Ventilación en local de dos plantas El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#292548
Hola a todos,

Estoy realizando la legalizacion de un local dividido en 2 plantas.

En principio queda regulado por el RITE (ya que así me re direcciona el HS3 del CTE).

Ahora bien, calculando las necesidades del local, me salen unos 1700m3/h de IDA3 de aire aportado (por ocupación) y (curiosamente) 600m3/h de aire a extraer :ein.

Bien.... visto lo visto mi idea era aportar esos 1700m3/h en planta sotano, garantizar la comunicacion permanente del hueco de escalera que comunica ambas plantas (no poniendo puertas) y por sobrepresion creada con esos 1700m3/h aportados ventilar mediante rejilla exterior en planta baja los 600m3/h que debo extraer (sin extractor mecánico).

¿Como lo veis?

¿Alguien sabe a que se debe la diferencia de caudales entre el aire aportado y a extraer que marca el RITE (al menos según me sale el calculo)?

Gracias a todos de antemano
por
#292556
Isaac escribió:Hola a todos,

Estoy realizando la legalizacion de un local dividido en 2 plantas.

En principio queda regulado por el RITE (ya que así me re direcciona el HS3 del CTE).

Ahora bien, calculando las necesidades del local, me salen unos 1700m3/h de IDA3 de aire aportado (por ocupación) y (curiosamente) 600m3/h de aire a extraer :ein.

Bien.... visto lo visto mi idea era aportar esos 1700m3/h en planta sotano, garantizar la comunicacion permanente del hueco de escalera que comunica ambas plantas (no poniendo puertas) y por sobrepresion creada con esos 1700m3/h aportados ventilar mediante rejilla exterior en planta baja los 600m3/h que debo extraer (sin extractor mecánico).

¿Como lo veis?


¿Alguien sabe a que se debe la diferencia de caudales entre el aire aportado y a extraer que marca el RITE (al menos según me sale el calculo)?

Gracias a todos de antemano


Un pregunta, ¿cómo has calculado el aire de extracción?
Avatar de Usuario
por
#292559
Hola, gracias por la pronta respuesta.

Te cuento: (Se trata de un Restaurante de comida rapida)

RITE
IT 1.1.4.2.5. Aire de extracción
<<El caudal de aire de extracción de locales de servicio será como mínimo de 2 dm³/s por m² de superficie en planta>>

LUEGO SI TENGO 80m2 (CONTANDO TODAS LAS ESTANCIAS DEL LOCAL, PUBLICO SENTADO, SUPERFICIE DE ATENCIÓN AL PUBLICO (BARRA)....) -> 160 dm³/s -> 580m³/hr

¿Ves alguna cosa rara? :unknow
por
#292634
Mi pregunta viene consecuencia de que el aire de extracción en el sistema de ventilación tiene el mismo caudal que el el de aporte de aire exterior, es decir, si aportas 1700 m3/h, la extracción debe ser de 1700 también. (bueno a efectos prácticos, el de extracción es un poco menos para disponer de locales sobrepresionados y no en depresión).

Respecto la cantidad de 2 litros/sm2, se refiere a locales de servicios o ténicos, como puede ser una sala de calderas, cuarto maquinaria de ascensor, de un trafo, contadores, etc, digamos locales técnicos.
Avatar de Usuario
por
#292663
Gracias Becerro,

Tienes tos la razón.

Respecto al sistema propuesto de aporte en planta sótano y extracción en planta baja, como lo ves?
por
#292714
Isaac escribió:Gracias Becerro,

Tienes tos la razón.

Respecto al sistema propuesto de aporte en planta sótano y extracción en planta baja, como lo ves?


Va a ser complicado disponer de extracción natural los 1700 m3, pero no obstante, aportar en el sótano y extraer en planta baja es buena idea.
Avatar de Usuario
por
#292724
En principio no veo limitaciones de velocidad o caudal en el RITE a través de Rejillas.

La normativa municipal tampoco menciona ninguna limitación de caudal máximo o velocidad de aire viciado luego entiendo que instalando una rejilla sobre la puerta de acceso de 800x400 tendria 0.32m2 de rejilla.

Como aporto 1700m3/hr en planta sotano y esta estancia no tiene ninguna salida alternativa de aire, este desplazaria el volumen presente en planta sotano y subiria por la escalera hasta planta baja. De esta forma en la rejilla mencionada tendria una velocidad de 1.5m/s.

La unica referencia que veo en RITE a velocidad de circulacion en rejillas es:

<<IT 1.2.4.5.1. Enfriamiento gratuito por aire exterior

1. Los subsistemas de climatización del tipo todo aire, de potencia térmica nominal mayor que 70 kW en régimen de refrigeración, dispondrán de un subsistema de enfriamiento gratuito por aire exterior.

2. En los sistemas de climatización del tipo todo aire es válido el diseño de las secciones de compuertas siguiendo los apartados 6.6 y 6.7 de la norma UNE-EN 13053 y UNE-EN 1751:

a) Velocidad frontal máxima en las compuertas de toma y expulsión de aire: 6 m/s>>

Se que no pertenece al apartado de ventilacion pero es la unica referencia que veo. Normalmente la velocidad de circulación de fluidos viene regulada por tema de ruido.....

En la UNE 100-011..... Nada de Nada. ¿Alguna pista? ¿Por que decias que iba a ser complicado?
BECERRO escribió:
Va a ser complicado disponer de extracción natural los 1700 m3, pero no obstante, aportar en el sótano y extraer en planta baja es buena idea.
[/quote]
por
#292755
La complicación la refiero en cuanto al caudal de extracción, tal vez sea una cantidad que no trasiegue bien de forma natural y necesitara un extractor.

No obstante, puedes comentrarle a la propiedad que vamos a probar sin extractor y así se ahorra este dispositivo, pero advirtiéndole que puede necesitar extractor.

Por cierto, justito has ido para no necesitar recuperador :naughty

Contenido
Gracias por el punto +
Avatar de Usuario
por
#292828
La verdad es que tendré que poner un portero en la puerta para controlar el AFORO :jijiji
por
#294014
Llego un poco tarde al hilo del mensaje,...pero una vez leído,..me cuesta ver la extracción natural de 1700 m3 (cómo la justificas???)
Avatar de Usuario
por
#294066
Hola,

Pues como puedes leer en el hilo, vamos a tratar de crear presión diferencial en el local entre ambas plantas. Al aportar ese caudal en planta sótano ("estanco") empujaremos el aire limpio de esta planta + el aire limpio de la planta baja por esta estancia de manera que subirá por el hueco de la escalera hacia planta baja.

Yo en RITE no he encontrado la indicación de como realizar dicha extracción de aire.

¿Tienes idea de como mejorar el asunto? :wink
por
#294070
La idea es buena,....la duda es como justificar (calcular) la TAE de esa Extracción para que realmente se produzca un flujo de aire hacia el exterior, e imagino que sin superar una velocidad de aire, pongamos que de 5 m/s.
por
#294895
Isaac escribió:Hola,

Pues como puedes leer en el hilo, vamos a tratar de crear presión diferencial en el local entre ambas plantas. Al aportar ese caudal en planta sótano ("estanco") empujaremos el aire limpio de esta planta + el aire limpio de la planta baja por esta estancia de manera que subirá por el hueco de la escalera hacia planta baja.

Yo en RITE no he encontrado la indicación de como realizar dicha extracción de aire.

¿Tienes idea de como mejorar el asunto? :wink


Para que eso sea posible, el ventilador de impulsión debe ser tal que te de al caudal de diseño de 1700 m3/h, una presión estática mayor o igual a la pérdida de carga en los conductos de impulsión + la pérdida de carga en el peor de los recorridos de extracción, que en tu caso incluye el hueco de la escalera.

Un saludo y ánimo con el cálculo.
por
#299111
Buenas tardes,

Me gustaría comentar algo para enriquecer este tema.

Entiendo que los 1100 m3/h que se quedan dentro del edificio van a crear una sobrepresión inversa al ventilador, ya que al estar en el sotano, este aire estará frío y por tanto no subirá por convección natural. Por lo tanto, aunque se dimensionara el motor para realizar ese empuje, al que habría que sumar la resistencia de vencer escalera y conductos
¿No estaría trabajando forzado y por tanto consuminedo más energía que la que debiera?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#299194
Te propongo esto, no se si te va a interesar. Extraer en sótano y rejilla en planta baja y comunicación lo más grande posible entre plantas. Es como al revés de lo que quieres hacer, tu quieres meter aire y que salga por rejilla por sobrepresión. Lo que yo digo es sacar aire viciado ( ya podría ser en sotano o en sótano + planta baja según diseño) y por depresión entrará aire al local mediante rejillas en planta baja.

Espero ayudar con esto. Un saludo :hi2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro