Pregunta de Examen. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#292348
Buenas.
Quisiera preguntar sobre una cuestion de un transformador.
La pregunta es la siguiente:
- En un transformador con 1500 espiras en el primario y 2500 en el secundario, si disminuimos la intensidad en el Primario que ocurre:
-Aumenta la intensidad en el secundario.
-Disminuye la potencia en el primario.
-Aumenta la tension en el secundario.


No lo tengo claro , pero creo que tendria que ser la ultima, por que la relacion de voltaje en un transformador es inversa, al disminuir la intensidad, aumenta la tension en el secundario.
Pero tengo dudas con la primera, serian correctas las dos.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#292349
Antes que nada, revisa las normas del foro, luego tendrás tu respuesta. :mira
Avatar de Usuario
por
#292350
ivo_astur escribió:Buenas.
Quisiera preguntar sobre una cuestion de un transformador.
La pregunta es la siguiente:
- En un transformador con 1500 espiras en el primario y 2500 en el secundario, si disminuimos la intensidad en el Primario que ocurre:
-Aumenta la intensidad en el secundario.
-Disminuye la potencia en el primario.
-Aumenta la tension en el secundario.


No lo tengo claro , pero creo que tendria que ser la ultima, por que la relacion de voltaje en un transformador es inversa, al disminuir la intensidad, aumenta la tension en el secundario.
Pero tengo dudas con la primera, serian correctas las dos.
Muchas gracias.




¿ y si te miras un libro? libro es esa cosa con hojas que se leen..... manda web la pregunta..... ¿de verdad no te has planteado lo nivel de guarderia que es la pregunta?

¿Es que ni siquieras has buscado la formaula de un trasnformador en google?¿ y si las has buscado no sabes despejart una iguald de fracciones?


no te lo tomes a mal ... pero hombre es que no quereis ni leer un libro y ya ni buscar en google.
por
#292351
Disculpas, por la pregunta. :cheers
Pero tengo esa duda y por eso la pregunta.Las relaciones de transformacion si las se, pero creo que dos de las preguntas pueden ser verdad, por eso la duda.
Avatar de Usuario
por
#292352
ivo_astur escribió:Disculpas, por la pregunta. :cheers
Pero tengo esa duda y por eso la pregunta.Las relaciones de transformacion si las se, pero creo que dos de las preguntas pueden ser verdad, por eso la duda.


El problema no es la pregunta, sino la forma de entrar en el foro. Esto es un foro técnico que tiene unas normas que tod@s aceptamos y cumplimos.

Y es tan sencillo encontrar respuestas a tus dudas como teclear en :google

http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

Con esas formulas tienes más que suficiente...
Avatar de Usuario
por
#292353
ivo_astur escribió:Disculpas, por la pregunta. :cheers
Pero tengo esa duda y por eso la pregunta.Las relaciones de transformacion si las se, pero creo que dos de las preguntas pueden ser verdad, por eso la duda.



no tienes que disculpar nada pero es que ultimamente es que el pensar parece que tiene impuestos......



vamos a a ver compañero ... si tienes las relaciones de transformación tu mismo...
¿no se te ha ocurrido lo siguiente?

pones una intensidad de 1A en el primario y calcula que te sale en el secundario

luego pones el ne el primario 2 A que intensidad eprimario y vuleve a calcular en el secundario y compara..

¿tan dificil---.... ? es que ademas no hace falta eso viendo la formula ni siquiera hace falta..... eso es matematicas puras despuejas I2 en funcion de I1 y miras que pasa ..

con lo demas igual... y lo que te ha dicho carlos.... es que ya es de un bah no me molesto que me lo digan sin pensar.... (mira por ejemplo en el chat lo de la pregunta del resumen de la II guerra mundia... tu caso es el mismo

es que quereis resultados sin pensar....
Avatar de Usuario
por
#292370
Suscribo, lo que te han dicho.., primero lee mucho.. y luego, dinos dudas.. :wink para lo básico, ya esta Google..

Teniendo en cuanta que yes paisano.. a ver si esto te sirve..
ivo_astur escribió:- En un transformador con 1500 espiras en el primario y 2500 en el secundario, si disminuimos la intensidad en el Primario que ocurre:

Nada.. tu no puedes MANIPULAR la primaria. Esta , se supone es la que requiere, mediante la demanda del secundario, operada con la RT

ivo_astur escribió:-Aumenta la intensidad en el secundario.
-Disminuye la potencia en el primario.
-Aumenta la tension en el secundario.
En el SUPUESTO caso, que vieras la Primaria, disminuir.. (por medirla) que NO tiene nada que ver con disminuirla tu a mano.. lo que estaría ocurriendo, es la Secundaria, esta también disminuyendo en la proporción de la RT

Las tensiones, U1 u U2 serán constantes.. la potencia del Trafo, estará bajando.. (la del trafo, si la P es la misma la P1 que al P2 , salvo las perdidas.. )


ivo_astur escribió:No lo tengo claro , pero creo que tendria que ser la ultima, por que la relacion de voltaje en un transformador es inversa, al disminuir la intensidad, aumenta la tension en el secundario.

La tensión del Trafo.. es siempre constante.. salvo la caída producida, pro las perdidas NO varia, mientras no varíes la Tensión primaria.. V1 = V2 x RT


En todo caso.. DEBERÍAS matizar la pregunta.. eso de "bajar" la I.Primaria, no tiene mucho sentido en al practica.. salvo un experimento raro, .. esa I, no la controlas tu.

Pero en general.. recuerda que I2 e I2 ; U1 y U2; espiras 1 y espiras 2, se relacionan siempre con RT . tan sencillo como eso.. ¿entiendes ahora, por las respuestas que te han dado ?
Avatar de Usuario
por
#292384
En respuesta a un privado...


ivo_astur escribió:Hola, gracias por la respuesta.
Cuando dices que la tension es constante,La relacion de voltaje y corriente en un transformador ES INVERSA; ya que si el voltaje Aumenta la Corriente disminuye, o bien si el voltaje baja la correiente Aumenta.No se cumple esto.

NO.. eso es cierto, pero NO es dinámico.. La RT de un trafo, relaciona el Numero de espiras RT = NI/N2 ( o a la inversa, ahora no recuerdo..)

Lo que se cumple, es que P1 = P2 + perdidas ; es decir, un trafo, NO cambia la potencia.. ; luego U1xI1 = U2xI2 ; eso implica, que si la U1=100 y la I1=10 ; La U2 dependerá de la relación de espiras.. así, si es por ejemplo U2=50 ; pos cuyons.. I2 sera 20 .

Por eso se dice que las tensiones y las corrientes, SON inversa en al relación.. perro eso no quiere decir,que si disminuyes una de las ies, cambien las tensiones.. no, lo que ocurre es que cambia el RÉGIMEN de trabajo del trafo, es decir, la carga.. pasando a trabajar con otra potencia distinta.. si cambias una de las Ies, cambia la otra en relación con RT; se mantienen las tensiones, y cambia la potencia en la proporción que ha cambiado las Ies.. cualquiera de ellas..


Un trafo, transforma la Potencia de forma, pero no transforma potencia.. :wink


ivo_astur escribió:Si hago la relación de transformacion me sale que si disminuimos la corriente en el primario , tambien disminuye en el secundario.
1500/2500.I1=I2 (I1=1) I2=0,6
1500/2500.I1=I2 (I1=2) I2=1,2
La pregunta es de una oposicion, y un año dieron bien la ultima y este la otra, por eso el lio que tengo.Tu dices que es la primera.


En un Trafo, lo que se cumple siempre es :

AV1 = AV2 ; amperios Vuelta Primario = Amperios Vuelta Secundario.

Si la vueltas, NO cambian.. los devanados, evidente.. y como sea, disminuyes la I primaria, la secundaria, también cae..

La tensión U1 y U2, proviene, depende.. del nº de espiras, y del flujo que las atraviesa.. con la ecuación d.Flujo/D.t ; el flujo en el Núcleo, es siempre el mismo para los dos devanados.. si las espiras no cambian , las tensiones siempre mantendrán la relación de RT; lo que implica que la U2 , no puede cambiar, si no cambias la U1.

La potencia, cambia por supuesto.. peor NO al potencia del Trafo, si no su régimen de trabajo, y como es obvio a la baja.

Luego la respuesta correcta es la 2.
Avatar de Usuario
por
#292452
Yo opino exactamente igual que Cueli.
Lo que me parece alucinante que sea un examen de oposición y den por válidas justo las respuestas que no son, y la pregunta en sí, si que creo que es buena pues pone a prueba la claridad de compresión de conceptos.

Para mi la cierta es la 2: La potencia en el primario disminuye (o como bien dice Cueli su régimen de trabajo).

Yo lo intentaré explicar un poco más escueto:
RT=N1/N2= V1/V2 =I2/I1

Si N1=1500 y N2=2500 la RT= 0,6

Por lo tanto ante una carga en el 2º de p.eje. P=100 W y tensión en 1º de V1 = 50 V
V2= V1/0,6 = 83.333 V.
La I2= 100/83.333 = 1,2 A y por lo tanto la I1= 1,2 / 0,6 = 2 A

Vamos a ver si reducimos la I1 es porque la carga habrá disminuido (es lo que quiere expliar Cueli o eso entiendo).
Si I1= 1 A entonces I2= 0,6 A. Como vemos la I2 ha disminuído y la potencia en primario también P1=50x1 < 50x2

La fórmula engaña

Cueli es un :amo :amo ...sobretodo en cuanto a claridad de conceptos :majesty :majesty
por
#292461
Gracias por las respues y perdon otra vez, por formular la respuesta en el sitio que no era.
Lo malo que el tribunal :emc2 da 3 preguntas y no da la que es buena, menudo plan :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#292462
ivo_astur escribió:Gracias por las respues y perdon otra vez, por formular la respuesta en el sitio que no era.
Lo malo que el tribunal :emc2 da 3 preguntas y no da la que es buena, menudo plan :cabezazo

algunas veces se pone mal todas las respuetas y se añade d) ninguna de las anteriores, para que la gente no consteste al tun tun
Avatar de Usuario
por
#292464
Que nos lo digan a nosotros, eh Arqui?? jajaja, sobretodo cuando se inventan las posibles repuestas y ni ellos mismos las saben. Suele pasar cuando las plazas están "asignadas"? sería esa la palabra?? :rolleyes
por
#292466
Si pero en este caso , tienen la buena y dicen que es la mala, lo dicho son :emc2

y otras que tengo y no publicare :nono , son similares dobre dipoles para volverse :fire

gracias otra vez.
Avatar de Usuario
por
#292472
xara escribió:Que nos lo digan a nosotros, eh Arqui?? jajaja, sobretodo cuando se inventan las posibles repuestas y ni ellos mismos las saben. Suele pasar cuando las plazas están "asignadas"? sería esa la palabra?? :rolleyes



jejej.....tu si que sabes.....ahora usan: el perfil de la plaza esta tremendamente perfilado y con unas caracteristicas muy determinada......cosas del lenguaje progre..
Avatar de Usuario
por
#292473
Contenido
arquimedes escribió:
xara escribió:Que nos lo digan a nosotros, eh Arqui?? jajaja, sobretodo cuando se inventan las posibles repuestas y ni ellos mismos las saben. Suele pasar cuando las plazas están "asignadas"? sería esa la palabra?? :rolleyes



jejej.....tu si que sabes.....ahora usan: el perfil de la plaza esta tremendamente perfilado y con unas caracteristicas muy determinada......cosas del lenguaje progre..


Ya empezamos Arquimedes con lo "progre"... hasta hace 1 año todavía, pero hoy por hoy, los "progres" no gobiernan casi ni en su casa... :ko

Como si los mamoneos fueran cosa de partidos políticos... :spain
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro