Los becarios cotizaran a la SS. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#284311
JCas escribió:
arquimedes escribió:evidentemente.. pero esto es como las campanas de gaus en fiabilidad fiabilida 100% es casi imposible pero dime ¿que coches con todos los demas parametros igualses precio, modelo, diseño... todos te comprarias uno hecho en una fabrica con un indice de faibiliadad 98% u otro hecho en una fabrica con fiabilidad 50%?

Contenido
:partiendo2 :partiendo2 Yo me compré un Alfa :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

También es verdad que hasta ahora no ha pisado el taller.


Yo, gran defensor de la privada en todos los aspectos, por experiencia propia, sin duda alguna abogo por pensiones gestionadas por el estado. Las empresas privadas tienen el feo vicio de cerrar antes o después, o de presentar quiebras (a veces ficticias) o de fraudes de los cuales nadie responde, o mil y una cosas más. El estado, al fin y al cabo, somos todos. Pueden pasar mil y una cosas, pero no tantas como con una privada y, como el caso de las pensiones afecta a todo el mundo, a ver quien es el guapo que intenta aferrarse al poder sin tener que preocuparse de forma real con qué toca y qué no toca de lo que es el pan de todos. Habrá antes una revolución porque quitan las pensiones que por cualquier otra barbaridad. Al fin y al cabo, todos pretendemos llegar a la edad de cobrarla.


Por eso yo defendía libertad para elegir el sistema de cotización. Incluso uno mixto.
Avatar de Usuario
por
#284315
Teniente escribió:
JCas escribió:
arquimedes escribió:evidentemente.. pero esto es como las campanas de gaus en fiabilidad fiabilida 100% es casi imposible pero dime ¿que coches con todos los demas parametros igualses precio, modelo, diseño... todos te comprarias uno hecho en una fabrica con un indice de faibiliadad 98% u otro hecho en una fabrica con fiabilidad 50%?

Contenido
:partiendo2 :partiendo2 Yo me compré un Alfa :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

También es verdad que hasta ahora no ha pisado el taller.


Yo, gran defensor de la privada en todos los aspectos, por experiencia propia, sin duda alguna abogo por pensiones gestionadas por el estado. Las empresas privadas tienen el feo vicio de cerrar antes o después, o de presentar quiebras (a veces ficticias) o de fraudes de los cuales nadie responde, o mil y una cosas más. El estado, al fin y al cabo, somos todos. Pueden pasar mil y una cosas, pero no tantas como con una privada y, como el caso de las pensiones afecta a todo el mundo, a ver quien es el guapo que intenta aferrarse al poder sin tener que preocuparse de forma real con qué toca y qué no toca de lo que es el pan de todos. Habrá antes una revolución porque quitan las pensiones que por cualquier otra barbaridad. Al fin y al cabo, todos pretendemos llegar a la edad de cobrarla.


Por eso yo defendía libertad para elegir el sistema de cotización. Incluso uno mixto.

No me has entendido. Yo no creo en la elección del sistema de cotización. Creo que sería perjudicial. Si la empresa privada cierra, ¿qué pasa? ¿Que todos tenemos que pagar la mala elección de quien eligió ese sistema con esa empresa? ¿O dejamos que se muera de hambre el que tuvo mala suerte y dio con un sinvergüenza? Una cosa es que puedas poner un porcentaje relativamente pequeño en la privada (cosa que entendería) y otra es que puedas ponerlo todo.

Mientras con una jubilación pública cualquier acción afecta a todos, si hay mil y una privadas, el problema se diluye. Si hay un problema con una privada que afecta a un porcentaje pequeño de la población, no será un problema suficientemente grande como para que se organice el lío que se tendría que montar en realidad, pues no tendrían el apoyo social a una reivindicación completamente justa (al fin y al cabo, estamos hablando de devolver un dinero adelantado). Creo que todos somos conscientes de es de "divide y vencerás".

Y repito, lo sé por experiencia propia. Si quieres te cuento un caso en que a una mujer de 40 y pocos años, sana, le dieron una esperanza de vida de 60 años hace menos de 15 años en una quiebra de un fiable (y único en la época, pues no había seguridad social) gestor de pensiones dependiente de un Colegio de Ingenieros. Esa esperanza de vida era la base de cálculo para hacerle el pago conjunto de lo que se le debería en el futuro. Y gracias a que cobró. Los que no estaban jubilados cuando la quiebra no vieron un duro, a pesar de todo lo que habían metido.
Avatar de Usuario
por
#284320
Es cierto que eso es un problema.

La única manera que se me ocurre para solverntarlo es la contratación obligatoria de un seguro y limitar el tamaño de las entidades para que la caída de una no pusiera en riesgo a todo el sistema.

De todas formas eso me parece demasiado idílico y gracias a tu comentario me doy cuenta de que un 100% de libertad sería demasiado arriesgado.
por
#284336
Teniente escribió:Es cierto que eso es un problema.

La única manera que se me ocurre para solverntarlo es la contratación obligatoria de un seguro y limitar el tamaño de las entidades para que la caída de una no pusiera en riesgo a todo el sistema. ERROR...ERROR....cuanto mas compliques los mecanismos mas se romperan.....si metes por medio normas contranormas seguros reaseguros etc etc etc........todos te chuparan la sangre y al final nadie se hara responsable de nada..........es lo mismo que pasa hay con españa, tenemos ayuntamientos comunidades diputaciones etc etc etc y que pasa?........pelota de un lado a otro y nadie es responsable del deficit...nadie.......pero todos han gastado por encima de sus posibilidades y quien paga el pato?........pues los de siempre........los que se van a quedar sin pension te saludan cesar :partiendo2

De todas formas eso me parece demasiado idílico y gracias a tu comentario me doy cuenta de que un 100% de libertad sería demasiado arriesgado.
Avatar de Usuario
por
#284345
Hombre tuso, si te sacas una hipoteca te obligan a contratar un seguro de vida. Si quieres ejercer la profesión por libre te obligan a tener un seguro de responsabilidad civil.

No sé donde está la complicación. :neutral
por
#284351
Teniente escribió:Hombre tuso, si te sacas una hipoteca te obligan a contratar un seguro de vida. Si quieres ejercer la profesión por libre te obligan a tener un seguro de responsabilidad civil.

No sé donde está la complicación. :neutral


La complicacion esta en todos los lados, alguien va a segurar las pensiones de 40 millones de personas............NO......pondran mil clausulas excepciones, erxcepciones a las excepciones......................y al final.......nadie es responsable ergo tu y yo nos quedamos sin cobrar..........no te ha valido el ejemplo de españa.......pues te pongo otro.

Tu te compras un coche nuevo y te dan 3-5 años de garantia.........te has leido el papel de la garantia, pues leetelo.......y te das cuenta de que garantia nada.....la bateria a los 3, los neumaticos no entran, las piezas de desgaste tampoco........y al final........TODO A DISCRECCION DE LA MARCA....... con lo cual reza para que no te pase nada...........te vale este ejemplo?
Avatar de Usuario
por
#284358
Ni me vale ni me deja de valer.

En el supuesto que yo planteaba incluía la voluntariedad. Si tú no confías en el sistema me parece guay, pones la gestión de tu jubilación en manos del estado y en paz. Yo lo que defendía es la libertad de poder elegir entre un sistema público, semipúblico o privado. Si eliges el privado y no te pagan y el seguro tampoco responde... pues te fastidias. Fácil y simple. Invertir siempre conlleva un riesgo.

El verdadero problema viene en el supuesto que ha hecho JCas.
Avatar de Usuario
por
#284360
Teniente escribió:Ni me vale ni me deja de valer.

En el supuesto que yo planteaba incluía la voluntariedad. Si tú no confías en el sistema me parece guay, pones la gestión de tu jubilación en manos del estado y en paz. Yo lo que defendía es la libertad de poder elegir entre un sistema público, semipúblico o privado. Si eliges el privado y no te pagan y el seguro tampoco responde... pues te fastidias. Fácil y simple. Invertir siempre conlleva un riesgo.

El verdadero problema viene en el supuesto que ha hecho JCas.



solo una preguntita teniente...

¿Porque esa obsesion que os ha entrado a todos con lo privado aunque reconozcas que es mas arriesgado?

¿que tiene que ver la libertad con todo esto?

me parece que confundis libertad con ruleta rusa.... porque en realidad es eso desestimas la seguridad por el riesgo del ¿cobrare o no cobrare?


creo que hay un ramalazo de complejo de democracia joven... cualquier cosa que venga del estado os suena a coaccion de libertad por asociacion a tiempos pasados y por eso buscais lo publico como compensación como el converso que necesita demostrar mas que nadie que cree. Aqui es igual tenemos que preferir lo privado aunque sea peor no vayamos a cree (internamente nosotros mismos) que somos reperesores y antiguallas



El tener libertad de jugara a la ruleta libre no te hace mas libre sólo mas inconsciente y me temo que la sociedad va por estos lares y encima no creas que esto es mas modernos ya en 1912 lo hacia los aristocratas rusos y creo que de democratas tenian poco.
Avatar de Usuario
por
#284362
No es obsesión. Yo entiendo que hay que pagar impuestos y que el estado debe existir y tiene sus funciones, pero sí creo que en la medida de lo posible la gente debería tener libertad de decisión de qué hacer con su dinero.

Lo del riesgo debe valorarlo cada cual, seguramente un ciudadano griego se sentiría más seguro ahora mismo con un plan de pensiones en el Deutsche Bank que con el futuro de su pensión en manos de los políticos griegos. Habrá incluso quien prefiera no invertir en un producto financiero y utilizar el capital de su cotización para emprender un negocio propio... ¿por qué no? ¿Acaso en muchísimas ocasiones no arriesgan los emprendedores su propio patrimonio al crear una empresa?

La cuestión es que no creo en el estado tutelar y entiendo que haya mucha gente que no comparta mi punto de vista. Pero es el mío.
Avatar de Usuario
por
#284368
Teniente escribió:No es obsesión. Yo entiendo que hay que pagar impuestos y que el estado debe existir y tiene sus funciones, pero sí creo que en la medida de lo posible la gente debería tener libertad de decisión de qué hacer con su dinero.

Lo del riesgo debe valorarlo cada cual, seguramente un ciudadano griego se sentiría más seguro ahora mismo con un plan de pensiones en el Deutsche Bank que con el futuro de su pensión en manos de los políticos griegos.

mira esto es demagogia, ¿tu crees qeu si te sale malo un ibiza, seat es peor modelo de coche que el lada ruso si te sale un ejemplar bueno? evidentemente no
pero es que ademas tu raguemnto es un sofisma pues parece verdad y no lo es porque el ciudadano griego no tendria una pension en el deustec bank sino en el banco timotontopoulos griego que estara pero que el estado... asíque tu arguemnto caput



Habrá incluso quien prefiera no invertir en un producto financiero y utilizar el capital de su cotización para emprender un negocio propio... ¿por qué no?

porque estamos hablando del tipo de sistema de plan de pensiones de de en que empelar el dinero asíq eu no nos salgamos por la tangente, ya que damos por supuesto que debe haber uno que confiar en que tu negocio te va a durar eternamente y con ganacias es un Pluff, y porque ademas si te sale masl querras algo de que vivir a costa ¿de quien? de los demas si , si muy bonito, si

¿Acaso en muchísimas ocasiones no arriesgan los emprendedores su propio patrimonio al crear una empresa?

¿y a mi que como si se lo quieren gastar en palomitas? es que esto es de una obviedad tal que no se que teine que ver con lo que estamos hablando

La cuestión es que no creo en el estado tutelar y entiendo que haya mucha gente que no comparta mi punto de vista. Pero es el mío.

Es que no es tutelar, es un compromiso común, olvidate de que estatal=fascismo que no que eso en un complejo de democracia joven..

El problema es que la gente no asume sus actos, quiere decidir aunque ni sepa ni este en condiciones de.. es simplemente una forma de capricho mas sofisticada y envulta en halo de progreismo. que no...

Veras que ninguno de los que habla tanto de tus posturas, ni uno , cuando le va va renuncia a ir a pedir una pension contribuita o a pedir de lo que otros han ahorrado via subvenciones.... ninguno dice.. ostias me salio mal.. ni uno .. todos cambian libertad por solidaridad con una facilidad pasmosa...




Avatar de Usuario
por
#284376
Arquimedes. Tío.

No he entendido nada. Salvo que me llamas demagogo y que al parecer tienes algún tipo de problema con un Seat Ibiza no me he enterado de nada.

Si te esfuerzas un poco más te contestaré con mucho gusto.
por
#284389
Pues simplemente te esta diciendo que cuando tu pension, inversion o negocio sale mal ....que vas ha hacer........pues muy facil vas a llamar a la television, a decirles que no tienes pensionm, que eres un pobrecito, que la sociedad te tiene arrinconado etc etc etc.....nunca vas a decir "fui un capullo, meti mi dinero en un fondo que me arruino y me jodo y me muero de hambre".........no.....diras que quieres solidaridad, que necesitas una ayuda y pobrecito de mi y entonces el resto de los españoles no nos quedara mas H......que darte por lo menos de comer cuando lo que habia que hacerte era darte una patada en los H.....y dejarte que te murtieras de hambre.......pero al final te daran de comer en perjuicio de los que utilizaron bien su fondo o su pension............otro ejemplito., y de los que se llevan ahora.

Dos chavales de sueldos 900 y 1000 euros se casan y se compran un acosado de 300.ooo euros A 40 AÑOS(CAGATE) lo ponen a tipo variable, con lo cual pagan 900 al mes.......maravilloso..............pasan dos años los tipos suben, tienen un niño y ahoara pagan 1400.......bueno, deberian pagar, porque no pueden y el banco les embarga el piso.........cosa que estaba prevista en su hipoteca, que dicho sea de paso no leyeron, ni llevaron a ningun entendido para que se la leyera y les informaran..........bueno pues llega el lanzamiento y salen en la tele y que dicen..........Aqui viene:

"El notario no me explico lo que firmaba"......INUTILES, el notario tiene prohibido asesorar a nadie, eso es mision de los abogados, pero no llevaron a un abogado a su escritura y se gastaron los 100 euros en cañas a la salida de la firma, por que ya tenian chale..........UNA P......no tenian nada.

"Yo no tengo culpa de nada, la culpa es del banco que me dio el dinero".......claro aqui nadie tiene culpa de nada, siempre son los demas......es lo de siempre....como llevo toda mi vida sin atribuirme ninguna culpa pùes esta tampoco la tengo yo........pues si si la tienes tu.

" Es que ahora me piden el dinero restante" PUES CLARO.........QUE FIRMASTE SO VAINA(AQUI VOLVEMOS A LOS DOS PUNTOS ANTERIORS)

" Es que nadie nos ayuda".......pero so tonto a ti quien leche te ha dicho que alguien te va a ayudar a algo, a quien has ayudado tu?.....quien va a pagar esa ayuda que reclamas? (y no digo que los bancos sean inocentes de todo eh).

En fin pues lo mismo con la pension,,,,,,,,,nadie me dijo, yo no tengo la culpa etc etc etc.......y al final pagamos todos los de siempre(bueno, hasta los de los sellos querian que el estado cubriera sus perdidas......con eso esta dicho todo) :cheers :cheers

Y no estamos enrollando y no hablamos de los becarios como teniamos dicho.
Avatar de Usuario
por
#284407
Teniente escribió:Arquimedes. Tío.

No he entendido nada. Salvo que me llamas demagogo y que al parecer tienes algún tipo de problema con un Seat Ibiza no me he enterado de nada.

Si te esfuerzas un poco más te contestaré con mucho gusto.

pues no se sie el no lo entiendes es sarcastico o es que de verdad no lo entidendes

si es el primer caso es qeu sabes que no tienes razon y no quieres dar reconocerlo

y si es el segundo caso ... si no entiendes algo tan sencillo ¿como te puedes arriesgar a poner en tus propias manos tu futuro?


en cuanto a lo de demagogia.. que no chiquillo lo que si sufres es la actual falta de capacidad comprensora. menos rock an roll y mas libros...

Decir que mantienes una demagogia no es necesariamente ser demagogo, suele venir juntos pero no obligatoriamente. El que hace una tonteria un dia de borrachera no lo convierte en tonto o al menos no a perpetuidad mientras que tu si estas asociando ambas cosas...

en fin Tuso lo ha entendido y explicado. por lo cual al menos esta a un nivel de inteligibilidad adecuado.

En fin que el progresisimo y :amo lo privado :amo os tiene obnubilado y repito teneis una equivocadacion fundamental las empresas privada no tienen como fin social hacer las coas bien,... no.. tiene como fin ganar dinero y si hacer las cosas bien da dinero lo haran bien , si hacerlo mal da dinero lo haran mal (cia telefonicas que todo el dia quejandoos pero la nacional telefonica en sus tiempos funcionaba mejor que las actuales privadass salvando el natural cambio tecnologico) pero bueno el nuevo diso habla y los demas a adorarlo
Avatar de Usuario
por
#284411
Claro, claro. Es que si me dices "evidentemente no
pero es que ademas tu raguemnto es un sofisma pues parece verdad y no lo es porque el ciudadano griego no tendria una pension en el deustec bank sino en el banco timotontopoulos griego que estara pero que el estado... asíque tu arguemnto caput" esto es realmente fácil de comprender y, obviamente, mi argumento está caput.

Debe ser que estoy "obnubilado" como tú dices.

Ale, hasta luego.
Avatar de Usuario
por
#284412
tuso escribió:Pues simplemente te esta diciendo ...

:plas :plas :plas

Lo has clavado.

El problema de ciertas libertades es que dan lugar a abusos tanto voluntarios como involuntarios y siempre esperando el apoyo de los demás cuando la cosa sale mal.

Antes Teniente ponía el ejemplo de la persona que pudiese decidir que, mejor que poner el dinero en un plan de pensiones (estatal o privado), quizás le venía mejor invertirlo en un negocio. Vale, y si sale mal el negocio, ¿quién evita que no se muera de hambre? Lo lógico sería que a ese que ha decidido invertir en su negocio en lugar de pagar su cuota tanto para él como para el que no tiene, cuando llegue el momento de reclamar, no tenga derecho a absolutamente nada, y si se muere de hambre, que todos digamos que la vida para los demás también estaba muy malita cuando él no pagaba. Si le sale bien el negocio ¿va a compartir sus beneficios con los demás y va a hacer que todos tengan la misma jubilación que él?

Ya con el sistema actual hay quien abusa del mismo y lo hace descaradamente. Hay muchos que pagan muy por debajo de lo que les corresponde hasta que llega el momento que cuenta para la jubilación (hasta hace dos días 15 años antes de jubilarse). A partir de ese momento cotizan el máximo y se llevan el máximo mientras los demás, los que no pueden o no quieren hacer trampa, tienen que cotizar dicha cantidad desde siempre. Luego vienen las lamentaciones. A saber, resulta que una de esas personas que tan bien ha planificado su vida tiene un problema y se queda con el paro mínimo, no puede pagar entonces su piso y hay que ayudarle. O peor aún, tiene un accidente y no puede trabajar más, entonces hay que ayudarle de por vida porque le queda una porquería de pensión. El tiempo que estuvo viviendo con un extra de dinero no cuenta para él. El tiempo que él no fue solidario con los demás no cuenta para él. El tiempo que los demás pagaban religiosamente y que él se embolsaba su futuro y el de los demás, no cuenta para él. Él fue un insolidario, pero con él hay que ser solidario. No estoy hablando de quien no tiene y no ha podido pagar más, sino del que teniendo no lo ha hecho antes y luego reclama un trato equivalente a quien sí ha pagado religiosamente durante toda su vida laboral. Si eso ocurre con un sistema como el actual que persigue la insolidaridad de algunos, ¿Qué no pasará con un sistema completamente libre?

Como por lo general todos somos buenas personas y la sociedad ha de, por lo menos, parecer que ayuda a sus integrantes, no dejamos que se muera de hambre al insolidario, es decir, aquel que no ha pagado cuando le correspondía y ahora tiene problemas. La realidad es que lo justo sería que, al igual que no han cumplido con sus obligaciones como los demás, se queden sin los derechos que tienen los demás, y cuando digo sin los derechos digo sin ninguno, nada de pensiones de ayuda ni nada parecido. Ellos no fueron solidarios, no hay porqué serlo con ellos. De nuevo remarco, no hablo de quien no ha aportado porque no podía, sino del que no lo ha hecho porque no quiso hacerlo y le venía muy bien estafar a toda la sociedad.

Si todo esto pasa con un sistema público de pensiones, qué puede pasar si introducimos variables como que puedas decidir si ahorrar algo para tu pensión o no, o que una empresa pueda quedarse con el dinero de quien confió en ella (yo tampoco estoy de acuerdo en que todos paguemos lo de los sellos), o que la empresa se vaya al garete. ¿Quién evitará entonces que los que tienen problemas se mueran de hambre? Si el riesgo lo toma una persona, debe asumir sus consecuencias tanto para bien como para mal. El problema es que muy poca gente entiende eso de que la frase es también "para mal" y juega con enorme frivolidad con su futuro. Como no todo el mundo es responsable de sus actos (parte de le crisis actual es una buena muestra de ello) mejor un sistema tutelado que ningún otro.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro