CT. Niveles de aislamiento BT ytierras UNESA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#295153
Hola a todos.

A ver escribo porque estoy haciendo un proyecto de un CT de 250 kVAs y no tengo ni ... idea, jeje.

Llevo un tiempo leyendo normas y leyendo en foros, éste el 99% de las veces y poco a poco me voy documentando. Sin embargo, hay algunas cosillas que tengo en el aire y que quiero comentaros para ver si podeis ayudarme.

Bien, antes de nada decir que el centro de transformación es para abonado, es decir no vamos a cederlo a la compañía.

El problema lo estoy teniendo a la hora de calcular las tierras, que básicamente por lo que estoy comprobando es casi lo único dificultoso de un Centro de Transformación. Estoy usando el método UNESA,el anexo 4. Creo que voy bien ¿no?.

Lo primero que quiero saber, es como sabemos el nivel de aislamiento de las instalaciones de BT del CT, Vbt. Por lo que he leído se suele poner 10000 V, pero no se por qué ni de donde viene ni nada, ¿eso como lo sabemos?

Despues, se que lo suyo es medir la resistivad del terreno en campo, pero de momento no he podido y quería poner una más o menos un valor tipo, el terreno es arcilloso y estoy usando 300 ohm/metro. El problema es con esta resistividad tan alta me van a salir seguro 8 picas alineadas, y eso son muchas.
¿Como puedo bajar esas picas?, poniendo por ejemplo un anillo alrededor del centro por ejemplo y poniendo picas conectadas a este anillo, alguna combinación así, no tener que poner 8 picas de dos metros en línea cada 3 metros, porque es que me cruzo todo el edificio y no puede ser. ¿Puedo salirme de la configuración tipo del método?¿Podría hacer algo asi?
EDITO: Quito la imagen que estaba mal subida, icumpliendo las normas del foro, la quito y ya no hay problema :fire

Tambien hay un valor, el de la duración total de la falta, que según Endesa (mi compañia distribuidora en este caso), que es de 1s. y una intensidad de defecto de 300A. Lo que quiero saber, es si el valor I'a de la constante del relé del método UNESA son estos mismos 300 A, porque tengo la pisha echa un lío.

Eso de momento jeje, pero seguro que me surgen más dudas.

Muchas gracias a todos y un saludo maestros!!!
Última edición por nachocg el 27 Feb 2012, 13:09, editado 1 vez en total
por
#295188
Hola,
Puedes mirar,
medidas con ohmetro en campo,
legislación,
proyecto técnico reemisor en alta montaña, tierras,te da ideas de como se puede ver este tema y adaptarlo,
..
saludos,
por
#295223
jcg43 escribió:Hola,
Puedes mirar,
medidas con ohmetro en campo,
legislación,
proyecto técnico reemisor en alta montaña, tierras,te da ideas de como se puede ver este tema y adaptarlo,
..
saludos,


Gracias por la respuesta.

Lo de la resistividad del terreno es lo que "menos me preocupa", tengo que medirlo en campo, lo hare en cuanto pueda jeje. Pero vamos que va a rondar por los 250 ohmios que es lo que hay por mi zona siempre. Entonces lo que me preocupa es si puedo ponerlas como en la imagen esa tan bonita que he puesto :lol . Hacer una combinación así.

Y como ya comentaba lo de el nivel de tensión de aislamiento de B.T, de donde salen esos 10000 voltios, ¿a que se refiere?.

Muchas gracias. Un saludo
por
#295243
Echa un vistazo a la documentación que te enlazo y lo entenderás...:
- Procedimiento de Cálculo. Método UNESA
- Hoja de cálculo. Método UNESA
- Cálculo de puestas a tierra de protección en centros de transformación. Método UNESA
Avatar de Usuario
por
#295244
Por lo general, la tensión de aislamiento en BT son 0,6/1 kV (ya sabes Simple/Compuesta), no conozco muy bien el método UNESA este que nombras, ya que realizo esos cálculos en mis proyectos conforme a los proyectos tipo de la compañia, el REBT y el Reglamento de GSCSCT MIE-RAT-13, que aunque nombra las UNESA, nunca la leí, ni la compré.

Existe un manual realizado por Julian Moreno Clemente en el apartado de recursos del portal SI. para el cálculo de TT.

Lo de los 10kV, no sé muy bien a que nivel de aislamiento se refiere...Supongo que al nivel de aislamiento de los parámetros de red que proporciona la compañía, como puede ser tambien la reactancia y resistencia de neutro o el tiempo de eliminación del defecto en la subestación…., que por cierto suele ser 0,7 y no 1 s.

Creo que te estás complicando la vida con el cálculo, y no es necesario ser tan exaustivo con él. Simplemente cumple con lo solicitado en el proyecto tipo de la compañía, y en el reglamento de garantias de seguridad en CT.

Quiero tambien corregirte las unidades que empleas para hablar de la resistividad del terreno, nunca su valor será Ohm/m y sí Ohm*m…

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#295248
Amores escribió:Echa un vistazo a la documentación que te enlazo y lo entenderás...:
- Procedimiento de Cálculo. Método UNESA
- Hoja de cálculo. Método UNESA
- Cálculo de puestas a tierra de protección en centros de transformación. Método UNESA


:majesty
por
#295264
Amores escribió:Echa un vistazo a la documentación que te enlazo y lo entenderás...:
- Procedimiento de Cálculo. Método UNESA
- Hoja de cálculo. Método UNESA
- Cálculo de puestas a tierra de protección en centros de transformación. Método UNESA


Gracias!!! Lo he echado ya un vistazo y lo tengo todo excepto esto: - Procedimiento de Cálculo. Método UNESA.

Estoy viendo esto que son solo 6 páginas y la verdad es que está bastante bien, ahora es que ando liadillo con otra cosa pero, creo que ya más o menos voy pillando las cosillas :wink .

Muchas gracias por tu respuesta me ha ayudado mucho.

pato escribió:Por lo general, la tensión de aislamiento en BT son 0,6/1 kV (ya sabes Simple/Compuesta), no conozco muy bien el método UNESA este que nombras, ya que realizo esos cálculos en mis proyectos conforme a los proyectos tipo de la compañia, el REBT y el Reglamento de GSCSCT MIE-RAT-13, que aunque nombra las UNESA, nunca la leí, ni la compré.

Existe un manual realizado por Julian Moreno Clemente en el apartado de recursos del portal SI. para el cálculo de TT.

Lo de los 10kV, no sé muy bien a que nivel de aislamiento se refiere...Supongo que al nivel de aislamiento de los parámetros de red que proporciona la compañía, como puede ser tambien la reactancia y resistencia de neutro o el tiempo de eliminación del defecto en la subestación…., que por cierto suele ser 0,7 y no 1 s.

Creo que te estás complicando la vida con el cálculo, y no es necesario ser tan exaustivo con él. Simplemente cumple con lo solicitado en el proyecto tipo de la compañía, y en el reglamento de garantias de seguridad en CT.

Quiero tambien corregirte las unidades que empleas para hablar de la resistividad del terreno, nunca su valor será Ohm/m y sí Ohm*m…

Saludos.


Lo del nivel de aislamiento (10000 V) sigue sin quedarme claro del todo pero he visto en el enlace que me ha enviado amores, algo comenta, cuando lo vea despacio a ver si me entero.

Lo del tiempo de duración de la falta, en los dos proyectos que he visto en mi zona con la misma compañía los datos son 1s,en lugar de 0.7s, aunque los datos oficiales de mi proyecto todavía no los tengo. Mi compañía en este caso es Sevillana Endesa.

Muchas gracias por vuestras respuestas. Ya os iré comentando o preguntando, no penseis que os vais a librar tan facil de mi. :burla :burla :burla .

Saludos!!!!
por
#295266
pato escribió:Creo que te estás complicando la vida con el cálculo, y no es necesario ser tan exaustivo con él. Simplemente cumple con lo solicitado en el proyecto tipo de la compañía, y en el reglamento de garantias de seguridad en CT.

Quiero tambien corregirte las unidades que empleas para hablar de la resistividad del terreno, nunca su valor será Ohm/m y sí Ohm*m…

Saludos.


Muy ciertas ambas cosas. La primera si es verdad que me estoy complicando, pero como luego tengo que firmar yo, quiero saber que estoy haciendo, que luego me entra el canguele.

Cierto que la unidad es Ohm*m se me ha ido la cabeza, gracias por la corrección.

Saludos!!!!!
Avatar de Usuario
por
#295292
nachocg escribió:Muy ciertas ambas cosas. La primera si es verdad que me estoy complicando, pero como luego tengo que firmar yo, quiero saber que estoy haciendo, que luego me entra el canguele.


Venga, te digo lo de los 10kV, de donde sale.... Que creo que ya lo recuerdo...

Si tienes una resistencia máxima reglamentaria a tierra de 20 Ohm, y tu intensidad de defecto son 500 A... por aplicación directa de la ley de ohm = 10 kV.

El REBT en un anexo de su guia, te lo explica muy bien para 24 V y 30 mA de diferencial....

En este caso, tu subestación te da 500A :burla

Pero algo que no tengo claro yo, es si en el lugar donde tu instales el CT, la línea eléctrica será capaz de proporcionar esos 500A de defecto.... Ya que existe una reactancia producida por la red... Al final, como no conocerás la distancia entre tu CT y la subestación, ni la seccion de conductores, ni si son en todo su recorrido aereos o subterrráneos, vas a acabar inventando valores y haciendo suposiciones... al final no tendrás unos valores exactos de lo que estás claculando.

El MIE RAT 13, ta da una guía muy clara a seguir para los cálculos.... Y a mi sí me daría caguele no cumplirla.

No te compliques la vida, y toma como valor máximo los 20 Ohmios de rigor.

Suerte amigo! :cheers
Avatar de Usuario
por
#295312
Contenido
jcg43 escribió:medidas con ohmetro en campo,

Te refieres a un telurómetro, no??

jcg43 escribió:proyecto técnico reemisor en alta montaña

Esto qué es?
por
#295518
pato escribió:
nachocg escribió:Muy ciertas ambas cosas. La primera si es verdad que me estoy complicando, pero como luego tengo que firmar yo, quiero saber que estoy haciendo, que luego me entra el canguele.


Venga, te digo lo de los 10kV, de donde sale.... Que creo que ya lo recuerdo...

Si tienes una resistencia máxima reglamentaria a tierra de 20 Ohm, y tu intensidad de defecto son 500 A... por aplicación directa de la ley de ohm = 10 kV.

El REBT en un anexo de su guia, te lo explica muy bien para 24 V y 30 mA de diferencial....

En este caso, tu subestación te da 500A :burla

Pero algo que no tengo claro yo, es si en el lugar donde tu instales el CT, la línea eléctrica será capaz de proporcionar esos 500A de defecto.... Ya que existe una reactancia producida por la red... Al final, como no conocerás la distancia entre tu CT y la subestación, ni la seccion de conductores, ni si son en todo su recorrido aereos o subterrráneos, vas a acabar inventando valores y haciendo suposiciones... al final no tendrás unos valores exactos de lo que estás claculando.

El MIE RAT 13, ta da una guía muy clara a seguir para los cálculos.... Y a mi sí me daría caguele no cumplirla.

No te compliques la vida, y toma como valor máximo los 20 Ohmios de rigor.

Suerte amigo! :cheers


Gracias ya ire comentando aquí como va el tema.

Lo único que no me queda claro es que valores me tiene que dar la compañía y que valores tengo que averiguar yo. Supongo que en la solicitud de enganche de la compañía vendrán los datos que necesito, es que todavía no la tengo.

Los valores que yo creo que necesito de la compañía y que me gustaría que me confirmarais son:

U=20000 V (obviamente este si que me lo dará la compañía)

Rneutro y Xneutro.

Idefecto y tiempo de defecto.

¿Alguna cosa más me tiene que dar la compañia? Del tipo valor máximo de Resistencia de neutro, o alguna cosa así. Es que estoy hecho un lío porque si supongo una Idefecto de 300 A, no me sale una Rt de 20 Ohmios máxima, que según me comentas es lo máximo que debo tomar (no se por qué, por otra parte :cabezazo),.

Es que tengo una liada, porque como no se lo que me dan, o lo que tengo que suponer, estoy dando más vueltas que un galápago en un cubo.

Después lo del relé a tiempo independiente o dependiente que viene en lo de UNESA, ese relé donde viene ¿en la celda de protección?, ¿las constantes del relé que me los dá el fabricante de la celdao quien? Esa I'a del relé unas veces veo que coincide con la intensidad de defecto pero en el ejemplo de la norma no :unknow .

Muchas gracias. Gracias a vosotros voy aprendiendo más de lo que parece jeje.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#295536
Leete lo que te comentaba en mi primer post, la obra de Julian Moreno Clemente.

http://www.soloingenieria.net/index.php ... o-clemente
por
#295938
pato escribió:Leete lo que te comentaba en mi primer post, la obra de Julian Moreno Clemente.

http://www.soloingenieria.net/index.php ... o-clemente



Buen material amigo. Estudiando el tema :emc2. Muchas gracias. Ya os iré informando.

Muchas gracias de nuevo.
por
#295996
Hola de nuevo amigos.

Estaba tardando en preguntar jeje. Es que hay una cosa que no consigo averiguar y mira que estoy buscando. Es con respecto al neutro de B.T, el que voy a conectar a una tierra independiente.

En primer lugar, ¿la distancia mínima la calcula con la I de defecto máxima o con la I de defecto que yo he calculado en mi instalación?.

Y lo más importante y lo que más me esta tocando la moral, que me tiene ya frito. ¿No hay que calcular electrodo para el neutro? No encuentro nada, nada más que ponga un electrodo 5/32, 3 picas de 2 metros a 0.5 metros separadas 3 metros, ¿pero que tengo que cumplir?, ¿Como lo tengo que calcular? (Tengo varios ejemplos por ahí y no veo que nadie calcule nada, simplemente pone el electrodo que le parece y adiós muy buenas.)

Jamás me imaginé que fuese tan difícil hacer la puesta a tierra de un centro de transformación. No se que juegan con nosotros cuando estudiamos en la universidad, estudiando cosas insulsas que no valen ni pa tomar x ..... y luego de esto ni me hablaron :cabezazo :cabezazo

Muchas gracias. Un saludo
por
#296061
El tema de los 10000 V que preguntas viene para evitar las posibles sobretensiones que pueden parecer en tu C.T si se produjera un defecto en la parte de Alta Tensión. Dicho defecto podría deteriorar los elementos de protección de B.T. del centro y por tanto afectar a la parte de baja, si el nivel de aislamiento NO fuera el correcto.

Supongamos que el primario de tu C.T. son 20 kV.

La intensidad de defecto, la que te tendría que dar como dato la compañía, es el resultado de:

Id= 20000/ ( raiz(3) *raiz (Rn+Rt)^2 + Xn`2)), siendo Rt tu resistencia de servicio y Rn y Xn los valores del C.T aguas arriba (valores que te puede facilitar la compañía).

Supongamos que tu Rt=11 ohm y que los valores de Rn y Xn son tales que tu Id = 415 A, por ejemplo (por poner un número). La tensión de defecto que te aparece entonces es: Ud = Rt * Id = 11 * 417 = 4570 V

Luego si el nivel de aislamiento que usas no es mayor que esos 4570V los equipos se freirían. En este caso se pondría un nivel de aislamiento de 6000V por ejemplo.

En tu caso....pues los números seguro que arrojan una Ud mayor de 6000 V y por eso se elige el valor comercial superior para aislamientos.....que son los 10000V.

Espero que te aclare. :hi2 sino...escribe.

Saludos.
j
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro