Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#288886
Hola!! :saludo

Me gustaría preguntaros si existe un aumento de consumo cuando una máquina comienza a vibrar, y sólo por el hecho de vibrar. Por ejemplo, un motor y un eje equilibrado, ¿consume lo mismo que ese mismo motor y un eje desequilibrado?¿Mucho más, menos, de forma cíclica, o tenemos que llegar a la resonancia para observar un pico de consumo. Es una duda que me corroe, no soy capaz de verlo. :pirate

:majesty
Avatar de Usuario
por
#288890
Por supuesto el consumo se elevará y subirá hasta un máximo en la frecuencia natural del sistema, si ponemos un transductor sísmico recibe lecturas luego una energía hay, supongo que de poca entidad :unknow y que el mayor consumo estará en la avería que produzca en el futuro.
por
#288895
Gracias por la respuesta, tor_nero. Entiendo que así debe ser. :hi2 Lo probé en casa una vez y medía lo mismo (claro, era con una pila de 3 v y un multímetro de 5 € :jijiji

Pero ¿y si tengo un motor que me aporta una energía fija? No sé cómo será ese motor, pero algo que me dé un par constante. El eje desequilibrado empieza a moverse, se acelera, y empezará a vibrar todavía a una frecuencia lejana a la de resonancia. ¿Disminuirá él sólo las revoluciones para compensar el consumo por vibración?. No sé si me he explicado: si la entrega de potencia es constante, ¿se regula el consumo por vibración + consumo por rotación en todo momento? Aunque parezca trivial, no lo veo!!! :ko
Avatar de Usuario
por
#288901
Lucerin escribió:Gracias por la respuesta, tor_nero. Entiendo que así debe ser. :hi2 Lo probé en casa una vez y medía lo mismo (claro, era con una pila de 3 v y un multímetro de 5 € :jijiji

Pero ¿y si tengo un motor que me aporta una energía fija? No sé cómo será ese motor, pero algo que me dé un par constante. El eje desequilibrado empieza a moverse, se acelera, y empezará a vibrar todavía a una frecuencia lejana a la de resonancia. ¿Disminuirá él sólo las revoluciones para compensar el consumo por vibración?. No sé si me he explicado: si la entrega de potencia es constante, ¿se regula el consumo por vibración + consumo por rotación en todo momento? Aunque parezca trivial, no lo veo!!! :ko


El pequeño par que solicita la masa desbalanceada se une al par que solicita la maquina resultado se frena mas el eje y sube el amperaje.
Para calcular la cuantía habrá que buscar en literatura referente a vibradores y energía de vibración, yo también estoy interesado en el tema, creo recordar que lo expuse por aquí, de esto deben saber los diseñadores de tolbas, vibradores y rulos compactadores. lo que es yo :unknow :cabezazo, solo llegaría a poder calcular el par de aumento por masa desbalanceada en los rodamientos, pero eso cualquiera :burla
por
#288994
Veo lo que dices, pero ¿no debe favorecer y desfavorecer alternativamente el movimiento? Quiero decir, en unos instantes consumirá más, pero en otros debe "ayudar", no? Si el motor es tal que no puede aportar más energía, tendrá que disminuir las rpm y aportar el resto al desequilibrio, no? Mi problema con las vibraciones es que, por lo menos en la literatura que tengo, la primera hipótesis para todos los desarrollos es "pequeña deformada", de manera que la excitación no modifica mucho la geometría y no se generan nuevas fuerzas debidas al propio movimiento, o esfuerzos de segundo orden, con lo cual no tengo modelos de grandes deformaciones cercanas a la frecuencia de resonancia. Me gustaría probar con un experimento casero que hay un mayor consumo y poder dormir tranquilo, pero tiene la pinta de lo que dices, hasta que no me acerque a la frecuencia de resonancia, la diferencia no será grande y con mi multímetro voy a medir lo mismo. :cabezazo

Si te interesan las vibraciones, no sé si conoces el libro "Vibraciones en Máquinas-Herramientas", te lo recomiendo si te interesa el retemblado en máquinas, sobretodo tornos, muy profundo. :saludo

Para temas de resonancia he encontrado cosas espectaculares (puente Tacoma, oscilador de Tesla) pero ningún modelo!!!! :nono2
Avatar de Usuario
por
#288998
Lucerin escribió:Veo lo que dices, pero ¿no debe favorecer y desfavorecer alternativamente el movimiento? Quiero decir, en unos instantes consumirá más, pero en otros debe "ayudar", no? Si el motor es tal que no puede aportar más energía, tendrá que disminuir las rpm y aportar el resto al desequilibrio, no? Mi problema con las vibraciones es que, por lo menos en la literatura que tengo, la primera hipótesis para todos los desarrollos es "pequeña deformada", de manera que la excitación no modifica mucho la geometría y no se generan nuevas fuerzas debidas al propio movimiento, o esfuerzos de segundo orden, con lo cual no tengo modelos de grandes deformaciones cercanas a la frecuencia de resonancia. Me gustaría probar con un experimento casero que hay un mayor consumo y poder dormir tranquilo, pero tiene la pinta de lo que dices, hasta que no me acerque a la frecuencia de resonancia, la diferencia no será grande y con mi multímetro voy a medir lo mismo. :cabezazo

Si te interesan las vibraciones, no sé si conoces el libro "Vibraciones en Máquinas-Herramientas", te lo recomiendo si te interesa el retemblado en máquinas, sobretodo tornos, muy profundo. :saludo

Para temas de resonancia he encontrado cosas espectaculares (puente Tacoma, oscilador de Tesla) pero ningún modelo!!!! :nono2


Apriori entiendo que habrá un aumento de par de rodamiento en todas las frecuencias, (el rodamiento va más cargado tanto más cuanto mas vueltas, aumentando la carga con el cuadrado de la velocidad).
Con respecto a masas desbalanceadas entiendo por lo que dices que en frecuencias lejanas a la de resonancia no habrá un aumento sifnificativo, porque la masa desbalanceada, ayuda en unos momentos y es ayudada en otros, peeero en la velocidad que coincida con la frecuencia natural del sistema la masa desbalanceada mueve la máquina a su compás, sería lo mismo que imaginar un sistema biela manivela con poquísima excentricidad donde el cigueñal estaría en el eje del motor y la biela enganchada a una parte inmóvil exterior., ¿ Absorbería energía en las flexiones que le indujera a la máquina? tenlo por seguro

Por eso yo creo que el par de rozamiento de los cojinetes aumenta conforme aumenta la fuerza centrífuga de la masa desbalanceada y la fuerza que induce el movimiento de la masa desbalanceada, aumenta conforme a la lectura sísmica que se tome en el sistema, medida en todos sus ejes cartesianos.

Pdata: Gracias voy a buscarme el libro que me recomiendas, saludos.
Avatar de Usuario
por
#293898
Lucerin escribió:
Si te interesan las vibraciones, no sé si conoces el libro "Vibraciones en Máquinas-Herramientas", te lo recomiendo si te interesa el retemblado en máquinas, sobretodo tornos, muy profundo. :saludo
:nono2


Hola Lucerin!

Podrias decirnos quien es el autor del libro, el aco de edicion y si es una traduccion.

No sabes si esta a la venta la version digital del mismo.

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro