Franja cortafuegos en cubierta de nave: ¿0.5m ó 1m? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#281743
:jijiji :jijiji :jijiji Refloto el tema...Imagen del 2009 :up :up

Puede alguien decirme si es correcto esto.

Entre dos sectores de incendios del MISMO ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL para sectorizar oficinas de industria, ¿es válida una franja sectorizante que solo tenga 1 m en uno de los lados del muro sectorizante? O ¿debe de ser 0.5 a cada lado ya que no sabemos a priori en que lado se va a generar el fuego?

Ojo, no hablo entre medianeras, hablo de un mismo establecimiento, sectores distintos... y luego me decís, dónde lo pone....

Aviso, yo pongo 0.5 a cada lado.

:hi2
por
#281754
MAZINGER escribió:Puede alguien decirme si es correcto esto.

Entre dos sectores de incendios del MISMO ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL para sectorizar oficinas de industria, ¿es válida una franja sectorizante que solo tenga 1 m en uno de los lados del muro sectorizante? O ¿debe de ser 0.5 a cada lado ya que no sabemos a priori en que lado se va a generar el fuego?

Ojo, no hablo entre medianeras, hablo de un mismo establecimiento, sectores distintos... y luego me decís, dónde lo pone....

Aviso, yo pongo 0.5 a cada lado.


El RSCIEI sólo te pide un metro, y te pone ejemplos de configuraciones que cumplen, pero no te obliga a repartir el 1,00 m a ambos lados del encuentro entre fachada y elemento compartimentador, de tal manera que puedes poner el 1,00 m a un lado sólamente. El efecto es el mismo y yo me atrevería a decir que incluso mejor con toda la franja a un lado (no he hecho ningún ensayo para verificarlo y no conozco en profundidad la norma correspondiente).

A modo de justificación, fíjate como el RSCIEI en su Guía, para el mantenimiento de la compartimentación por cubierta, la franja la pone toda a un lado, y no está exigiendo poner dos franjas de 1,00 m a ambos lados.
por
#281756
De la guía del RSCIEI:


"" .........................
La anchura de 1m que se establece para la franja es la que debe tener en total. Esta
longitud puede y debe repartirse a ambos lados de la medianería por igual, siempre
que sea posible. Cuando existan limitaciones al respecto, especialmente en el caso de
que se actúe en una única nave (por cambio de uso, propietario, etc) sin posibilidad
de actuar por la contigua (por pertenecer a otro propietario, por ejemplo, al que no se
exige hacer obra) podrá instalarse un metro completo a uno de los lados
únicamente, teniendo en cuenta no obstante que si esas limitaciones desaparecieran
(actuación exigida a la otra nave algún tiempo después, por ejemplo) debe también
instalarse desde ese lado un metro completo de franja.
..............................""


saludos
por
#281777
TAMA58 escribió:De la guía del RSCIEI:


"" .........................
La anchura de 1m que se establece para la franja es la que debe tener en total. Esta
longitud puede y debe repartirse a ambos lados de la medianería por igual, siempre
que sea posible. Cuando existan limitaciones al respecto, especialmente en el caso de
que se actúe en una única nave (por cambio de uso, propietario, etc) sin posibilidad
de actuar por la contigua (por pertenecer a otro propietario, por ejemplo, al que no se
exige hacer obra) podrá instalarse un metro completo a uno de los lados
únicamente, teniendo en cuenta no obstante que si esas limitaciones desaparecieran
(actuación exigida a la otra nave algún tiempo después, por ejemplo) debe también
instalarse desde ese lado un metro completo de franja.
..............................""


Te falta comentar que ese texto hace referencia única y exclusivamente a la franja que hay que situar en la cubierta, pero no se menciona nada en referencia a la fachada.
por
#281848
unomenos escribió:
El RSCIEI sólo te pide un metro, y te pone ejemplos de configuraciones que cumplen, pero no te obliga a repartir el 1,00 m a ambos lados del encuentro entre fachada y elemento compartimentador, de tal manera que puedes poner el 1,00 m a un lado sólamente. El efecto es el mismo y yo me atrevería a decir que incluso mejor con toda la franja a un lado (no he hecho ningún ensayo para verificarlo y no conozco en profundidad la norma correspondiente).

A modo de justificación, fíjate como el RSCIEI en su Guía, para el mantenimiento de la compartimentación por cubierta, la franja la pone toda a un lado, y no está exigiendo poner dos franjas de 1,00 m a ambos lados.




unomenos escribió:
TAMA58 escribió:De la guía del RSCIEI:


"" .........................
La anchura de 1m que se establece para la franja es la que debe tener en total. Esta
longitud puede y debe repartirse a ambos lados de la medianería por igual, siempre
que sea posible. Cuando existan limitaciones al respecto, especialmente en el caso de
que se actúe en una única nave (por cambio de uso, propietario, etc) sin posibilidad
de actuar por la contigua (por pertenecer a otro propietario, por ejemplo, al que no se
exige hacer obra) podrá instalarse un metro completo a uno de los lados
únicamente, teniendo en cuenta no obstante que si esas limitaciones desaparecieran
(actuación exigida a la otra nave algún tiempo después, por ejemplo) debe también
instalarse desde ese lado un metro completo de franja.
..............................""


Te falta comentar que ese texto hace referencia única y exclusivamente a la franja que hay que situar en la cubierta, pero no se menciona nada en referencia a la fachada.


El texto aclara la "justificación".

saludos
Avatar de Usuario
por
#281850
O no me explico o no me entendeis. Gracias por vuestra dedicación y respuestas.

No es la franja sobre medianería.

Me refiero a un muro INTERIOR de un mismo establecimiento y de una misma actividad. A un lado del muro (SECTOR 1) uso industrial; a otro lado del muro (SECTOR 2 ) uso administrativo. Misma nave, mismo titular, misma actividad; puedo acceder por los dos lados del muro, ya que son del mismo propietario y se trata de la misma actuación.

A ver ahora.

:hi2
Avatar de Usuario
por
#281852
Yo entiendo que tal y como dice el reglamento, si se puede repartir la franja: se reparte. Incluso cuando hay usuarios distintos, si el vecino no la tiene pues 1 m a tu lado, y si el vecíno sí la tiene, pues copia del certificado y 0.5 m a tu lado, y si no existe nave colindante, porque todavía no se ha construído, pues 1 m a tu lado.

Otra cosa sería que se hubiera dado de alta una parte de la actividad en la que se instala franja de 1 m, y posteriormente se da de alta la otra parte de actividad, como ya existe 1 m no haría faalta nada más. También se puede buscar una justificación torticera para porner la franja solo a un lado.
por
#281854
MAZINGER escribió:O no me explico o no me entendeis. Gracias por vuestra dedicación y respuestas.

No es la franja sobre medianería.

Me refiero a un muro INTERIOR de un mismo establecimiento y de una misma actividad. A un lado del muro (SECTOR 1) uso industrial; a otro lado del muro (SECTOR 2 ) uso administrativo. Misma nave, mismo titular, misma actividad; puedo acceder por los dos lados del muro, ya que son del mismo propietario y se trata de la misma actuación.

A ver ahora.

:hi2



Hola mazinger

Si te hemos entendido. La respuesta te la ha dado unomenos:

unomenos escribió:El RSCIEI sólo te pide un metro, y te pone ejemplos de configuraciones que cumplen, pero no te obliga a repartir el 1,00 m a ambos lados del encuentro entre fachada y elemento compartimentador, de tal manera que puedes poner el 1,00 m a un lado sólamente. El efecto es el mismo y yo me atrevería a decir que incluso mejor con toda la franja a un lado (no he hecho ningún ensayo para verificarlo y no conozco en profundidad la norma correspondiente).



saludos
Avatar de Usuario
por
#281855
Pero habla de fachada. Mi caso no es fachada ni medianería; es un muro interior sectorizante.

Sorry si estoy espeso.
por
#281860
MAZINGER escribió:Pero habla de fachada. Mi caso no es fachada ni medianería; es un muro interior sectorizante.

Sorry si estoy espeso.


?????????????????????????????????

Si el muro resistente al fuego no limita con fachada, ni limita con cubierta y separa dos sectores ................... ¿Dónde está la franja?.

¿esquemita?
por
#281883
MAZINGER escribió:Pero habla de fachada. Mi caso no es fachada ni medianería; es un muro interior sectorizante.

Sorry si estoy espeso.


Pues me temo que, más que espeso, "empanao" (no te ofendas).

Por lo que explicas, no tienes ni sectorización ni nada. Como dice TAMA58, esquema.
por
#281897
MAZINGER escribió:Espero que este cutrebujo os ayude...



Muro resistente al fuego - encuentro con cubierta:

Artículo 5.4 del RSCIEI con aclaración guía.

Te pongo el principio que creo que es donde te surge la duda:

""5.4 Cuando una medianería o un elemento constructivo de compartimentación
en sectores de incendio
acometa a la cubierta
, la resistencia al fuego de esta
será, al menos, igual a la mitad de la exigida a aquel elemento constructivo, en
una franja cuya anchura sea igual a 1 m. Esta franja podrá encontrarse:
............................""


saludos
Avatar de Usuario
por
#281898
TAMA58 escribió:
MAZINGER escribió:Espero que este cutrebujo os ayude...



Muro resistente al fuego - encuentro con cubierta:

Artículo 5.4 del RSCIEI con aclaración guía.

Te pongo el principio que creo que es donde te surge la duda:

""5.4 Cuando una medianería o un elemento constructivo de compartimentación
en sectores de incendio acometa a la cubierta
, la resistencia al fuego de esta
será, al menos, igual a la mitad de la exigida a aquel elemento constructivo, en
una franja cuya anchura sea igual a 1 m. Esta franja podrá encontrarse:
............................""


saludos


Ahora si. Qué rápido. Gracias Tama
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro