Extintores, ubicacion (ripci+¿cpi96?) El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#279650
Hola de nuevo, tengo unas pregunta sobre la ubicacion de los extintores:

edificio de parkin, con planta sotano, baja, primera, segunda y terraza.

en la planta terraza ¿deberia de tener en cuenta lo siguiente?:
en el ripci no menciona distancias entre extintores ni un numero minimo:
3. El emplazamiento de los extintores permitirá que sean fácilmente visibles y accesibles, estarán situados próximos a los puntos donde se estime mayor probabilidad de iniciarse el incendio, a ser posible próximos a las salidas de evacuación y preferentemente sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede, como máximo, a 1,70 metros sobre el suelo.
ya que la planta terraza no dispone de soportes verticales (excepto paredes, los cuales en caso de estar ocupada una plaza, no seria accesible), asi que ubicando en las cuatro esquinas, además en las paredes de las rampas, se me quedan muy juntas (y lo veo un poco cargado) a ambos lados del plano, excepto en el centro se queda vacio..

o ¿deberia de tener en cuenta esto también como complemento?:
Se dispondrán extintores en número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15metros.
es del cpi96, derogado, claro.

al menos en la planta terraza (al estar al aire libre), pensaba que no haria falta, ya que hasta se puede prescindir de las bies...

y como seria en caso del resto de las plantas? me refiero si no indica cada cuantos metros/a que distancia deben de estar, ¿cuantos pongo? porque si es un edifcio de parking no puedo suponer una posicion en concreto (aqui es donde se va a originar el fuego...)

Gracias

Un Saludo
por
#279859
En la tabla 1.1 de la sección 4 del DB-SI del CTE dice:

Exintores portátiles

Uno de eficacia 21A-113B:
-Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación.


A mi entender, lo mismo que la derogada CPI'96.
Avatar de Usuario
por
#279860
Fernando_c escribió:En la tabla 1.1 de la sección 4 del DB-SI del CTE dice:
Exintores portátiles
Uno de eficacia 21A-113B:
-Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación.
A mi entender, lo mismo que la derogada CPI'96.

Opino lo mismo...
por
#279892
Fernando_c escribió:En la tabla 1.1 de la sección 4 del DB-SI del CTE dice:

Exintores portátiles

Uno de eficacia 21A-113B:
-Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación.


A mi entender, lo mismo que la derogada CPI'96.

Si, es verdad, Teneis toda la razon, se me habia pasado por completo esa parte..

El problema que tengo es, ¿como y donde ubicar los extintores, si no se tiene elementos portantes verticales en la planta terraza? solo dispongo de paredes en las cuatro esquinas del edificio, dos de ellas dan a las a escaleras para la salida/evacuacion, en cuyo caso, ok, pero y el resto de zonas?

aplicando lo de: cada 15m tengo esto:
http://imageshack.us/f/508/ptextintores.jpg/
las paredes son de color cian, los extintores están en el centro de los circulos blancos(que los he puesto para resaltar).

pero me han comentado que para el resto de ubicaciones(osea excepto las cuatro esquinas) una distancia de 30m entre ellos es suficiente.

Muchas gracias por responder.

saludos
Avatar de Usuario
por
#279894
Sin saber las dimensiones reales es complicado decirte si son suficientes... a priori parece que SI son suficientes, aunque también te digo que es posible que haya alguno que no sea necesario, o que moviendo alguno de ellos es posible que pudieras prescindir de otro.

Los de las 4 esquinas están bien, aunque yo creo que te sobran o no están optimamente distribuidos los que situas en las paredes de las rampas. Los de la rampa izquierda, al menos a mi me sobra 1... pero repito, SUPONIENDO las distancias...

Un saludo
por
#279943
SMS escribió:
Fernando_c escribió:En la tabla 1.1 de la sección 4 del DB-SI del CTE dice:

Exintores portátiles

Uno de eficacia 21A-113B:
-Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación.


A mi entender, lo mismo que la derogada CPI'96.

Si, es verdad, Teneis toda la razon, se me habia pasado por completo esa parte..

El problema que tengo es, ¿como y donde ubicar los extintores, si no se tiene elementos portantes verticales en la planta terraza? solo dispongo de paredes en las cuatro esquinas del edificio, dos de ellas dan a las a escaleras para la salida/evacuacion, en cuyo caso, ok, pero y el resto de zonas?

aplicando lo de: cada 15m tengo esto:
http://imageshack.us/f/508/ptextintores.jpg/
las paredes son de color cian, los extintores están en el centro de los circulos blancos(que los he puesto para resaltar).

pero me han comentado que para el resto de ubicaciones(osea excepto las cuatro esquinas) una distancia de 30m entre ellos es suficiente.

Muchas gracias por responder.

saludos


Hola SMS

El CTE actual no dice eso.

Dice lo siguiente:


"Extintores portátiles
Uno de eficacia 21A -113B:
- A 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación..................................................................................."


Respecto a los 30 m hay un tema muy "entretenido" en el foro. Si no lo encuentras me lo dices.

Cuando no tienes "elemento portante vertical", créalo. Hay "soportes" especiales.

un saludo
por
#279981
Carlos_Asturies escribió:Sin saber las dimensiones reales es complicado decirte si son suficientes... a priori parece que SI son suficientes, aunque también te digo que es posible que haya alguno que no sea necesario, o que moviendo alguno de ellos es posible que pudieras prescindir de otro.

Los de las 4 esquinas están bien, aunque yo creo que te sobran o no están optimamente distribuidos los que situas en las paredes de las rampas. Los de la rampa izquierda, al menos a mi me sobra 1... pero repito, SUPONIENDO las distancias...

Un saludo

Hola Carlos,

:lol , bueno en un rato subo la imagen con distancias(cotas) a ver si asi se puede ver mejor.

TAMA58 escribió:Hola SMS

El CTE actual no dice eso.

Dice lo siguiente:

"Extintores portátiles
Uno de eficacia 21A -113B:
- A 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación..................................................................................."


Respecto a los 30 m hay un tema muy "entretenido" en el foro. Si no lo encuentras me lo dices.

Cuando no tienes "elemento portante vertical", créalo. Hay "soportes" especiales.

un saludo

Hola TAMA,
si te refieres a estos,
viewtopic.php?f=8&t=7810&hilit=extintores+a+30m
viewtopic.php?f=8&t=1670&hilit=extintores+a+30m

si los estoy leyendo(voy por la pag2 del segundo link), lo que todavia no me queda claro, es que si pongo los extintores a <15m de la salida (escaleras), tendré 2 extintores, en un radio de 15m (desde las escaleras, que está en una esquina, claro que apartir de ahi, el siguiente extintor tendria que estar a 15m del anterior),

si por el contrario, tal y como lo tengo, y los ubico cada 15m, en el mismo radio de 15 tendré 3 extintores...

ambos serian válidos, no? aunque por otro lado leyendo el comentario de raveri, de la piscina, me deja patinando de nuevo en la opcion 1 (2extintores en radio de 15m desde las escaleras, osea interpreto que está mal):
raveri escribió:A ver, una cosa es lo que quisieron decir y otra lo que han dicho.

Yo voy a la piscina CADA 15 dias. Es decir dos veces al mes, creo que no cabe mucha interpretación. No cojo quince dias para atras y quince dias pa'lante y al final voy una vez al mes.

Que hacemos hasta que modiquen esto, ponemos el doble de extintores o nos arriesgamos a la interpretación del juez.

:cabezazo

entonces aún siendo una planta terraza no queda más remedio que crear/poner elementos portantes verticales, no? en ese caso, como y donde los ubico? :lol

saludos :cunao
por
#279998
aqui dejo las dos imagenes:

esta es la misma que puse antes, pero con cotas de distancias entre extintores.
http://imageshack.us/f/30/pterrazaextintoresdista.jpg/

y ésta nueva, intentando cumplir los 15m entre extintores, quizás solo algunos se me escapen por los pelos por algun que otro metro..
http://imageshack.us/f/717/pterrazaextintoresnuevo.jpg/
en este ultimo, no hay extintores cerca de la puerta (ni de salida ni de los cuartos), los extintores están a menos de 15m de distancia desde esas esquinas, y a partir de ahi los otros están tambien a menos de 15m (entre extintores) excepto los 3casos de la rampa de la izquierda, donde (5.19+10.18= 15.37 / 5.25+10.12= 15.37 / y el de 16.15m)
Avatar de Usuario
por
#280000
SMS escribió:aqui dejo las dos imagenes:

esta es la misma que puse antes, pero con cotas de distancias entre extintores.
http://imageshack.us/f/30/pterrazaextintoresdista.jpg/

y ésta nueva, intentando cumplir los 15m entre extintores, quizás solo algunos se me escapen por los pelos por algun que otro metro..
http://imageshack.us/f/717/pterrazaextintoresnuevo.jpg/
en este ultimo, no hay extintores cerca de la puerta (ni de salida ni de los cuartos), los extintores están a menos de 15m de distancia desde esas esquinas, y a partir de ahi los otros están tambien a menos de 15m (entre extintores) excepto los 3casos de la rampa de la izquierda, donde (5.19+10.18= 15.37 / 5.25+10.12= 15.37 / y el de 16.15m)


A ver, el tema de los 30 m. ya quedo resuelto con la modificación del SI. Si coges la última versión en la página del CTE podrás ver la definición que da Tama.

Analizando el primer gráfico, alguna puntualización:
- Dudo mucho que en el pasillo 1 (empezando a contar por la izquierda) se cumpla en el centro que haya un extintor a 15 metros.
- Algo similar ocurre con el pasillo horizontal inferior, donde la distancia entre dos extintores es de 31 metros.
- Yo movería el extintor de abajo de la rampa izquierda, y lo colocaría en el otro muro de la rampa, en el inicio del pasillo 2. De esta manera creo que podrías ahorrarte el extintor situado en el medio de ese pasillo. Con eso además solucionarías el punto anterior.
- Tengo mis dudas sobre el pasillo 3, aunque es posible que si que valga con esa dotación, pero los 15 m. deben andar muy pelados.
- No se que es esa sala de abajo a la derecha, ni si necesita un extintor en la puerta, pero es posible que sobre ese extintor considerando que tiene uno a apenas 5 metros. Algo similar puede pasar con los dos extintores de arriba. Todo depende de lo que ajustes la distancias en el pasillo 3 para que te sirva con el extintor del arranque de la rampa de bajada y el de las escaleras de arriba. Si te cumplen las distancias podrías bajar de 4 a 2 extintores en esa zona.

Por cierto, las distancias deben medirse en longitud REAL, y debe ser menor de 15 m. EN TODO CASO. No vale que pongas 16 m. en uno y que lo des por válido, "porque se pase solo un poquito"...

Un saludo
por
#280045
Hola,
Carlos_Asturies escribió:A ver, el tema de los 30 m. ya quedo resuelto con la modificación del SI. Si coges la última versión en la página del CTE podrás ver la definición que da Tama.

Analizando el primer gráfico, alguna puntualización:
- Dudo mucho que en el pasillo 1 (empezando a contar por la izquierda) se cumpla en el centro que haya un extintor a 15 metros.
- Algo similar ocurre con el pasillo horizontal inferior, donde la distancia entre dos extintores es de 31 metros.

pues sí, me faltan extintores, me doy cuenta ahora, pero en el planteamiento al principio de grafica/dibujo 1 era de 30m entre extintores (“pensando”, menudo iluso soy, que al ser planta abierta no hacían falta tantos extintores y desconocía la opción de elementos portantes verticales…), sabía que algo estaba mal por eso hice el cambio al dibujo/grafica 2.

Carlos_Asturies escribió:- Yo movería el extintor de abajo de la rampa izquierda, y lo colocaría en el otro muro de la rampa, en el inicio del pasillo 2. De esta manera creo que podrías ahorrarte el extintor situado en el medio de ese pasillo. Con eso además solucionarías el punto anterior.

Lo he comprobado y en ese caso la distancia entre el extintor cercano a la salida y este extintor seria mayor de 15m….

Carlos_Asturies escribió:- Tengo mis dudas sobre el pasillo 3, aunque es posible que si que valga con esa dotación, pero los 15 m. deben andar muy pelados.


tengo un problemilla entre el pasillo 2 y 3, ya que no hay ningún elemento portante vertical, tendría que ubicarlo entre las plazas (lo cual no lo veo bien, en caso de que dichas plazas estén ocupadas, serian un obstáculo), aparte de poner el del pasillo dos y del pasillo 3.

Creo que voy a tener que meter algún que otro extintor más, con su elemento portante (a ver si está bien considerado ponerlos a las entradas de las plazas, como si hubiese un pilar)

Carlos_Asturies escribió:- No se que es esa sala de abajo a la derecha, ni si necesita un extintor en la puerta, pero es posible que sobre ese extintor considerando que tiene uno a apenas 5 metros. Algo similar puede pasar con los dos extintores de arriba. Todo depende de lo que ajustes la distancias en el pasillo 3 para que te sirva con el extintor del arranque de la rampa de bajada y el de las escaleras de arriba. Si te cumplen las distancias podrías bajar de 4 a 2 extintores en esa zona.


Tienes razón, voy a intentar plantearlo de nuevo, poniendo los principales y los más importantes los de las salidas(escalera 1 y 2) y ya el resto cada 15m, que queden donde sea, ya que cada cuarto de estos (técnicos) llevan un extintor dentro de CO (que por cierto según he leído en los dos hilos que me dijo TAMA, posiblemente con los normales me sirvan… que opináis?)

Carlos_Asturies escribió:Por cierto, las distancias deben medirse en longitud REAL, y debe ser menor de 15 m. EN TODO CASO. No vale que pongas 16 m. en uno y que lo des por válido, "porque se pase solo un poquito"...
Un saludo


Si, claro, esto lo he posteado para saber si el segundo planteamiento es el correcto, una vez sabido esto, procedería a ajustar para que la longitud real, sea max 15m.

en la segunda opcion/dibujo/planteamiento, no sé si la consideras mejor o peor que la primera:
- longitud real, me imagino que las distancias que he puesto, desde las puertas hasta el extintor más proximo, esas son correctas, no? ya que no pasan a través de ninguna plaza de aparcamiento.

- En el caso de los 2 extintores que están en las paredes/pilares (más cercanos a las puertas) y el del pasillo 2, seria moverlos un poco para llegar a un equilibrio y que los 3 estén a una distancia de max 15m

- los extintores tengo pensados ponerlos en lugar de donde supuestamente van los pilares (en las otras plantas) mediante los elementos portantes verticales(a las entradas de las plazas, espero que estén bien).

- el mayor problema me da es entre el pasillo 2 y 3, osea los exintores que he señalado que tienen 16m entre ellos

En cuanto pueda cuelgo como se me queda esto, de las dos formas (modificando el primero y el segundo) y para facilitar intentaré ponerlos con números y distancias entre extintores, a ver si asi en una especie de cuadro+dibujo se puede ver más fácil las cosas

Muchas Gracias.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#280062
A ver, esta claro que no has leído los hilos a los que hacia referencia Tama.

El problema de los extintores CADA 15 m. o A 15 m. (esta última opción es la que daba la interpretación de ponerlos cada 30 metros en algunos casos) ya se resolvió con la modificación del DB-SI de 2010... En la redacción inicial (2006) no habian dejado suficientemente claro el tema, pudiendo extraerse una interpretación distinta de la que ya se sacaba de la CPI 96... y por eso se supone que se ha cambiado la redacción.

Ahora el CTE dice: "Uno de eficacia 21A -113B: A 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación".

Esto lo que supone es que desde todo origen de evacuación (consulta su definición el DB-SI), no deberá haber un recorrido de más de 15 m. hasta un extintor, por lo que en muchos casos existirá la posibilidad de que la distancia entre extintores sea de como máximo 30 metros.

Un saludo
por
#280112
Carlos_Asturies escribió:A ver, esta claro que no has leído los hilos a los que hacia referencia Tama.

El problema de los extintores CADA 15 m. o A 15 m. (esta última opción es la que daba la interpretación de ponerlos cada 30 metros en algunos casos) ya se resolvió con la modificación del DB-SI de 2010... En la redacción inicial (2006) no habian dejado suficientemente claro el tema, pudiendo extraerse una interpretación distinta de la que ya se sacaba de la CPI 96... y por eso se supone que se ha cambiado la redacción.

Ahora el CTE dice: "Uno de eficacia 21A -113B: A 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación".

Esto lo que supone es que desde todo origen de evacuación (consulta su definición el DB-SI), no deberá haber un recorrido de más de 15 m. hasta un extintor, por lo que en muchos casos existirá la posibilidad de que la distancia entre extintores sea de como máximo 30 metros.

Un saludo

:doh :cabezazo :cabezazo sí, si me he leido los hilos, pero disculpadme, voy a meditar o no sé si pegarme un tiro.... menudo fallo más gordo... creo que me he confundido con las expresiones origen de evacuacion con la entrada al sector para la evacuacion en si... :tomato :fire

aun asi, yo sigo entendiendo esto: maxima distancia entre extintores menos de 30m y desde "todo" origen de evacuacion hasta extintor, maximo 15m, no? lo pregunto, porque este comentario me da a entender que no:
Carlos_Asturies escribió:Por cierto, las distancias deben medirse en longitud REAL, y debe ser menor de 15 m. EN TODO CASO. No vale que pongas 16 m. en uno y que lo des por válido, "porque se pase solo un poquito"...
Un saludo

aunque tampoco especificastes si te referias al
dibujo 1 http://imageshack.us/f/30/pterrazaextintoresdista.jpg/
o al 2 http://imageshack.us/f/717/pterrazaextintoresnuevo.jpg/
en algunos casos, del dibujo 1, si tengo que reconocer que me paso bastante de los 30m en longitud real, pero en el dibujo 2 lo veo más correcto... o me equivoco?

si es asi, entonces mi 2º planteamiento(dibujo) es el más correcto, no? aunque entre algunos extintores hayan más de 15m de distancia (recorrido) como es el caso que he puesto en mi 2º planteamiento.

Muchas Gracias

Un Saludo
Avatar de Usuario
por
#280121
A ver, creo que te está liando...

El CTE dice: "Uno de eficacia 21A -113B: A 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación".

No creo que sea bueno que tomes como regla general el de extintores cada 30 metros, ya que puede que en alguna ocasión te lleve a engaño, especialmente en locales abiertos o con quiebros. Aunque en la práctica, en la mayoría de las ocasiones si que te servirá.

Lo que tienes que comprobar es que desde cualquier origen de evacuación, es decir, cualquier punto de los pasillos del aparcamiento, hay un extintor a menos de 15 metros de recorrido en planta, y punto. Utilizar deducciones o reglas "no escritas" como lo de los 30 metros, que no tiene porque estar mal, puede llevar a error en algunos casos particulares.

Y yo entiendo que debes partir del esquema Nº 1, corrigiendo la posición de alguno de ellos, ya que no cumplen la condición de los 15 metros... como te explique en el anterior mensaje.

Repito, el CTE dice que desde cualquier origen de evacuación a un extintor debe haber 15 metros como máximo, NO que entre extintores deba haber esa distancia...
Avatar de Usuario
por
#280150
Vamos a ver si me explico bien...

Pongamos un extintor al lado de la puerta del núcleo de comunicaciones inferior derecha.

Bien, a partir de ahí, andamos hacia la izquierda y medimos distancia hasta el primer cruce, pongamos que son 8 m.
Seguimos andando hacia la izquierda hasta llegar a los 15 m. Según El DBSI en ese punto tengo que tener al menos un extintor a 15 m. Tenemos el primero que hemos puesto, bien, si avanzo un metro mas, ya lo tendré a 16 por lo que desde esos primeros 15 m, si ponemos otro extintor a 15 m más hacia la izquierda tendremos asegurado que a 15m del recorrido de evacuación tengamos un extintor a mano. Eso lo puedes repetir a lo largo de tu recorrido desde el núcleo inferior derecho hasta el superior derecho, por ejemplo.

Ahora vamos con los cruces. Desde el primer extintor he dicho que tenemos unos 8 m, bien pues 15-8 = 7 m (distancia límite para tener a mano un extintor a un lado)+15 m (hacia arriba) = 22 m desde el cruce hacia arriba tiene que haber otro extintor y continuamos con lo mismo, para colocar los siguientes, si hiciesen falta.

Con el otro cruce, pues lo mismo, cogiendo de referencia el extintor más cercano al cruce...

Que al final sale que tenemos extintores que están demasiado juntos, pues volvemos a empezar desde otro punto de inicio, para ver si quedan más repartidos, o lo dejamos así...

¿Se ha entendido algo?
por
#280156
SMS

¿Este dibujo lo has visto?

Los radios son de 15 m como máximo.

¿Dónde ves el problema?

download/file.php?id=134


Para el foro:

¿Consideráis obligatoria la instalación de extintores en este caso particular de "aparcamiento"en la terraza?

Contenido
Yasequevalencuatroperras


saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro