, aunque no se si será la solución idónea:

http://subefotos.com/ver/?250cecb07df7d ... 03308o.png
por
#275431
estigia76 escribió:Parece ser que la historia está en el tema sísmico. Yo no tengo experiencia en el cálculo sísmico pero supongo que se introducirán fuerzas horizontales importantes, con lo que habrá que buscar la forma de absorberlas mediante arriostramientos u otros métodos. Seguro que manuelfr te puede guiar mejor que yo.
Una sugerencia: ¿qué os parece poner el arriostrado (contraviento) en sentido longitudinal en vez de trasversal. A mi me funciona, aunque no se si será la solución idónea:

http://subefotos.com/ver/?250cecb07df7d ... 03308o.png


Buenos días estigia76,

Por su puesto que funciona, pero fíjate que si eliminas las cruces de San Andrés del arriostramiento longitudinal y solo colocas las correas longitudinales también funciona, y eso es lo que me mosquea, hace tiempo estuve viendo una estructura calculada con METAL 3D y me di cuenta que el programa permitía jugar con las vinculaciones interiores, podías para el desplazamiento de un nudo en una/unas determinadas direcciones.

No acabo de entender porque las corres no se importan del generador de pórticos al Nuevo Metal 3D, pienso que todo sería más real de hecho cuando queremos colocar una cruz de San Andrés tenemos que volver a dibujar la correa ya que en obra no veo que se coloque esa viga aparte de la correa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro