El gráfico que has puesto está muy bien, pero es muy general, ya que solo habla de peso. Muchas veces compensa un mayor peso de los dinteles frente a una mayor mano de obra de una celosía (aparte de la necesidad de cálculo de todas las uniones) especialmente en esa zona difusa entre 15-20 m. que figura en la gráfica. Está claro que cuanto mayores sean las luces mas recomendable se hace usar una celosía pero cada caso debe estudiarse especificamente.
Un ejemplo muy tonto: Reducir peso hace disminuir los axiles que bajan por los pilares, lo cual puede hacer que haya una gran excentricidad a pie de zapata (relación momento-axil) y hacernos necesitar unos zapatones para cumplir a estabilidad. Para esta comprobación concreta el peso es bueno. Al final está claro que el peso es un factor básico, pero no único. Todo esto hace que, como ya han dicho anteriormente, cada caso puede ser un mundo, y la experiencia (aparte de echar unos números) es fundamental.
En los mismos términos se puede hablar por ejemplo de articular/empotrar los pilares en cimentación o utilizar pórticos de inercia variable
Las publicaciones de ITEA están muy bien la verdad. por ejemplo
http://es.scribd.com/doc/56098957/ITEA- ... omercialesAquí te dejo un par de enlaces a páginas interesantes:
http://www.apta.com.es/pdf/edificacion_industrial.pdfhttp://www.constructalia.com/es_ES/publ ... s/page.jspen cualquier caso entra en las webs de APTA y CONSTRUCTALIA/ARCELORMITTAL porque siempre encuentras cosas interesantes y publicaciones y enlaces