- 02 Ene 2012, 19:14
#290124
Después de darle un par de vueltas al problema..en lugar de resolverlo me surgen más dudas.
Latinofilo lo ha resulto suponiendo que el proceso de humectación es isotermo y que toda la energía proviene de la misma fuente de calor. Esto a mi modo de ver no tiene sentido, pues para absorber la humedad del agua, sería necesario que el aire de la batería saliese al menos a 100ºC, para calentar el agua a 100ºC y que se evaporara.
Yo entiendo que lo lógico en caso de realizar la humectacion isotérma, sería calentar el aire con la batería hasta la temperatura seca de 26ºC y posteriormente mediante resistencias eléctricas aporta la humedad necesaria.
Por tanto no se debería sumar la energía de la humectacion al calor aportado por la batería.
Otra cuestion que no termina de entrar en mi mollera, es;
En caso de realizar humectación isoterma,( es decir "mezclas" aire a 26ºC/10%Hr y vapor de agua (>100ºC)), que no cambie la temperatura seca de la corriente de aire. Evidentemente la propia definición lo dice (humectación isoterma), pero mentalmente no entiendo porque no afecta y aparte de aumentar la humedad no aumenta la temperatura seca.
Y por último, en mi anterior post, yo lo resolví por humectación adiabática y me sigue quedando de la duda de si influye o no la temperatura de aporte de agua. Misma cuestión que el parrafo anterior, es adibática(por pulverización) y no debería influir la temperatura del agua, pero mi mollera no termina de entenderlo.
saludos,