- 27 Oct 2011, 18:12
#284727
Hace tiempo que no entraba en el foro, pero hoy por fin estaba algo ocioso y he entrado a ver como estaba el tema del ahorro energético por España.
Permitidme que a otros más asiduos (cada uno que se dé por aludido) les eche una pequeña reprimenda, ya que a una pregunta realizada con buena intención, se le responde con contestaciones irónicas (tapete de ganchillo) o con afirmaciones imprecisas y sin ninguna base. Esto es el principio del fin de cualquier foro respetable.
Dicho esto, intentaré responder a la pregunta, ya que si lripollr "solo aparece para preguntar", seguro que su pregunta la hace porque le interesa tener una contestación fiable y contundente, válida tanto para él como para los demás.
El anterior RITE hacía referencia a una UNE en la que era obligatorio instalar protección mecánica y protección al fuego M0 en salas de calderas, pero en el RITE actual, desaparece cualquier referencia, por lo que haría suponer que deja de ser obligatorio, pero tirando de CTE, en el DB-SI1 apartado 4 (es muy rebuscado, pero existe), exige que las tuberías con aislamiento lineal de tuberías tenga una protección mínima al fuego B-s1,d0 en aparcamientos y recintos de riesgo especial. El aislamiento elastomérico (tipo Armaflex), tiene un comportamiento en caso de incendio B-s3,d0, por lo que es necesario instalar una cubierta que cumpla, ya sea chapa de aluminio, chapa galvanizada, acero inoxidable, etc. la razón por la que se suele poner aluminio es por una relación eficiencia-precio bastante aceptable.
La estética no tiene nada que ver, de hecho de la cubierta no dice nada. Puedes instalar Armaflex directamente, pero protegiéndolo de la acción de los rayos UV (esto no es normativa, es prescripción del fabricante, ya que se deteriora rápidamente). La protección puede ser con chapa de aluminio, o simplemente con pintura tipo Armafinish.
Dejando aparte la normativa (esto ya es una apreciación mía), cualquier propiedad que quiera mantener sus instalaciones en perfecto estado y máximo rendimiento durante una vida útil de al menos 20-25 años, debería proteger con aluminio todas las tuberías que tengan riesgo de deteriorarse por golpes accidentales o limpieza, es una pena ver instalaciones con 10 años con el aislamiento totalmente "reventado", hecho jirones, gastado de usarlo como perchero, etc... Esto además de pérdidas térmicas, en las tuberías de frío rompe la barrera de vapor y produce una rápida corrosión en el tubo, que a los 20 años produce reventones con cualquier cambio de presión.
Resumiendo, que se quede tranquilo el dueño de la instalación, que la inversión está justificada.
En la vida hay que hacer cosas...