JORDIM escribió:¿Como se puede megar un compresor con un sistema de control por microprocesadores con salidas a los variadores de frecuencia, etc ... sin hacer un estropicio?
Yo megaria , SOLO el motor.. si hay fallos de aislamiento, esta en los devanados... si lo hay en los cable, seria ams de 0,5A. Desconecta el bornero, como dice Arqui.. y mega..
JORDIM escribió:El instalador del compresor decía que instalando filtros de armónicos el tema se resolvería. Yo le dije que no me lo creía ya que a mi modo de ver nada tiene que ver, pero le dejé instalar los filtros con la condición de que la corriente de fuga bajara. La variación fue mínima, por lo que desmontaje del invento y a otro perro con ese hueso.
Cuando se habla de fuga, se piensa siempre en una fuga a Tierra, mediante un contacto directo... y nada mas lejos...
Pon un condensador, entre una FASE y el Neutro.. , un amperimetro.. y veras como mide... y en un C no hay contacto eléctrico entre un borne y el otro.. Pues lo mismo pasa entre el cable de tierra y una fase, cuando circulan por una conducción juntos... son dos conductores, separados por un aislante.. luego, ni ma ni menos que un condensador...
Peor como la distancia entre ellos, es mucha (relativa...) la capacidad es muy, baja...a 50Hz ;pero si recuerdas la formula de la Impedancia XC = 1/WC ; donde W = 2 x Pi x Fr ; resulta qeu , decae mucho con al frecuencia.. y precisamente los picos que generan los variadores, tienen frecuencias de Khz.. con lo cual esa fugas, comienzan a tener mucha relevancia...
La forma de onda, que se generan en rectificadores, variadores, etc, "engañan" al ID, o si lo prefieres, generan FUGAS, sin contacto eléctrico.. ; así que o les pones un filtrado en el circuito, o se lo pones al ID (un superinmunizado), si no te dispara..