Diferenciar pórtico traslacional o instraslacional en NM3D (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#285698
manuelfr escribió:
visil escribió:"Concepto de flecha y diferencia con desplazamientos:
Se entiende por flecha la distancia máxima entre la recta de unión de los nudos extremos de una barra y la deformada de la barra.

Sin embargo, esta flecha no tiene en cuenta que los nudos extremos de la barra pueden tener a su vez desplazamientos".


No estoy de acuerdo, ya que cuando una viga está en voladizo si que hay desplazamiento de un nudo respecto al otro.

Me he perdido...en que discrepas?
Lo que intenta decir Cesar es que el desplazamiento del borde de un perfil no es su flecha...en una viga continua, con un último tramo en voladizo puedes tener una flecha inaceptable, y en cambio un desplazamiento del nudo extremo completamente nulo. Depende de la geometría y las cargas aplicadas en ese vano y en el contiguo (por poner un ejemplo). Y cuando la norma habla de desplomes y flechas lo hace de forma independiente, como es lógico.



Entiendo que un desplome y una flecha es totalmente diferente. A lo que voy es a lo siguiente:

Tenemos un pilar en el que se va a colocar un puente grúa y el puente grúa apoya en la ménsula. Pues bien, ésta ménsula necesita que se límite su flecha ( es decir, limitando el desplazamiento del nudo en voladizo). Y ésta flecha se limita como si la longitud de la barra fuese el doble, es decir, diciendolé al programa que la flecha del nundo que se desplaza es tangente al nudo del que parte.

Pues bien, yo digo que en un pilar vertical se puede limitar el desplazamiento del nudo al igual que se hace en las ménsulas ya que acciones horizontales yo diría que siempre debido a que aunque no haya carga de viento en un estructura, con el simple hecho de que una persona ande por encima de ella, le transmite una carga horizontal.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#285700
No te entiendo en qué discrepas...estoy bastante fundido, pero es que la norma ya te obliga a que no haya distorsiones ni desplomes...mejor dicho a limirarlos...no haces nada nuevo limitando desplazamientos...no limitas flechas, limitas desplazamientos...es que no se explicarme más.

Luego en cuanto a que es lo mismo 2ª grado y no pues no se tu mismo...yo te aconsejo lo que dice Castelar... :comunidad :saludo.


Tampoco he entendido mucho esto: "Pues bien, yo digo que en un pilar vertical se puede limitar el desplazamiento del nudo al igual que se hace en las ménsulas ya que acciones horizontales yo diría que siempre debido a que aunque no haya carga de viento en un estructura, con el simple hecho de que una persona ande por encima de ella, le transmite una carga horizontal."...pero hoy no es mi tarde que tengo un trancazoooo.
por
#285702
cesarcaracol escribió:No te entiendo en qué discrepas...estoy bastante fundido, pero es que la norma ya te obliga a que no haya distorsiones ni desplomes...mejor dicho a limirarlos...no haces nada nuevo limitando desplazamientos...no limitas flechas, limitas desplazamientos...es que no se explicarme más.

Luego en cuanto a que es lo mismo 2ª grado y no pues no se tu mismo...yo te aconsejo lo que dice Castelar... :comunidad :saludo.


Tampoco he entendido mucho esto: "Pues bien, yo digo que en un pilar vertical se puede limitar el desplazamiento del nudo al igual que se hace en las ménsulas ya que acciones horizontales yo diría que siempre debido a que aunque no haya carga de viento en un estructura, con el simple hecho de que una persona ande por encima de ella, le transmite una carga horizontal."...pero hoy no es mi tarde que tengo un trancazoooo.


Es que es a eso a lo que me refiero, a limitar desplomes. Y esta limitación la hago con el comando que explicaba al principio del tema en nuevo metal 3D... Creo que todo viene xq yo he intendo explicar que limito los desplomes con el comando de limitar flecha PERO CONSIDERANDO que los pilares tiene una flecha de dos veces su longitud y por lo tanto el desplazamiento de ese nudo se comporta como tangente con el nundo del que parte.
Avatar de Usuario
por
#285703
Bueno es una opción....al final tienes que echar mano de la calculadora...y como tengas un pilar al que le acomete una viga ya tienes complicaciones como la que te hablaba Manuel fr... puedes tener una flecha en el tramo cota 0-cota donce acomete el pilar y luego no moverse el punto final del pilar....(la deformada en estos casos va de cine)

En cuando a lo de los efectos de 2º orden, sigo sin pillar nada de lo que dices.


:comunidad :saludo
por
#285707
No es necesario hechar mano a la calculadora xq tu ya al programa le indicas el desplome en L/400 ó L/300 ó el valor que te afecte según sea tu caso.

Respecto a lo de manuel he entendido que él se refiere a desplazamientos verticales y yo hablo de desplazamientos horizontales. Tal vez lo he interpretado mal.

Gracias por todas éstas aportaciones a tod@s
Avatar de Usuario
por
#285709
Desplazamientos horizontales pueden ser igual que los verticales, una ménsula es una ménsula ya sea vertical u horizontal...piensa una señal de stop, funciona a flexión, igual que un voladizo " horizontal"...no entiendo de verdad...un pilar que le acomente una viga en su punto medio y extremo "suelto" es equivalente a una viga con una articulación (o empotramiento según sea la coacción que se le quiera dar a esa unión viga -pilar) en su punto medio....la diferencia son las cargas, mecánicamente funcionan igual-.... :comunidad :saludo


y sigo sin entender a lo que decías que era igual el cálculo en 2º grado. :unknow
por
#285710
cesarcaracol escribió:y sigo sin entender a lo que decías que era igual el cálculo en 2º grado. :unknow


Para mí es lo mismo mayorar una carga para estar del lado de la seguridad y no restringir un desplazamiento que limitar un desplazamiento y no mayorar la carga por lo del efecto de 2º orden que indicaís.

Ojo, que yo lo mismo me equivoco, no soy un gurú de la estructuras... veo que vosotros estaís mucho más puestos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#285713
visil escribió:
cesarcaracol escribió:y sigo sin entender a lo que decías que era igual el cálculo en 2º grado. :unknow


Para mí es lo mismo mayorar una carga para estar del lado de la seguridad y no restringir un desplazamiento que limitar un desplazamiento y no mayorar la carga por lo del efecto de 2º orden que indicaís.

Ojo, que yo lo mismo me equivoco, no soy un gurú de la estructuras... veo que vosotros estaís mucho más puestos.

Saludos


bueno yo prefiero tener en cuenta el coeficiente amplificador con el incremento de esfuerzos que ello supone y además limitar lo que tenga que limitar....la carga en ambos lados las tienes que mayorar por la ley excepto que mayores más...en dónde te podría preguntar en qué cuantía???? ...no se si me sigues...(entiendo que mejor ir por lo conocido y que vemos que funciona a otras cosas no?) :saludo
por
#285729
cesarcaracol escribió:bueno yo prefiero tener en cuenta el coeficiente amplificador con el incremento de esfuerzos que ello supone y además limitar lo que tenga que limitar....la carga en ambos lados las tienes que mayorar por la ley excepto que mayores más...en dónde te podría preguntar en qué cuantía???? ...no se si me sigues...(entiendo que mejor ir por lo conocido y que vemos que funciona a otras cosas no?)



Yo sq os había entendido que únicamente comprobabaís a efectos de 2ª orden y no limitabaís. Vamos que entendía que sólo comprobabaís una cosa!!! Rectifico ntnces todo lo dicho anteriormente!!!


no obstante si que os comento q no me queda muy claro del todo la hora de tener que identificar entre traslacional e instraslacional! Podría alguien hacerme un breve resumen de como lo hace? sq ahora mismo ya no tengo la certeza de estar haciendoló bien o no!!!

Saludos
Avatar de Usuario
por
#285822
Puedes hacer lo que dice Castelar, así te cuidas mucho la salud ante sorpreass...yo salvo cosas muy especialitas (torres arriostradas en las cuatro caras en cada plano, naves adosadas, en este caso las del medio y esto es cuestionable) tiro por traslacional...es un defecto el canguelo...de todas formas piensa en la estructura, normalemte ya solo verla sabes si los desplazamientos son lo suficientemente imporatantes como para que amplifiquen los esfuerzoa y sean tomados en cuenta...osea su traslacionalidad.... :comunidad :saludo
Avatar de Usuario
por
#285825
Con la ayuda de los programas informáticos, en el 99% de las estructuras cuesta lo mismo calcular con P-Delta que sin ella. Así que tirando por la calle de enmedio puedes calcular siempre con ello.
Cuidado con mezclar efectos de segundo orden y coeficientes de pandeo de estructura traslacional en el mismo cálculo.
por
#285852
manuelfr escribió:Con la ayuda de los programas informáticos, en el 99% de las estructuras cuesta lo mismo calcular con P-Delta que sin ella. Así que tirando por la calle de enmedio puedes calcular siempre con ello.
Cuidado con mezclar efectos de segundo orden y coeficientes de pandeo de estructura traslacional en el mismo cálculo.


Te refieres q cuesta lo mismo xq introducir de nuevos cargas mayoradas no lleva mucho tiempo verdad?

No me queda muy claro lo de "Cuidado con mezclar efectos de segundo orden y coeficientes de pandeo de estructura traslacional en el mismo cálculo".
Avatar de Usuario
por
#285861
Provocarías una fiesta de desplazamientos...ante estos temas prueba y mira la deformada te quiitará de dudas.

Si tienes en cuenta los efectos de 2º orden (p-delta) estás analizando el pandeo local de la barra aislada intraslacional (las canónicas, acuérdate b=1 como máximo) y además estás teniendo el pandeo globar al tener cuenta los desplazamientos o corrimientos de los nudos debido a las acciones del viento o empujes (horzontales al fin y al cabo)...de todas formas antes Castelar que de esto sabe un huevo te daba indicios...mira la memoria de cálculo de cype que viene fijo (por lo menos en cypecad...).


Lo de b=1 es mentira a medias debería indicarte que como máximo será 1 nunca 2 porque si pones dos no hacde falta que lo calcules con efectos de 2º orden...no se si me sigues... :saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#285871
Exactamente, lo que te ha explicado el gallego con el teclado estropeado :burla es lo que te quería decir. O una cosa o la otra, pero mezclar las 2 :nono2
Avatar de Usuario
por
#285876
:fu a cierto cántabro yo le mandaba a :ko
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro