JCas escribió:Primera cuestión: La realidad es que vales tanto como te paguen en el siguiente sitio al que vayas. No te vas a ir de una empresa teniendo una familia que mantener, y menos con la que está cayendo. En esa segunda empresa no eres imprescindible y tu empresa no te va a pagar más hasta que no le vea las orejas al lobo, es decir, cuando sea ya tarde.
Vamos, lo mismo que te estamos diciendo...si el empresario te puede tener por 10 no va a pagarte 15. Si ve que eres importante en su organización y le haces ganar dinero intentará que te quedes en tu sitio. Si es "avispado" conseguirá negociar unas condiciones que satisfagan a los 2 antes de que pienses siquiera en irte. Si no lo es, ordeñará la vaca hasta dejarla seca, y el obrero acabará encontrando otro sitio donde le ofrezcan mejores condiciones laborales y abandonará su puesto sin querer escuchar contraofertas.
JCas escribió:Como lo que te pagaría la segunda empresa depende casi siempre del precio del mercado, y el mercado de ingenieros está barato, por lo que serás barato para todos. Más barato aún si no tienes trabajo, pues las empresas, al igual que las mujeres, a quien más desean es al que se lo lleva calentito todas las noches.
Las empresas desean a quien les es más rentable. Es cierto que en las entrevistas se presupone que quien está trabajando tiene aptitudes y parte con cierta ventaja sobre el desempleado. Y volvemos a lo de siempre: el mercado de ingenieros está barato porque somos muchos haciendo lo mismo, y por mucho que nos joda reconocerlo hay mucha gente que sabe hacer lo que nosotros hacemos (al menos lo que el empresario necesita que hagan), y eso "abarata" el producto. Pero también hay ingenieros especializados en ciertos campos emergentes, que cobran un buen sueldo a día de hoy.
JCas escribió:Segunda cuestión: ¿De verdad crees que alguien es difícil de sustituir? De nuevo, otro baño de realidad. Para las empresas eso no existe. Todos somos reemplazables.
Ser irremplazable no es lo mismo que ser dificilmente reemplazable.
JCas escribió:Puede que sea realmente cierto y que sin ti la empresa se vaya al garete, pero la empresa no lo va a reconocer nunca, como tampoco reconoce muchas otras cosas (así le va a la economía española).
Si en una empresa alguien es insustituible, esa empresa tiene un problema "gordo" entre manos. Pero hay mucha gente a la que no es fácil echar, porque encontrar a otro que haga su trabajo igual de bien es complicado y costoso, y formar a alguien supone un tiempo de espera que muchas veces no te puedes permitir. Ahí es donde el trabajador tiene capacidad de negociación.
JCas escribió:Y te aseguro que yo he jugado a lo que dices unas cuantas veces y no me ha salido mal, pero también soy consciente de que las empresas tienen un límite muy marcado, y que romper la cuerda es asombrosamente fácil.
Sin riesgo no hay gloria, cada uno sabe de su situación personal y cuanto puede arriesgar. Para el que tiene muchas cargas familiares es una putada, pero nadie dijo que esto fuese fácil.