Velocidad de entrada y salida de un reductor con Fluke 810 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Operaciones y tareas de reparación, ajuste, reemplazamiento; así como las distintas modalidades de mantenimiento (correctivo, preventivo, etc.)
por
#283844
Buenos días a todos,

Tengo una tarea pendiente dentro de la empresa, que es empezar con el mantenimiento predictivo con un Fluke 810, para hacer analisis de vibraciones. Ya que mi perfil es más eléctrico, tengo algunas dudas respecto a la mecánica.

1- Por la ficha técnica de un reductor, puedo saber las velocidades de entrada y salida, y si se diera el caso de que el reductor es de más de una etapa, como podría averiguar las velocidades de entrada y salida de las diferentes etapas.

De ante mano, muchas gracias por la colaboración.

Saludos,
Rubén
Avatar de Usuario
por
#283846
Rubén escribió:Buenos días a todos,

Tengo una tarea pendiente dentro de la empresa, que es empezar con el mantenimiento predictivo con un Fluke 810, para hacer analisis de vibraciones. Ya que mi perfil es más eléctrico, tengo algunas dudas respecto a la mecánica.

1- Por la ficha técnica de un reductor, puedo saber las velocidades de entrada y salida, y si se diera el caso de que el reductor es de más de una etapa, como podría averiguar las velocidades de entrada y salida de las diferentes etapas.

De ante mano, muchas gracias por la colaboración.

Saludos,
Rubén

Depende. Si tienes dos etapas separadas por prereductor y reductora (es decir, dos elementos diferentes), podría darse el caso de que te aparezca indicada la relación de cada uno. Si no es así, es decir, hay varias etapas dentro del mismo carter, que es lo más normal, lo habitual es no indicar ni siquiera cuantas etapas tiene. No podrías saberlo a menos que el fabricante te lo diga.

Además, ¿Qué tipo de fallo estás buscando? Si no sabes el número de dientes de cada rueda o piñón, te quedarás a medias en todo lo que hagas. Analizar por vibraciones un reductor es mucho más complicado de lo que parece. Piensa que cada diente al engranar te creará una perturbación que debes conocer antes de hacer el análisis.
por
#283848
lo que queremos es adentrarnos en el mantenimiento predictivo, y lo que pueda ser una avería un viernes a la hora de salir del trabajo, podamos anticiparnos y parar la máquina cuando nosotros queremos y no cuando la máquina quiere.

Por el ratio que me da el fabricante...por ejemplo 30,7 puedo saber las RPM?.

Gracias!.
Avatar de Usuario
por
#283854
Rubén escribió:lo que queremos es adentrarnos en el mantenimiento predictivo, y lo que pueda ser una avería un viernes a la hora de salir del trabajo, podamos anticiparnos y parar la máquina cuando nosotros queremos y no cuando la máquina quiere.

Por el ratio que me da el fabricante...por ejemplo 30,7 puedo saber las RPM?.

Gracias!.

¿Las de salida?

Si tienes un motor de x r.p.m., tendrás una velocidad de salida de x / 30,7 r.p.m.

Con un 30,7:1, ten por seguro que tienes más de una etapa de reducción. Lo lógico es que sean 2 ó 3
por
#283885
Me a quedado muy claro, que va a costar mucho poder hacer un seguimiento de vibraciones de los reductores, ya que en planta tenemos muchos y no tenemos todos los manuales posibles para poder hacer la revisión, solo con la ficha de caracteristicas del reductor.

Muchas gracias Jcast,

Saludos,
Rubén
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro