por Lucerin
- 17 Dic 2011, 17:50

-
Perfil básico de usuario
- 17 Dic 2011, 17:50
#288943
Hola!
Gracias, JCas, pero el gran fichaje lo he hecho yo descubriendo este foro y a vosotros.
Y lo del nivel….no tenía ni idea que podíamos romper la cuña de aceite, ni se me había ocurrido eso, y más cosas que espero sacaros, jeje. Gracias por la explicación del pitting, estoy estudiando a fondo los engranajes y otros temas, en los cuales soy bastante ignorante, a pesar de la carrerita. Y este foro me parece genial, ciencia fresca. Me devano los sesos con temas de engranajes (por trabajo y gusto) y contra el principio de conservación de energía, por convicción. Es lo poco que queda de rebeldía en mí…Espero además no ser completamente inútil en los otros temas propuestos.
Me sorprende que os sorprenda lo de las tolerancias. Lo realmente difícil es conseguirlas anticipándose a las deformaciones térmicas después del tratamiento. Saber cómo queremos la pieza en “blando” para tener la pieza Ok en “duro” es un trabajo de francotirador más que de ingeniero.
Normalmente, con los costes actuales, no merece la pena “casar” pieza pequeñas con piezas grandes, antiguamente se hacía, pero hoy la logística es muy cara y el riesgo de meter la pata elevado. Lo que no es conforme, a la chatarra.
Estoy de acuerdo en el error de diseño por contacto fuera de evolvente. El primer criterio que se sigue para la primera corrección es acotar la velocidad específica de deslizamiento, es lo más importante. Con este criterio, nos aseguramos en diseño no meter la pata. Las siguientes correcciones son para igualar las secciones resistentes en base a esfuerzos y fatiga, y luego otra más para meter el invento en el entreejes impuesto. Realmente es un cálculo iterativo.
La experiencia que tengo es que el pitting, después de todo, es el gran final del engranaje. Eso es que todo lo demás ha ido bien durante bastante tiempo…
Voy a crear nuevas consultas de engranajes (cruzados e hipoides) y su mecanizado (fresa madre, afeitadores y deformaciones térmicas) en este pedazo de foro. Tengo enquistados problemas desde hace años, y aquí hay nivel, sí señor! Os espero

Gracias, JCas, pero el gran fichaje lo he hecho yo descubriendo este foro y a vosotros.

Me sorprende que os sorprenda lo de las tolerancias. Lo realmente difícil es conseguirlas anticipándose a las deformaciones térmicas después del tratamiento. Saber cómo queremos la pieza en “blando” para tener la pieza Ok en “duro” es un trabajo de francotirador más que de ingeniero.
Normalmente, con los costes actuales, no merece la pena “casar” pieza pequeñas con piezas grandes, antiguamente se hacía, pero hoy la logística es muy cara y el riesgo de meter la pata elevado. Lo que no es conforme, a la chatarra.

Estoy de acuerdo en el error de diseño por contacto fuera de evolvente. El primer criterio que se sigue para la primera corrección es acotar la velocidad específica de deslizamiento, es lo más importante. Con este criterio, nos aseguramos en diseño no meter la pata. Las siguientes correcciones son para igualar las secciones resistentes en base a esfuerzos y fatiga, y luego otra más para meter el invento en el entreejes impuesto. Realmente es un cálculo iterativo.
La experiencia que tengo es que el pitting, después de todo, es el gran final del engranaje. Eso es que todo lo demás ha ido bien durante bastante tiempo…

Voy a crear nuevas consultas de engranajes (cruzados e hipoides) y su mecanizado (fresa madre, afeitadores y deformaciones térmicas) en este pedazo de foro. Tengo enquistados problemas desde hace años, y aquí hay nivel, sí señor! Os espero

