Fuga de corriente máxima en compresor de aire (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#291734
¿Que corriente de fuga estimais como "normal" en un compresor de aire de tornillo de unos 35 kW con variador de frecuencia?

El instalador dice que 500 mA es normal, a mi me parece mucho. :pausa :pausa
Avatar de Usuario
por
#291736
JORDIM escribió:¿Que corriente de fuga estimais como "normal" en un compresor de aire de tornillo de unos 35 kW con variador de frecuencia?

El instalador dice que 500 mA es normal, a mi me parece mucho. :pausa :pausa
No tiene por que haber ninguna.. Fuga, lo que se dice Fuga, no debe de haber, es decir, debidas a derivaciones..
Cosa distinta es la distorsión y su factor (que no coseno de fi), (por el variador de frecuencia) que produzca disparos en el ID.. eso con un inmunizador.. , quizás lo solucione...

Ese equipo, necesitara un megado, y comprobar su aislamiento.

En todo caso, como toda linea , por su longitud, y separación dle cable de TT, conforma una impedancia ; que produce un efectos e FUGA, qeu no una derivación..

No debiera ser superior a los 5 o 10 ma.
Avatar de Usuario
por
#291751
Cueli escribió:No tiene por que haber ninguna.. Fuga, lo que se dice Fuga, no debe de haber, es decir, debidas a derivaciones..
Cosa distinta es la distorsión y su factor (que no coseno de fi), (por el variador de frecuencia) que produzca disparos en el ID.. eso con un inmunizador.. , quizás lo solucione....


No hay disparos en el ID. El problema surgió cuando en la fábrica empezaron a haber disparos intempestivos del IGA por excesivas corrientes de fuga detectadas por los toroidales de cabecera (regulados a 1500 mA). Se aislaron circuitos y se resolvió el problema pero persistían los 500 mA en el compresor. La fabrica consume unos 750 A por fase de promedio.

Tenía entendido que la parte de electrónica de potencia de los variadores siempre derivaba algo a tierra, de ahi mi pregunta.

Cueli escribió:Ese equipo, necesitara un megado, y comprobar su aislamiento.


Tengo TERROR a los megados con variadores y electrónica de por medio. ¿Como se puede megar un compresor con un sistema de control por microprocesadores con salidas a los variadores de frecuencia, etc ... sin hacer un estropicio?

El instalador del compresor decía que instalando filtros de armónicos el tema se resolvería. Yo le dije que no me lo creía ya que a mi modo de ver nada tiene que ver, pero le dejé instalar los filtros con la condición de que la corriente de fuga bajara. La variación fue mínima, por lo que desmontaje del invento y a otro perro con ese hueso. :ko

:unknow :unknow :unknow :unknow :unknow
Avatar de Usuario
por
#291758
seguro que lo has pensado ya... pero puesto que el megado se hace con la maquina "en reposo" poruqe no megas por tramos o en tdo caso puenteando borenes de entrado y salida de la electronica... en realidad si no te entiendo mal quieres megar para descartar los cables.. pues asi puedes hacerlo. es tedioso pero te permite descartarlos..

por otro lado habia un articulo creo que de vicente simon sempere profesor de "cablecitos y demas chismes" de la escuela de sevilla sobre saltos intempestivos en fabricas por acumulacion de correintes de fuga que no hacen saltar los individuales pero su suma vectorial podia hacer saltar cabeceras u otros .. no lo tengo si te lo pondria y por google no lo localizo.

hombre lo del filtro ... es nucha corriente y en todo caso es para armonicos ( creo)
Avatar de Usuario
por
#291766
JORDIM escribió:¿Como se puede megar un compresor con un sistema de control por microprocesadores con salidas a los variadores de frecuencia, etc ... sin hacer un estropicio?
Yo megaria , SOLO el motor.. si hay fallos de aislamiento, esta en los devanados... si lo hay en los cable, seria ams de 0,5A. Desconecta el bornero, como dice Arqui.. y mega..

JORDIM escribió:El instalador del compresor decía que instalando filtros de armónicos el tema se resolvería. Yo le dije que no me lo creía ya que a mi modo de ver nada tiene que ver, pero le dejé instalar los filtros con la condición de que la corriente de fuga bajara. La variación fue mínima, por lo que desmontaje del invento y a otro perro con ese hueso.
Cuando se habla de fuga, se piensa siempre en una fuga a Tierra, mediante un contacto directo... y nada mas lejos...
Pon un condensador, entre una FASE y el Neutro.. , un amperimetro.. y veras como mide... y en un C no hay contacto eléctrico entre un borne y el otro.. Pues lo mismo pasa entre el cable de tierra y una fase, cuando circulan por una conducción juntos... son dos conductores, separados por un aislante.. luego, ni ma ni menos que un condensador...

Peor como la distancia entre ellos, es mucha (relativa...) la capacidad es muy, baja...a 50Hz ;pero si recuerdas la formula de la Impedancia XC = 1/WC ; donde W = 2 x Pi x Fr ; resulta qeu , decae mucho con al frecuencia.. y precisamente los picos que generan los variadores, tienen frecuencias de Khz.. con lo cual esa fugas, comienzan a tener mucha relevancia...

La forma de onda, que se generan en rectificadores, variadores, etc, "engañan" al ID, o si lo prefieres, generan FUGAS, sin contacto eléctrico.. ; así que o les pones un filtrado en el circuito, o se lo pones al ID (un superinmunizado), si no te dispara..
Avatar de Usuario
por
#291767
A lo que dice cueli de las impedancias... algunos fabricantes para estos casos hasta recomiendan revisar el trazado de los cables de forma que no hagan cocas o enten liados sobre nucleos magneticos para evitar que se aumente lo efectos que estamos hablando y no se induzcan en unos cables corrientes de otros circuitos que se sumen a los propios y la liemos...
Avatar de Usuario
por
#291785
Si, como dicen los compañeros. Nosotros hemos llegado a tirar una línea paralela, desenchufando la existente, y probar....

Aunque antes de eso, asegúrate de que no existen tensiones entre el neutro y la tierra....

Es posible que el salto de ese diferencial, no lo provoque ese compresor, que sean los armónicos producidos por las demás máquinas.
Avatar de Usuario
por
#291830
Cueli escribió:Peor como la distancia entre ellos, es mucha (relativa...) la capacidad es muy, baja...a 50Hz ;pero si recuerdas la formula de la Impedancia XC = 1/WC ; donde W = 2 x Pi x Fr ; resulta qeu , decae mucho con al frecuencia.. y precisamente los picos que generan los variadores, tienen frecuencias de Khz.. con lo cual esa fugas, comienzan a tener mucha relevancia...

La forma de onda, que se generan en rectificadores, variadores, etc, "engañan" al ID, o si lo prefieres, generan FUGAS, sin contacto eléctrico.. ; así que o les pones un filtrado en el circuito, o se lo pones al ID (un superinmunizado), si no te dispara..


:amo :amo :amo

Con esta explicación, lo que no me cuadra a mi es que poniendo los filtros que recomienda el ST del fabricante el tema no mejore. Voy a hacer que meguen el motor a pelo y a ver que pasa, si acaso después verificaremos mejor la línea.

Ya os cuento.
por
#292000
Si no lo digo reviento:

Flipo con lo que sabeis de corrientes de fuga, derivaciones a tierra y demás !!!!!

Esto en la universidad no se enseña (por lo menos en la mia)

:plas :plas :plas :plas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro