Hola a todos.
Aunque supongo que algunos ya lo conoceis, aquí os dejo el enlace sobre lo que se pretende sea la nueva ITC-BT-052 del REBT. Se refiere a los puntos de recarga para vehículos eléctricos.
http://www.f2i2.net/documentos/JVE_Jun2 ... del_VE.pdfYo tengo mi hipótesis sobre el tema y me explico.
En viviendas unifamiliares no hay problema, un enchufe de tu casa, en tu cochera, que recarga tu coche y se paga desde tu contador. Con tanto tu no cabe el yo, problema resuelto.
En centros públicos tampoco hay papeleta, tanto tu como yo, como el que llegue, cargamos el coche, pagamos y nos vamos.
El problema lo encuentro en los garajes colectivos:
¿Una nueva línea desde el contador de la vivienda?. Solución perfecta, pero hay propietarios que tienen plaza y no tienen vivienda.
¿Una línea para todos los usuarios y contadores individulaes? Parece mejor solución, hay que leer los contadores y hacer el reparto de consumos, en mi garaje somos 265 usuarios y no veo yo al presidente haciendo la cuenta.
¿Un suministro independiente para cada plaza de garaje? Las compañías suministradoras se pondrían muy contentas.
Yo creo que igual lo mejor sería un suministro único para todo el edificio, un punto de recarga en cada plaza y cada vez que se produzca una recarga se computa eso, una recarga, independientemente de la duración. Ya se que todas las recargas no son iguales, pero pienso que estar midiendo miliamperios es más costoso que estar cobrando miliamperios. Por supuesto el control sería automático y la expedición de pagos para ser cargados en las cuentas de cada plaza, también. A eso ya no le veo problema.
Aún encuentro más problemas por ahí en cuanto al número de líneas que deberemos instalar dependiendo de la solución, la posibilidad de cargar en la plaza del vecino para que pague éste. Y el problema final que dejaremos para cuando hayamos resuelto éste, que consiste en que en un futuro en hipótesis cercano, cuando el parque de vehículos eléctricos desplace casi por completo a los de convencionales, en unas pocas horas determinadas, se conectarán a la red no se cuantos millones de cacharros, todicos a la vez. No quiero ni pensarlo, no me refiero tanto al hecho técnico, como a las tarifas que aplicarán las compañías dependiendo del tramo horario
Y ahora ¿qué opinais vosotros?
El problema parece que se va acercando.
Un saludo. Emilio Carrasco